Archivo de febrero, 2010

VARIEDAD EN VISTALEGRE

Posted in FERIA DE INVIERNO 2010 with tags , , , , , , , on febrero 22, 2010 by el mundo del toro

Fin de semana taurino en la capital. El palacio Vistalegre volvió a abrir sus puertas para una corrida de toros. La expectación por la reaparición de Jesús Janeiro se truncó debido al parte médico enviado por el de Ubrique en el que las molestias de una mano le impedian lidiar los toros en su vuelta.

No se si se abrán devuelto entradas o no, da igual, o casi, pero la entrada de Leandro metió un aliciente a esa corrida banal en el serial. Apuntó el año pasado en San Isidro y remarcó su calidad en Valdemorillo a principio de 2010. Ayer la espada le privó de un triunfo mayor y sólo pudo cortar una oreja al tercero. Las cámaras del plus han permitido que se le viera, esperemos que por la tele lo haya visto más gente. Ahora la pelota está en el tejado del vallisoletano.

Algo de más de público, pero no mucho, vio el doctorado del madrileño Javier Cortés. Un novillero que sorprendió en Las Ventas sin y con caballos, pero sin espada. Parece la tónica habitual, el mal uso de los aceros hizo que el toricantano saliera andando de la plaza. El cartel joven lo completaban Miguel Tendero y Rubén Pinar, parece que la gente sólo va a Las Ventas que tiene más glamour o que quisiera fumar un imponente puro, porque seguro que hay aficionados en Madrid para ir a los toros, y perderse a estos tres chavales…Gusta mucho jugar a sota, caballo y rey…

Sirvió el sábado la de Luis Algarra, fea pero noble, y la de Fernando Domecq, guapa pero sosa…Por lo menos no se han caido mucho, cosa que temen los ganaderos por los aguaceros permanentes que están dejando al campo bravo en un manantial…

No se si hay preocupación o en verdad buscan excusas anticipadas a lo que pueda pasar…En cualquier caso el próximo fin de semana torean los más fuertes del escalafón. Se ha dicho que El Juli ha pedido La Quinta para Madrid. Espero ver algún día, que eso no sean gestos…y que se toreen todos los encastes. Hay que salvar la fiesta desde dentro, ya que para dejarla morir no tuvieron reparos los mercenarios del toreo.

Sábado 20 de Febrero. 2ª Feria de Invierno. Un tercio de entrada

Toros de Luis Algarra, desiguales de presentación, cinqueños, feos de hechuras y descastados en conjunto. Destacó el 4º, noble y fijo.

El Cordobés, silencio tras leve petición y saludos tras petición.
Rivera Ordóñez,
ovación con saludos en ambos.
Leandro,
que sustituye a Jesulín de Ubrique, oreja tras aviso y ovación con saludos tras aviso.


————————————————————————————————-

Domingo 21 de Febrero. Algo más de un cuarto de entrada.

Toros de Zalduendo, desiguales de presentación y descastados en conjunto salvo el 1º.

Rubén Pinar, palmas y saludos.
Miguel Tendero,
palmas y saludos tras leve petición.
Javier Cortés,
que tomaba la alternativa, saludos tras aviso y vuelta tras aviso.

PUERTA GRANDE PARA DIEGO VENTURA

Posted in FERIA DE INVIERNO 2010 with tags , , , , , on febrero 8, 2010 by el mundo del toro

Ya ha comenzado la Feria de Invierno en el Palacio Vistalegre, y con triunfo. Diego Ventura ha cortado tres orejas a un desigual encierro de San Pelayo. Los toros de Capea se han dejado a medias, el peor lote el de Antonio Domecq quien no terminó de verse bien con ninguno de sus dos toros.

Andy Cartagena tocó pelo en esa primera de abono y no pudo redondear su triunfo por el mal uso del rejón de muerte.

A quien no le falló la puntería fue al rejoneador portugués que se convirtió en el primer triunfador del ciclo con tres orejas deleitando a los tendidos con caballos como Morante y Orobroy. Diego Ventura confirmó su gran momento y dio una muestra de lo que nos espera el resto de la temporada.

Vistalegre (Madrid). Domingo 7 de febrero. 1ª Feria de Invierno. Menos de media plaza.

Toros de San Pelayo, reglamentariamente despuntados. Manejables los tres primeros y los tres últimos más parados.

Antonio Domecq, vuelta al ruedo y silencio.
Andy Cartagena, oreja y vuelta al ruedo.
Diego Ventura, oreja y dos orejas.

