Archive for the GIJÓN 2009 Category

PREMIOS FERIA TAURINA DE GIJON.

Posted in GIJÓN 2009 with tags , , , , on agosto 19, 2009 by el mundo del toro

ESTE BLOG, EL MUNDO DEL TORO, HA ELEGIDO LOS PREMIOS DE ESTA FERIA SEGÚN EL JUICIO DEL PROPIO BLOG.

CÉSAR JIMÉNEZ
CÉSAR JIMÉNEZ

– TRIUNFADOR DE LA FERIA: MIGUEL ÁNGEL PERERA.

– MEJOR FAENA: CÉSAR JIMÉNEZ.

-MEJOR QUITE: JOSÉ TOMÁS.

– MEJOR TORO: FURTIVO, DE TOROS DE PARLADÉ, LIDIADO POR CÉSAR JIMÉNEZ.

– MEJOR GANADERÍA: DESIERTO

MEJOR ESTOCADA: JULIÁN LÓPEZ «EL JULI»

MEJOR PAR DE BANDERILLAS: JOSELITO RUS

MEJOR PUYAZO: DESIERTO

JOSÉ TOMÁS
JOSÉ TOMÁS

7ª DE ABONO

Posted in GIJÓN 2009 with tags , , , on agosto 18, 2009 by el mundo del toro

PUERTA GRANDE AL MANDO DE «EL JULI»

16 de agosto. 7ª de abono. Tres cuartos de entrada. Seis toros del Conde de Mayalde. Bien presentados. Inválidos 2.º y 3.º Colaborador el 4.º Buenos, 1.º y 5.º

El Juli (nazareno y oro): dos pinchazos, estocada atravesada, dos descabellos (ovación); estocada, descabello (silencio); estocada tendida (dos orejas).

José Mari Manzanares (burdeos y oro) pinchazo, estocada (silencio); estocada (oreja); estocada que hace guardia, estocada (palmas).
Seguir leyendo

6ª DE ABONO

Posted in GIJÓN 2009 with tags , , , , on agosto 18, 2009 by el mundo del toro

CAYETANO VOLVIÓ EN «EL BIBIO»

15 de agosto. 6.ª de abono. Lleno. Seis toros de la ganadería de La Palmosilla. Muy justos de presentación. Flojos en conjunto. Manejables 5.º y 6.º.

El Cordobés (grana y oro): pinchazo y estocada tendida (ovación); pinchazo, estocada que hace guardia -aviso-, dos descabellos (palmas).

El Fandi (catafalco y plata): estocada contraria (oreja); estocada (dos orejas).

Cayetano (carmín y plata): estocada trasera y tendida y un descabello (palmas); pinchazo, estocada tendida -aviso- un descabello (ovación tras leve petición).
Seguir leyendo

5ª DE ABONO

Posted in GIJÓN 2009 on agosto 18, 2009 by el mundo del toro

EL TOREO LLEGÓ A CABALLO

14 de agosto. 5.ª de abono. Casi lleno. Se lidiaron dos toros de Murube, para rejones, reglamentariamente despuntados. Manejables, ambos a menos, y cuatro toros de Zalduendo para la lidia a pie. Desiguales de presentación y mansos. Manejable el 5.º y parado el 6.º

Hermoso de Mendoza: rejón trasero y contrario, dos descabellos (ovación), rejonazo contrario (dos orejas).

Rivera Ordóñez (grosella y oro): estocada caída (ovación tras petición), pinchazo y estocada caída (ovación tras petición).

Cayetano: (blanco y oro): estocada casi entera (palmas); pinchazo, estocada caída (palmas).

Seguir leyendo

4ª DE ABONO

Posted in GIJÓN 2009 on agosto 18, 2009 by el mundo del toro

PERERA CREA ESCUELA

Se han lidiado seis toros de Jandilla (el sexto con el hierro de Vegahermosa). Justos de presentación. Muy flojos los cuatro primeros. 4.º inválido. 5.º manejable y el 6.º, «Envidioso» n.º 17, negro, premiado con la vuelta al ruedo (se le pidió el indulto).

Miguel Ángel Perera (purísima y oro): palmas; ovación con saludos tras petición, oreja, palmas, dos orejas y dos orejas y rabo.
Seguir leyendo

3ª DE ABONO

Posted in GIJÓN 2009 with tags , , , , on agosto 14, 2009 by el mundo del toro

TRIUNFO DE TOMÁS. JIMÉNEZ REGRESA EN «EL BIBIO»

Se han lidiado seis toros de la ganadería de Toros de Parladé. Bienes presentados. Manejables en general. Destacaron el 2º y el bravo 6º, Furtivo, Nº 14 premiado con la vuelta al ruedo.

Finito de Córdoba (pavo y oro): tres pinchazos –aviso- dos descabellos (leves pitos); cinco pinchazos y dos descabellos (bronca).

