ISLERO: EL TORO QUE CREÓ UN MITO
Islero de 459 kilos, negro de pelo, de la ganadería de Eduardo Miura fue lidiado en la plaza de toros de Linares el 28 de agosto de1947.
El toro, lidiado en quinto lugar, le correspondió en el sorteo previo a la corrida a Gitanillo de Triana. En los corrales los apoderados del propio Gitanillo y Manolete accedieron a cambiar el lote.
Manolete se econtró así con Islero en el quinto lugar de la tarde. Tras una buena faena Manolete ejecuta la estocada con mucha lentitud, error que le costaría la vida. El toro hunde hasta la cepa el pitón en su muslo derecho. Los destrozos causados en el triángulo de Scarpa atravesado por la vena femoral le produjeron la gran hemorragia que terminó con la vida del torero el 29 de agosto de 1947 a las cinco horas y siete minutos de la madrugada.
La causa final de la muerte del torero ha permanecido oculta hasta 1997, revelada por el hijo del médico de Linares que atendió al torero, Fernando Garrido:
Parece ser que tras la cogida, que había sido grave pero no mortal, el torero había perdido mucha sangre y Fernando Garrido operó y dispuso que se le practicaran las transfusiones de sangre necesarias, cosa que empezó a hacerse. A las pocas horas el torero se recuperó, habló, se fumó un cigarro, y hasta reguntó cómo había ido la corrida, aunque seguía débil. Fué entonces cuando lleguó el Doctor Giménez Guinea, en quien Manolete tenía mucha confianza, y ordenó que se suspendieran las transfusiones y que se le aplicara un plasma noruego. A los pocos minutos de entrar el plasma en la sangre del torero, apareció la muerte.fue herido en la pierna. Una cornada que le interesó la arteria femoral, así como otros vaso. Muchas son las teorías sobre la muerte de Manolete.
- ISLERA
Fuera como fuese, lo cierto es que Manolete murió en Linares y que a partir de ahi el mundo del toro cambió. Ese día, 28 de agosto de 1947 murió un torero y nació un mito. Manuel Rodríguez «Manolete» se fue, dejando su toreo para marcar el rumbo de la historia taurina.
*El cartel lo completaba Luis Miguel Dominguín.
La madre de Islero, Islera, se encuentra en el museo taurino de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
diciembre 5, 2009 a 9:13 am
Quienes llevan la Ganaderia Miura y donde se lidian sus toros que encaste son los toros miura?
diciembre 5, 2009 a 12:04 pm
La ganadería la llevan los hermanos Miura, Antonio y Eduardo Miura Martínez. Los toros pastan en Lora del Río (sevilla). Los sitios donde suelen lidiar todas las temporadas son Pamplona, Zaragoza y Sevilla. Desde hace dos años no lidian en Las Ventas. Está atravesando un momento malo, el encaste le lleva a denominarse corrda dura y no tienen el respaldo del circuito principal.
diciembre 5, 2009 a 12:07 pm
La Union de Criadores de Toros de Lidia(UCTL) informa sobre sus orgienes:
Se formó ésta en 1842 por don Juan Miura, con reses de Antonio Gil, y posteriormente otro lote grande de vacas de don José Luis Alvareda, todas ellas procedentes de don Francisco Gallardo. En 1850 y 1852 se agregaron reses de la de doña Jerónima Núñez de Prado, viuda de Cabrera, agregándole en 1854 sementales de don José Arias de Saavedra (Vistahermosa). Al fallecimiento de don Juan, en 1855, se anunció a nombre de su viuda, y de ésta pasó a su hijo mayor, don Antonio Miura, y a la muerte de éste, en 1893, se hizo cargo su hermano don Eduardo, heredándola en 1917 sus hijos don Antonio y don José, anunciándolo: “Hijos de don Eduardo Miura”. A finales de 1940, don Antonio y don José se la cedieron a su hijo y sobrino don Eduardo Miura Fernández. A la muerte de don Eduardo Miura Fernández, en 1996, la heredan sus hijos don Eduardo y don Antonio Miura, los cuales lidian a nombre de “Hijos de don Eduardo Miura”. En 2002 la ganadería pasa a anunciarse como “Miura”.
