Archivo de abril, 2011

EL JULI ABRE LA PUERTA DEL PRÍNCIPE

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on abril 30, 2011 by el mundo del toro

Hoy era el primer cartel de figuras de la feria de abril. Hoy era la primera de las corridas de encaste domecq. Coincide que la plaza estaba llena aunque sin colgar el «no hay billetes» y coincide que fue la corrida más baja de todas las que llevamos.

Todo daba igual. Los descastes del conde, aguirre, alcurrucén y victorino se olvidaron cuando Don Julián cogió el capote y enceló al toro en el centro del ruedo. Lo sujetó durante toda la lidia al Garcigrande que manseó en el caballo y durante toda la lidia. A base de mando y poder Julián ligó los pases con la derecha. Mano baja y alargando la embestida de un toro que sí, metía la cara, y que una y otra vez era El Juli el que no se la quitaba para evitar que se rajara.

Más allá del dominio que tiene frente a los toros, ¿a cuántos se les hubiera escapado ese toro? El Juli solo llegó con una idea a Sevilla. Abrir la Puerta del Príncipe. Y para ello condiciones tiene de sobra con toros a favor. Si le salen en contra le da la vuelta y los cambia. Los exprime como figura que es y merecido tiene serlo. Sevilla le llevó en volandas a por la tercera oreja del quinto. Que no fue mejor que muchos otros que se fueron con ella puesta. Voluntad, decisión y capacidad de convertirse en Príncipe. Y claro, así se abren las Puertas y se hace uno grande.

Enrique Ponce que lleva a sus espaldas muchos abriles. Por encima del manso primero toreando hacia querencia del toro en el cuarto no puso el ímpetu que precisaba el toro de garcigrande. Al que abrió plaza lo asesinó con la espada.

Cayetano volvía a Sevilla otra vez. Y de Sevilla se volvió a ir. Tiene cosas y detalles de torero. No es que su lote fuera malo, no, no fue peor que el quinto de la tarde al que Julián le cortó la oreja. Voluntad de gustar pone pero deja dudas y espacios. El AVE Madrid-Sevilla pasaba entre Cayetano y sus toros. «¡Acércate un poco!» gritaron desde el tendido, y eso en Sevilla, donde el silencio maestrante. Así es muy difícil transmitir.

Así uno se convierte en espectador en como un Príncipe que nació en Madrid y conquistó toda España se hizo dueño y amo de llaves de la Real Maestranza. Julián López Escobar. El Juli, el maestro.

Toros de Garcigrande, desiguales de presentación. En cuanto a juego mansearon la mayoría aunque se dejaron.

Enrique Ponce: silencio y silencio.

El Juli: dos orejas y oreja.

Cayetano: silencio y silencio.

Padilla y Cortés. Dos toreros

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on abril 29, 2011 by el mundo del toro

Otra de las toristas que peca de falta de casta. Victorino Martin ha lidiado en el Baratillo una corrida justa de todo. Nada de alimañas, nada de agresivos.

Hasta se dejaron torear con el capote. El cuarto permitió a Padilla dejarse ver en su faceta más clásica y artística. Tres medias sensacionales remataron un saludo a la verónica de nota. El espadazo con el que pasaportó al inservible cuarto es de triunfo. Buena imagen del torero jerezano.

Otra buena imagen fue la de Salvador Cortés. Con el toro que cerró plaza. El que más ofreció y por el que postó Cortés. Al natural dibujó con la muleta pases bellísimos y de gran calidad. Sevilla se vino arriba y también el torero que siguió por ese pitón. Hacía falta más, más emoción, más profundidad para reventar Sevilla. El pinchazo y la estocada caíd le privaron de la oreja. No se entiende.

