FIGURAS DEL TOREO
ANTONIO ORDÓÑEZ

Antonio Ordóñez
Nacimiento: 16 de febrero de 1932, en Ronda (Málaga).
Alternativa: 28 de junio de 1951, en Madrid.
Padrino: Julio Aparicio.
Testigo: Miguel Báez
Ganadería: Galache
———
ANTONIO CHENEL «ANTOÑETE»

Antonio Chenel
Nacimiento: 24 de junio de 1932, Madrid.
Alternativa: 8 de marzo de 1953, Castellón.
Padrino: Julio Aparicio.
Testigo: Pedrés.
Ganadería: Francisco Chica.
———
JUAN BELMONTE
Nacimiento: 14 abril de 1892, Sevilla.
Alternativa: 16 octubre de 1913, Madrid.
Padrino: Machaquito.
———
MANUEL BENÍTEZ «EL CORDOBÉS»

Manuel Benítez
Nacimiento: 14 de mayo de 1936 en Palma del Río, Córdoba.
Alternativa: 25 de mayo de 1963 en Córdoba.
Padrino: Antonio Bienvenida.
Testigo: José María Montilla.
Ganadería: Samuel Flores.
———
CURRO ROMERO «EL FARAÓN DE CAMAS»

Curro Romero
Nacimiento: 1 de diciembre de 1933 en Camas, Sevilla.
Alternativa: 18 de marzo de 1959 en Valencia
Padrino: Gregorio Sánchez
Testigo: Jaime Ostos
Ganadería: Conde de la Corte
———
JUAN ANTONIO RUIZ «ESPARTACO»

Espartaco
Nacimiento: 3 de octubre de 1962, en Espartinas, Sevilla.
Alternativa: 1 de agosto de 1979, en Huelva.
Padrino: El Cordobés.
Testigo: Manuel Cortés.
Ganadería: Carlos Núñez.
———-
JESULÍN DE UBRIQUE

Jesulín de Ubrique
Nacimiento: 9 de enero de 1974, Ubrique, Cádiz.
Alternativa: 21 septiembre de 1990 en Nimes (Francia).
Padrino: José Mari Manzanares.
Testigo: Emilio Muñoz.
Ganadería: González Sánchez-Dalp.
———
JOSE MIGUEL ARROYO «JOSELITO»

Joselito
Nacimiento: 1 de mayo de 1969 en Madrid.
Alternativa: 20 de abril de 1986, Málaga.
Padrino: Dámaso González.
Testigo: Juan Mora.
Ganadería: Carlos Núñez.
———
JOSÉ GÓMEZ ORTEGA «JOSELITO»

JOSELITO "EL GALLO"
Nacimiento: 8 de mayo de 1895, en Gelves (Sevilla).
Alternativa: 28 de septiembre de 1912, en Sevilla.
Padrino: El Gallo.
Ganadería: Moreno Santamaría.
———
JOSE MARI MANZANARES

Manzanares
Nacimiento: 14 de mayo de 1953 en Alicante.
Alternativa: 21 de junio de 1971, en Alicante.
Padrino: Luis Miguel Dominguín.
Testigo: El Viti
Ganadería: Atanasio Fernández.
———
JOSÉ TOMÁS

José Tomás
Nacimiento: 20 de agosto de 1975 en Galapagar, Madrid.
Alternativa: 10 de diciembre de 1995 en México D.F.
Padrino: Jorge Domínguez.
Testigo: Manuel Mejía.
Ganadería: Xajay.
———

El Juli
Nacimiento: 3 de octubre de 1982 en Madrid.
Alternativa: 18 de septiembre de 1998 en Nimes (Francia).
Padrino: Jose Mari Manzanares.
Testigo: José Ortega Cano.
Ganadería: Daniel Ruiz.
———
MARCIAL LALANDA

Marcial Lalanda
Nacimiento: 20 de septiembre de 1903 en Rivas Vaciamadrid, Madrid.
Alternativa: 28 de septiembre de 1921 en Sevilla.
Padrino: Juan Belmonte.
Testigo: Chicuelo.
Ganadería: Rafael Segura.
———
MIGUEL BÁEZ y ESPUNY «LITRI»

"Litri" padre
Nacimiento: 5 de octubre de 1930 en Gandía, Valencia.
Alternativa: 12 de octubre de 1848 en Valencia.
Padrino: Cagancho.
Ganadería: Urquijo.
———
MIGUEL BÁEZ SPÍNOLA «LITRI»

