Archivo de victoriano del río

Gran corrida del aburrimiento

Posted in CORRIDA DE BENEFICENCIA 2011 with tags , , , on junio 9, 2011 by el mundo del toro

Y la corrida estrella se estrelló estrepitosamente. La gran corrida de beneficencia tuvo poco de grande y menos de benéfica, ¿a quién puede beneficiar semejante espectáculo? Seguramente a la peña del clavel que va a los toros a verse, a cerrar contratos y a lucir vestido, cuando no escote.

A escote pagamos todos los platos rotos. Corrida desigual, como si compartieran camión los toros de Las Ventas y los de Aranda de Duero. No fue una corrida en el tipo de Victoriano del Río, serias y con trapío como nos tenían acostumbrados el ganadero.

Juan Mora, que cuenta por milagros cada actuación después de su gran faena el año pasado. No intento absolutamente nada más que detalles de salón. El primero con pocas opciones le puso el pitón en la cara al entrar a matar. El cuarto fue bueno y tuvo clase hasta que terminó rajándose, por el aburrimiento, deduzco.

Morante preso de sí mismo. Apático y en otro mundo. No se dio cuenta que Madrid le sigue esperando. A este paso con la escopeta cargad de quien muestra su apatía sin tapujos. No quiso ver al segundo, un toro encastado y con mucho que hacer. Con teclas que tocar. El quinto era su último cartucho. Después de Sevilla, Valencia llegaba a Madrid. Puede que l gente siga volviéndole a ver, pero en plazas importantes Morante no deleita. Quizás los que duermen en el mismo colchón se vuelven de la misma condición y todo lo malo se pega. Morante parece que se ha hecho también torero de pueblos. Un acomodado. Compartir apoderado le está perjudicando. Un par de verónicas, el quite al cuarto toro por chicuelinas y otro par de medias no bastan.

El único que estuvo en figura a la altura de lo que se espera fue Julián. Que tiene todos los respetos solo por hacer el paseíllo en una plaza que de envidia, pura y asquerosa, le odia. Le tiene entre ceja y ceja y aprovecha cualquier oportunidad para arremeter contra él. Lo que no ven esos insensibles es que el tercer toro en otras manos puede que no hubiera embestido ni una vez. Puede que el defecto de los cuartos traseros, esa descoordinación hubieran impedido algo. Y de no ser por el bajonazo que hizo guardia, los muletazos por bajo y el sometimiento del toro a su muleta hubieran valido una oreja. Al sexto ni El Juli pudo sacarle algo. Fue un trámite para terminar la gran corrida de beneficencia. Que se convirtió en la gran corrida del aburrimiento.

Corrida de Beneficencia. Lleno de «No hay billetes». Toros de Victoriano del Río (el 6º con el hierro de Toros de Cortés). Desiguales de presentación algunos como 2º y 3º sin plaza. 2º encastado, 3º descordinado, 4º con clase antes de rajarse. 5º y 6º aburridos.

Juan Mora (botella y oro): silencio en los dos.

Morante de la Puebla (negro y oro): pitos y silencio.

El Juli (negro y oro): leve división y silencio.

JULIÁN, ERES MUY GRANDE

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags , , , on julio 12, 2010 by el mundo del toro

Y Julián fue a Pamplona. Donde sale un toro astifino y gordo. Grande y serio. Sin engañar a nadie. Con una corrida que debutaba en Pamplona y que está dando muy buen juego durante las últimas temporadas. Julián sorteó un lote más propicio, pero sin más. Uno con trasmisión y otro más deslucido. Pero Julián queria hacer ver, también en Pamplona, que es el mejor del escalafón. Nadie entiendo como él a los toros y tampoco nadie es capaz de hacer al toro más horrible que pase por la muleta, no que la muleta pase por el toro, que es distinto.

Así Julián le echó bemoles y tiró de garra de torero de época. Una que pudieron ser dos de su primero y otra, arriesgando y con cornado en el quinto.

