CAPOTE
Con el capote tienen lugar los pases que se realizan en el tercio de quites. Hay un amplio abanico de pases con el capote. A continuación unos pases con el capote que son claro ejemplo de esta variedad.
Verónica. Se realiza con el capote sujeto con ambas manos, en donde el torero cita al toro adelantando el capote y al momento de pasar carga la suerte hacia derecha o izquierda adelantando una pierna para preparar la siguiente verónica. Es el lance que se utiliza más frecuentemente para recibir al toro y suele rematarse con media verónica, en donde el torero recoge un poco el capote para que el toro gire en vez de salir frontal.
Chicuelinas. Lance de capa por delante con los brazos a la altura del pecho y recogerlo por abajo y en el pecho.
Navarras. Suerte de capa en la que el torero gira en dirección contraria a la del viaje del toro.
Gaoneras. Se ejecuta con el capote a la espalda, sujeto por ambas manos y con la mayor parte del vuelo del mismo por un lado, generalmente el derecho. Al llegar el toro a la jurisdicción del torero, este da medio giro hacia el lado contrario de por donde ha embestido el toro, levantando el capote, que pasa por encima de los lomos.
Tafalleras. El torero sostiene el capote con las dos manos y deja que el toro pase por debajo mientras el torero desliza el capote por el lomo de astado.
Delantales. En este pase el torero sostiene el capote con las dos manos y se lo acerca mucho a su cintura mientras pasa el toro.
Revolera. El torero suelta el capote de una mano y lleva al toro largo.
Serpentina. Pase muy vistoso que sirve de remate a una serie.
Media verónica.
Lopecinas. Quite popularizado por Julián López «El Juli». Por este motivo lleva su nombre. Un quite muy vistoso y arriesgado.
mayo 11, 2009 a 10:54 pm
Media veronica como la de Morante, no la he visto en mi vida!! y me gusta mucho la lopecina tambien, me parece muy complicada de hacer ademas y aporta algo nuevo al mundo del capote
mayo 12, 2009 a 11:19 am
Dicen que no fue Julián quien la creó, que era de un torero mejicano, pero se cree que nunca la puso en practica en un festejo sino en tentaderos, de ahi que se denomine lopecina por El Juli. Es un quite muy vistoso sin duda.
agosto 20, 2009 a 11:24 pm
Hola buen día, asi es este quite no lo creo Julian Lopez «El Juli», el creador de la Zapopinas se llama Miguel Angel Martinez » El Zapopan» y claro que es una suerte muy vistosas.
Las pueden ver aqui.
marzo 9, 2010 a 7:43 pm
Efectivamente las zapopinas las creo el maestro Miguel Angel Martinez «El Zapopan » y difiero con eso que la usaba solo en lo tentaderos ya que las uso por primeravez en la plaza de toros Nuevo progreso de guadalajara el 9 de enero de 1977 cuando recibio la alternativa y se la hizo al toro caramelo de la ganaderia de matancillas.
septiembre 28, 2010 a 6:56 am
no es asi si es de un mexicano que se llama Miguel angel Martinez EL Zapopan y es matador y si lo puso en practica solo que el juli la modifico
noviembre 17, 2009 a 6:23 pm
Ahora no sabe ni dios cojer un capote….Esto se quedó en el tortuoso camino de la torería andante…
Pero es lo mismo, puesto que las nuevas generaciones, ya ni les importa..total para qué?….Si no saben de sabores, y como no llegaron a conocer, pues aquí paz y despues la gloria….
que dios nos coja confesado….
noviembre 18, 2009 a 2:08 am
EL TORERO JOSE ADAME LO MEJOR EN ZAPOPINAS (LOPECINAS)
«PEÑA TAURINA ATILIO LUNA ACHO PERU»
noviembre 24, 2009 a 11:18 pm
Es la ZAPOPINA, El Juli es un ratero de suertes, me parece una falta de respeto
diciembre 13, 2010 a 10:21 am
Cuando le hicieron en entrevista al juli con carlos loret de mola no acepto el que fueran zapopinas porque decia que el modo de agarrar el capote era diferente, venga, por eso si doblo el menique del dedo, llamara a esta suerte armandinas jajajaja absurdo juli absurdo
noviembre 26, 2009 a 3:15 pm
Pues siendo cierto que el Juli no es el creador de la lopecina (zapopina) ¿por qué Zapopan no han reclamado la autoría de dicho quite?