Y menos cuando a El Cid le obligan a salir a saludar aal tercio una ovación ante un toro con mayor complicación como fue el segundo de la tarde. Ni arriesgó ni nada. Ni tan siquiera se mostró firme. Lo clasista que es Sevilla y como encumbra a «sus» toreros fueron el motor de la faena del de Salteras. A la de Victorino le faltó motor, se lo puso Sevilla, pero sólo con un torero que no ofreció nada nuevo y que no apostó en ningún momento por triunfar.

Toros de Victorino Martín. De muy buena presentación. Justos de casta. Bueno el sexto, de triunfo. El segundo para apostar. Peores 1º, 4º y 5º.

Juan José Padilla, silencio y ovación.

El Cid, ovación y silencio.

Salvador Cortés, palmas y vuelta tras leve petición.

Tarde de dolores

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on abril 27, 2011 by el mundo del toro

De Dolores eran los toros y de dolor fue la tarde. De esas que en vez de traer gente a la plaza la sacan definitivamente. Así no se hacen aficionados. Así se pierde. Un dolor tras otro según salían por chiqueros los toros que pastan en Constantina.

Antonio Barrera saludó una ovación tras la muerte del cuarto. Una labor muy en su estilo de ir robando muletazos al toro y de dejarse la piel frente a las feas embestidas que tenía. Como la tónica general. La falta de casta y de fuerza la hizo defenderse. Nunca fueron ninguno de los seis (más el sobrero) los toros de Doña Dolores Aguirre. Nada que ver con los éxitos de Pamplona y de Madrid. Estos atanasios estaban podridos por dentro. Daba mucho dolor verlos.

Y más doloroso fue ver como el quinto se le echaba a Salvador Cortés después de otro inválido que sorteó en primer lugar y que el presidente se equivocó al mantenerlo en el ruedo.

Alberto Aguilar también era consciente de lo que se jugaba en su presentación en Sevilla. No dejó de luchar y de combatir frente a los descastados tercero y sexto. Se puso delante un y otra vez sin ningún respuesta positiva de sus antagonistas.

La mala suerte se ceba con ellos. La oportunidad se convierte en papeleta que tanto Barrera como Aguilar han solventado. Muy cruel la fiesta con los modestos. ¿Qué pasaría si esta corrida torista llevara el hierro de una de las comerciales? Sencillamente que se pediría a las figuras que pidieran perdón de rodillas y hasta que se flagelaran.

Que las toristas sean esto es un dolor. Y que estos tres toreros tengan que lidiar la falta de casta también da dolor. Diferente dolor, con ellos es el dolor de la injusticia y compresión hacia ellos.

Toros de Dolores Aguirre, bien presentados. Faltos de casta que desarrollaron peligro y se defendieron. El 5º terminó echándose y el 2º fue un inválido. El sobrero 6º no mejoró la nota de la corrida.

Antonio Barrera: silencio tras aviso y saludos tras aviso.

Salvador Cortés: silencio y silencio tras aviso.

Alberto Aguilar: silencio y silencio tras aviso.

¿Es torista?

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on abril 27, 2011 by el mundo del toro

La falta de casta de los toros del Conde de la Maza la alejaron de corrida dura. El segundo sí tuvo peligro y el primero siempre fue a media altura. Pero el denominador común fue la falta de casta y de raza de los condesos.

De la quema se salvó el tercero que sorteó Oliva Soto. El futuro de Camas tiene en Oliva soto la delicia del toreo de arte y gusto. Los naturales fueron una pintura que se terminó pronto. Quiso terminar la obra dejándonos con la miel en los labios. Parecía que otra tanda nos haría disfrutar aún más de su concepto. La espada, otra vez, nos devolvió a la cruda realidad. Hay toros que no se pueden pinchar. El sexto fue distinto y Oliva no desplegó su forma de torear. Queda otra. La de Alcurrucén.

Luis Vilches venía de triunfar en Francia. Sí, ese país democrático que ha protegido los toros y que siempre nos lleva ventaja en todo. Se mostró firme pese a torear poco. El primero a media altura no dio opción. Con el cuarto, más manejable, no consiguió levantar la faen y conectar con los tendidos. Los olés más fuertes fueron con la capa. Ahí se quedó Vilches.

