Archivo de mayo, 2011

Llámenlo como quieran

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 30, 2011 by el mundo del toro

La novillada de El Ventorrillo era bonita para aburrir. Preciosa de presentación y con hechuras de embestir por abajo. Novillada para pensar en el triunfo. Pero al final aburrió hasta la saciedad.

El mexicano Diego Silveti estrelló sus aspiraciones, ilusiones o como lo quieran llamar con un lote imposible por manso, descastdo y complicado incluso. Lo intentó todo una y otra vez Silveti. Disposición no faltó y hasta arriesgó en exceso en las bernardinas para terminar la faena al cuarto. Flojo con la espada seguro que la próxima visita a Las Ventas aportará más de su concepto puro del toreo. De ese mexicano, suave, lento -llámenlo como quieran- pero sepan que es el bueno.

Pero como México queda al otro lado del charco es más complicado organizar excursión a Madrid. Victor Barrio tiene un séquito de fans, fanáticos -llámenlos como quieran- que le siguen de aquí para allá y hacen frente a viento y marea. En esta plaza, en esta tarde y en ese segundo toro del festejo -al que Barrio recibió a porta gayola con una larga cambiada y al que consiguió robarle una tanda por derechas- se toparon los peñistas con Julio Martínez. Una vez que se le ensalza por una decisión y ya lleva varias cagadas que te hacen olvidar en qué acertó. Por ejemplo lo de dar un aviso cuando el toro está ya flexionando piernas para echarse ¡qué ojo! Don Julio, Sr. Martínez -llamenlo como quieran- se negó a darle la oreja. Con el quinto no pudo hacer nada y ni la junta de vecinos, amigos, aficionados -llamenlo como quieran- pudieron hacer nada al respecto.

Cerraba la novillada, corrida de casi toros, festejo obligado por pliego -llámenlo como quieran- Rafael Cerro de blanco y plata. Detalles y remates muy bonitos a las tandas. Invitan a seguir a este novillero que dejó buen sabor de boca en el tercero de la tarde, primero de su lote -llámenlo como quieran-. El novillo colaboró y mejoró la nota de la primera parte de la novillada. Pero el sexto sí que fue de lío. Metía la cara, embestía, humillaba -llámenlo como quieran-. Era un novillo de poner patas arriba Madrid y pegarte el veranos de feria en feria, de pueblo en pueblo -idem- e ir rodando. Pero faltó algo. De detalles no vive el toreo.

Al final con dos novillos buenos, y cuatro descastados, novilleros con voluntad y ganas de agradar, peñistas alocados como carpeteras de colegio, un presidente que pulula por Las Ventas -llamenlo como quieran. Pero tengan claro que fue un coñazo absoluto-.

Novillos de El Ventorrillo. Bonitos de hechuras. Mejor el 6º con un buen pitón izquierdo. Manejable el 3º. Peores el resto.

Diego Silveti (azul marino y oro): palmas y silencio tras dos avisos

Víctor Barrio (azul marino y oro): ovación  con saludos y silencio tras un aviso

Rafael Cerro (blanco y plata): ovación con saludos tras aviso y palmas tras aviso

Samueles marchitos

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , , on mayo 30, 2011 by el mundo del toro

Al final no hubo sorpresa. La corrida de Samuel Flores no embistió, salió podre. Le falto casta mucha. Mansearon en exceso e impidieron el lucimiento o cualquier intento por torear. Como pasara con la de Las Ramblas tuvieron cara los Gamero-Cívico pero muy poco rematados incluso escuálidos. Encima la gran dimensión de los cuernos resultaba fea, no ya por vizcos, si no por feo en sí. El tercero de la tarde, que fue el más se dejó llevaba un metro por lo menos entre uno y otro pitón.

Padilla no se mató con un lote pésimo. No lo intentó. La amistad con Morante se deduce. Al primero lo mató de bajonazo y con el cuarto no pudo decir nada. Con las banderillas estuvo correcto o incluso ventajista. No estuvo el Padilla templado de Sevilla ni el estoqueador y lidiador de otras veces. Mala suerte con los toros pese a su amistad con Adolfo Suárez.

