LA CRÍA DEL TORO BRAVO
El toro bravo nace y se cría en el campo, en la dehesa. La dehesa es una gran finca de sacano, con abundantes pastos y arbolado, en general encinas y robles. En ella pastan las reses de las ganaderías. La mayoría de ellas están en España, pero también se pueden encontrar en México, Portugal, Colombia, Francia, Venezuela, Ecuador y Perú.
- Tentadero de machos
Una ganadería dispone de varios centenares de vacas de vientre, de lo sementales precisos y de las paradas de cabestros, necesarios para mover el ganado en el campo. Así como las reses, el personal humano también es imprescindible para el buen funcionamiento de la ganadería. El mayoral es el encargado de realizar las órdenes del ganadero. El mayoral también se ocupa de dirigir los traslados y de estar al frente de los lotes durante su lidia. Otra figura importante es la del conocedor, técnico agropecuario que conoce a todas las reses, su genealogía. También se pueden encontrar en cada ganadería a los vaqueros, cabestreros, pastores y zagales, que se ocupan del estado tanto de vacas, cabestros y crias.
Actualmente la alimentación de las reses es muy importante. Existe mucho contro sobre los pastos y piensos. Con la subida del precio del pienso para los toros, ha ido creciendo, también, el precio de los toros de lidia que oscila entre unas 800.000 de las antiguas pesetas. Inlcuso pueden llegar a los tres millones de pesetas cada toro.
- Becerros
La casta y la bravura se van verificando mediante tientas, que son la prueba más importante anterior a la lidia y básicamente son una prueba de la suerte de varas, a la que se somete el becerro mediante una prueba de resistencia con acoso y un enfrentamiento con la puya de un picador. Esto se hace en la plaza de tientas, una placita pequeña que cada ganadería tiene para estas labores. En algunos casos también se hace a campo abierto, lo que demostraría una gran bravura por parte del becerro.
Si los resultados de la tienta son inciertos y puede llevar a error en la valoración del ganadero, se puede realizar con posterioridad la retienta en la que sean más consistentes la fortaleza y edad. Hay que tener mucho cuidado en todas estas labores de no enseñarles nada que puedan aprender y utilizar en la lidia final. Es un gran peligro para todo aquel que se ponga delante de ellos, cuando sean toros. Por ese motivo en los tentaderos de machos no se utilizan capotes ni muletas puesto que si los ven, pueden recordarlo e ir a por el torero, burlándose de los engaños.
- Acoso y derribo
Otra de las operaciones muy interesantes es el acoso y derribo. La forma de realizarlo es a caballo y con una garrocha empleando una que dispone de una puya que sobresale escasamente dos centímetros, para que se limite a enganchar la piel sin causarle ningún daño al toro aunque se le asesten varios garrochazos.
Son también complejas las labores de traslado de los toros,ya sea dentro de la finca o fuera de ella. En ambas es imprescindible la labor de los cabestros que juntan y protejen a todos los astados.
En el campo se cuida mucho a los toros desde su nacimiento, los becerros al cumplir un año reciben el nombre de añojos, con dos años pasan a ser erales, utilizados en las novilladas sin picadores, cuando tienen tres años se denominan utreros, en este caso ya se utilizan los picadores para las novilladas, mientras que con cuatro años, cuatreños, y con cinco, cinqueños, se lidian en las corridas de toros. Antes de ser lidiados, y durante su crecimiento, reciben en el campo todo tiempo de antenciones, desde la comida hasta los controles veterinarios que pasan periódicamente en la ganadería. El toro es el dueño, el rey de la dehesa, y como tal lucha por ganarse la vida.