Litri (hijo)
Nacimiento: 8 de septiembre de 1968 en Madrid.
Alternativa: 26 de septiembre de 1987 en Nimes (Francia).
Padrino: Litri (padre).
Testigo: Camino (padre e hijo).
———
LUIS MIGUEL DOMINGUÍN

Luis Miguel Dominguin
Nacimiento: 9 de diciembre de 1926, Madrid.
Alternativa: 1944 en La Coruña.
Padrino: Domingo Ortega.
* Compartió cartel con Manolete en Linares.
** Relacionado con intelectuales como Hemingway, Picasso y Alberti.
———
MANUEL RODRIGUEZ » MANOLETE»

Manolete
Nacimiento: 5 julio de 1917 en Córdoba.
Alternativa: 2 de julio de 1939 en Sevilla.
Padrino: Gitanillo de Triana.
Ganadería: Clemente Tassara.
———
MANOLO VÁZQUEZ

Manolo Vázquez
Nacimiento: 21 agosto de 1930, Sevilla.
Alternativa: 6 de octubre de 1951 en Sevilla.
Padrino: Pepe Luis Vázquez.
Testigo: Antonio Bienvenida.
Ganadería: Domingo Ortega.
———

Morante
Nacimiento: 2 de octubre de 1978, Puebla del Río, Sevilla
Alternativa: 29 de junio de 1997, Burgos.
Padrino: César Rincón.
Testigo: Fernando Cepeda.
Ganadería: Juan Pedro Domecq.
———
JOSÉ ORTEGA CANO

Ortega Cano
Nacimiento: 27 de diciembre de 1953, en Madrid.
Alternativa:14 de octubre de 1974 en Zaragoza.
Padrino: José Mari Manzanares.
Testigo: Paco Bautista.
Ganadería: Osborne.
———
JAIME OSTOS

Jaime Ostos
Nacimiento: 8 de abril 1933 en Écija, Sevilla.
Alternativa: 13 octubre de 1956 en Zaragoza.
Padrino: Litri.
Testigo: Antonio Ordóñez.
Ganadería: Urquijo.
———
PACO CAMINO

Paco Camino
Nacimiento: 14 diciembre de 1940 en Camas, Sevilla.
Alternativa: 17 de abril de 1960 en Valencia.
Padrino: Jaime Ostos.
Testigo: Mondeño.
Ganadería: Urquijo de Federico.
———
PACO OJEDA

Paco Ojeda
Nacimiento: 6 de octubre de 1955, en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.
Alternativa: 1982 en el Puerto de Santa de María, Cádiz.
Padrino: El Viti.
Testigo: Galloso.
Ganadería: Carlos Núñez
———
PALOMO LINARES

Palomo Linares
Nacimiento: 27 de abril de 1947, en Linares (Jaén).
Alternativa: 1966 en Valladolid.
Padrino: Jaime Ostos.
Testigo: Mondeño.
Ganadería: Galache.
———

Paquirri
Nacimiento: 5 de marzo de 1948, Zahara de los Atunes, Cádiz.
Alternativa: 11 de agosto de 1966 en Barcelona.
Padrino: Paco Camino.
Testigo: El Viti.
Ganadería: Urquijo
———

Enrique Ponce
Nacimiento: 8 diciembre de 1971, Chiva (Valencia).
Alternativa: 16 de marzo de 1990 en Valencia.
Padrino: Joselito.
Testigo: El Litri.
Ganadería: Hermanos Puerta.
———
RAFAEL DE PAULA

Rafael de Paula
Nacimiento: 11 de febrero de 1940 en Jerez de la Frontera, Cádiz.
Alternativa: 9 de septiembre de 1960 en Ronda, Málaga.
Padrino: Julio Aparicio.
Testigo: Antonio Ordóñez.
Ganadería: Atanasio Fernández.
———
JULIO ROBLES

Julio Robles
Nacimiento: 4 de diciembre de 1951 en Fontiveros, Ávila.
Alternativa: 9 de julio de 1972 en Barcelona.
Padrino:Diego Puerta.
Testigo: Paco Camino
Ganadería: Juan Mari Pérez Tabernero.
——
EL VITI

El Viti
Nacimiento: 18 de julio de 1938 en Vitigudino, Salamanca
Alternativa: 13 de mayo de 1961 en Madrid.
Padrino: Gregorio Sánchez.
Testigo: Diego Puerta.
Ganadería: Pérez Tabernero.
———