Con César Jiménez llegaron los momentos más estéticos de la tarde con el tercero. Costaba un mundo meterlo en la muleta, que no llegó casi a entrar. Jiménez lo sometió y sacó un par de muletazos que en tardes como esta se convierten en espejismos que no perdurarán en el recuerdo.

Lo que si se retendrá, aunque sea un poco, fue el tercio de banderillas al quinto donde Ferrera se creció y se sintió. A gusto y con poder frente al toro protagonizó un tercio de banderillas de verdad. Clavó los rehiletes en la misma cara del toro. El segundo par en el centro del ruedo tras un recorte y el tercero por los adentros con muy poco espacio. El sobrero de Los Chospes sólo tuvo protagonismo en banderillas en un tercio para recordar. Se diluyó en la muleta al igual que todos los Samueles Flores. Flores que se marchitaron y que después de arrancar el último pétalo nos dijo a las claras eso de «no me quiere». Porque esperemos que no haya querido embestir. Porque si no puede la cosa es mucho más grave.

Toros de Samuel Flores y Manuela Agustina López Flores. Cornalones y muy poco rematados. Algunos demasiado escuálidos. Descastados, mansos. Con muy poco juego. Algo colaboró el 3º. Un sobrero de Los Chospes (5º) a menos.

Juan José Padilla(marino y oro): pitos y silencio.

Antonio Ferrera (rosa y oro con remates negros) : pitos y silencio.

César Jiménez (verde oliva y oro): ovación y silencio.

Pudo ser peor

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , , , on mayo 28, 2011 by el mundo del toro

Cuando uno piensa que las cosas no pueden ir a peor se anuncia una corrida de Las Ramblas con El Cid y El Fandi como cabezas de cartel. Para cabezas las de los toros de Daniel Martínez, muy serios de cara fue una completa escalera de hechuras. Les faltó remate y estuviero, ¡otra vez! por debajo del nivel exigible de Madrid.

El Cid no mató ninguno de la corrida titular, porque a parte de la falta de presentación encima fueron mansos, y lidió un toro de José Vázquez -remiendo que iba a ser lidiado en 4º lugar pero que se convirtió en 1º bis-. El toro sustituyó a uno de Las Ramblas con mucha clase pero con muy poquita fuerza. El de José Vázquez sirvió, fue un toro de tocarle las teclas para que repitiera. Le fue dando salida hacia las tablas. El toro terminó viniéndose arriba -sin tirar cohetes la verdad- y ofreció más de lo que Manuel Jesús pudo aprovechar. El de Salteras tiene suerte en los sorteos y casi siempre le embisten los toros. El cuarto también después de un buen tiempo de cabestros y sobreros. A la tercera fue la vencida y se quedó uno de José Luis Iniesta que repitió y tenía nobleza en la embestida. Que si me pongo, que si no; que si embiste, que si no. Al final nada.

El Fandi puso sus cartas sobre la mesa. Hacía viento y se volaron muy rápido. Más incluso que el vuelo de la muleta. En banderillas destacó un par al quinto, y el buen gesto de poner el toro en suerte para el quite de Saldívar. Y hasta ahí puedo leer.

Para pares, de cojones claro, los del mexicano. Arturo Saldívar justificó con creces la oportunidad de sustituir a Curro Díaz. El primero de su lote no humillaba ni por equivocación. Cabeza a la altura del estaquillador y sin emplearse. Lo único que podía hacer lo hizo. Demostrar su valor. Al igual que con el sexto, un tío. El más grande del encierro y también con dos velas. Tan así que desmontó un burladero. Como preámbulo de toro complicado y lo contrario a un toro de triunfo. Por lo menos nos quedará la buena actitud de quien quiere ser figura. La disposición de Arturo Saldívar.

