Archivo de agosto, 2011

Lazaro y “Campero” salvan el mazazo del Conde

Posted in ANÁLISIS on agosto 29, 2011 by el mundo del toro

Se guardó un minuto de silencio antes de romper el paseíllo en recuerdo de Manuel Rodríguez Manolete. También se pudo guardar otro en nombre de la casta y la bravura que antaño tenían los toros del Conde de la Maza. No pasó entera el reconocimiento, tan solo cinco de la divisa titular, que se hicieron muy largos. Todos tuvieron el denominador común de la mansedumbre y la falta de casta desde que asomaron sus astifinas cornamentas por toriles hasta que se fueron al desolladero entre el silencio resultante de la indiferencia que causaron los toros de una ganadería como el Conde de la Maza donde en un principio asustó su arboladura y terminó dando pena su falta de raza.

La terna buscó centrar la embestida de los toros del hierro titular por abajo en los inicios y sin brusquedades. Se quedaban cortos por uno y otro pitón, esperaban y no terminaron de emplearse en ningún momento. Cabezas por las nubes e incluso el tercero y el cuarto tiraron cornadas a Iván García y Juan Diego respectivamente en sus labores con la muleta. El de Madrid optó por no banderillear. Al primero lo recibió con una larga de rodillas casi a porta gayola pero a distancia de la segunda raya y nada mas pudo hacer con el primero de su lote. Al segundo, quinto, un toro muy serio por delante, toreó cómo si terminar de explotar la labor. Resultó manejable en comparación con sus hermanos y García robó un par de tandas suficientes para saludar una ovación.

Juan Diego saludó al cuarto a la verónica, con la mano baja y la pierna pa’lante. Remató con dos bonitas medias. Volvió a quitar por verónicas y parecía que el toro apuntaba cosas. Incluso metió bien la cara en el quite por chicuelinas de Iván García. Tras un trasteo brusco Juan Diego como el toro dijo nones y empezó a derrotar en cada muletazo.  Ovación en este último tras estrellarse con un segundo sin opciones.

Y con tanta mansedumbre, brusquedad y falta de clase salió “Campero”, el remiendo de Domínguez Camacho derrotando en todos los burladeros para cerrar el festejo. El confirmante José Mª Lázaro se desesperó con el toro de la ceremonia y vio la oportunidad en el sexto. El binomio de Lazaro y “Campero” eliminaron el mazazo del Conde, y su consiguiente aburrimiento. Humillado y con viaje, “Campero” entró de principio a fin en la muleta de un cómodo Lázaro que se ajustó en dos tandas sensacionales por el pitón derecho. En la primera a izquierdas le costaba repetir al buen toro de Domínguez Camacho. Volvió a montar la espada y sonaron los olés en lo que supuso la salvación de una tarde que iba cuesta arriba. Consiguió a base de exponerse robar dos naturales bonitos para tener la oreja cortada del buen “Campero”. La espada se interpuso en el trofeo merecido y que tenía ya ganado. La faena ahí queda. El triunfo llegara si sigue por ese camino. Lázaro, aparte de alternativa, confirmó que tiene mucho que decir vestido de luces.

Plaza de toros de Las Ventas. Un cuarto de plaza.

Toros del Conde de la Maza. Muy bien presentados, serios y astifinos. Descastados y muy mansos. 3º y 4º tuvieron peligro. Un remiendo en sexto lugar de Domínguez Camacho noble y con recorrido.

Juan Diego (tabaco y oro): silencio y ovación con saludos desde el tercio.

Iván García (grosella y oro) silencio y saludos.

José Mª Lázaro, que confirmaba alternativa, (sangre y oro) silencio y ovación con saludos.

Se guardó un minuto de silencio por el aniversario de la muerte de Manolete en Linares.

Toros para la alternativa de Silveti con José Tomas y Talavante

Posted in GIJÓN 2011 on agosto 12, 2011 by el mundo del toro

El toro burraco sera con el que se doctore Diego Silveti.

1º. ‘Lisonjero’, nº 54, 465 kg. 10/06. Negro Burraco. Diego Silveti.

2º. ‘Francolin’, nº 25, 525 kg. 11/06. Negro mulato. José Tomás.

3º. ‘Español’, nº 9, 506 kg. 11/06. Negro listón. Alejandro Talavante.

4º. ‘Estelario’, nº 13, 516 kg. 12/06. Castaño bocidorado. José Tomás.

5º. ‘Verderón’, nº 81, 490 kg. 02/07. Castaño meano. Alejandro Talavante.

6º. ‘Drino’, nº 39, 497 kg. 10/06. Negro listón. Diego Silveti.

Primer sobrero: ‘Licorista’, nº 37, 501 kg. 11/06. Negro Bragao. Salvador Domecq.

Segundo sobrero: ‘Chorlito’, nº 47, 512 kg. 10/06. Castaño. Conde de Mayalde.

CORRIDA DE LÓPEZ GIBAJA Y DANIEL RUIZ EN GIJON

Posted in GIJÓN 2011 on agosto 11, 2011 by el mundo del toro

Toros de Lopez Gibaja.

– Marquesón, Nº 51, 02-07. 522 kg. Salinero.
– Peluquero, Nº 1, 03-07. 505 kg. Castaño.
– Labrado, Nº 6, 02-07. 533kg. Tostado
– Correconejos, Nº 56, 03-07. 500kg. Negro.
– Patizambo, Nº 2, 02-07. 505 kg. Negro poco bragado.
– Florecilla Nº 50, 01-07. 510kg. Castaño claro.
– Pucherista, Nº 10, 01-07. 503 kg. Castaño.

