Archive for the GIJÓN 2011 Category

Toros para la alternativa de Silveti con José Tomas y Talavante

Posted in GIJÓN 2011 on agosto 12, 2011 by el mundo del toro

El toro burraco sera con el que se doctore Diego Silveti.

1º. ‘Lisonjero’, nº 54, 465 kg. 10/06. Negro Burraco. Diego Silveti.

2º. ‘Francolin’, nº 25, 525 kg. 11/06. Negro mulato. José Tomás.

3º. ‘Español’, nº 9, 506 kg. 11/06. Negro listón. Alejandro Talavante.

4º. ‘Estelario’, nº 13, 516 kg. 12/06. Castaño bocidorado. José Tomás.

5º. ‘Verderón’, nº 81, 490 kg. 02/07. Castaño meano. Alejandro Talavante.

6º. ‘Drino’, nº 39, 497 kg. 10/06. Negro listón. Diego Silveti.

Primer sobrero: ‘Licorista’, nº 37, 501 kg. 11/06. Negro Bragao. Salvador Domecq.

Segundo sobrero: ‘Chorlito’, nº 47, 512 kg. 10/06. Castaño. Conde de Mayalde.

CORRIDA DE LÓPEZ GIBAJA Y DANIEL RUIZ EN GIJON

Posted in GIJÓN 2011 on agosto 11, 2011 by el mundo del toro

Toros de Lopez Gibaja.

– Marquesón, Nº 51, 02-07. 522 kg. Salinero.
– Peluquero, Nº 1, 03-07. 505 kg. Castaño.
– Labrado, Nº 6, 02-07. 533kg. Tostado
– Correconejos, Nº 56, 03-07. 500kg. Negro.
– Patizambo, Nº 2, 02-07. 505 kg. Negro poco bragado.
– Florecilla Nº 50, 01-07. 510kg. Castaño claro.
– Pucherista, Nº 10, 01-07. 503 kg. Castaño.

———————————————————————

Toros de Daniel Ruiz.

Primera de abono en Gijón.

Posted in GIJÓN 2011 with tags , , , on agosto 8, 2011 by el mundo del toro

Los novilleros que

quieren ser toreros

Antes de iniciarse el paseíllo, miré al palco como cada vez que voy a los toros. Me dio mucha pena no ver a Ismael como presidente. Espero una pronta recuperación para poder verlo de nuevo. Lo echaremos de menos.

Molestaron la lluvia y el viento. Tanto que hasta la bandera de Asturias se llevó Eolo del mástil. Un símil con los toros, parece que el Principado no es taurino. Eso sí, la bandera de Gijón siguió ondeando como símbolo del taurinismo de la ciudad.

Y la novillada demostró una vez más que los novilleros se miran en las figuras para torear. Ojalá se lo creyeran más, seguro que convencerían mucho más.

Víctor Barrio saludó rodillas en tierra con cuatro largas cambiadas al primero. Galleo por chicuelinas para llevar al novillo al caballo y quitó por chicuelinas. Lo bueno de las escuelas es que por lo menos son variados con el capote.

Llegó el novillo a la muleta con mucha clase en su embestida; tanta como poca fuerza. Y lo mimó Barrio, a media altura, para que durara y poder ligar una tanda. Faltó acoplarse más, ajustarse un poco, que el toro embiste, no muerde. Las bernardinas con las que cerró su labor gustaron al tendido, que tuvo en su mano el pañuelo hasta que los aceros hicieron entrar en razón a los del tendido. Al cuarto de la tarde lo entendió de primeras y le dio distancia y lo llevó por abajo. Estuvo por encima el de Segovia ante un novillo que cada tanda le costaba más repetir. El público ovacionó y valoró el esfuerzo de Barrio.