Y también la eficacia de Florito al meter los toros devueltos, porque si encima se alarga esa labor…Pudo ser peor. Aunque es muy difícil. Para eso hay que entrenar. Y a este paso tal parece que lo ensayan para dar estos petardos de tardes.

17ª de abono. Casi lleno. Toros de Las Ramblas (2º, 3º, 5º y 6º) muy desiguales de presentación desde el segundo sin plaza hasta el grandón que cerró festejo. Mansos y con pocas opciones. Un remiendo de José Vázquez (1º bis), con opciones, y un sobrero de José Luis Iniesta (4º tris) noble -que sustituyó a uno de Ortigao Costa que había sustituido a otro de José Vázquez-.

El Cid (nazanareno y oro): aplauos y silencio.

El Fandi (negro y oro): silencio y saludos sin salir del callejón.

Arturo Saldívar (blanco y oro): saludos y silencio tras aviso.

Incomprensible e intolerable

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 27, 2011 by el mundo del toro

Las tardes van pasando en San Isidro y el cansancio de tantos días de toros se va notando. Es por eso que la gente empieza a pasar cada día menos. Hoy otra más. Una corrida que empezó sin minuto de silencio por Luis Núñez fallecido en accidente de tráfico. Uno de los grandes representantes del encaste Núñez. Incomprensible.

Los toros de El Cortijillo eran bonitos y muy en Núñez. El tercer hierro de los Lozano lidió un encierro impropio para una plaza de primera, es decir Madrid, Bilbao o Pamplona -donde sale un toro- con un toro bueno y otros para el olvido. Intolerable e incomprensible. Fue el segundo de la tarde. Morenito de Aranda llevab tiempo necesitando un toro así para desplegar su buen concepto en una plaza donde el valor y las ganas le hacen tener crédito suficiente para cuando está mal.

Volvimos otra vez a ver un toro que embestía con alegría con emoción. Perseguía humillado los vuelos de la muleta y tenía un gran pitón izquierdo que Morenito intentó aprovechar pese a la molestia del viento. Por el derecho, con la muleta monteda, estuvo bien el de Aranda de Duero y olés iban llegando. Poco a poco iba tomando forma la faena. La estocada entró atravesada y tuvo que descabellar. Ahí se fue la oreja, la faena y la actitud quedaron presentes. Pero pudo haber triunfado. El lío pudo ser mayor. Y no fue. Intolerable fallar a espadas despues de una labor así.

Debutaba en el abono Diego Urdiales. Un torero que desde que se ha alejado medianamente de las corridas duras no se encuentra a sí mismo. Bien es cierto que el primero fue un toro muy apagado, incluso enfermo, que no dio opción. El cuarto un sin gracia mucho peor. La gente a la contra desde el primer momento y la desesperación del de Arnedo ante un lote imposible y soporífero.

Miguel Tendero repetía, y repitió otra vez. Lo intentó una y otra vez sin resultado positivo. Su lote terminó por destrozar la tarde. Por aburrir lo indecible y por alargar un día de toros que no es lo recomendable después de tantos. Y ahí si que colaboraron las dos partes. Incomprensible e intolerable por el bien de la afición.

16ª de abono. Casi lleno. Toros de El Cortijillo. Justos de presentación, algunos impropios para Madrid. Mansos y descastados. Se salvó de la quema el buen 2º que iba largo y humillado con emoción.

Diego Urdiales (pizarra y oro): silencio y silencio tras aviso.

Morenito de Aranda (azul rey y oro): ovación tras aviso y silencio.

Miguel Tendero (marino y oro): silencio en ambos.

PD: Arturo Salvívar sustituirá a Curro Díaz.

Arrestado, candidato a toro de la feria

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 26, 2011 by el mundo del toro

Si el día anterior fue un petardo la corrida de Alcurrucén fue de lo más interesante. Toros muy diferentes y con mucho matices. Un encierro variado con toros buenos, malo y asequibles.