noviembre 27, 2009 a 1:09 am
El tema de la lopecina o zapopina es simplemente una cuestión práctica de cara a la galería, me explico. La primera vez que se realizó esta suerte, dicen los entendidos, fue en méxico y se le dio el nombre de zapopina, pero la suerte en cuestion fue realizada en tentaderos y no en una plaza de toros hasta que la popularizó el juli. Hoy son varios los toreros que quitan a sus toros con lopecina (zapopinas)
octubre 5, 2010 a 2:11 am
Por casualidad me encontre con este comentario y creo conveniente aclararlo, en ningun momento el maestro JULI ha dicho que se llama lopecina, esto solo se ha manejado en los medios, y por mi parte no tengo nada que reclamarle a JULI, toda vez le agradesco que un figuron como lo es él, las haya dado a conocer. Ademas existen varias formas de ejecutar el toreo por ZAPOPINAS, Zapopina al doble cambio, que es la de la polémica, zapopina afarolada, ( de pie y de rodillas), zapopina girando, zapopina de recorte y zapopina natural.
julio 23, 2012 a 8:02 pm
Venga maestro, yo vi que defendio estas mismas palabras el pasado mes de marzo en el programa ¨la otra faena¨ con Antonio Santos en Saltillo, pero que bueno que les aclara a estas personas que injustamente critican y mal califican a el Juli. Mis respetos para usted maestro, Saludos desde Saltillo.
Andres Espinoza
octubre 26, 2012 a 10:48 pm
Maestro Miguel Algel «Zapopan» hace un buen comentario del Juli, dónde podemos ver un video suyo haciendo el quite de la Zapopina?
enero 28, 2010 a 8:05 am
Es un ratero el Juli, si el sabe que no la creo la lopecina, y que es zapopina, Antes yo era su fan, pero me ha caido hasta los cojones, Y Muchos ganaderos en tentaderos les consta quien la creó y realizo mucho antes que el Juli. SON ZAPOPINAS, La verdad siempre sale a la Luz, no se puede ocultar, Al que obra mal, mal le va, que curioso que de ser el mejor torero, ahora ya esta José tomas, Sebastian Castella, Perera, etc
enero 28, 2010 a 8:13 am
De cualquier forma sigo siendo fan del Juli, No le deseo el mal, solo que ha caido de muy mal gusto semejante robo, por lo demas no lo juzgo, quiza el tambien había practicado algo similar, pero solo el lo sabe, el y su conciencia, tampoco me atrevo a Juzgar, y le deseo lo mejor, porque deseo que vuelva a brillar como antes su toreo, que regrese la chispa que ha perdido, que vuelva al mismo nivel, es decir a la pasion y que sea original,
Tambien puede darse el caso que los dos la hayan inventado, es decir que ni uno ni otro nunca se la hubiesen visto el uno al otro, y solo fue quien primero la dio a conocer, siendo asi ambos terminos ZAPOPINAS Y LOPECINAS. son validos pero Solo Dios lo sabe.
mayo 11, 2010 a 3:08 am
Si esta comprobado que no es de Julián por que le siguen poniendo “lopecina”??? no pierdan credibilidad con un sitio web tan excelente. Julián vio esa suerte cuando inicio su carrera en México y es de muy poca clase para un torero que se le respetaba mucho el no decir y pedir que se le diga “Zapopina” a honor de su creador, Julián no la dio a conocer, o por que se dice eso??? por que es Español y lucia mas??… sigamos con la fiesta y pidamos que Julián regrese a lidiar toros de verdad y no novillos como lo ah echo en las ultimas fechas en las plazas que le dieron sus primeros aplausos en México, decepción y lastima me ah dado ver al Juli en las ultimas corridas.
mayo 12, 2010 a 12:41 pm
En el blog se indica que fue creada por Zapopan pero aqui en España se dio a conocer gracias a Julián.
Toménselo como un doble nombre al igual que juez de plaza (presidente del festejo en España) o arrastre lento (vuelta al ruedo)
octubre 5, 2010 a 2:21 am
Creo conveniente señalar que yó, ZAPOPAN; le hice un video con muchas suertes de capa a JULI, incluyendo algunas que incluso no se habian estrenado en un ruedo por mi y tengo otras que aún no se conocen ahora mismo; Así que aún quedan suertes por estrenar.
