Archive for the FERIA DE ABRIL 2011 Category

Figura: si no embiste un toro, embiste el torero

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , , on mayo 6, 2011 by el mundo del toro

Si por lo que sea el toro no embiste, no colabora por su mansedumbre y muestra más dificultades la obligación, si es que uno quiere ser figura, es ponerle lo que le falta al toro. Y en esa tesitura nos encontramos en el tercero de la tarde. Manso y que se acostaba por los pitones. Un toro muy deslucido y sin calidad ninguna. En frente Daniel Luque. El de Gerena apostó por él, cargó la suerte y cruzó siempre al pitón contrario para provocar la embestida del animal. Seguro de sí mismo y con confianza en su concepto ligó varias tandas de calidad. Siempre en el sitio, embistiendo al toro para provocarle las arrancadas y poner pasión y emoción donde no existía. Así Luque cuajó una faena interesante al primero de su lote, ¡otra vez la espada! ¡otra vez Dios mío! y se le fue la oreja merecida por su entrega.

Llegó en el sexto el premio. Entregado y arrebatado con el capote no quiso que se le fuera la feria. Lo que sí se fue fue el toro. A tablas en el primer muletazo poniendo el colofón a un mansedumbre que acusaron todos sus hermanos. Allí se fue Luque para volver a apostar. En los terrenos donde el toro estaba más agusto y le robó pases de mucha calidad paraa ganarse una oreja de ley. Una oreja de las que consiguen muy pocos con un lote tan malo. Hemos visto irse toros a medias, Luque se quedó con la más fea y convención a la Maestranza.

También convenció a su Sevilla El Cid. Cortó una oreja que le sirve para tomar aire y justificar sus 3 tardes en Abril. Se la arrancó al mejor toro del encierro de Torreherberos. Un toro muy colaborador y muy noble que no solo iba largo sino que repetía y humillaba por los dos pitones. Alargó la faena innecesariamente Manuel Jesús y se fue enfriando la labor a un toro que enseñó las dos orejas y se fue con una al desolladero. Con el cuarto el Cid de las tardes anteriores. El que no apuesta gana. Hoy por lo menos no perdió. Tanto.

Cayetano volvía a hacer el paseíllo y dejó ver un mejor versión. Voluntarioso en quites destacó el quite de Ronda al primero de su lote. Un toro soso y sin gracia con el que se justificó. Mejor estuvo en el quinto. Con buenos muletazos y siempre por encima del astado antes de que este optara por rajarse. Voluntad en su galleo por rogerinas y muy variado con el capote y participativo en quites, hasta respondiendo a sus compañeros.

Toros de Torreherberos (1º, 4º bis y 5º) y Torrehandilla (2º, 3º y 6º). Bien presentados aunque desiguales. Nobles con fondo de mansedumbre. Destacó el 1º, bueno y colaborador que humilló por ambos pitones.

El Cid: oreja y silencio.

Cayetano: silencio y vuelta tras petición.

Daniel Luque: ovación con saludos tras aviso y oreja tras aviso.

Saludó en banderillas Alcalareño en el 1º.

Esaú Fernández dos orejas, Morante dos toros imposibles

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on mayo 4, 2011 by el mundo del toro

Lo de Morante ya tiene guasa. Una cosa es que no le embistan siempre para no emborracharnos de toreo y otra que nos estemos volviendo astemios porque no le toca un toro ni  tiros. Ayer en Sevilla otra vez. Un toro con la fuerza justa, que apretó para adentro en el capote y que apunto estuvo de cometer sacrilegio cuando desarmó a Morante que tuvo que ir a tablas a ver si conseguía saltar la barrera. No lo consiguió pero el quite llegó a tiempo. En el cuarto un espejismo a la verónica que quedó en detallitos con la muleta antes de otro recital con la espada. No encuentra el aire. Pero fuera de la suerte es difícil.

La suerte en el lote fue para el toricantano Esaú Fernández. ¡Que alegría que le ayudaran los toros! Le cortó una oreja al de la alternativa, un toro de El Pilar con la fuerza justa que tenía clase en la embestida y al que Esaú lo toreó por abajo y despacio. Vale, que sí, que por fuera, que no estaba cruzado, que entraba otro toro entre ambos, -¡que chica la corrida de Moisés!-. La estocada fue efectiva y llegó el trofeo. Al igual que en el sexto. Más templado el torero y dispuesto a despuntar en Sevilla. Los contratos vendrán, espero, pero también días en los que el público no será tan cariñoso y hay plazas, mejor dicho públicos, que no perdonan estar fuera de cacho sin cargar la suerte. Aunque ya ves, las cosas de la vida, si se fijan en las figuras del toreo es lógico que lo hagan así…Buena impresión, al fin y al cabo de Esaú Fernández que con dos orejas se fue a hombros por la puerta de cuadrillas. El premio debe llegar ahora con corridas.