Se esperaba más de Curro Díaz, que se llevó el lote de la corrida y lo único a destacar fue que mató mal, y de Talavante y también de los toros de Victoriano del Río. Por una cosa o por otra. Mañana más.

Toros de Victoriano del Río, desiguales. Mejor el 1º. Bueno el 4º.

Curro Díaz, silencio y saludos.
El Juli, oreja con petición de la segunda y oreja que recogió la cuadrilla.
Alejandro Talavante, silencio y silencio.

Foto: burladero.com

SEXTO ENCIERRO

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags on julio 12, 2010 by el mundo del toro

TOROS DE VICTORIANO DEL RÍO

Debut de los toros de Victoriano del Río en Pamplona. En su primera cita han volado prácticamente sobre las calles de la ciudad. 2 minutos y 17 segundos han tardado los seis astados en completar el recorrido, tres de ellos lo han hecho antes que los cabestros. Ha sido el 1º encierro más corto de toda la historia, el record está en los 2:12.

Tan sólo tres traumatismos en un encierro sin heridos por asta de toro. Buena presentación de Victoriano que deberá completar en el ruedo por la tarde esta visita a Pamplona.

DEFINICIÓN DE BRAVO: PUDOROSO

Posted in FERIA DEL ANIVERSARIO 2010 with tags , , , on junio 4, 2010 by el mundo del toro

Que gusto ver a un toro bravo. Si de esos que salen al ruedo con su imponente estampa y su trapío como tarjeta de visita. Sin desproporciones, bien hecho y rematado. Un toro bravo que embiste alegre a las llamadas. Que se emplea en cada pase y que se vuelve para cada cite. Que se arranca con codicia al peto y que humilla mientras la puya le da su bendición de bravo. Que en la muleta vaya alegre y por abajo. Largo y con clase siempre. Pronto y repetidor. Casta y nobleza para enmarcar. Así era Pudoroso, de Victoriano del Río, herrado con el número 22 de pelo negro y nacido en agosto del 05, pesaba 572 kilos. Y fue un toro de Puerta Grande, pero para salir él por ella.

Enseñó su clase desde el principio. Claro como su embestida no engañó a nadie. Se presentó como un toro bravo y con dos grandes pitones. Tanto por el izquierdo como por el derecho iba largo y con transmisión. Madrid lo vio y esperó a Sebastián Castella, que había cortado una oreja trabajada a otro buen toro de Victoriano en una faena de más a menos clase porque el toro terminó/terminaron parado/parando.

Con Pudoroso Castella pudo reescribir su historia y su carrera. La historia de Las Ventas y del mejunje de San Isidro. Sebastián salió a por todas en su último cartucho. Salió a abrir la Puerta Grande que da paso al Olimpo del toreo. Se colocó en la cara, le echó valor y se dejó ver. Lo llevó pegado a la tela por el izquierdo y muy ligado por el derecho en unas tandas de buen toreo. El toro parecía seguir la muleta como si fuera su única función en la vida, que poco acostumbrados estamos a un toro bravo, que no sabemos ni como hacerlo. El toro era para reventar Madrid y la temporada, para poner bocabajo al 7, al 6, al 8 a todos los tendidos de Las Ventas y a todo aquel que lo viera por la tele. En la primera plaza del mundo no se le pidió la vuelta al ruedo a Pudoroso. La manía de los puyazos, de no ver que un toro se gasta más repitiendo cuarenta veces por abajo y sin ver otra cosa que muleta. La manía de las figuras con sus toritos nos ha llevado a los muermos que precedieron al despertar de la fiesta. Al despertar de la bravura.

Abría cartel, por imposiciones del ausente JT, «El Fundi» sombra del gran lidiador de toros complicados. ¿De verdad el primer toro cabeceaba más que un Palha con guasa? ¿De verdad que iba con la cabeza a media altura como los Miuras altones? Y luego Ferrera y Barrera aburriéndose por la tele al ver la feria desde su casa…

Perera no pudo justificar la sustitución por el mal juego de sus dos toros. El primero de su lote inválido, guisante negro de una preciosa corrida de Victoriano. El sexto, del segundo hierro, Toros de Cortés, que agota sus últimos atanasios no dejó opción por manso y justo de fuerza.