- Embarque
El embarque de los toros en el campo también es una de las operaciones complicadas del campo. En ella se mete a los toros escogidos para la corrida en los corrales de la finca. Una vez allí, se procede al embarque, es decir, meter a los toros en el camión que les llevará a la plaza. Es preciso mucho cuidado para evitar que los toros se dañen con las instalaciones, puesto que no se les podría embarcar en el caso de que sufrieran algun desperfecto como rotura de pitones…
Al igual que suben al camión, los toros bajan de él. El desembarco puede producirse de cara al publico o sólo en los corrales de la plaza. En el caso de que sea de cara al público, el desencajonamiento se da en el ruedo del coso taurino.En plazas como Valencia existe una gran afluencia de público que asiste a este evento, en él se muestran los toros que se lidiarán posteriormente. Otra de las opciones son los encierros por las calles de la ciudad donde se lidian los toros. Una vez utilizados ya sea para encierros o desencajonamientos se procede a meter los toros en los corrales de la plaza. Ahí superarán, o no, el reconocimiento veterinario. En el caso de rechazarse alguno de los toros, el ganadero puede traer otros de la finca para completar el encierro. El mismo día de la corrida, se realiza el último reconocimiento veterinario. En este caso el ganadero ya no puede completar el lote, y se utilizarán toros de otra ganadería, (remiendos), para completar el número necesario de toros.
Una vez seleccionados los toros, se procede al sorteo de los mismos. Para ello se emparejan los toros en lotes y por orden de alternativa, los representante de cada torero (apoderados o subalternos) van cogiendo un papel que indicará qué toros les han tocado en suerte.
* Como anécdota del sorteo de los toros, hay que decir que Islero, toro que le tocó en suerte a Manolete y que en Linares acabó con su vida, no le habia tocado en el sorteo. Le correspondía lidiarlo a Gitanillo de Triana, pero el apoderado de Manolete se encaprichó con Islero y cambiaron los lotes.
diciembre 17, 2009 a 4:31 pm
в конце концов: бесподобно..
diciembre 26, 2009 a 8:54 pm
torasos encerio que tienen ustedes
enero 17, 2010 a 7:15 am
soy el fans 1 del toro bravo de lidia me gustaria tener reces bravas para ser el mejor ganadero del mundo, pero mi situacion economica no me lo permite pero ahora solo me conformo con ir a cada una de las fiesta en corralejas de cordoba y sure. en mi casa tengo un cuadro del famoso toro yacabo del ganadero hector otero herrera ganaderia el crucero ahojala y me envien a mi correo todo lo relacionado con el toro bravo videos y fotos
junio 14, 2010 a 4:42 pm
me gustaria saber todo lo relacionado con la crianza y el manejo de ganado bravo en una altura sobre los 3500mt sobre nivel del mar.
julio 11, 2010 a 6:37 pm
bueno señor en realida tiene usted lindos toros y me encantan los toros k kiero empesar a criar el terreno ya lo tengo listo y solo me faltan becerros y vakillas y toro pra poder prosusir y no si si esta interesado puedo comprarle .
septiembre 15, 2012 a 12:40 am
comprate calzones en lugar d e andar con tus pendejadas
septiembre 7, 2010 a 5:34 pm
hola ah todos soi de lima peru y soi un joven de casi 24 años pero me gusta mucho la ganaderia y soi muy apasionado ah los miura pero quisiera empezar ah criar toros de pura sangre y lo k no se es el presio de cada toro aver si alguien me puede explkicar un poco mas muchas gracias atentamente
julio tafur silva
octubre 13, 2010 a 8:16 pm
hola soy fan de los toros ya sea de lidia o los charoais me gustaria que me den algunos tips de como empezar a construir un rancho ya que ese es mi sueño, tener un rancho.
octubre 16, 2010 a 8:27 pm
sus ganaderias son las mejores
noviembre 19, 2010 a 9:35 am
Saludo cordial.
En primer lugar quiero expresar a ustedes mi admiración, ya que por lo poco que entiendo es un oficio bastante complejo y costoso producir Ganado Bravo para lidia. Espero todo les marche bien siempre.
