EL TRAJE DE LUCES
Montera: Es la que va sobre la cabeza del espada y los banderilleros. Hasta el siglo XIX se utilizó el sombrero de tres picos, pero desde entonces se comenzó a utilizar la montera que está confeccionada en tejido rizado muy similar al cabello. Esta prenda ha evolucionado desde que se comenzó a usar.
Chaquetilla: Es una chaqueta corta que llega hasta la cintura. Por sus alamers y bordados en oro, plata y seda. De las hombreras cuelgan los machos. Es demasiado rígida y está abierta por las axilas para facilitar el movimiento de brazos del torero.
Taleguilla: Es el calzón ajustado y sujeto con tirantes que llega hasta las rodillas. En la parte inferior se ajusta con machos Se le añade un fajin a manera de adorno.
Machos: Borlas con las que se ajusta la taleguilla y que cuelgan de las hombreras.
Medias: De seda y color rosa. Llevan otras blancas de algodón por debajo.
Corbatín: Cinta muy fina que se anuda como corbata, generalmente del color del fajín que va ceñido en la taleguilla.
Coleta: Es una antigua moda del siglo XVII, que hoy persiste con el objeto de sujetar la montera. Actualmente son postizas.
- Capote de paseo
Camisa: Es de color blanco y viene adornada en su solapa con boleros o chorreras.
Capote de Paseo: Es con la misma forma del capote de brega pero algo más pequeño y liviano. Es un elemento muy lujoso del traje de luces y sólo lo utilizan los espadas y banderilleros liado a sus trajes en el momento de hacer el paseillo. Suele ir adornado con figuras religiosas.
Zapatillas: Son de color negro y no llevan tacón. Tienen una suela especial que evita los resbalones y por encima están adornadas con un lazo.
- Traje de luces
En cuanto a los trajes de luces existe una gran variedad de colores. Los tonos claros y oscuros tienen multitud de variedades y de nombre. En cuanto al color azul podemos encontrar: cielo, espuma de mar, pavo, purísima, nazareno…Con el rojo pasa lo mismo: sangre, grana… Y así con todos los colores como varquillo, oliva, catafalco, tabaco o palo. Todos los nombres identifican un color, un color que compone el traje de luces, un traje de luces que puede ser de oro, plata o azabache. En el caso de los toreros pueden elegir la variedad e ir, por ejemplo de azul pavo y oro, de grana y azabache o de blanco y plata. Por el contrario, los subalternos, no puede llevar un traje en oro, por lo que su vestido ha de ser de plata o azabache. Los picadores sí pueden lucir oro en sus chaquetillas. Por tanto una variedad cromática muy amplia y numerosas combinaciones para el traje de luces con el que, en cada tarde,el espada se enfrenta al toro.
TRASTOS DE TOREAR
El Capote: De lona muy gruesa o fibra sintética muy pesada, es de color rosa y con el envez amarillo generalmente, aunque algunos lo tienen azul, su corte es en forma de capa y sirve para burlar y torear.
- Capotes
La Muleta: Es de tela más ligera y pequeña que el capote, su color es rojo y va sujeta a un palillo. Es utilizada por el espada para templar y encauzar la embestida del toro. El palo que sujeta la tela recibe el nombre de estaquillador.
El Estoque: Espada con la que se matan los toros. Tiene una ligera curva en la punta que se le denomina muerte. Durante la faena de muleta, el torero lleva una ayuda que imita a la espada de matar, pero que antes de iniciar la suerte suprema, el torero la cambia.
mayo 8, 2009 a 10:43 pm
¿Cuánto puede costar un capote o una muleta??son muy caras? me gusta mucho el blog.
mayo 9, 2009 a 12:10 am
la verdad que todos los trastos de torear no son nada baratos. El sastre de toreros ocn mayor reconocimiento es justo algaba, en su página web puedes encontrar los precios y todo lo que un torero puede necesitar cada temporada. El precio de un capote está en unos 200€ más o menos y el de la muleta anda por unos cien euros mas o menos. En http://www.justoalgaba.com puedes encontrar mucha información.
mayo 19, 2009 a 11:18 am
¿Todo esto no pesa lo suyo? Me parece increible que puedan moverse con facilidad con todo esto encima.
mayo 19, 2009 a 12:35 pm
Si pesa mucho. de ahi la preparacion fisica que tienen que tener. van mucho a correr gimnasio para estar en forma, no solo para correr delante del toro sino para aguantar muletas y capotes.
mayo 26, 2009 a 11:42 am
¿cómo llevan todas las cosas de un sitio a otro?MUY BUENO EL BLOG!
mayo 26, 2009 a 12:02 pm
de ese trabajo se encarga el mozo de espadas y su ayuda. en los viajes van en las furgonetas de los toreros.
septiembre 29, 2009 a 5:52 pm
No puedo encontrar ninguna página donde venga la evolución histórica del actual traje de luces. ¿Pueden darme alguna dirección?
septiembre 30, 2009 a 1:17 am
Desgraciadamente no puedo responderle. Llevo mucho tiempo buscando en libros y lo que si he visto ha sido una evolución en el material de los trajes de luces. Espero poder responder a su petición en el menor tiempo posible.