Enlaces a las crónicas:

Buladero.com

Mundotoro.com

Las-ventas.com

Foto: Las-ventas.com

CURRO ROMERO

Posted in ANÁLISIS with tags on febrero 1, 2010 by el mundo del toro

EL FARAÓN DE CAMAS HABLA EN EL MUNDO.ES SOBRE EL MUNDO DEL TORO. SU ANTES Y SU DESPUÉS

CURRO ROMERO: » A los Miuras ni de recién nacíos»

EL TEMPLE. «Siempre he querido torear cuanto más despacio mejor. Lo más difícil del mundo es hacer las cosas despacio,en el toreo figúrate cómo es porque hay quien lo hace todo deprisa, hasta comer, y en este mundo de velocidad que estamos lo difícil es torear despacio»

NOSTALGIA. «Por una parte soy consciente de la edad, pero por otra parte siento la nostalgia de no poder expresar mis sentimientos en el toreo. De cuando en cuando añoro esos momentos».

EL MIEDO. «Afortunadamente, el miedo existe y si no existiera me parece que no podrías ser torero. Creo que el instinto de conservación lo tenemos todas las especies que están en la tierra. El instinto de conservación es miedo. Si hay alguno que no siente ese miedo, es un fuera de serie».

CATALUÑA (ILP). «Pienso que es un atropello, algo impopular para los que la quieren prohibir, para los políticos. Yo no pienso en la tortura, pienso que el toro bravo quizá viva mejor que muchísimos animales domésticos, está muy cuidado, viven al aire libre, comen todo lo que quieren, retozan, hacen una vida de animal plena. Un cochinillo como se come en Segovia y en muchos sitios de España son recién nacidos y no le da lugar ni a hartarse de bellotas. Como les ocurre a los pollos en las granjas avícolas».

COMPARACIONES.»Pienso que Morante de la Puebla es Morante de la Puebla y Curro Romero es Curro Romero, pero que está dentro de los toreros llamados artistas. Eso se ha dado en Sevilla casi siempre. En Sevilla siempre ha habido un torero de esa línea».

JOSÉ TOMÁS. «Es un torero ahora mismo que le interesa a todo el mundo, primero a los empresarios porque abarrota las plazas y cuando abarrota las plazas un torero… Es el mejor torero para los empresarios y para todo el que va a verlo. Yo le daría un 10 artísticamente».

CARTEL IDEAL. «¿Un cartel para la Maestranza con toreros actuales?. Pepe Luis Vázquez hijo, Morante de la Puebla y José María Manzanares».

EL TORO. «En mi época de principio de torero embestían los toros más que ahora. Me parece que era bravura, en una palabra. Hace muchos años los ganaderos que había no vendían sus desechos, los mandaban al matadero. Hoy o hace ya años se venden a otros señores para ser ganaderos y si el dueño de esa ganadería los vende porque no le valen vienen los resultados…».

RETIRADA. «Me he ido del toreo porque no está en el reglamento lidiar el toro enteramente con el capote, de principio a fin. Pienso que el toreo es libre y no puede estar encorsetado a un reglamento, no poder expresar lo que un artista siente. Es como si le dijeras a Paco de Lucía que no tocase con su guitarra sino con otra».

CAMARÓN. «Camarón me gustaba como artista todo lo que hacía, pero recuerdo una Feria de Sevilla en Triana en un sitio donde se reunían los artistas, Morapio, donde había muchísimos artistas grandes y Camarón eran las cuatro o las cinco de la mañana y se reía de oreja a oreja escuchando cantar a sus amigos. Le dijo al tocaor «Ponme la cejilla en el tres o en el cuatro» y empezó a cantar por seguiriyas y cuando terminó todo el mundo llorando, partiéndose las camisas y hubo un silencio con llantos y lagrimones impresionante. 30 o 40 personas allí».

MUJERES TORERAS. «El toreo es libre. Cada cual coge el camino que quiere, tanto mujeres como hombres. Pero pienso que una mujer es más frágil que un hombre. Me da más miedo que un toro coja a una mujer».

CONSEJO A LOS JÓVENES. «Que se lo piensen siempre bien porque el toreo es muy difícil, no se den coba ellos mismos si no se ven capaces porque se puede estropear una vida. Y al capaz, mi consejo es que piense en ello todas las 24 horas del día y al pensar en ello seguro que pueden conseguir una meta, pero siempre que la gente de su alrededor sepa de que van las cosas y si va unido a cualidades, que sigan para adelante».