Archivo de marzo, 2010

CARTELES DE SAN ISIDRO 2010

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , on marzo 22, 2010 by el mundo del toro

Tras la ya sabida ausencia de Enrique Ponce en la feria se suman otras dos ante el arreglo de Taurodelta para que el madrileño Jose Pedro Prados «El Fundi» toreara tres tardes en el abono. Tras estos ajustes Antonio Barrera y Antonio Ferrera han decido no comparecer en San Isidro tras estos reajustes de última hora.  También se suma la ausencia de Pablo Hermoso de Mendoza en cuanto a las corridas de rejones.

En cuanto al apartado ganadero la ausencia de Victorino Martín es uno de los hechos más destacados así como la vuelta de Baltasar Ibán, Javier Pérez Tabernero o Celestino Cuadri.

Salvo cambios de última hora, según informa mundotoro.com, estos son los carteles para Miniferia de la Comunidad,  San Isidro y Feria del Aniversario.


FERIA DE LA COMUNIDAD

30 de abril. Novillada. José Manuel Mas, Juan del Álamo y Adrián de Torres (Pedraza de Yeltes)
1 de mayo. Eduardo Gallo, Iván Fandiño, David Mora (Adelaida Rodríguez)
2 de mayo. José Luis Moreno, Diego Urdiales, Sergio Aguilar (Carmen Segovia)

FERIA DE SAN ISIDRO

Jueves 6 de mayoCurro Díaz, Juan Bautista y Eduardo Gallo (Salvador Domecq)
Viernes 7. Leandro, Iván Fandiño y Morenito de Aranda (José Luis Pereda)
Sábado 8. Uceda Leal, El Capea y Javier Cortés (conf.) (Antonio Bañuelos)
Domingo 9. Rafaelillo, JoselilloFernando Cruz (Dolores Aguirre)
Lunes 10. Novillada. Miguel de Pablo, Thomas Joubert y Juan del Álamo (Carmen Segovia)
Martes 11. Miguel Abellán, César Jiménez y Arturo Macías (conf.) (Martelilla)
Miércoles 12. REJONES. Rui Fernandes, Andy Cartagena y Leonardo Hernández (Luis Terrón)
Jueves 13. Diego Urdiales, Matías Tejela y José Manuel Más (alt.) (Parladé)
Viernes 14. Uceda Leal, El Cid y Miguel Tendero (Alcurrucén)
Sábado 15. El Juli, Sebastián Castella y Daniel Luque (Garcigrande)
Domingo 16. Gabriel Picazo, Israel Lancho y Emilio de Justo (Bayones)
Lunes 17. Novillada. Paco Chaves, Miguel Hidalgo y Antonio Rosales (Moreno Silva)
Martes 18. El Cid, Sebastián Castella y Rubén Pinar (Puerto de San Lorenzo)
Miércoles 19. Joao Moura jr, Manzanares, Perera y Alejandro Talavante (Cuvillo)
Jueves 20. Eugenio de Mora, Serafín Marín y Luis Bolívar (Baltasar Ibán)
Viernes 21. Julio Aparicio, Morante de la Puebla y José María Manzanares (Juan Pedro Domecq)
Sábado 22. REJONES Sergio Vegas, Álvaro Montes y Diego Ventura (Flores Tassara)
Domingo 23. López Chaves, David Mora y Salvador Cortés (Cuadri)
Lunes 24. Novillada. Luis Miguel Casares, Arturo Saldívar y Cristian Escribano (Guadaira)
Martes 25. El Juli, Miguel Ángel Perera y Cayetano (Varias Ganaderías) PRENSA
Miércoles 26. Juan José PadillaLuis Miguel Encabo e Iván García (Samuel Flores)
Jueves 27. El Fundi, Sergio Aguilar Luis Bolívar) (Javier Pérez Tabernero)
Viernes 28 Jesús Millán, Fernando Robleño y Francisco Javier Corpas (Palha)
Sábado 29. El Fundi, Javier Valverde y Rafaelillo (Adolfo Martín)
Domingo 30. REJONES. Sergio Galán, Diego Ventura, Leonardo Hernández (Los Espartales)

ANIVERSARIO

Lunes 31 de mayo. Diego Urdiales, Miguel Tendero y Rubén Pinar (Valdefresno)
Martes 1 de junio. Miguel Abellán, Juan Bautista y Arturo Macías (El Cortijillo)
Miércoles 2 de junio. Morante de la Puebla, Cayetano y Daniel Luque (Cuvillo) BENEFICENCIA
Jueves 3 de junioEl Fundi, José Tomás y Sebastián Castella (Victoriano del Río)
Viernes 4 de junio. Julio Aparicio, El Fandi y Matías Tejela (Palmosilla)
Sábado 5 de junio. Juan Mora, Javier Conde y Curro Díaz (Vellosino)
Domingo 6 de junio. REJONES. Manuel Lupi, Andy Cartagena y Diego Ventura (Bohórquez)

Domingo 12 de junio. Manolo Sánchez, José Tomás y Alejandro Talavante (El Ventorrillo)

Para el mes de abril y, como previo a la feria, se han compuesto dos novilladas con caballos y una corrida de toros que suponen la vuelta de Conde de Mayalde y los pabloromero después de varios años de ausencia.También tendrá lugar la confirmación de Álvaro Ortega con los toros de Partido de Resina.