diciembre 29, 2009 a 12:09 am
Qué pasó con el toro? la estocada de Manolete fué suficiente? o tuvo que venir el siguiente matador a matarlo?
diciembre 29, 2009 a 4:58 pm
Manolete fue corneado al entrar a matar. El director de lidia era Gitanillo de Triana.
diciembre 30, 2009 a 3:08 pm
disculpenme pregunto de nuevo, la estocada de manolete fué suficiente para dar muerte al astado?
diciembre 30, 2009 a 5:27 pm
malote hundió la espada hasta el fondo. Por tanto, sí fue suficiente.
enero 4, 2010 a 9:51 pm
no solo fue suficiente sino que lo premiaron con los maximos trofeos
marzo 2, 2010 a 7:47 pm
en hora buena por esta grandiosa pagina
alguien me podria ayudar en conseguir el cartel de esta tarde o donde puedo dirigirme muchas gracias
abril 4, 2010 a 10:12 pm
ENHORABUENA POR EL POGRAMA. mUY BUENA LA PÁGINA. ¿PODÍAS DECIRME ALGO DE UN TORERO APODADO EL PLATANITO? CREO QUE FUE UN CRACK EN SU ÈPOCA, PERO NO ALCUENTRO BIBLIOGARFÍA SOBRE EL TEMA.
gRACIAS DE NUEVO Y A VER SI HACEMOS ALGON CON LOS DE CATALUNIA, PORQUE ALLI OS VAN A CERRAR EL CHIRINGUITO.
abril 5, 2010 a 6:55 pm
me parese interesante todo lo publicado en esta página, en particular me llamó la atención lo del cartel meldito, sin duda trájico.. enorabuena
abril 9, 2010 a 6:38 pm
Buenas, respondiendo a BANDUVAS: efectivamente se trata de uno de los toreros más prometedores de la época. Fué notable su actuación en las nocturnas de Vistalegre (Madrid). BLAS ROMERO «PLATANITO» actualmente se gana la vida vendiendo lotería nacional por las calles de Madrid. Es fácil encontrarlo diariamente por la Plaza Colombia (Principe Pío con Principe de Vergara). Un hombre entrañable. Me alegra que la gente se siga acordando de él.
abril 27, 2010 a 3:56 pm
Edgar Martinez Soy de Linares Conseguir ese cartel no es que sea dificil es que o tienes buena cartera o es imposible sin embargo en la Taberna el Lagartijo no solo puedes verlo sino que tambien puedes ver la camilla donde se operó entradas de ese dia asi como uno de los mayores museos sobre la figura de Manuel Rodriguez Sanchez.
P.D. yo tengo 3 entradas de Barrera de Sombra de ese dia herencia del abuelo
junio 19, 2010 a 2:12 am
Buenas tardes, un aficionado me pregunto por el nombre del toro, primero del lote de Manolete en linares, alguien los sabe?
mayo 9, 2011 a 4:58 am
[…] que eran (aunque yo no sepa de cierto qué eran)… me pregunto cuál será la diferencia entre Islero y Capulín. Plaza de toros, autorretrato de Nahui […]
agosto 28, 2011 a 11:20 am
Cuando de una puñetera vez se dira la verdad de la muerte de Manolete , que Islero no tiene nada que ver .
diciembre 15, 2011 a 12:36 am
ABRA UN SEGUNDO MANOLETE DE PARURO-CUSCO PERU
enero 20, 2012 a 6:11 am
Cual era el numero del Islero??
febrero 27, 2012 a 1:48 pm
Muy buenos días.-
Contestación para FJ y a Banduvas.-
Haber, Blas Romero » El Platanito » no fué un torero prometedor de aquella época, más bien fué un producto peculiar de esos que aparecen por el mundo de los toros de cuando en cuando, habría que clasificarlo como torero espectaculo y gracioso, no era ortodoxo en su toreo, lo que significa que en la cara del toro hacía de todo menos torear, pero esto le valió la simpatía de los aficionados que pasabamos un buen rato con él, digamos que era un torero más proximo al espectaculo TAURINO MUSICAL, como asi ocurrió años después que se enroló en el grupo CÓMICO DE EL BOMBERO TORERO.