Yiyo
Nacimiento: 16 de abril de 1964 en Madrid.
Alternativa: 1981 en Burgos.
Padrino: Ángel Teruel.
*Fue el encargado de matar a Avispado, el toro que corneó mortalmente a Paquirri.
**Un año después, Yiyo muere en Colmenar Viejo por la cornada mortal que le propinó, en la suerte suprema, Burlero, de Marcos Nüñez.
septiembre 23, 2009 a 12:00 pm
Ni están todos los que son,
Ni son todos los que están.
¡ VALE !
octubre 1, 2009 a 2:50 am
NO ESTAN TODOS LOS QUE SON PERO LOS QUE ESTAN,SI QUE SON,O MEJOR DICHO HAN SIDO AUNQUE ALGUNOS SIGUEN SIENDO.
octubre 1, 2009 a 6:54 pm
se admiten sugerencias para incluir
noviembre 1, 2009 a 5:35 am
EL MEJOR TORERO QUE TUVE LA SUERTE DE VER FUE AL NIÑO DE CAMAS, PACO CAMINO, EN MARACAY, CUANDO INDULTO A LARITO. MUCHOS AÑOS DESPUES, DIJO EN ESPAÑA A UN PERIODISTA QUE SU MEJOR FAENA, FUE EN MARACAY, VENEZUELA, AL TORO LARITO … ¡QUE TAL¡
noviembre 17, 2009 a 6:13 pm
Lo mejor que llegué a ver, fueron A.Ordoñez, y Paco Camino…Pero entre Curro Romero y Rafael de Paula me volvieron majareta…despues he visto tantos, que en la actualidad, tengo varios…Reconozco que nunca pude serle fiel a «naide»…Y duermo como si tal cosa….
noviembre 27, 2009 a 3:12 am
porfavor soy sobrino de jaime otos podeis conseguirme su correo o telefono soy fotografo de lima peru quizas quereis fotos de las corridad de la feria del señor de los milagros gracias
noviembre 27, 2009 a 1:11 pm
Lo siento pero no tenemos esa información.
diciembre 16, 2009 a 7:15 am
pero hay que hacer una aclaración la fiesta brava tiene muchos de los grandes en mexico y muchos de los grandes de españa deben mucho a mexico donde sobran figuras.
enero 6, 2010 a 3:17 pm
Creo sincera y honestamente que considerar a Jesulín de Ubrique y a Litri hijo como figuras del toreo, es una atrocidad sin parangón, y si encima se les incluye en el ramillete, de estos sí, auténticos figurones del toreo, pues apága y vamonós. No obstante, mi desacuerdo no quita para que les tenga el máximo de los respetos, el mismo respeto que le tengo a todos los que se visten de luces y se ponen delante de un toro.
Gracias de antemano.
enero 7, 2010 a 12:57 am
Estamos de acuerdo en que no es el toreo mas bello, no, pero tampoco lo era el toreo de «El Cordobés» e impactó en su momento, al igual que el momento que se vivió esa revolución con Jesulín. Lo de Litri hijo es algo parecido. En su momento no había tantos toreros como hay ahora y fue un impulso para la fiesta, aunque, volvamos a señalar, no fuera el toreo más bello.
En cualquier caso muchas gracias.
noviembre 17, 2011 a 3:22 am
Le doy la razon al amigo DANIEL , pero faltan estas figuras 2 gladiadores y un superartista que revivio el verdadero arte en el toreo . los gladiadores MIGUEL MARQUEZ MARTIN y FRANCISCO RUIZ MIGUEL . EL arte hecho torero es MORANTE DE LA PUEBLA . los primeros para quienes tenemos un claro concepto de una lidia meritoria , el segundo para quienes aplaudimos , el arte bien bordado de torear a la veronica…OLE .
febrero 4, 2010 a 4:32 am
y dodne esta cesar rincón y sus 6 puertas grandes een las venetas, cesar girón, manolo martinez y q pasa que esta jesulin de ubrique y litri hijo
febrero 4, 2010 a 1:47 pm
Lo de Jesulín se ha explicado varias veces. En su momento revolucionó el mundo del toro como lo hizo en el suyo El Cordobés. Lo del litri es un reconocimiento a la dinastía. No se pueden poner a todos los toreros. Pero si les parece dejen comentarios con el nombre que ustedes crean que deben figurar en esa sección y se irán incorporando.
abril 10, 2010 a 12:05 pm