«Cumpleaños feliz» le cantaron a Mario Alcalde desde los tendidos. El peor regalo se lo hizo la suerte en el sorteo. Su primero, que sin tener mala condición le costaba aguantar las tandas. El quinto le prendió aparatosamente rompiéndole la taleguilla. Ahí fue el mejor presente de su cumpleaños. El que le hizo la Virgen de Begoña. La espectacularidad del percance quedó, afortunadamente, en una contusión en el muslo izquierdo. Fue un novillo que se orientó y desarrolló muchas dificultades que no supo solventar. Lo intentó sacándoselo a los medios para quitar querencias, pero el novillo le desbordó. En el segundo de la tarde puso más entusiasmo que cabeza. No es lo mismo dejarse ver que el toro te vea. Hay un matiz importante: la colocación. Alcalde enseñaba retrasado el engaño y el novillo fue a peor por los enganchones y trallazos que con mucha voluntad quiso hacer Alcalde. Valor y ganas tienen, el tiempo y sobre todo torear, van mejorando esas cosas. Los hay que torean 60 corridas de toros al año y están peor. Por cierto, Cayetano es duda en Gijón.

Caminar torero dice mucho que quien lleva la montera. Un paseíllo puede hacer que te decantes por un novillero. López Simón es el reflejo de torero en sus andares, pausados y pisando fuerte. Tal y como torea. Su faena al tercero fue tomando altura conforme iba dejando muerta la franela en la cara del noble novillo. Buscó el toreo en redondo que caló con los tendidos. Sólo la espada le privó de un éxito mayor. Hay que seguir a López Simón. Sólo si deja de alargar así las faenas con toros tan descastados como el que cerró festejo. Porque torear aprovechando el viaje de la querencia es un recurso, sí, pero no vamos a copiar sólo los defectos de las figuras. Que con no cargar la suerte es suficiente.

Llegan los primeros toros a El Bibio

Posted in GIJÓN 2011 on agosto 5, 2011 by el mundo del toro

Novillada de Cayetano Muñoz para el arranque de la feria de Begoña 2011
– Bético. Nº 17, 10-07. 428 kg. Negro
– Arrogante. Nº 40, 02-08. 408kg. Negro
– Ganchero. Nº 39, 03-08. 424 kg. Negro
– Desgreñado. Nº 60, 02-08. 417 kg. Negro bragado.
– Fabriquito. Nº 46, 03-08. 403 kg. Negro bragado.
– Ligamucho. Nº 1, 10-07. 419 kg. Negro zaino.
– Ruiseñor. Nº 44, 02-08. 425 kg. Negro
– Clamores. Nº 19, 02-08. 453 kg. Negro burraco.

– Imperial. Nº 06, 01-08. 474 kg. Negro bragado meano.

No queda nada para Gijón

Posted in GIJÓN 2011 on agosto 2, 2011 by el mundo del toro

Ya no queda nada para la feria taurina de Begoña de Gijón. Muchas son las figuras que haran el paseilla en el ruedo gijones durante uno de los mejores seriales que se recuerdan en la ciudad. El efecto Tomas ya se ha hecho notar con gente durmiendo desde la tarde anterior. El no hay billetes se colgó a las siete en punto de la tarde pero la venta de entradas va a buen ritmo para el resto de días.

Enlazo a la nueva españa, mi artículo que se ha publicado como previo de la feria de toros. http://www.lne.es/verano/2011/08/02/llamados-abrir-par-par-puerta-grande/1110654.html

Jose Miguel Arroyo «Joselito»

Posted in GIJÓN 2011 on junio 18, 2011 by el mundo del toro

He conseguido hacerle una entrevista al maestro Joselito que ha sido publicada en el diario asturiano La Nueva España  el mismo día de la presentación de los carteles. (información completa) . Información presentación carteles

«Da igual qué Ministerio lo catalogue,

el toro siempre será cultura»

Ignacio PELÁEZ

José Miguel Arroyo «Joselito» dejó de torear en 2004 para dedicarse a su ganadería. Una de las máximas figuras del toreo , dueño de grandes triunfos, sigue ligado al mundo del toro, pero los aficionados echan de menos su ausencia.

-¿Cómo definiría al público de Gijón?

-Es una gente con sabor por lo bueno y con intención de divertirse y disfrutar. Sobre todo con sensibilidad para saber captar las cosas interesantes.

-Una de las faenas que ya forman parte de la historia de la plaza fue la suya al toro de Laurentino Carrascosa. ¿Qué recuerda de aquella tarde?

-Las sensaciones fueron maravillosas porque me encontré a gusto, disfruté, pude realizar sueños. Fue algo creativo, con lo cual me quedé muy satisfecho de haberlo hecho aquí.

