Jose Miguel Arroyo «Joselito»
He conseguido hacerle una entrevista al maestro Joselito que ha sido publicada en el diario asturiano La Nueva España el mismo día de la presentación de los carteles. (información completa) . Información presentación carteles
«Da igual qué Ministerio lo catalogue,
el toro siempre será cultura»
Ignacio PELÁEZ
José Miguel Arroyo «Joselito» dejó de torear en 2004 para dedicarse a su ganadería. Una de las máximas figuras del toreo , dueño de grandes triunfos, sigue ligado al mundo del toro, pero los aficionados echan de menos su ausencia.
-¿Cómo definiría al público de Gijón?
-Es una gente con sabor por lo bueno y con intención de divertirse y disfrutar. Sobre todo con sensibilidad para saber captar las cosas interesantes.
-Una de las faenas que ya forman parte de la historia de la plaza fue la suya al toro de Laurentino Carrascosa. ¿Qué recuerda de aquella tarde?
-Las sensaciones fueron maravillosas porque me encontré a gusto, disfruté, pude realizar sueños. Fue algo creativo, con lo cual me quedé muy satisfecho de haberlo hecho aquí.
-¿En qué ha cambiado «Joselito» desde aquel 15 de Agosto de 2003? ¿Y en qué ha cambiado la Fiesta?
-Yo he cambiado que ya no toreo (ríe). En cuanto a la Fiesta tiene una constante evolución que cuando estás en activo no te das cuenta porque vives en ella pero que cuando dejas de estar ves esa evolución.
-En Cataluña no le hicieron mucho caso.
-No hay peor sordo que el que no quiere oír. Eso fue un poco lo que pasó allí. Ya con premeditación, nocturnidad y alevosía, estaba la decisión tomada. Fue un poco el paripé de hacernos ir pero realmente no valía para nada.
-¿Haría lo mismo para el Parlamento asturiano?
-No lo sé. Si fuese para perder el tiempo no vendría. Para ver a mis amigos siempre hay tiempo.
-¿Le da envidia el caso de Francia declarando los toros Bien de Interés Cultural?
-Sí. Realmente allí están muy conseguidas las cosas. Lo han hecho con mucho respeto.
-Enhorabuena por la Medalla de las Bellas Artes. ¿Está claro que el toro es cultura?
-Muchas gracias. Siempre lo ha sido. Da igual en qué Ministerio lo cataloguen, el toro siempre será cultura.
-Una cosa es torear, otra dar pases y otra acompañar la embestida.
-Esa es una frase que utilicé en su momento y que sigo manteniendo. No tiene nada que ver torear con dar pases y mucho menos con acompañar la embestida. Que más que acompañar yo diría esquivar.
-¿Con qué torero actual se identifica más?
-Yo tenía una forma de ser y torear muy personal. De los actuales comparto cosas de Morante, de José Tomás. Me identifico con la gente que sea honrada y fiel a unos principios. Con todo el que sea así yo coincido.
-Hablan mucho de cruzarse delante del toro. ¿Cuál es la posición ideal para torear?
-Estar en frente, en la rectitud, justo en el medio. Lógicamente si el toro se para tienes que pasar al pitón contrario (cruzarse) para que en la embestida del toro vaya más de frente.
-¿Vendrá a alguna corrida de la feria?
-Casi seguro que no porque me coincide con San Sebastián. Entre embarques y la corrida es difícil que tenga tiempo. Ya me gustaría poder venir.
-Si pudiera elegir a otros tres toreros de la historia, ¿con quién le gustaría hacer el paseíllo?
-Juan Belmonte, Manolete y Paco Camino.
-En su faceta como ganadero, ¿le gustaría debutar en «El Bibio»?
-Sí. He estado a punto pero hay que esperar a mejor año. Me encantaría venir.
-¿Volverá algún día a vestirse de luces?
-No se puede decir de esta agua no beberé ni este cura no es mi padre, pero no lo tengo en mente.
Deja una respuesta