Fandiño se topó con un lote imposible de una corrida anuncida como torista y que de torista no tuvo nada. De pesadez mucha, de toros feos también. Quizás los de más en tipo fueron los que embistieron y se dejaron algo más.

Si esto es el torismo…

Toros de los Hdros. del Excmo. Sr. Conde de la Maza, bien presentados, cariavacados y astifinos . 2º complicados.  Mejor el 3º y 6º. Manejable el 4º.

Luis Viches: silencio y silencio

Iván Fandiño: silencio en ambos.

Oliva Soto: saludos y silencio.

Sin Resurrección en Las Ventas

Posted in ANÁLISIS with tags , , , on abril 25, 2011 by el mundo del toro

Si este Domingo era de Resurrección no será por lo que ha pasado en Las Ventas. Ningún motivo par volver a la vida y mucho menos para volver a los toros. Son de esas tardes en las que uno se plantea su afición, aunque al día siguiente ya esté contando los días para la siguiente. Así somos los taurinos…

La corrida de los Recitales, bien presentada aunque con poco cuello dio al traste con cualquier opción de ver algo par destacar en una tarde en que los oidos estaban puestos en Sevilla. Casualmente concidió que los dos quintos fueron los mejores de cada festejo. Solo que en Madrid no estaba El Juli para torear al encastado toro de Los Recitales que se salvó de la quema de la falta de fuerza y casta de los otros cinco. Una mansada cojonuda.

Y con el encastado toro que hizo segundo del lote de Leandro no pasó nada. Malas lidias durante toda la tarde y poco poder frente al toro del vallisoletano. Se le fue la oportunidad de su Resurrección en Madrid este Domingo. Por debajo del toro solo dejó un esperanzador inicio de faena que se fue diluyendo poquito a poco. No sí la casta del toro que seguía pidiendo los medios y la salida para fuera. El toro solo vio mantazos para los adentros. Alargó demasido la faena al inservible e inválido segundo.

Curro Díaz saludó muy bien a la verónica al que abrió plaza y comenzó muy pinturero su labor con la franela. El toro acusó la mansedumbre y la falta de casta. El cuarto más de lo mismo e hizo bien en abreviar con el segundo de su lote que, encima, desarrolló peligro.

Morenito de Aranda siempre estuvo muy torero. Además se ha ganado el respeto de Madrid y gusta. Ante semejantes mansos solo pudo aliviarse y mostrar su gusto frente al toro. Esta vez no hubo muletazos largos y naturales hondos. Lo único que hubo fue un lote imposible que dio al traste con las opciones de Morenito que espero practique con el carretón en aras de buscar un triunfo si le sale el toro. Porque hay que matarlos. A los buenos en la plaza, y a toda esa mansada que por toriles salió al ruedo a destrozar el nombre de toro bravo también. Pero antes.Para la Resurrección de la Fiesta.

Plaza de toros de Las Ventas. Domingo de Resurrección.

Toros de Los Recitales. Bien presentdos, mansos, descastados y faltos de fuerza. El quinto, por encima del encierro, fue encastado.

Curro Díaz: pinchazo y casi entera -silencio-. Metisaca y estocada -silencio-.

Leandro: dos pinchazos y estocada caída -silencio-. Estocada tendida y atravesada que escupe, y estocada -silencio tras aviso-.

Morenito de Aranda: tres pinchazos y estocada baja y atravesada -silencio tras aviso-.  Dos pinchazos, media y cinco descabellos -silencio tras aviso-.