El tercero no ayudó al Cid. Ayudó Sevilla que le sacó a saludar una ovación a la muerte del segundo. ¿Qué le pasaba el quinto? El burraco de El Pilar era para estar mejor. Manuel Jesús no lo vio así, o no lo entendió así. Su Sevilla querida le lleva en palmitas. Como si fuera él quien tomaba la alternativa. Las broncas ya se las lleva Morante. La diferencia entre la frustración con uno y la compasión con otro.

Toros de El Pilar. Varios anovillados y de poca cara. Insuficiente para Sevilla. Con fuerzas justas. Buenos 1º, 5º y 6º.

Morante de la Puebla: silencio y silencio tras aviso.

El Cid: saludos y silencio.

Esaú Fernández: oreja y oreja.

EL JULI ABRE LA PUERTA DEL PRÍNCIPE

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on abril 30, 2011 by el mundo del toro

Hoy era el primer cartel de figuras de la feria de abril. Hoy era la primera de las corridas de encaste domecq. Coincide que la plaza estaba llena aunque sin colgar el «no hay billetes» y coincide que fue la corrida más baja de todas las que llevamos.

Todo daba igual. Los descastes del conde, aguirre, alcurrucén y victorino se olvidaron cuando Don Julián cogió el capote y enceló al toro en el centro del ruedo. Lo sujetó durante toda la lidia al Garcigrande que manseó en el caballo y durante toda la lidia. A base de mando y poder Julián ligó los pases con la derecha. Mano baja y alargando la embestida de un toro que sí, metía la cara, y que una y otra vez era El Juli el que no se la quitaba para evitar que se rajara.

Más allá del dominio que tiene frente a los toros, ¿a cuántos se les hubiera escapado ese toro? El Juli solo llegó con una idea a Sevilla. Abrir la Puerta del Príncipe. Y para ello condiciones tiene de sobra con toros a favor. Si le salen en contra le da la vuelta y los cambia. Los exprime como figura que es y merecido tiene serlo. Sevilla le llevó en volandas a por la tercera oreja del quinto. Que no fue mejor que muchos otros que se fueron con ella puesta. Voluntad, decisión y capacidad de convertirse en Príncipe. Y claro, así se abren las Puertas y se hace uno grande.

Enrique Ponce que lleva a sus espaldas muchos abriles. Por encima del manso primero toreando hacia querencia del toro en el cuarto no puso el ímpetu que precisaba el toro de garcigrande. Al que abrió plaza lo asesinó con la espada.

Cayetano volvía a Sevilla otra vez. Y de Sevilla se volvió a ir. Tiene cosas y detalles de torero. No es que su lote fuera malo, no, no fue peor que el quinto de la tarde al que Julián le cortó la oreja. Voluntad de gustar pone pero deja dudas y espacios. El AVE Madrid-Sevilla pasaba entre Cayetano y sus toros. «¡Acércate un poco!» gritaron desde el tendido, y eso en Sevilla, donde el silencio maestrante. Así es muy difícil transmitir.

Así uno se convierte en espectador en como un Príncipe que nació en Madrid y conquistó toda España se hizo dueño y amo de llaves de la Real Maestranza. Julián López Escobar. El Juli, el maestro.

Toros de Garcigrande, desiguales de presentación. En cuanto a juego mansearon la mayoría aunque se dejaron.

Enrique Ponce: silencio y silencio.

El Juli: dos orejas y oreja.

Cayetano: silencio y silencio.

Padilla y Cortés. Dos toreros

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on abril 29, 2011 by el mundo del toro

Otra de las toristas que peca de falta de casta. Victorino Martin ha lidiado en el Baratillo una corrida justa de todo. Nada de alimañas, nada de agresivos.

Hasta se dejaron torear con el capote. El cuarto permitió a Padilla dejarse ver en su faceta más clásica y artística. Tres medias sensacionales remataron un saludo a la verónica de nota. El espadazo con el que pasaportó al inservible cuarto es de triunfo. Buena imagen del torero jerezano.

Otra buena imagen fue la de Salvador Cortés. Con el toro que cerró plaza. El que más ofreció y por el que postó Cortés. Al natural dibujó con la muleta pases bellísimos y de gran calidad. Sevilla se vino arriba y también el torero que siguió por ese pitón. Hacía falta más, más emoción, más profundidad para reventar Sevilla. El pinchazo y la estocada caíd le privaron de la oreja. No se entiende.