Hola, soy un aficionado de Italia (desde mucho tiempo), manuel benitez «El Cordobès» ha sido indudablemente un grandisimo torero, para mi no es justo identificar benitez solamente con el salto de la rana o cosas asi, porquè muy pocos hablan de los naturales de benitez? ha marcado una epoca, seguramente no ha sido un torero de arte, eso no, pero un torerazo si!, ha marcado historia tanto en Sevilla como en Madrid, mexico, etcc….., gracias, muchos saludos
julio 26, 2010 a 12:16 am
El llamar a Enrique Ponce «catedratico», es una falta de respeto a tanntas figuras del toreo, que fueron y que hoy aun hay.
Un torero que en 2o años de alternativa aun no ha salido por la puerta de «Principe de la Real Maestranza de Sevilla», para mi no merece ni el nmbre de «maestro»,
Algunos son figuras por sus buenos «apoderados»,podia decir esto de
Enrique Ponce.
Es tan dulce el toreo de Ponce, que la verdad es que es EMPALAGOSO. lo
siento por sus «fanes».
agosto 20, 2010 a 10:14 pm
HOLA SOY AFICIONADO Y ME GUSTAN LOS TOREROS DE PELLIZCO, LASTIMA QUE QUEDEN TAN POCOS, AHORA ESTAN LOS TOREROS UN POCO ROBOTIZADOS Y NO SE LES VE UN TOREO PROPIO Y CARACTERISTICO, VIVA MORANTE DE LA PUEBLA Y CURRO ROMERO, EL FARAON DE CAMAS
octubre 26, 2010 a 12:10 am
MAESTRO FRANCISCO RUIZ MIGUEL,el maestro ostenta un numero de miuras toreados y una trayectoria por la que merece sobremanera su presencia en esta lista.
diciembre 2, 2010 a 3:36 pm
Daniel, te gusten o no sus maneras. Jesulin y Litri hijo han sido dos figurones del toreo. Distinto sean sus cosas fuera del ruedo.
enero 2, 2011 a 7:03 am
Muy buena lista, pero si se habla en el blog de la manera que se lo hizo con Ponce que para mi es un prodigio de técnica y no ha llegado más lejos por la espada. Se podría hablar también de la mala colocación de José Tomás que por eso a tenido tantas cornadas y eso no le quita el derecho de estar muy justamente en esta lista
enero 2, 2011 a 1:28 pm
[…] Tu día más ocupado del año fue el 26 de abril con 801 visitas. La entrada más popular de ese día fue FIGURAS DEL TOREO. […]
febrero 5, 2011 a 6:59 am
Hola, soy de Mexico y quiero decir que me parece excelente la información publicada en esta página, sobre todo muy completa para quien quiere entender de toros. Sin embargo pienso que deberían de incluir información de figuras, plazas y toros mexicanos, aquí también hay gran calidad. Gracias
febrero 24, 2011 a 4:55 am
Que alguien me diga ¿que matador invento el pase del «imposible» y que torero es el que lo ha ejecutado mejor. Aquí en México casi nunca lo vemos.
agosto 26, 2011 a 2:08 pm
Todos los comentarios merecen el correspondiente respeto.-
Si se habla de matadores de toros » TOROS » es evidente que la lista la encabezarian DON PACO RUIZ MIGUEL y DON ANDRES VAZQUEZ.
Si se habla de toreros elegantes y con depurada tecnica en este caso la lista la encabezarian, DON ENRIQUE PONCE, DON PACO CAMINO, DON PEDRO MOYA, DON FRANCISCO RUIZ ESPARTACO, DON LUIS MIGUEL DOMINGUIN, DON ANTONIO ORDOÑEZ DON JOSE MIGUEL ARROYO » JOSELITO» y otros que no pude ver torear por razones de edad.
Si se habla de dominadores de toros, para mí sin lugar a dudas DON SANTIAGO MARTIN » EL VITI »
Si se habla de toreros de ÉPOCA, indudablemente, DON MANUEL RODRIGUEZ » MANOLETE » DON JUAN BELMONTE, DON JOSE ORTEGA » JOSELITO » DON MANUEL BENITEZ » EL CORDOBES» .
Si se habla de grandes estoqueadores, pues miren Uds. para mí DON RAFAEL ORTEGA y DON SANTIAGO MARTIN » EL VITI »
Si se habla de toreros fuera de serie por su comportamiento, responsabilidad y sentido de la lidia para mí indudablemente DON ANTONIO BIENVENIDA.
Si se habla de toreros suicidas y valientes, pues miren Uds. DON MIGUEL MATEO » MIGUELIN » DON JOSE TOMAS, DON ANTONIO JOSE GALAN Y DON MANUEL BENITEZ.
y para finalizar para mí el mejor torero de la historia
DON ENRIQUE PONCE.
Que me perdonen si me olvido de alguno es siempre según mi punto de vista.
Un cordial saludo.-
enero 10, 2012 a 4:37 am
Estimados El Mundo del Toro,