Mi interes principal en su organización, radica en que estoy escribiendo un libro con alguna historia de tantas que cruzan por mi imaginación, y en esta se involucra un ejemplar de casta, un toro de lidia, de los grandes y negros. Partiendo de mi completa ignorancia respecto al tema, esperaba que por este medio pudiesemos contactarnos y asi ir preguntando algunas cosas a medida que lo requiriese. Espero que puedan colaborarme. Estaré esperando su aceptación a mi correo electrónico, para ponernos en contacto. Gracias
octubre 19, 2011 a 4:54 pm
considero que puedo colaborarte, pues tengo varios familiares involucrados en la tauromaquia y ademas conozco muchas anecdotas corralejeras. en cuanto a corralejas y toros bravos de media sangre te colaboro.
diciembre 11, 2010 a 6:54 am
hola amigo te escribo desde venezuela quisiera saber un poco mas acerca del mundo taurino. me podrias recomendar una pagina web o libro para aprender un poco sobre el manejo y instalaciones para los toros.
enero 2, 2011 a 1:29 pm
[…] LA CRÍA DEL TORO BRAVO abril, 2009 10 comentários 5 […]
marzo 21, 2011 a 5:51 pm
Estimados Seńores:
Somos el único jardín botánico en las montańas de Polonia. Durante la temporada de verano nos visita cerca de 40 mil turistas, tanto adultos como nińos. Viven aquí también los animales expuestos al público.
Nuestra nueva campańa consiste en organizar por primera vez en Europa “La corrida sin sangre” para los visitantes, es decir, un espectáculo sobre las técnicas taurinas con sus toros de temperamento espańol.
También planeamos construir (se necesita un inversor) en nuestro recinto un hotel y restaurante con las comidas típicas espańolas, la decoración y la música de vuestro país.
Buscamos a un patrocinador, un ganadero. Queríamos adiestrar a un novillo para que actúe en espectáculos, sin hacerle dańo. El toro vivirá hasta la vejez en nuestro jardín. Haremos la publicidad de la campańa en la televisión y la prensa polaca. El patrocinador que nos suministre un novillo podrá contar con la promoción y la publicidad en toda Europa. Informaremos de que el novillo proviene de su ganadería.
Esperamos que gracias a la campańa “La corrida sin sangre” ayudaremos a divulgar la cultura y la tradición espańolas a través de espectáculos sobre las técnicas taurinas, de cursos, de encuentros con toreros, de proyecciones de películas acerca de las corridas de toros y Espańa, es decir, todo lo relacionado con el mundo taurino.
Buscamos también a los fabricantes de objetos relacionados con el tema y a los especialistas en el campo de la gastronomía espańola, de los productos de ternera que podrían ser vendidos a los visitantes.
Invitamos a la cooperación. Juntos podemos crear algo valioso, un nuevo centro de la cultura espańola.
Animamos a contactarnos.
Un cordial saludo,
Grzegorz Śleziak (tel. +48 507 005 195, g.sleziak@lesnygrod.pl)
diciembre 29, 2011 a 4:45 am
una corrida sin sangre, sin adrenalina, sin miedo, es como tomarse una limonada sin azucar, entonces no presenciarian sus invitados el espiritu español que radica en el enfrentamiento del hombre-bestia bestia-hombre, mas bien llevenle un tigre enjaulado, pero un espectaculo español solo se puede hacer sobre la arena del ruedo, con las tribunas llenas de zombreros y vestidos floreados, enardecida al salir el toro del chiquero emanando su bravura y la estampa con casta del hombre que lleve el traje de luces, que palpitara al grito de oleh¡ viviran y moriran ambos en la arena por ese público y la gloria de su patría y su bandera estara en la habilidad de sostener la vida «eso es cultura española»
marzo 4, 2012 a 12:44 am
Amanda, lo que propones, queda muy bien sobre el papel, pero no es realizable. 1° por que a un toro bravo no se le puede torear en más de una ocasiòn, ya que aprende rapido y ya no iria a la capa sino al cuerpo del torero, cojiendole siempre. De ahi que siempre se le mate, ya sea dentro o fuera de la plaza. 2° porque a un animal salvage como es el toro no se le puede domesticar, como me ha parecido entenderte. Si logras le quitas la fiereza, que es lo fundamental de la fiesta. No habria emoción. Seria como torear con una carretilla.