PD: disculpe la pregunta, tiene relación con la ganadería Lora Sangrán?
Un saludo.
abril 27, 2011 a 7:23 pm
http://www.elartetaurino.com/traje%20de%20torero.html
Creo que esta página tiene buena información sobre » el traje de luces »
Saludos
octubre 22, 2009 a 2:59 am
Hola, soy brasileira y no hablo mucho espanol, pero yo voy tentar un poco.
Estoy hacendo un trabajo de conclusao de curso que és sobre la indumentaria del torero y gostaria de saber se tienes alguna cosa explicando o porque de las caracteristicas de la indumentaria. Se tienes algun significado las cores, lo traje justo/grudado, etc.
Gracias y disculpe la escrita.
octubre 22, 2009 a 12:17 pm
Hola Débora, ya nos gustaría poder escribir así en su lengua.
Lo que puedo decirle sobre el vestido de los toreros es que ha variado con el paso del tiempo. Hasta el siglo XVII, los trajes de torear se confeccionaban de ante o de otra piel de características similares, pero fuerone volucionando y desde entonces hasta hoy se realizan en seda y se adornan de oro y plata.
Se trata de una vestimenta tradicional que procede del traje de los majos de finales del siglo XVIII y que acabó convirtiéndose en una ropa exclusiva para ejercer el ritual taurino. Con posterioridad le fueron añadidos diversos adornos, como la montera, los bordados y los alamares. Bien entrado el Siglo XVIII comienzan a utilizarse los trajes denominados «goyescos» en honor al pintor Goya.
Es el traje con el que se visten los toreros de a pie. Se le llama así por los efectos luminosos que producen al reflejar la luz las lentejuelas que lo adornan.
Es de destacar que el oro en los trajes sólo lo utilizan los matadores, novilleros y picadores, mientras que la plata y la seda es exclusiva de los banderilleros.
Vestido de torear es el nombre correcto del conjunto de prendas que ha de vestir cada uno de los participantes en una corrida de toros. También se emplea traje de luces debido a su colorido y a las lentejuelas y elementos brillantes que lo adornan. Otro nombre es el de terno, denominación más coloquial.
Las partes que lo forman lo puede encontrar en esta misma sección, donde viene detallado cada prenda que utilizan los toreros.
Espero que le sirva esta información.
Un saludo.
febrero 10, 2010 a 9:10 pm
Tengo una pregunta, por favor si alguien me pueda aclarar la duda lo mas seria y profesional que se pueda, siempre que he visto a un torrero en los ruedos usan con su traje de luces, calcetas color rosa no es ninguna mofa solo que he tenido esa duda si es un color a preferencia del torrero o signifique algo en la tradicion de la fiesta taurina.
espero puedan aclararme la duda y exelente foro, gracias
febrero 10, 2010 a 9:49 pm
Es por tradición. En ocasiones hay toreros que las utilizan blancas.
De hecho hace un par de años, creemos, Morante de la Puebla toreó en la México con medias blancas.
Lo normal es el color rosa, por tradición.
junio 1, 2010 a 9:37 am
que clase de tela se usa para los trajes de luces?
junio 1, 2010 a 11:32 am
Antiguamente eran de ante, hasta el S XVIII, a partir de entonces y hasta ahora son de seda, adornados con oro y plata.
julio 5, 2010 a 1:30 am
Aunque reconozco el trabajo que implicaría, hecho en falta alguna gráfica -si fuese a color seria perfecto- de los colores (mas precisamente: los nombres taurinos que se dan a los colores, como obispo, pavo, etc.) de los trajes de luces. Me figuro que hay allí toda una tradición de lenguajes, significaciones y costumbres que sería interesante mostrar.
Gracias por la labor de difusión, sobre todo para quienes no gozamos de la fiesta en nuestros paises, y ya ni por TV! Saludos!
noviembre 7, 2010 a 6:43 pm
los toro de ve de morir aunque reconosco que los toreros se juegan la vida en esto ysu traje esta perron
octubre 9, 2012 a 5:32 am
Al igual no dejemos por alto que al momento de la cornada que causó la muerte de Gitanillo de Triana por el toro «Fandanguero» este portaba un traje en plomo y plata que después sus seguidores bautizarían como color «miércoles de ceniza»
junio 7, 2014 a 4:40 pm
Hola soy leo yo soy Mexicano yo quisiera tener un traje a mi medida para demostrar que soy para eso
junio 7, 2014 a 4:41 pm
Mas bien chispa eco