Los buenos salieron al principio. El primero, toro de la confirmación de Joselito Adame, se vino arriba en la muleta. Manseó en varas pero en la muleta desarrolló un buen fondo con una buena embestida. Derrochó ilusión y ambició el mexicano, ¡como vienen del otro lado del charco!. A la faena le faltó temple y tiempo. El ansia por triunfar. Igual un poco más suave, más a lo mexicano hubiera calado más en los tendidos.

Al igual con el interesante segundo. Arrestado, de Alcurrucén, un firme candidato a toro de la feria. Bueno, con son y transmisión, con viaje y muchas condiciones que apuntó sus buenas condiciones aunque manseara al principio. Le tocó a Sebastián Castella quien no hace mucho hubiera cortado las dos orejas como poco. Pero Le Coq -como le llama Zabala- hace mucho que no es el rey del corral. Estuvo bien con el toro. Toreó con gusto y alargando los pases. La cuestión es que el toro enseñó las orejas y pedía a gritos que se las cortaran desde que Castella tomó la muleta. Cortó una, una oreja que sabe a poco pudiendo haber saboreado el triunfo y el toreo grande. Con un toro de Puerta Grande. El cuarto no dio mucha opción y Sebastián ha tenido que esforzarse por estar delante y aguantar las feas embestidas, problema de vista que tenía el toro. De no ser por eso hubiera sido más colaborador. El franés no pudo completar el tirunfo y quedó la gloria a medias.

Miguel Ángel Perera hacía su tercer paseíllo en San Isidro. Voluntad y disposición a raudales. Madrid exige más. Exige suplir carencias y añadir a los toros el ingrediente del triunfo. Si bien es cierto que era un lote para tirar cohetes no lo es menos que se dejaron. Dejaron estar delante. Mala suerte para Perera porque un toro con más gracia hubiera permitido otro balance. Con la espada punto y aparte. Al segundo de su lote la estocda se fue muy trasera y en el primero es indescriptible. Bajonazo sería poco.

El sexto fue otro manejable. Del grupo de los menos malos de Alcurrucén, una corrida que se dejó. Se jugó la vida Joselito Adame y buscó cada opción que dejaba entrever el toro. Compromiso con su profesión y con su tarde. La de confirmación.

Pero no solo confirmó Adame que quiere ser torero. Alcurrucén confirmó que tiene toros muy buenos y de triunfo como Arrestado; que Núñez puede resurgir y hacer frente al monoencaste. Y la confirmación que no siempre es el toro quien priva del triunfo. Arrestado estuvo por encima toda la corrida.

Corrida de la Prensa. «No hay billetes». Toros de Alcurrucén. Bien presentados y manejables. Con opciones en la muleta y a más el 1º, con buen son, movilidad y embestida humillada y larga el gran 2º. 4º con problemas de visión. 6º manejable. Peores pero manejables 3º y 5º.

Sebastián Castella (salmón y oro co remates negros): oreja tras un aviso y silencio tras aviso.

Miguel Ángel Perera (verde oliva y oro): silencio en los dos.

Joselito Adame (sangre y oro), que confirmaba alternativa: ovación con saludos y palmas de despedida.

S.M. el Rey D. Juan Carlos presenció en barrera la tradicional corrida de la Prensa.

El desplome del Torreón

Posted in ANÁLISIS with tags , , , on mayo 25, 2011 by el mundo del toro

Que raro que cuando ha habido lío de corrales estos días en San Isidro siempre estaban presentes los mismos. Pero bueno, no merece la pena volver sobre el tema de que se escogen los toros más al límite para ver si con suerte pasan. En tardes como la de ayer no hubo suerte y fueron rechazados todos a excepción de tres que el ganadero de Román Sorando se llevó a la finca. La corrida del Torreón, mejor presentada, se desplomó con una gran facilidad. No de fuerza sino de casta. La nulidad de opciones hizo que la tarde se desplomara por sí sola. Como un torreón a medio construir que con el derrumbe provoca destroza a terceros.