José Tomás (tabaco y oro): estocada tendida y trasera y un descabello (dos orejas); estocada trasera y caída (oreja con fuerte petición de la segunda).

César Jiménez (blanco y oro): pinchazo, estocada muy caída (silencio); media caída –aviso- (dos orejas).

Seguir leyendo

SEGUNDA DE ABONO

Posted in GIJÓN 2009 on agosto 12, 2009 by el mundo del toro

DE RODILLAS LLEGA LA PRIMERA OREJA

Cinco toros de Alcurrucén y uno (4º) de Lozano Hermanos. Bien presentados. Mansos en general. Mejor el 6º.

Luis Francisco Esplá (burdeos y oro): estocada caída (palmas);  pinchazo, media estocada (ovación de despedida)

“El Fundi” (nazareno y oro): media atravesada y caída, pinchazo hondo y un descabello (silencio); Estocada caída y un descabello (silencio).

Antonio Ferrera (fresa y oro): dos pinchazos, estocada caída, media caída –aviso- (saludos); bajonazo (oreja)

Empezó bien la tarde, con palmas y saludos para Luis Francisco Esplá al recibir un galardón por parte de Gijón, en reconocimiento a su trayectoria profesional. Vistoso en un quite por chicuelinas a su primero, compartió el segundo tercio con Antonio Ferrera. Brindó al público y sacó el toro hacia el tercio con un trasteo por abajo. El toro de Alcurrucén no colaboró en la muleta, con oficio, ¡qué pocos quedan! evitó complicaciones Esplá y esperó a la suerte del cuarto.

ESPLÁ
ESPLÁ

Salió el toro de Lozano Hermanos entre aplausos por su buena presencia. Buen sabor quería dejar Esplá y no dejó pasar el turno de quites; le pegó cuatro navarras al toro para empezar a calentar al público.  Banderilleó en solitario el de Alicante, variado, destacó el par al violín por los adentros con que completó el tercio. Volvió a dedicar su labor al respetable en forma de despedida. Pegado a tablas lo citó por alto, lo sacó a los medios con la personalidad que le caracteriza y sonriente como siempre, y como pocos, citó al toro, le dejó llegar a la muleta, le dio tiempo para ponerse en la cara y ligar los pases. Se apagaba el toro, no así Luis Francisco que dejó pinceladas de su concepto del toreo con unos ayudados por alto al hilo de las tablas rematados con un farol, que gustó en el tendido. Concluyó la labor con un abaniqueo y paró más si cabe, al toro. Con ganas se quedó el público de ver más.  Pinchó y dejó una media estocada fulminante en todo lo alto (aquí tiene que entrar, sino nada). Despidió al toro Esplá en un gesto torero y agradeció el aplauso de la afición en reconocimiento a su vida en el ruedo. Maestro, vuelva usted cuando quiera.

"EL FUNDI"
«EL FUNDI»

Volvía  Antonio Ferrera a “El Bibio”. En el tercero, primero de su lote, echó rodillas a tierra y saludó al de Alcurrucén de una larga cambiada. Dejó crudo al toro en el caballo e invitó a Esplá a banderillear. Destacó el par al violín del invitado. A tu padre vas a enseñarle a hacer hijos, pensó Esplá. A lo que respondió Ferrera: yo también los sé hacer, cerrando así el tercio de banderillas.

Cogió la muleta, tras brindar al público. Las ganas de triunfo, creo, provocaron el vuelo rápido y a media altura de su muleta por el pitón derecho. Toreó ligado y cambió al izquierdo. Al natural llegó la mejor tanda, más pausado, le puso la muleta en la cara, lo llevó largo y remató con un buen pase de pecho, de esos que gustan tanto. Tenía la oreja Ferrera de no haber marrado con la espada.

Llegó, en cambio, el premio en el que cerró plaza. También, sin mucho castigo en el caballo le clavó los rehiletes el ibicenco. Recortes, carreras, saltos, una explosión de agilidad. Se paró Ferrera en el tercer par, le citó de poder a poder, y clavó en todo lo alto -y en la cara- el mejor par de banderillas con la bandera extremeña.  Volvió a arrodillarse en el ruedo para comenzar la faena. Lo toreó por alto y remató con un buen pase de pecho. Se levantó y  ahora sí templó la embestida, le dio tiempo y ligó una buena tanda con la muleta montada. Sorteó el mejor toro del soso encierro de los Hermanos Lozano. Al astado le costaba mucho por el izquierdo y Antonio se esforzó para que pasara. Puso empeño y se gustó en el remate de faena. Con el toro a menos, el adoptado pacense trató de conectar con los tendidos dando pases a la galería. Se fue baja, muy baja, la mano. Cortó una oreja y se pidió con fuerza la segunda. En un alarde de rabia, que no de torería,  protestó al presidente su decisión. Aguantó el tirón tras no obviar el bajonazo con el que pasaportó al sexto.