Apareció en las » Oprtunidades de Vista Alegre » a finales de los 60 y principio de los 70 y actualmente se dedica a la venta de loteria por distintos puntos de Madrid,sobre todo por la Barriada de Vallecas y por el Patio de Arrastre de las Ventas los días de Festejos, personaje muy peculiar muy buena gente y que todos los buenos aficionados seguimos saludandole y comentando con él cosas de aquellos tiempos en que LA FIESTA era más normal.
Un cordial saludo y un Abrazo para el amigo Blas Romero.-
abril 23, 2012 a 11:59 pm
no qee manolete es una gran inspiracion para seguir practicando el arte taurino es un modelo a seguir
junio 21, 2012 a 6:55 pm
¿Es cierto que cuando un toro mata a un torero, por ejemplo en el caso de Islero, se sacrifica también a la madre del toro y a sus hermanos?
Lo he escuchado alguna vez y es una duda que tengo. Gracias.
noviembre 27, 2012 a 6:19 pm
tenia el numero 21
abril 2, 2014 a 6:37 am
hermosa y culta pagina.un vrdadero placer
mayo 3, 2014 a 12:34 am
!! en colombia hay una gran aficion a la fiesta brava, bogota, medellin, cartagena, manizales, cali, y otras, han pasado por estos lugares sin duda, los mejores toreros de la epoca, manolete toreo en colombia , en que plaza? aca tuvimos un diestro muy afamado, cesar rincon, es cierto que esta dentro de los garandes toreros del mundo o exageracion. saludos de la bella colombia!!
mayo 25, 2014 a 4:58 am
Espero les guste mi poesía, mi . . .
TORO MIURA
Denominación de origen,
genes e imagen te rigen,
ganadería de fortuna,
miura, cuernos de la luna.
Encaste de sangre sana,
de crianza muy sevillana,
ancestral reminiscencia,
cruzas benditas, . . . esencia.
Indómito en campo bravo,
cornúpeta, ¡olé, bravo!,
que pelaje, alto de agujas,
como muges, fuerte bufas.
Agalgado, de gran caja,
un sansón que no se raja,
de patas altas, huesudo,
fina piel, largo, tozudo.
¡Que cara tan seria tienes!,
¡que agilidad, que vaivenes!,
eres leyenda viviente,
digno de una espada ardiente.
Me gustas zaino o mulato,
colorado, color grato,
cárdeno, berrendo, sardo,
castaño es igual a pardo.
Mira, mira, toro miura,
toro miura, mira, mira,
más de media tonelada,
mira no te falta nada.
Toro, toro, que te apura,
miura de la estirpe pura,
toro de lidia, cinqueño,
del ganadero eres sueño.
Das muestra de tu realeza,
con presencia, con fijeza,
con franqueza y transmisión,
tú sí cumples tu misión.
Toro de fuerza y bravura,
trapio, casta, toro miura,
fiereza, raza, nobleza,
muy bien puesto de cabeza.
Miura de la estampa fina,
valiente el que se te arrima,
toro bello, muy astado,
Señor toro, bien armado.
Hay que rezarle a la Virgen,
¡mucho respeto a tu origen!,
juntar maestría y buena suerte,
si no, la cornada . . . o muerte.
Apis que a diestros heriste,
a Manolete tendiste,
“Islero”, mortal cornada,
capote, mortaja . . . nada.
Toro, más torero es arte,
¡ay! quién pudiera torearte,
pilar de corrida brava,
la tauromaquia es sagrada.
España, plaza y arena,
muleta, estoque, faena,
primor del genio taurino,
vida que sella el destino.
Miren todos como embiste,
¡toro con gloria . . . naciste!,
ritual, sacrificio, fiesta,
tu muerte . . . por Dios dispuesta.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, D. F., a 13 de marzo del 2013
Dedicado al Gran Chef, Juan Adrián Ortiz Nieto
Reg. SEP. Indautor No. 03-2013-051712171201-14