SALUDOS A TODOS………………….ZAPOPAN
noviembre 29, 2010 a 11:12 pm
En la opinión de Pepe Mata: La Zapopina clama justicia para su creador… El Zapopan
http://www.toroestoro.com/xoop/modules/smartsection/item.php?itemid=1528&keywords=zapopina
enero 15, 2011 a 12:08 am
Deseo enviar un cordial saludo y mis respetos para el Maestro ZAPOPAN. La creatividad es inconmensurable y el arte excelso. Mis respetos y para Usted, Maestro, mis mejores deseos y la mejor de las suertes…
enero 24, 2011 a 9:02 pm
saludos luis y mis mejores deseos, gracis por tus comentarios
diciembre 3, 2010 a 6:10 am
LES FELICITO, ESPECTACULAR, SOY UN ECUATORIANO, MUY AFICIONADO A LA FIESTA BRAVA. OLE.
ACUDO DESDE LOS CINCOS AÑOS DE EDAD, A LOS TOROS. HOY YA TENGO 50, IMAGENESEN.
MORIRE , COMO LOS TOROS BRAVOS, EN LOS MEDIOS Y DE PIE. OLE
diciembre 16, 2010 a 12:17 am
Me parece una injusticia que se diga que el july invento la lopecina ya que el matador mexicano Miguel Angel Martinez El Zapopan fu eel inventor y se deberia llamar Zapopina en todo el mundo y no lopecina
febrero 10, 2011 a 10:44 pm
Entrar en discusion de como denominar el pase, bien sea zapopina o lopezina, es lo de menos, lo importante es el aporte tan extraordinario que le han dado a la tauromaquia, muchos la interpretarán o aplicarán a su manera y siempre será vistoso y lucido este pase, por tanto en buena hora a los que la practiquen y brinden un buen espectaculo
febrero 24, 2011 a 5:01 am
Qu ealguen me diga ¿quien invento el pase del «imposible»? Y que torero lo ha ejecutado mejor, aquí en Mexico casi nunca lo vemos. Aquí solo lo ejecuta «el Zapata».
agosto 5, 2011 a 10:38 pm
GUSTAVO MONTES DE OCA
Agosto 4 de 2011
JULIAN LOPEZ SI TIENES UNA MINIMA PARTE DE ETICA Y DIGNI –
DAD, RECONOCE PUBLICAMENTE QUE EL PASE LA ZAPOPINA
QUE TU PLAJIASTE ADMITIENDO QUE FUE UNA CREACION TUYA
Y NO DE UN MODESTO PERO MUY CREATIVO MATADOR MEXICANO LAMADO MIGUEL ANGEL MARTINEZ ALIAS EL ZAPO –
PAN, ADMITIR LA VERDAD ES DE CABALLEROS Y DE HOMBRES
QUE SE VALORAN A SI MISMOS, PERO SI TU NO LA ADMITES
ESTAS DEMOSTRANDO QUE ERES POCO CABALLERO Y MUY
POCO HOMBRE, EL VALOR QUE DEMUESTRAS ANTE UN TORO
NO QUIERE DECIR QUE SEAS MUY HOMBRE PUESTO QUE MU –
CHAS MUJERES TIENEN EL MISMO VALOR QUE TU ANTE UN TORO, SER HOMBRE ES RECONOCER Y ADMITIR LOS LOGROS DE ALGUIEN QUE CON ESFUERZO Y TENASIDAD LOGRO ALGO
POSITIVO AUNQUE SEA UN COMPAÑERO EN RETIRO DE LA MISMA PROFECION.
noviembre 26, 2011 a 8:49 pm
LOS TOREROS DEBEN INOVAR Y NO PERFECCIONAR SUERTES DE OTROS MATADORES LA «ZAPOPINA» ES LA ZAPOPINA Y LA DEL JULY ES ZAPOPINA CON ALGUNA VARIANTE Y NADAMAS
febrero 29, 2012 a 6:25 am
Quisiera saber si me pueden mandar todos los pases de muleta y de capote .
Gracias
diciembre 3, 2012 a 10:49 pm
Hola soy ex novillero venezolano admiro mucho torear con el capote pero hay muchos lugares que se ha perdido el torear con el capote por ejemplo, los quites con el percal es lo mas vistoso solo en mexico lo ejecutan a menudo me inicie desde niño en esto del toro tengo 50 año hoy dia dedicado a los medios taurinos los felicito por este medio muy bueno sigan adelante y oooole desde merida, Venezuela un abrazo!!!
mayo 20, 2014 a 2:55 am
Excelente presentación, como aficionado taurino peruano doy gracias a uds. por haberlos hallado en la red y poder disfrutar de este bello arte, en especial del uso del capote y/o percal; lo estoy disfrutando de verdad. En buenahora