PELAJES
PELAJES

Ensabanado
Ensabanado: Toro de pelo blanco.

Melocotón
Albahío: De color blanco amarillento.
Melocotón: Pelaje de color amarillento leonado.
Jabonero: Toro de pinta equivalente a la capa isabelina equina.
Colorado: El castaño rojizo sin llegar a ser muy encendido.

Castaño
Castaño: De pelo color marrón tabaco.
Mulato: Toro de pelaje negro, sin brillo, con reflejo pardo.
Zaino: El de color totalmente negro.

Negro Zaíno
Barroso o jabonero sucio: Con el pelo de color leonardo sucio.
Azabache: El toro negro brillante y aterciopelado.
Jijón: Pelo de color rojo encendido.
PELO MEZCLADO

Cárdeno
Cárdeno: De pelo blanco y negro juntados, gris.
Entrepelado: El cárdeno con muy poco pelo blanco, es decir, casi oscuro.
Estornino: Variante de cárdeno o negro con manchitas blancas.

Salinero
Mosqueado: El cárdeno con pequeñas manchillas negras.
Nevado: Cárdeno con pequeñas manchas blancas irregulares.
Salinero: Toro en que se mezcla el pelo colorado con el blanco.

Aparejado
Salpicado: El más frecuente es el cárdeno con manchas blancas irregulares, grandes y pequeñas.
Burraco: Toro con manchas blancas por la parte inferior del cuerpo.
Aparejado: Berrendo con listón blanco en el lomo.
Sardo: El que tiene pelo mezclado blanco, rojo y negro, o pequeñas manchas irregulares de estos colores.

Berrendo en colorado
Berrendo: Con la piel blanca y con grandes manchas de otro color; generalmente, berrendo en negro, en castaño o en colorado, según el color que combina con el blanco.
Gargantillo: Con una mancha blanca que rodea el cuello como collarín.

Burraco
Jirón: El toro de color uniforme con una mancha blanca en el cuerpo.
Lombardo: Toro negro sin manchas de otro color, pero con el lomo castaño.
MANCHAS
Alunarado: Con manchas de dos colores, no grandes y proporcionadas.

Chorreado
Chorreado: Toro que tiene rayas verticales de otro color.
Verdugo: Chorreado con rayas transversales de color rojizo.
Bocinero: El que tiene el hocico negro y el cuerpo de otro color.

Capirote
Capirote: Toro con la cabeza y arranque del cuerpo de color diferente del resto del cuerpo.
Careto: El que tiene la cara blanca y el resto de la cabeza de distinto color.
Caribello: Con cabeza oscura y frente salpicadas de pintas de color más claro.
Estrellado: Con una mancha negra en el centro de la frente.

Ojo de perdiz
Lucero: El toro que tiene en el centro de la frente un lunar blanco.
Ojalado: El que tiene los ojos con cerco de distinto color al de la cara.
Ojinegro: El ojalado cuyo cerco es de color negro o muy oscuro.
Ojo de perdiz: Cuando el cerco, en forma de ojal, es de color rojo.

Negro calcetero bragado meano lucero listón
Albardado: Con la piel más clara en el lomo, simulando una albarda.
Aldinegro: El retinto y castaño que tiene negro el pelo de su mitad inferior en toda longitud.
Bragado: Que tiene blanco en todo o en parte el vientre.
Liston: El que tiene una franja de color distinto a lo largo del espinazo.

Botinero
Lompardo o lomipardo: Con el lomo pardo oscuro y aún más oscuro el resto del cuerpo.
Meano: Toro de pinta oscura y con la piel blanca en los genitales.
Botinero: Que tiene el extremo de las patas oscuras.

Sardo
Calcetero: El de pinta oscura con las extremidades blancas.
Coliblanco o colialbo: De pinta oscura con cola blanca.
mayo 6, 2009 a 11:07 am
qué diferencia hay entre burraco y salpicado, en teoría son muy parecidos, casi igual no?? y otra cosa, a veces dicen que un toro en castaño y parece colorado o al reves…y con algunos pelajes pasa lo mismo. por qué es esto??
mayo 6, 2009 a 11:15 am
La diferencia entre burraco y salpicado no es mucha, si las manchas por abajo son muy uniformes es burraco si son más sueltas sería salpicado. El problema, mejor dicho inconveniente, es que la piel del toro se les asigna de pequeños y al crecer las manchas pueden variar de ahí la diferencia al nombrar el pelaje de los toros. Muchas gracias.
septiembre 6, 2011 a 1:20 am
la diferencia entre colorado y castaño es que el colorado son tonos marrones y el castaño los mezcla con tonos negros
mayo 26, 2009 a 12:40 pm
Me impresiona saber qe existen tantos tipos de pelajes! Decir tambien, que rara vez he visto un toro blanco en persona, pero que imponente parece!
mayo 26, 2009 a 2:24 pm
suelen aparecer en las ganaderias con sangre de veragua y osborne. en nuñez del cuvillo, juan pedro domecq…y todas las que nacen a partir de ellas.
mayo 27, 2009 a 1:14 pm
Pero supongo qe el pelaje del toro no infuilra en nada en cuanto a la fortaleza del toro se refiere no? Me refiero, por ejemplo a si los toros por su tipo de pelaje suelen ser mas grandes que otros de distinto tipo?
mayo 27, 2009 a 4:41 pm
No no tiene nada que ver. una cosas es el pelo y otra la seriedad y el trapio que cada toro tenga. Lo único que siempre es más común un toro negro que un toro ensabanado o sardo, pero no tiene relacion.
febrero 17, 2011 a 1:23 am
Megustaría saber si es que hay alguna razon para ello el motivo por el que las mayores variedades de pelos «raros» como sardos burracos salineros, ensabanaos jaboneros etc aparecen en ganaderías con vitola de toristras y si el hecho de de estas ganaderias donde se dan Palha, Prieto de la cal, concha y sierra, pablo romero, e incluso algunos juanpedros sacan procedencia de casta vazquez.
febrero 20, 2011 a 1:24 am
Toda ganadería donde aparezcan toros de pelo jabonero tienen algo de veragua, de casta vazqueña. Las que vienen directamente de vázquez son Prieto de la Cal y Concha y Sierra, de ahí la variedad de pelos. También en Fernando Palha existe mucha variedad. Pero no va en relación con las toristas
agosto 27, 2011 a 12:15 am
Excelente pagina.
octubre 2, 2011 a 7:10 pm
He oido decir que hay un pelaje llamado peceño, podriais hablarme de el.
mayo 1, 2012 a 7:30 pm
yo diria q todo toro q esté salpicado mas o menos en su parte inferior por un tono claro siempre es BURRACO. ¿o no?
diciembre 24, 2012 a 12:43 am
¡ OLE ! LE DOY GRACIAS A DIOS POR PERMITIR DEJARNOS DISFRUTAR UN AÑO MAS LA FIESTA BRAVA EN COMPAÑIA DE LA FAMILA, A TODOS LOS AFICIONADOS Y LOS QUE NO LO SON, QUE PADRE DIOS LLENE SUS HOGARES DE FELICIDAD Y DE PROSPERIDAD Y QUE DIOS CUIDE A TODAS NUESTRAS GANADERIAS BRAVAS EN PARTICULAR A LA DE ¨RANCHO SECO»