abril 30, 2011 a 2:52 pm
yo quiero un toro que yo tengo 2 ganaderias i no tengo ningun toro
tu me darias uno
mayo 7, 2011 a 1:07 am
soy un aficionado y fanatico de los toros de lidia y de los caballos por fabor envienme informacion todo sobre estos animales les garadesco mucho
julio 31, 2011 a 4:54 am
hola soy un aficionado al ganado de lidia me gustaría estar un tiempo en una ganadería para perfecciónar lo poco que se sobre la crianza y manejo de este
agosto 4, 2011 a 9:17 pm
pues si quieres trabajar como vaquero en la ganaderia de mi tio me das tu telefono y te llamo xD
agosto 25, 2011 a 11:34 pm
Hola amigo, ami me gustaría trabajar en una ganadería de toros de lidia, donde queda la ganadería de tu tío. Aquí te dejo mi correo para que podamos ponernos en contacto Jose_Moriles@telefonica.net, te agradecería mucho el interés, un saludo
septiembre 5, 2011 a 4:14 pm
hola puedes proporcionarme informacion sobre los precios de los toros y vaquillas de tu tio , estoy muy interesado , ah y donde queda…gracias
febrero 6, 2014 a 2:58 am
Hola me gustaria que me ayudaras.
Me gustaria trabajar en alguna ganaderia y necesitaria ayuda ya que esto no es facil, pero es mi sueño poder trabajar en alguna ganaderia.
soy chico responsable y amante de los animales y naturaleza.
te agradeceria mucho que me escribieses por aqui o me dieses un correo o algo para que me comentaras o me echaras una mano, gracias
septiembre 16, 2011 a 4:38 pm
¡ Hola buenas tardes !
A todos los que dejaron aquí sus comentarios, quiero decirles que yo nací afortunadamente entre ganaderias de toros bravos, muy cerquita de Plasencia-Caceres y en pleno Parque de Monfragüe. allí y en 50 Km. a la redonda hay al menos 20 ganaderias entre las
que podemos citar: Victorino Martín, Conde de la Corte, Aparicio, Los Guateles, El Torreon y otras muchas.
Decirles que para iniciar una ganadería es fundamental grandes extensiones de terreno dehesa aprox. 1000 a 1500 Hª como mínimo toda vez que hay que tener por un lado las vacas de vientre con sus correspondientes sementales en grupos de 25 a 30 algunos ganaderos bajan el número y están en 20 a 25, luego hay que tener cercados independientes para becerras, añojos, erales, utreros y finalmente para toros y para estos últimos varios cercados toda vez que se pegan y hay que tener la manada dividida en varios grupos.
Si a esto añadimos que en toda ganadería tiene que haber plaza de tientas, cuadra de caballos, vaqueros, mayoral y personal auxiliar y no digo si además hay terrenos para siembra de forrages que entonces nos vamos a cifras mareantes y añadiremos tractor, cuba para el agua y remolque para suministrar los piensos.
En fin que hay que tener bastante dinero para crear una ganaderia que se precie de serlo.
Un abrazo y muchas gracias.-
noviembre 1, 2011 a 9:41 pm
Vuscais empleados por que yo tengo a una persona muy interesada por las vacas , toros y vecerr@ . Se interesa mucho como se marca a una vecerr@ .tambien quiere adiestrar un toro manso para que le haga caso como Capitan u otro toro manso que solo le haga caso al nel dueño que le cuida y alos que le haga caso.
enero 5, 2012 a 2:42 am
hola me gustaria trabajar de guardeses y aprender de vaquero con mi mujer en la finca de tu tio mi numero es 685525626 un saludo mes llamo vicente edo y somos de valldeuxo (castellon) espero su respuesta. yevamos 5 años en el paro y tenemos carnets de conducir y yo todos los de camiones.
enero 24, 2012 a 2:20 am
Soy un fanatico execcional d los toros brabos megutaria tener reces brabas para combertirme en un gran ganadero y criar a los mejores toros d toda la region
agosto 12, 2012 a 8:11 pm
Como amante de este bellísimo animal, os invito a ver algunas de mis pinturas de toros bravos en http://joaquinlora.wordpress.com
Si me visitais estaré encantado de leer vuestros comentarios.
Un saludo a todos!
septiembre 26, 2012 a 6:46 pm
Muy interesante saver como ganadero es de muy gran ayuda gracias