FRANCIA DECLARA LOS TOROS PATRIMONIO CULTURAL

Posted in ANÁLISIS on abril 22, 2011 by el mundo del toro

No cabe duda de que España siempre ha ido a la cola Europa y al paso que lleva seguiremos yendo de la mano de Portugal y otros pocos detrás del grupo delantero. Si bien es cierto que la afirmación francesa «África empieza en los Pirineos» es motivo suficiente para coger tirria a los gabachos. En esta ocasión hay que quitarse el sobrero y seguir envidiando el saneamiento y el respaldo público que tiene la Fiesta en La France. Da gusto ver esas ferias bien cuidadas, con corridas de categoría y variedad de encaste donde el que no está bien, adiós muy buenas y el que triunfa repite.

Es frustrante ver como los españoles nos dedicamos a coger firmas para proteger nuestra fiesta porque no hay un respaldo de nadie de todos esos gobernantes. Allí, en nuestro país vecino. Francia ha declarado los toros patrimonio cultural del país. Los toros ya son bien de interés cultural. Algo a lo que llaman fiesta nacional, por nuestra nación, es patrimonio cultural de Francia.

Mientras tanto aquí seguiremos callados como si la cosa no fuera con nosotros. Ya es hora de explicarles al mundo las de qué va la Fiesta de los Toros.

España debería hacer lo mismo. Y si no es una idea que tenga el gobierno, los taurinos deberíamos forzarles. Ojalá se consigan las firmas para declarar, como Francia, los toros bien de interés cultural en España

JUAN PEDRO DOMECQ MUERE EN ACCIDENTE DE COCHE

Posted in ANÁLISIS with tags on abril 18, 2011 by el mundo del toro

Así lo informa mundotoro.com y burldero.es

El gandero Juan Pedro Domecq Solís ha fallecido hace unas horas en un accidente de tráfico cuando se dirigía a la finca Lo Álvaro.

Una pérdid muy grande para el mundo del toro. Nuestro pésame desde aportagayola.

OLOR A MÉXICO EN LAS VENTAS

Posted in ANÁLISIS with tags , , , on abril 11, 2011 by el mundo del toro

Por fin volvió el buen tiempo a Las Ventas. Con la llegada de la primavera volvió el calor. La gente con este clima siempre está más dispuesta a apoyar a los novilleros. O a cualquier que toree.

Torear no se toreó mucho en una tarde en la que muchos estábamos pendientes de lo que sucedía en Briguega donde toreaban Morante, Manzanares y Cayetano

Hasta que salió el segundo de la tarde al que el mejicano Angelino de Arriaga toreó bien. Buenas tandas por el derecho y algún natural suelto con belleza. Faltó empaque, la distancia entre el novillo y el mexicano era casi un avismo insalvable que la gente vio como motivo para no pedir la oreja. Muchos peñistas le arroparon, muchos vecinos de Villalpando, donde reside y se entrena, vovlieron a Las Ventas para verle. Le pidieron la oreja sin el acompañamiento del resto de espectadores.

El quinto fue un inválido ante el que nada pudo hacer. Pero dejó un olor mejicano en la plaza que hace florecer el toreo de allá.

Francisco Pajares repetí otra vez en el coso de la calle Alcalá. Un mar de dudas dejron un sabor agridulce de quien lleva ya mucho tiempo de novillero. Dio un recital con el descabello y aapunto estuvo de que se le fuera el toro al corral que previamente le había cogido sin mayores consecuencias que un golpe fuerte. Que no es poco.

Y por allí, entre el olor a México y a primavera el maestro Espartaco para trernos olores de toreo sevillano. Javier Jimenez debutaba en Madrid tras varias actuaciones por el sur de buena nota. No fue su tarde. Un lote complicado con el que nunca terminó de estar cómodo. El tercero tenía una preciosa estampa y lo destrozaron en la lidia. Todo muy mal hecho y para colmo dos fuertes volteretas de campana que se dio el animal…Al sexto tardó en verle el pitón derecho, ya era tarde, el tiempo se le echaba encima porque tampoco andaba fino con los aceros. Al final consiguió matarlo.

A ver si llegan olores de torería.