Uno de ellos fue Juan Mora. El pacense fue recibido con una ovación muy calurosa en agredecimiento a aquel tributo al toreo de siempre de la feria de Otoño del curso pasado. No pudo alcanzar una faena igual ni un tirunfo como el de aquella tarde. Su lote no dio opción. Tan solo el cuarto le duro a duras penas dos tandas.

Suerte similar le ocurrió a Manzanares. El primero de su lote tenía mucha clase en su embestida. La lástima fue que era proporcional a su falta de fuerza. El sobrero de Carmen Segovia no terminó de ayudar a Manzanares a desplegr su concepto. El quinto más de lo mismo. La falta de casta volvió a diluir la labor de Jose Mari que por primera vez esta feria se fue de vacío.

Pero a quien más daño hizo el desplome de El Torreón fue a Cayetano. Visto y no visto su paso por San Isidro. El tercero de la tarde fue el de más opciones de la corrida sin ser una marvilla se dejó. Tenía cosas para hacerle y torearle. Estar encima y sacarle partido. Vamos lo que haría una figura del toreo o se le presupone que debe hacer. Con el sexto fue un horror. Como si luciera el hierro de Victorino. Con complicaciones Cayetano se vino abajo. Se intentó poner delante, dando el pecho una y otra vez pero el toro no tragaba ni uno, se quedaba corto por los dos lados. Evidenció falta de oficio. Y ya son muchs las primaveras. El desplome será total de un momento a otro.

15ª de abono. Toros de El Torreón -sustitutos de los anunciados de Román Sorando- bien presentados pero faltos de casta. Mejor el 3º. Complicado el 6º. Un sobrero de Carmen Segovia (2º).

Juan Mora (pavo y oro): silencio y saludos.

José María Manzanares (nazareno y oro): silencio y aplausos.

Cayetano (pavo y oro): silencio y silencio.

Destacó Curro Javier al parear al quinto. Ovacionado.

Flores con olor a México

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 24, 2011 by el mundo del toro

Como sucediera el domingo también méxico estuvo presente en la novillada del lunes. En el cartel más internacional del ciclo con un mexicano, un frances y un español. Como en los chistes. Pero no hubo nada de broma. Todo muy de verdad y todo muy en serio.

Lo mejor de la tarde llevó olor a tequila. Como si los mariachis más reconocidos hubieran animado la actuación de Sergio Flores. Un novillero que sabe lo que quiere ser y sobre todo, y más importante, sabe lo que tiene que hacer para conseguirlo. Sabe cuál es el camino y no da un paso atrás en su lucha. En su deseo de llegar a esa meta que pelea. Con gusto y valor planteó la faena al segundo de la tarde. El colorado de Montelato fue un buen novillo que permitió momento de lucimiento cuando Flores pasaba por momentos de lucidez. Con la cabeza y el corazón puestos en la faena se volcó en las buenas embestidas del utrero para convencer a Madrid. La estocada terminó de convencer a los críticos. A todos menos a uno. A un presidente insensible y sin criterio que se pone chulo y exigente cuando no son figuras. Cuando son novilleros que se dejan la piel ahí es cuando nos ponemos exigentes. Cuando se aprueba una novillada seria y fuerte como la de Montealto, mucho mayor que unos cuantos toros lidiados en el San Isidro de 2011, ahí si nos ponemos exigentes. Olé los cojones de uno y de otro. Pero me quedo con los de Sergio Flores porque los enseña desde el principio y con el bueno y con el malo.

El francés Thomás Dufau saludó dos ovaciones muy fuertes, en parte, por lo buen estoqueador que indicó ser. Tambien con ganas y el oficio aprendido sacó partido a la mansedumbre de sus dos oponentes. Al igual que López Simón que tuvo que lidiar con el peor lote.

Ambos estuvieron por encima de sus novillos-toros y se ganaron el respeto y el reconocimiento de Madrid. Al igual que el picador Tito Sandoval que tras una caída sujetó muy bien al toro en el segundo encuentro. Ovación merecida y bien reconocida por los del tendido.