-¿En qué ha cambiado «Joselito» desde aquel 15 de Agosto de 2003? ¿Y en qué ha cambiado la Fiesta?

-Yo he cambiado que ya no toreo (ríe). En cuanto a la Fiesta tiene una constante evolución que cuando estás en activo no te das cuenta porque vives en ella pero que cuando dejas de estar ves esa evolución.

-En Cataluña no le hicieron mucho caso.

-No hay peor sordo que el que no quiere oír. Eso fue un poco lo que pasó allí. Ya con premeditación, nocturnidad y alevosía, estaba la decisión tomada. Fue un poco el paripé de hacernos ir pero realmente no valía para nada.

-¿Haría lo mismo para el Parlamento asturiano?

-No lo sé. Si fuese para perder el tiempo no vendría. Para ver a mis amigos siempre hay tiempo.

-¿Le da envidia el caso de Francia declarando los toros Bien de Interés Cultural?

-Sí. Realmente allí están muy conseguidas las cosas. Lo han hecho con mucho respeto.

-Enhorabuena por la Medalla de las Bellas Artes. ¿Está claro que el toro es cultura?

-Muchas gracias. Siempre lo ha sido. Da igual en qué Ministerio lo cataloguen, el toro siempre será cultura.

-Una cosa es torear, otra dar pases y otra acompañar la embestida.

-Esa es una frase que utilicé en su momento y que sigo manteniendo. No tiene nada que ver torear con dar pases y mucho menos con acompañar la embestida. Que más que acompañar yo diría esquivar.

-¿Con qué torero actual se identifica más?

-Yo tenía una forma de ser y torear muy personal. De los actuales comparto cosas de Morante, de José Tomás. Me identifico con la gente que sea honrada y fiel a unos principios. Con todo el que sea así yo coincido.

-Hablan mucho de cruzarse delante del toro. ¿Cuál es la posición ideal para torear?

-Estar en frente, en la rectitud, justo en el medio. Lógicamente si el toro se para tienes que pasar al pitón contrario (cruzarse) para que en la embestida del toro vaya más de frente.

-¿Vendrá a alguna corrida de la feria?

-Casi seguro que no porque me coincide con San Sebastián. Entre embarques y la corrida es difícil que tenga tiempo. Ya me gustaría poder venir.

-Si pudiera elegir a otros tres toreros de la historia, ¿con quién le gustaría hacer el paseíllo?

-Juan Belmonte, Manolete y Paco Camino.

-En su faceta como ganadero, ¿le gustaría debutar en «El Bibio»?

-Sí. He estado a punto pero hay que esperar a mejor año. Me encantaría venir.

-¿Volverá algún día a vestirse de luces?

-No se puede decir de esta agua no beberé ni este cura no es mi padre, pero no lo tengo en mente.

Carteles feria de Begoña de Gijón

Posted in GIJÓN 2011 on junio 18, 2011 by el mundo del toro

En el museo del ferrocarril se han dado cita multitud de aficionados taurinos de gijón para ver la presentación de los carteles de la proxima feria de begoña. El acto presentado por Juan Belmonte ha tenido como invitado de lujo al maestro Joselito.

La empresa Circuitos Taurinos ha confeccionado una feria con numerosas figuras.

– Domingo 7 de agosto: Novillos de Cayetano Muñoz para Víctor Barrio, Mario Alcalde y López Simón.

– Miércoles 10 de agosto: Toros de Antonio López Gibaja para Antonio Ferrera, López Chaves e Iván Fandiño.

– Jueves 11 de agosto: Toros de Daniel Ruiz para Uceda leal, Morante de la Puebla y Cayetano.

– Viernes 12 de agosto: Toros de Salvador Domecq para José Tomás, Alejandro Talavante y Diego Silveti, que tomará la alternativa.

– Sábado 13 de agosto: Toros del Conde de Mayalde para Víctor Puerto, Rubén Pinar y Juan del Álamo.

– Domingo 14 de agosto: Toros de Jandilla y Vegahermosa para El Juli, Manzanares y Miguel Ángel Perera.

– Lunes 15 de agosto: Dos toros de San Mateo y San Pelayo para Diego Ventura y cuatro toros de García Jiménez-Olga Jiménez para Paquirri y El Fandi.