 

Madrid. Las Ventas. Quinta novillada de la temporada.

Se han lidiado novillos de Sierra Borja y dos de Ana Muñoz (1º y 6º) bien presentados, los tres últimos muy grandes y serios. El 5º, inválido, fue aplaudido de salida. Con pocas posibilidades.

Francisco Pajares: saludos tras aviso y silencio tras dos avisos

Angelino de Arriaga:vuelta tras aviso y silencio tras aviso.

Javier Jiménez: silencio tras aviso y silencio tras dos avisos.

BUENA IMPRESIÓN DE JIMÉNEZ FORTES

Posted in ANÁLISIS with tags , , , , on abril 4, 2011 by el mundo del toro

Tras la semana con calor los aficionados en Las Ventas volvieron a lucir chubasquero para la cuarta novillada del año. La lluvia volvió a ser protagonista de un festejo en el que los novillos de Nazario Ibáñez aportaron mucho a la tarde. El peor lote se lo llevó Luis Miguel Casares que nada pudo hacer ante el soso primero ni tampoco con el manso cuarto. Las palmas de ambos toros fueron a parar a Jimenez Fortes que no perdonó un sólo quite. Por chicuelinas de mano baja ante el sin gracia primero y algo menos lucidas en el cuarto con revolcón incluido. Poca variedad, eso sí, pero ganas muchas.

Ya en su lote se encontró con un primero rozando la invalidez que hizo segundo con el que estuvo por encima de las condiciones. Pecó de alargar la faena. En quinto era el novillo de la tarde al que recibió con unas verónicas muy toreras Saúl Jiménez Fortes. Se arrancó muy de lejos en el caballo y lo picaron horriblemente mal. Pese a ello el Nazario se volvió a arrancar con alegría. Era pronto y tenía buen son en la embestida. Empezó bien la faena Jimenez Fortes dándole distancia. Se equivocó, tal vez, en ir acortando la distancia entre ambos y citando más de cerca. En lugar de dejarlo en los medios fue cerrándole poco a poco a los medios. Destacaron un par de naturales largos y algún muletazo a derechas sin terminar de romper. Vuelve Fortes, por méritos propios en el ruedo, a San Isidro. Apunta maneras. La ovación al toro en el arrastre fue la más fuerte de la tarde.

Cerraba cartel Raúl Rivera, nuevo en Madrid. Ya les gustaría a muchos debutar así. Vistoso en banderillas fue alcanzado en el tercer par de dentro a fuera, y es que cuando se clava en la misma cara los riesgos son evidentes.

El tercero de la tarde fue el más manejable de la primera parte. Mejor por el izquierdo tardó Rivera en citar por ese lado. Detalles con la mano izqueirda donde el toro iba más largo. Falló repetidas veces con los aceros. El sexto también tuvo opciones. Este alumno aventajado de la Fundación El Juli banderilleó con más clase al que cerró plaza. Incluso un par al violí, con los rehiletes por encima de la cabeza, clavando en la cara. Apunta maneras Raúl Rivera que dió una vuelta al ruedo tras petición de sus familiares de una oreja que quedó cerca pero que no era el momento.

Apuntan maneras Fortes y Rivera, quien sabe, alguno de estos novilleros, puede ser o mejor dicho, esperemos que sea, el futuro de la fiesta.

 

Madrid, Las Ventas. 4ª Novillada de la temporada. Un cuarto de plaza en tarde lluviosa.

Se han lidiado seis novillos de Nazario Ibáñez. Desiguales. Destacó el 5º muy bueno, ovacionado en el arrastre. Manejables 3º y 6º. Soso el primero, inválido aunque con clase el 2º y manso el 4º.

Luis Miguel Casares: silencio y silencio tras aviso.

Jimenez Fortes: silencio y palmas tras aviso en ambos.

Raúl Rivera: silencio tras aviso y vuelta al ruedo tras aviso.