Quedan mexicanos en el abono. Pero los olores van llegando. Saldívar, Garibay y ahora un novillero como Segio Flores. Puede volver a florecer el espíritu del toreo dulce de México en España. Por ganas de ellos no será, desde luego, pero San Isidro y Madrid se va impregnando cada día de olores nuevos, frescos, de olores de México.

14ª de Abono. Tres cuartos largos de entrada. Novillos de Montealto. Muy bien presentados, con hechuras de toros algunos. Mansos en general pero manejables. El mejor el 2º, un buen novillo. El peor el 4º, con peligro.

Thomas Dufau (marino y oro): saludos tras aviso y saludos.

Sergio Flores (celeste y oro): saludos tras petición mayoritaria de oreja y palmas.

López Simón (blanco y oro): saludos y silencio.

Incidencias: En el segundo novillo fue ovacionado el picador Tito Sandoval

Lo que fue y lo que es

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 24, 2011 by el mundo del toro

Volvía Partido de Resina a San Isidro. Regresaba en día de elecciones a la plaza donde ha sido triunfadora tantas veces. El año pasado volvió incluso a ilusionar con un corridón de toros. Un fugaz rayo de luz en medio de la oscuridad que día a día se come a los pablorromero. Una corrida torista muy esperada. Tan esperada que la desilusión fue mayor. Mala campaña política para lo que queda de Gallardo. Encierro desigual de presentación con un toro de 672 kilos. Más de 150 kilos de carne de diferencia entre unos y otros. La preciosa estampa de esta divisa celeste y blanca se desmoronó según fueron saliendo por toriles un ejemplo tras otro de falta de casta. Pero no de esas corridas justas de raza, no, falta absoluta de bravura o algo que se le parezca. Y con ello los afiliados a partido de resina han cambiado el voto. Muchos de ellos.

La corrida, encima, no pasó completa por peleas en el campo y en la plaza. El primero lució el hierro de Nazario Ibáñez que a la postre fue el mejor toro del encierro. Nobleza extraordinaria por el pitón derecho y que supo ver un valiente mexicano de nombre Ignacio. De apellido Garibay. Igual con otro nombre y con otro apellido o, ¿quién sabe?, con otras portadas los muletazos ligados y templados que le dio hubieran tenido más eco en los tendidos. Pero parece que el domingo de elecciones la gente preferió decantarse por el Partido de Resina. En el cuarto el animalito de los 700 kilos fue ovacionado de salida. La lámina impresionante, por dentro llevaba el doble de peso en mansedumbre y mala baba. Valiente el mexicano fue prendido de forma muy aparatosa. El toro lo levantó al aire con una gran facilidad y le atravesó el muslo. Casi nada. La sangre corría por la taleguilla pero el valor seguía fluyendo por las venas de Garibay. Aguantó en el ruedo hasta poner fin a la vida de mastodonte.La ovación de camino a la enfermería fue de ley, justicia. O como lo quieran llamar. Fue la ovación a un torero.

Como también lo fue la ovación en la vuelta al ruedo de Serafín Marín, que parece que empieza a coleccionarlas en Madrid. Sorteó un sobrero de Los Chospes feo. Muy feo. Que se dejó en algunos compases de la lidia y con el que Serafín estuvo. No es poco, al contrario, estuvo mucho tiempo delante. Demasiado. Alargó sus dos faenas. Al sobrero y al titular que hizo quinto. Pero como crónica taurina que es hablamos pues cuando hay un toro de por medio. La vuelta al ruedo con el de Los Chospes llegó tras una espeluznante cogida por el pecho al entrar a matar. Tan pálidos nos quedamos que nadie pudo analizar ni juzgar esa vuelta.

Completaba Sergio Aguilar la terna. Sin suerte con dos descastados y mansos toros. Poco pudo hacer salvo abreviar. Algo que se le agradece cuando la tarde iba camino de batacazo. Camino del cambio. El que creo que Madrid pide taurinamente a gritos.