———————————————————————

Toros de Daniel Ruiz.

Primera de abono en Gijón.

Posted in GIJÓN 2011 with tags , , , on agosto 8, 2011 by el mundo del toro

Los novilleros que

quieren ser toreros

Antes de iniciarse el paseíllo, miré al palco como cada vez que voy a los toros. Me dio mucha pena no ver a Ismael como presidente. Espero una pronta recuperación para poder verlo de nuevo. Lo echaremos de menos.

Molestaron la lluvia y el viento. Tanto que hasta la bandera de Asturias se llevó Eolo del mástil. Un símil con los toros, parece que el Principado no es taurino. Eso sí, la bandera de Gijón siguió ondeando como símbolo del taurinismo de la ciudad.

Y la novillada demostró una vez más que los novilleros se miran en las figuras para torear. Ojalá se lo creyeran más, seguro que convencerían mucho más.

Víctor Barrio saludó rodillas en tierra con cuatro largas cambiadas al primero. Galleo por chicuelinas para llevar al novillo al caballo y quitó por chicuelinas. Lo bueno de las escuelas es que por lo menos son variados con el capote.

Llegó el novillo a la muleta con mucha clase en su embestida; tanta como poca fuerza. Y lo mimó Barrio, a media altura, para que durara y poder ligar una tanda. Faltó acoplarse más, ajustarse un poco, que el toro embiste, no muerde. Las bernardinas con las que cerró su labor gustaron al tendido, que tuvo en su mano el pañuelo hasta que los aceros hicieron entrar en razón a los del tendido. Al cuarto de la tarde lo entendió de primeras y le dio distancia y lo llevó por abajo. Estuvo por encima el de Segovia ante un novillo que cada tanda le costaba más repetir. El público ovacionó y valoró el esfuerzo de Barrio.

«Cumpleaños feliz» le cantaron a Mario Alcalde desde los tendidos. El peor regalo se lo hizo la suerte en el sorteo. Su primero, que sin tener mala condición le costaba aguantar las tandas. El quinto le prendió aparatosamente rompiéndole la taleguilla. Ahí fue el mejor presente de su cumpleaños. El que le hizo la Virgen de Begoña. La espectacularidad del percance quedó, afortunadamente, en una contusión en el muslo izquierdo. Fue un novillo que se orientó y desarrolló muchas dificultades que no supo solventar. Lo intentó sacándoselo a los medios para quitar querencias, pero el novillo le desbordó. En el segundo de la tarde puso más entusiasmo que cabeza. No es lo mismo dejarse ver que el toro te vea. Hay un matiz importante: la colocación. Alcalde enseñaba retrasado el engaño y el novillo fue a peor por los enganchones y trallazos que con mucha voluntad quiso hacer Alcalde. Valor y ganas tienen, el tiempo y sobre todo torear, van mejorando esas cosas. Los hay que torean 60 corridas de toros al año y están peor. Por cierto, Cayetano es duda en Gijón.

Caminar torero dice mucho que quien lleva la montera. Un paseíllo puede hacer que te decantes por un novillero. López Simón es el reflejo de torero en sus andares, pausados y pisando fuerte. Tal y como torea. Su faena al tercero fue tomando altura conforme iba dejando muerta la franela en la cara del noble novillo. Buscó el toreo en redondo que caló con los tendidos. Sólo la espada le privó de un éxito mayor. Hay que seguir a López Simón. Sólo si deja de alargar así las faenas con toros tan descastados como el que cerró festejo. Porque torear aprovechando el viaje de la querencia es un recurso, sí, pero no vamos a copiar sólo los defectos de las figuras. Que con no cargar la suerte es suficiente.

Llegan los primeros toros a El Bibio

Posted in GIJÓN 2011 on agosto 5, 2011 by el mundo del toro

Novillada de Cayetano Muñoz para el arranque de la feria de Begoña 2011
– Bético. Nº 17, 10-07. 428 kg. Negro
– Arrogante. Nº 40, 02-08. 408kg. Negro
– Ganchero. Nº 39, 03-08. 424 kg. Negro
– Desgreñado. Nº 60, 02-08. 417 kg. Negro bragado.
– Fabriquito. Nº 46, 03-08. 403 kg. Negro bragado.
– Ligamucho. Nº 1, 10-07. 419 kg. Negro zaino.
– Ruiseñor. Nº 44, 02-08. 425 kg. Negro
– Clamores. Nº 19, 02-08. 453 kg. Negro burraco.

– Imperial. Nº 06, 01-08. 474 kg. Negro bragado meano.

No queda nada para Gijón

Posted in GIJÓN 2011 on agosto 2, 2011 by el mundo del toro

Ya no queda nada para la feria taurina de Begoña de Gijón. Muchas son las figuras que haran el paseilla en el ruedo gijones durante uno de los mejores seriales que se recuerdan en la ciudad. El efecto Tomas ya se ha hecho notar con gente durmiendo desde la tarde anterior. El no hay billetes se colgó a las siete en punto de la tarde pero la venta de entradas va a buen ritmo para el resto de días.

Enlazo a la nueva españa, mi artículo que se ha publicado como previo de la feria de toros. http://www.lne.es/verano/2011/08/02/llamados-abrir-par-par-puerta-grande/1110654.html