Y menos cuando a El Cid le obligan a salir a saludar aal tercio una ovación ante un toro con mayor complicación como fue el segundo de la tarde. Ni arriesgó ni nada. Ni tan siquiera se mostró firme. Lo clasista que es Sevilla y como encumbra a «sus» toreros fueron el motor de la faena del de Salteras. A la de Victorino le faltó motor, se lo puso Sevilla, pero sólo con un torero que no ofreció nada nuevo y que no apostó en ningún momento por triunfar.

Toros de Victorino Martín. De muy buena presentación. Justos de casta. Bueno el sexto, de triunfo. El segundo para apostar. Peores 1º, 4º y 5º.

Juan José Padilla, silencio y ovación.

El Cid, ovación y silencio.

Salvador Cortés, palmas y vuelta tras leve petición.

Tarde de dolores

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on abril 27, 2011 by el mundo del toro

De Dolores eran los toros y de dolor fue la tarde. De esas que en vez de traer gente a la plaza la sacan definitivamente. Así no se hacen aficionados. Así se pierde. Un dolor tras otro según salían por chiqueros los toros que pastan en Constantina.

Antonio Barrera saludó una ovación tras la muerte del cuarto. Una labor muy en su estilo de ir robando muletazos al toro y de dejarse la piel frente a las feas embestidas que tenía. Como la tónica general. La falta de casta y de fuerza la hizo defenderse. Nunca fueron ninguno de los seis (más el sobrero) los toros de Doña Dolores Aguirre. Nada que ver con los éxitos de Pamplona y de Madrid. Estos atanasios estaban podridos por dentro. Daba mucho dolor verlos.

Y más doloroso fue ver como el quinto se le echaba a Salvador Cortés después de otro inválido que sorteó en primer lugar y que el presidente se equivocó al mantenerlo en el ruedo.

Alberto Aguilar también era consciente de lo que se jugaba en su presentación en Sevilla. No dejó de luchar y de combatir frente a los descastados tercero y sexto. Se puso delante un y otra vez sin ningún respuesta positiva de sus antagonistas.

La mala suerte se ceba con ellos. La oportunidad se convierte en papeleta que tanto Barrera como Aguilar han solventado. Muy cruel la fiesta con los modestos. ¿Qué pasaría si esta corrida torista llevara el hierro de una de las comerciales? Sencillamente que se pediría a las figuras que pidieran perdón de rodillas y hasta que se flagelaran.

Que las toristas sean esto es un dolor. Y que estos tres toreros tengan que lidiar la falta de casta también da dolor. Diferente dolor, con ellos es el dolor de la injusticia y compresión hacia ellos.

Toros de Dolores Aguirre, bien presentados. Faltos de casta que desarrollaron peligro y se defendieron. El 5º terminó echándose y el 2º fue un inválido. El sobrero 6º no mejoró la nota de la corrida.

Antonio Barrera: silencio tras aviso y saludos tras aviso.

Salvador Cortés: silencio y silencio tras aviso.

Alberto Aguilar: silencio y silencio tras aviso.

¿Es torista?

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on abril 27, 2011 by el mundo del toro

La falta de casta de los toros del Conde de la Maza la alejaron de corrida dura. El segundo sí tuvo peligro y el primero siempre fue a media altura. Pero el denominador común fue la falta de casta y de raza de los condesos.

De la quema se salvó el tercero que sorteó Oliva Soto. El futuro de Camas tiene en Oliva soto la delicia del toreo de arte y gusto. Los naturales fueron una pintura que se terminó pronto. Quiso terminar la obra dejándonos con la miel en los labios. Parecía que otra tanda nos haría disfrutar aún más de su concepto. La espada, otra vez, nos devolvió a la cruda realidad. Hay toros que no se pueden pinchar. El sexto fue distinto y Oliva no desplegó su forma de torear. Queda otra. La de Alcurrucén.

Luis Vilches venía de triunfar en Francia. Sí, ese país democrático que ha protegido los toros y que siempre nos lleva ventaja en todo. Se mostró firme pese a torear poco. El primero a media altura no dio opción. Con el cuarto, más manejable, no consiguió levantar la faen y conectar con los tendidos. Los olés más fuertes fueron con la capa. Ahí se quedó Vilches.

Fandiño se topó con un lote imposible de una corrida anuncida como torista y que de torista no tuvo nada. De pesadez mucha, de toros feos también. Quizás los de más en tipo fueron los que embistieron y se dejaron algo más.

Si esto es el torismo…

Toros de los Hdros. del Excmo. Sr. Conde de la Maza, bien presentados, cariavacados y astifinos . 2º complicados.  Mejor el 3º y 6º. Manejable el 4º.

Luis Viches: silencio y silencio

Iván Fandiño: silencio en ambos.

Oliva Soto: saludos y silencio.