Lo que fue y lo que es dista mucho de lo que debería ser. Pero eso todo. Toros, toreros y responsables.

13ª de Abono. Casi lleno. Ciatro toros de Partido de Resina -uno más devuelto-. Desigualmente presentados que coincidieron en la falta de casta y en la mansedumbre. Algunos como el 4º tuvieron peligro. Uno (1º) de Nazario Ibáñez noble por el pitón derecho. Un sobrero de Los Chospes (2º) manejable.

Ignacio Garibay (pavo y oro): silencio y ovación.

Serafín Marín (añil y oro): vuelta al ruedo y silencio.

Sergio Aguilar (celeste y oro): silencio en ambos.

Parte médico de Ignacio Garibay: Ha sido atendido en la enfermería de una herida por asta de toro en tercio medio del muslo derecho de 25 centímetros que causa destrozos en músculos tensor, vasto y recto, salida tercio superior. Pronóstico grave. Firmado: Doctor Máximo García Padrós.

Los rejones no son caballitos

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 22, 2011 by el mundo del toro

Las corridas de rejones siempre llevan a la plaza a un público variopinto. Quizás porque a mucha gente les gustan los caballos o quizás porque los abonados regalan sus entradas a la parienta para ir a lucirse un fin de semana a Las Ventas aprovechando el buen tiempo.

Mucha gente va desconociendo las suertes y sin criterio alguno. Aplauden piruetas pero se olvidan del embroque y el momento de reunión. Lo que a pie se critica de poner banderillas a toro pasado lo de ayer en Madrid fue casi la tónica general.

Fermín Bohórquez, veterano de los ruedos, no se encontró cómodo. En su primero no estuvo fino ni en sus pares a dos manos donde tan seguro se muestra otras veces y tan buen resultado le ha dado. Si bien es cierto que parece que nacido encima de un caballo no es menos verdad que los años pasan y el cansancio y el desgaste se va notando. Fallón también con el rejón de muerte consiguió que le tocaran las palmas en el cuarto.

El de Jerez era el preámbulo al pique de la temporada a caballo. Con las ganas del duelo de Ventura-Hermoso que se suspendió en Sevilla éste era el escenario idoneo. La primera plaza del mundo.

Pablo no tuvo suerte con su lote. A cual más soso y parado. Pero pareció no tener excesivos recursos para poner patas arriba Madrid, como tantas y tantas veces ha conseguido con toros no mejores que los de ayer. Coincide que muchos toreros hacen la misma faena a todos los toros. Pues parece que la gente quiere siempre lo mismo en las corridas de rejones. El toro soso y parado no era para que Chenel se luciera. Era para que Pablo apretara y defendiera su estatus -económico y social- en el arte a caballo.

Al final parece que las dos orejas de Diego Ventura sirven para abrir el marcador. Un 2-0 porque ayer no hubo mucho toreo, parecía un partido entre dos por ganar. Pues entonces, ahí lo tienen. Pablo 0- Diego 2. Y Ventura virtuoso como siempre. Citando en la misma cara del toro, acortando terrenos. Y luchando por ganar. Por marcar primero. Arriba se vino en el sexto cuando vio que podría abir en solitario la Puerta Grande. Lo hizo. Y también estaba allí Morante. Mordiendo al soso de Carmen Lorenzo. Que falta de respeto y de todo a un animal como el toro bravo. Un toro bravo pese a tener las puntas recortadas que yo creo que debería existir un límite. Demasiado afeitados están. No debería ser así. Tampoco debería aplaudirse como aplaudieron -lo de las palmas cual concierto es como poco repugnante- esos bocados y esas piruetas a cuatro metros, no ya de la cara sino del culo del toro.