Molestó el viento durante toda la tarde. Parece ser que más en el lote de “El Fundi”. No tuvo suerte el maestro de Fuenlabrada en su vuelta a Gijón. Desconfiado en sus dos toros tuvo el bonito gesto, al igual que Ferrera, de brindarle a Esplá el segundo toro de su lote. En otras circunstancias hubiera peleado José Pedro por sacar más pases de sus antagonistas.  Demasiados golpes esta temporada dentro y fuera del ruedo. Como decía ayer, las prisas no son buenas.

PD: GRACIAS TENDIDO-1 POR LAS FOTOS.

PRIMERA DE ABONO

Posted in GIJÓN 2009 with tags , , , , on agosto 12, 2009 by el mundo del toro

PUERTA GRANDE PARA JUAN DEL ÁLAMO

Novillos del Conde de Mayalde. Muy bien presentados. Buenos los tres primeros. Orientado el 5º.

Román Pérez (azul pavo y oro): saludos y silencio.

Pablo Belando (verde tapete y oro): silencio y ovación.

Juan del Álamo (marfil y oro): dos orejas y saludos.

Las prisas no son buenas dice el dicho popular; y cuanto menos, delante del toro. A galope tendido llegó Román Pérez a Gijón tras cortar dos orejas en la novillada matinal de Bayona. Entendió bien a su primero, le dio tiempo y ligó dos buenas tandas por el pitón derecho. Le bajó algo más la mano al natural y el novillo de Mayalde tomó la franela, humillado y con buen son. Pinchó arriba y pasaportó a su primero de una estocada caída.

JUAN DEL ÁLAMO

PABLO BELANDO

El cuarto fue todo lo contrario. El novillo, cada vez más a menos, miraba las tablas después de cada pase hasta que terminó por rajarse y no permitió ni un pase más.  Román Pérez acusó el jet lag y no consiguió conectar con la grada.

Desmonterado paseó hasta la presidencia Pablo Belando. Con las rodillas en el suelo saludó a su primero con una larga cambiada. El público centró su atención tras preguntar por la familia a su vecino de tendido. Tarde, mal y nunca lidiaron al utrero. Hazlo tú que a mí me da la risa…Aguantó dos fuertes encuentros con el caballo y la docena de pases que le dieron. Aprovechó la nobleza del novillo Belando, pero la falta de chispa de ambos provocaron la indiferencia del público.

A por todas salió en el quinto. Las prisas por triunfar hicieron que pasara por alto el recado que le dio el novillo en el segundo capotazo por el izquierdo. Al siguiente le prendió y le dio una fuerte voltereta. Con una cornada de cinco centímetros en el muslo derecho aguantó en el ruedo para lidiar a su oponente. Desarrolló sentido y pronto se orientó. Brindó al público  Belando  y le buscó las vueltas sin apearse de la cara en ningún momento. Terminó por tomar la muleta tras la insistencia del murciano. Remató la labor con unas manoletinas muy ceñidas. Blanco se fue a por la espada y marró repetidas veces con el descabello. Disposición no faltó, y eso, es lo que tiene que hacer un novillero. Ponerse delante y someter al toro en la muleta.

Comprensivo el público despidió a Pablo Belando con una ovación mientras se retiraba a la enfermería.

Juan del Álamo entendió a la perfección la plaza. Se fue a porta gayola es su primero y toreó a la verónica mirando al tendido. Le siguieron unas chicuelinas y tras la revolera “El Bibio” rompió a aplaudir. Buen galleo por chicuelinas para llevar al novillo al caballo. Afortunadamente todavía se ven quites en las plazas de toros. Combinó gaoneras y tafalleras el de salamanca para terminar de meterse en el bolsillo a los aficionados gijoneses. Brindó al público y agradó del Álamo. Aprovechó el buen pitón izquierdo del toro, le bajó la mano, lo llevó largo y remató con decisión. Muy en novillero. Como hay que estar. Exprimió al máximo al noble tercero. Por el derecho, también le metió en la muleta y le templó la embestida. Valiente, pasándoselo cerca convenció. No hay por qué exigir más, ¿Qué se atragantó al final de faena? Sí, pero eso se corrige, las ganas de triunfar y de comerse al toro se tienen o no se tienen. La estocada entró entera, ¿caída?, ¿trasera?, no nos vamos a poner puristas, dobló el toro, le pidieron los trofeos y Juan del Álamo tenía la Puerta Grande abierta.