Domingo 11 de abril. Román Marcos El Pela, Ignacio González y Gómez del Pilar (Fidel San Román)
Domingo 18 de abril. Francisco Pajares, Pedro Marín y Pablo Lechuga (Conde de Mayalde)
Domingo 25 de abril. José Calvo, Fernando Cruz y Álvaro Ortega (conf) (Partido de Resina)

ARTÍCULO DE ALMUDENA GRANDES EN EL PAÍS

Posted in ANÁLISIS with tags , , on marzo 9, 2010 by el mundo del toro

La columnista de el diario El País ha publicado un artículo en defensa de la fiesta en el que escribe lo que muchos pensamos e intentamos que entiendan los que están en contra de la fiesta.

ARTE

Sé que algún día sucederá. Al menos, si lo permiten los terremotos, los tsunamis, las inundaciones, las tormentas perfectas, las imperfectas y las de hielo. Si nuestra civilización sobrevive a sus efectos, algún día desaparecerán. Preferiría no estar presente pero, de lo contrario, sobreviviré a su pérdida sin oponer una resistencia patética, plagada de tópicos pobres, tan mal estructurados como los que esgrime el enemigo.

No descompondré la figura, porque los taurinos, antes que a decir olé, aprendemos a ser elegantes.

Dar, o no dar, espectáculo. Venirse arriba. Cambiar de tercio. Entrar al trapo. Salir a hombros. O por la puerta grande. Ponerse el mundo por montera. Estar aseado. Hacer una faena de aliño. Lleno hasta la bandera. El cartel de no hay billetes. Echar las patas por alto. Dar la alternativa. Colgar los trastos. Jugarse el tipo. Atarse los machos. Hacer el paseíllo. Entrar por derecho. Buscar la ruina. ¡Música, maestro! Sacar los pañuelos. Echar un capote. Dar una larga cambiada. Pinchar en hueso. Estar para el arroz. Cortar las dos orejas. Dar la vuelta al ruedo. Ver los toros desde la barrera…

Podría seguir, pero no es sólo el idioma. También la plástica, la música, la estética. Y no voy a detenerme en los hígados de las ocas, en la guerra, en la explotación, en nuestra propia naturaleza animal, pero no me digan que la Fiesta no tiene que ver con la cultura. Hablen de crueldad, de sangre, de sufrimiento, y lo admitiré aunque me prive de la única liturgia que respeto, la emoción incomparable del único milagro al que he asistido jamás, 600 kilos y dos pitones en punta, un hombre desarmado, una muleta, y el arte que le salva de la muerte.

Tampoco voy a intentar explicarles eso, no teman. Entiendo, incluso, que no lo entiendan. Pero, en nombre de la propia cultura, por favor, tonterías, las justas.

El País

EL TOREO DE MORANTE. CRÓNICA DE VISTALEGRE

Posted in FERIA DE INVIERNO 2010 with tags , , , , on marzo 7, 2010 by el mundo del toro

Si nos ponemos técnicos, como se acostumbra ahora, el arte es la manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. Que mala suerte para los antis, pues el toreo cumple las tres. Yo se lo explico.
Un torero expresa sus sentimientos, emociones, con los trastos de torear. Morante dibuja con su capote la expresión de la belleza, de la tranquilidad y de la suavidad. Es capaz de hacer música con un trapo, porque las melodías del cielo suenan de alegría cuando Morante lleva el toro ligado, con su mentón hundido mientras su cintura torea. La muleta de Morante habla, en silencio, pero dice mucho. Dice cuando está bien y cuando está mal. Si Morante no es capaz de producir destellos de esperanza algo le pasa. Su franela nos dice que no se encuentra bien. Si es capaz de tirar por la calle del medio por la condición del toro Morante está seguro de sí mismo e incluso si al de La Puebla le gusta su embestida es capaz componer una figura inmortal que deja huella.
En Vistalegre no pasó nada que no se espere de Morante. Un contrasentido, en principio, porque siempre es distinto. El primero de la tarde, con muy poca fuerza, permitió al sevillano recordarnos, en un pasaje muy breve, lo que Paula habló un día, Morante transformó el sueño. El segundo de su lote muy pocos artistas querrían verlo. Morante no lo vio, pero se inspiró. ¿Quién puede frenar eso? Que baje el más valiente y le pare. Yo me quede paralizado en sus naturales y derechazos, largos, hondos, bajos, con el toro enrollado en su cintura.
Le dieron dos orejas. En Portugal juzgan si la maldita colocación de la espada y sigue habiendo afición…No puede ser que se le pite porque un presidente crea que tiene que hacer la gracia, al fin y al cabo son apéndices a una obra…

A Talavante también se le atragantó el acero, pero fue lo único. Nada tiene que ver con el torero de la temporada pasada. El campo le ha ayudado a recuperar la confianza perdida en sí mismo y en el toro. El ansia de triunfo y de morder al animal le llevó a distanciarse en los primeros compases de la faena de muleta. Al natural lo cerró más y consiguió unos olés de mayor duración. Quedaba el 5º, un toro noble de Cubillo y con más calidad que sus blandos y descastados hermanos. Ahora sí lo entendió a la perfección Alejandro y le cuajó una gran faena. Por el derecho repitió bien y por el izquierdo tiró de él el torero para cuajar la primera gran faena de un Alejandro Talavante que, si el toro no lo impide, ha vuelto a mandar en el ruedo.

Cerraba cartel Cayetano. ¿Quién se atreve a hablar de morbo? A esos les ha durado lo que dura el paseíllo, no ha existido ninguna competencia más. En todo caso de la de Morante con Carretero que bregó impresionante al sexto, un toro al que se llevaron las mulillas demasiado pronto, pues sin ser fácil repetía la embestida. No fue la tarde de Cayetano, no hay que abalanzarse sobre él pero de lo que no hay duda es el diferente nivel al que están los tres matadores. Puedes estar mal una o dos temporadas en un circuito, esto no es llegar y besar el santo…