Los rejones es el toreo a caballo. No un festival de caballitos y piruetas. Eso no es. Luego que no se quejen de que los aficionados a los toros critiquen el «tiovivo». Porque pese a esa lucha y sin torear a caballo -como saben, puden y deben Pablo y Diego- convertirán en un circo con caballos domados las corridas de rejones.

12ª de abono. Lleno. Toros de Carmen Lorenzo y uno de San Pelayo (4º), reglamentariamente despuntados. Mansos y soso. Con nobleza.

Fermín Bohórquez: silencio y ovación.

Hermoso de Mendoza: ovación y ovación

Diego Ventura: oreja y oreja

Oreja arriba, oreja abajo.

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , , on mayo 21, 2011 by el mundo del toro

Amaneció el día complicado y la corrida comenzó con gente a la contra. Hasta 13 toros 13 se rechazaron de Justo Hernández. La sustituta fue Parladé y de Juan Pedro Domecq -padre e hijo-. La gente dejó de entender cuando por toriles salió el primero de la tarde. Un toro sin plaza y además con poca fuerza. La primera parte del festejo anunciaba a gritos la expresión: corrida de expectación, corrida de decepción.

Resulta difícil equiparar criterios en una corrida de toros. Dos orejas dos se cortaron ayer en Las Ventas en un San Isidro de los más triunfalistas de los últimos años. Una de ellas fue para Castella por una labor en la que primero dio distancias al buen cuarto y al que fue acortándosela hasta terminar con el arrimón. Donde más seguro se siente Sebastián. Revulsivo para Castella la oreja, como lo fuera la del Cid. Las hermanitas de la caridad en que se han convertido quienes sacan sus pañuelos y sólo se las guardan con los novilleros.

La segunda fue para Manzanares, que parte es de su magnífica cuadrilla. De la gran lidia de Curro Javier y la buena ejecución del tercio de banderillas de Juan José Trujillo y Luis Blázquez. JMM bordó el toreo al natural cundo decidió cruzarse y citar dentro de cacho. Colocado la expresión del toreo de José Mari es una pintura, un cartel de toros. Pitaron los tendidos cuando esto no pasaba. No debería ser necesario que se recrimine la colocación para torear como él toreó ayer. Llevando ligado al toro y sin brusquedades. Si el otro día faltó toreo con la zurda ayer tuvimos para aburrirnos de toreo bueno. La estocada no fue igual, no fue tan emocionante. Por eso la cosa quedó en una oreja.

Quien no cortó oreja, pero que tuvo las dos en la mano (mejor dicho estoque), fue Alejandro Talavante. La faena al sexto llevó su firma. Autor de los mejores naturales de la tarde. Talavante que también parece haberse encontrado a sí mismo dio otro recital de toreo al natural. Alargando la embestida al toro que le costaba repetir y haciéndole las cosas muy bien para sacarle lo que tenía. Que no era claro como tampoco su embestida hasta que Talavante lo metió en la franela para bajarle la mano y torear a cámara lenta. Falló con la espada, con el descabello y hasta sonaron dos avisos. Pero la faena y su actitud ahí quedan. Uno de los triunfadores de San Isidro.

Dos orejas que pudieron ser más o que debieron ser menos. Oreja arriba, oreja abajo. Según se mire. Lo que sí es claro que tras la de El Cid y la de Castella hacen más justas las dos de la Puerta Grande de José Mari.

11ª de Abono. «No hay billetes». Cuatro toros de Parladé y dos de Juan Pedro Domecq (4º y 5º). Todos con la divisa negra. Desiguales de presentación y con la fuerza justa. Mejores los 3 últimos. Sobretodo 4º y 5º. El 6º rajado, colboró más en tablas

Sebastián Castella (púrpura y oro): silencio y oreja tras aviso.

José María Manzanares (turquesa y oro): aplausos y oreja tras aviso.

Alejandro Talavante (nazareno y oro): silencio y vuelta tras dos avisos.

En el 5º saludaron los tres miembros de la cuadrilla de Manzanares. Curro Javier con la brega y Trujillo y Blázquez con los palos.