No se conformó con las dos orejas del tercero. Salió arreando en el sexto. El novillo más flojo de una preciosa novillada de Mayalde. Bonito gesto con su afición, brindó el que cerró plaza a su Peña, para delirio de éstos. Se apagó el toro y la tarde. Tan solo unas manoletinas muy ceñidas levantaron los aplausos del público. No entró la espada y tuvo que descabellar, sin empañar esto su presentación en Gijón.

PD: GRACIA A TENDIDO-1 POR LAS FOTOS.

CALENTANDO MOTORES

Posted in GIJÓN 2009 with tags , on agosto 5, 2009 by el mundo del toro

Ya ha pasado un año. Rápida o lentamente, pero aquí estamos, a las puertas de una nueva cita taurina en “El Bibio”. Se acerca la feria de Begoña y trae de la mano a toreros de primer nivel.

Como ya viene siendo habitual comenzamos con una novillada picada. Román Pérez, Juan del Álamo (ojo con el de Salamanca) y Pablo Belando lucharán por demostrar que quieren ser figuras del toreo y que pelearán de principio a fin por ello.

A lo largo de las seis corridas de toros veremos por el ruedo de “El Bibio” a muchos de los primeros espadas del escalafón.

Para abrir boca, un cartel de toreros-banderilleros compuesto por el triunfador de Las Ventas, Luis Francisco Esplá, que se despide de la afición, vuelve El Fundi tras muchos años de ausencia y completa el cartel Antonio Ferrera.

José Tomás revolucionará los tendidos, como ya ha revolucionado las taquillas. Esperemos disfrutar del toreo puro. Abre la tarde Finito de Córdoba y la cierra César Jiménez.

Tras la mala suerte de años anteriores el público gijonés disfrutará -y por partida doble- de Cayetano Rivera que comparte cartel con su hermano Francisco el día de los fuegos. El día grande, 15 de agosto, alternará  con El Cordobés, querido en esta plaza, y el espectacular Fandi, que pondrá en pie al graderío como todos los años.

También en la víspera del día de Begoña el número uno del toreo a caballo. Pablo Hermoso de Mendoza repite en el ciclo con una cuadra muy variada, eso sí,  con el denominador común de la calidad y la torería frente al toro.

Como novedad, un espada se encerrará con seis toros. “El Bibio” disfrutará del esplendor de una de las máximas figuras del toreo. Miguel Ángel Perera tiene el gesto con la afición que le vio catapultarse a lo más alto del toreo.

Por si fuera poco, el arte hecho persona, Morante de la Puebla regresa a Gijón. Encabeza un cartel de feria grande, El Juli y Manzanares pondrán el broche final a la feria de Begoña de este año.

En el apartado ganadero, vuelven los toros del Conde de Mayalde, tras los éxitos cosechados ante los aficionados en pasadas ediciones. Parladé, Zalduendo y Alcurrucén que repiten, y la novedad de La Palmosilla. Predominio de encaste domecq para una feria torerista que se afianza en el norte.

¡Que Dios reparta suerte!

http://www.lne.es/verano/2009/08/08/abanico-buen-toreo/792783.html

CARTELES FERIA DE BEGOÑA 2009

Posted in GIJÓN 2009 with tags , , , , , , , , , , , , , on junio 12, 2009 by el mundo del toro

Miguel Ángel Perera se encerrará con seis toros en la Feria de Begoña 2009. Otros toreros de primer nivel harán el paseíllo en «El Bibio» como Morante de la Puebla, José Tomás, «El Fundi», José Mari Manzanares y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.

PERERA. GIJÓN 08

PERERA. GIJÓN 08

En el apartado ganadero encontramos poca variedad. El encaste domecq sigue siendo demandado por las figuras y para no romper la tónica encontramos un gran número de ganaderías de este encaste (Mayalde, Zalduendo, Jandilla, Parladé, y  La Palmosilla). De procedencia Murube para Hermoso y la corrida de Alcurrucén con encaste Núñez.

Los carteles quedan repartidos de la siguiente forma.

– Domingo 9 de agosto. Novillos de Conde de Mayalde para Román Pérez, Pablo Belando y Juan del Álamo.

– Martes 11 de agosto. Toros de Alcurrucén y Lozano Hermanos para Luis Francisco Esplá, El Fundi y Antonio Ferrera.

– Miércoles 12 de agosto. Toros de Parladé para Finito de Córdoba, José Tomás y César Jiménez.

– Jueves 13 de agosto. Toros de Jandilla para Miguel Ángel Perera, como único espada.

– Viernes 14 de agosto. Toros para rejones de Murube para Hermoso de Mendoza y toros de Zalduendo para Francisco Rivera Ordóñez y Cayetano.

– Sábado 15 de agosto. Toros de La Palmosilla para El Cordobés, El Fandi y Cayetano.

– Domingo 16 de agosto. Toros de Conde de Mayalde para Morante de la Puebla, El Juli y José María Manzanares.