De la manera más respetuosa sí considero que es necesario incluir al Maestro César Rincón. Sus 6 puertas grandes en las ventas, sus 4 salidas consecutivas en el 1991 y por ser el más grande torero de América en la historia. Sin lugar a duda merece un lugar en su lista.
Gracias
febrero 20, 2012 a 2:51 am
La fecha de nacimiento esta incorrecta de José María Manzanares
febrero 24, 2012 a 12:42 pm
Buenos días.-
Yo estoy de acuerdo con el pensamiento y el sentimiento de todos los aficionados, pero conviene resaltar a aquellos matadores que a lo largo de la historia han llevado una trayectoria seria y profesional .
Si nos ponemos a citar matadores desde que comenzó la Fiesta Taurina nos podemos tirar días y días, por tanto conviene mencionar a aquellos toreros que han realizado faenas a todo tipo de toros, por ello que en mi escrito anterior no menciono a aquellos matadores que solo torean un tipo de toros, si se les puede llamar toros a este tipo dfe animales.
Para gustos se hicieron los colores y de hecho que cada aficionado tenga su torero predilecto, eso es legítimo y razonable, pero yo entiendo que las grandes gestas siempre se hicieron en plazas de 1ª y con toros de las llamadas ganaderías duras.-
Un cordial saludo.-
febrero 24, 2012 a 1:06 pm
Por cierto quiero contestar a Don Luis Lopez Parejo que dejó su escrito el 26-Julio-2010 a las 12.16 h. a.m.
Mire Ud. Sr. Lopez, que Don Enrique Ponce no haya salido por la Puerta del Principe ni una sola vez, cosa que dudo, puede ser entre otras cosas porque el ganado no le haya acompañado las muchas tardes en que toreó en Sevilla.
Pero decir que no se le puede considerar un MAESTRO Y FUGURA DEL TOREO, es no tener ni puñetera idea de toros ni saber de que va esto.
Es el torero que mejor entiende a los toros, con más temple, con mayor elegancia en la ejecución de las faenas, con una insuperable técnica, un profesinal como la copa de un pino que jamás se ha aliviado cualquiera que fuera la plaza, que ha triunfado y sigue triunfando en todas las plazas del MUNDO.
AH. y lo del apoderado es de risa, Ud. cree de verdad que un buen apoderado si lleva a un mal torero le firman las empresas los contratos, no me haga reir, lo dicho Ud. no tiene ni PUÑETERA IDEA DE TOROS Y MENOS DE TOREROS.-
HALA MAJO QUE TE ALIVIES.-
marzo 3, 2012 a 7:46 pm
A mi forma de ver, encuentro que faltan algunos muy importantes. Ademas dealguno que ya se han citado, yo por ejemplo hecho en falta a Nicanor Villalta, de él se puede decir que invento el torero con Los pies quietos. Por lo tanto se puede hablar un, antes y un despues de él. Apartir de él el toreo cobra a quello de: parar, templar y mandar.
Otra figura del toreo que observo que falta, es el maestro de Borox. Domingo Ortega.
Tampco estaria mal, añadir a Gregorio Sanchez, Adela’s de Cesar Giron, y alguno màs.
Un saludo a todos Los aficionados
abril 25, 2012 a 12:45 am
haber si un dia os acordais del Maestro Miguel Mateo Salcedo.»MIGUELIN».
junio 21, 2012 a 5:09 pm
MIGUEL MARQUEZ FUE UNA GRAN FIGURA DEL TOREO Y FUE DE LOS TOREROS ESPAÑOLES QUE CUANDO VENIA A COLOMBIA SE LLENABA LAS FERIA PARA IR VERLE UN TORERO DE TREMENDO VALOR Y EMPAQUE,VARIOS AÑOS TRIUNFADOR EN CALI,BOGOTÁ,MANIZALES,MEDELLÍN Y CARTAGENA.PERO FIJESEN QUE NOS HACIA VIAJAR AL PERÚ Y ECUADOR PARA VERLE.NUNCA LO OLVIDAREMOS A MIGUELITO MARQUEZ COMO SE LE LLAMABA EN NUESTRA TIERRA DEL CAFÉ
junio 26, 2012 a 10:15 pm
Faltó agregar a Ángel Teruel, El Niño de la Capea, El Pireo, Manuel Caballero, entre otros.
octubre 13, 2012 a 6:26 am
deverias complementar esta liata con toreros mexicanos, ya que tambien los ha habido muy buenos como El faraon de Texcoco
mayo 1, 2014 a 4:52 pm
Es curioso que todas estas figuras destacaron en el mundo sin tener estudios superiores con muy raras excepciones