La espada privó a Castella de entrar en la historia. Un sitio que tiene desde hoy reservado Pudoroso, el toro que seguría vivo de haberse lidiado en el 85% de las plazas de España. Pero en que haya sido en Madrid, hace que tu nombre no se borre de la historia del toreo bueno, del toreo bravo, del toreo eterno.

Cinco toros de Victoriano del Río, desiguales de presentación. Uno de Toros de Cortés (6º) muy chico. Impresionante por su bravura el 5º.

El Fundi, silencio y pitos tras aviso.
ebastián Castella, oreja tras aviso y saludos tras dos avisos.
Miguel Ángel Perera, silencio en ambos.

Foto 1 y 3: burladero.com

Foto 2: las-ventas.com

ECUADOR DE TEMPORADA

Posted in ANÁLISIS with tags , , , , , , , , , , , , , , , on julio 21, 2009 by el mundo del toro

Ya han pasado varias ferias importantes, Sevilla, Madrid, Pamplona…inmersos en la feria de Santander, faltan todavía varias citas para los primeros del escalofón.

Por ese motivo, una pregunta: ¿QUÉ TORERO ESTÁ REALIZANDO UNA MEJOR CAMPAÑA?

Al mismo tiempo, ya han sido muchas las ganaderías que han aparecido en las ferias de categoría. ¿Cuáles han mantenido un nivel superior a la media? es decir, ¿Qué ganadería está en mejor momento?



EL TOREO: HISTORIA CÍCLICA

Posted in FERIA DEL ANIVERSARIO 2009 with tags , , , , , , , , on junio 8, 2009 by el mundo del toro

LUIS FRANCISCO ESPLÁ

LUIS FRANCISCO ESPLÁ

Unos se van y otros vienen. Se fue Luis Francisco Esplá de Las Ventas, de la plaza que le adoptó durante toda su carrera. Sorteó un gran ejemplar de Victoriano del Río, Beato Nº 46 colorado chorreado, 620, 7/04 premiado con la vuelta al ruedo. El toro idoneo para irse de Madrid. El alicantino puso banderillas (como es usual en él) y brindó al público. La montera quedó boca arriba pero la superstición con el capote azul de Esplá no apareció en el brindis. Entregado a su afición y la misma entregada a su torero Esplá toreó…¡como toreó Esplá! Muletazos bajos, alargando la embestida del toro y volviendo loco al público que abarrotaba los tendidos. El viento molestó durante toda la tarde, pero como la naturaleza es sabia, y también sus elementos, desapareció para ver el milagro. La plaza volcada, llena de alegría y pasión, con los pañuelos en la mano antes de que Esplá matara a Beato recibiendo. Dos orejas, a una gran faena y a toda una historia. Se fue un torero. Se fue de Madrid, Luis Francisco Esplá.

La historia del toreo es cíclica, por mucho que digan los agoreros. Rubén Pinar llegó a Madrid. Pisó el ruedo de Las Ventas en la histórica tarde del 21 de mayo de 2009 sin fortuna. Pero la fortuna pegó un giro esperado por muchos y

RUBÉN PINAR

RUBÉN PINAR

vimos la mejor versión de Pinar. La gran corrida de Alcurrucén hizo que Madrid conociera a Rubén Pinar. Si bien es cierto que la corrida fue buena (la mejor del mes) también lo es que el chaval, que llegaba sin un año de alternativa, estuvo bien. Otros que llevan mas no aprovecharon el bombón que encerraba esta feria. La de Alcurrucén fue el primer plato que despreciaron las figuras, un ole por los veedores. La suerte es para el que apuesta. Y Pinar apostó. No se dejó vencer por la inseguridad y confirmó su triunfo de Valencia. Una y una que hacen dos, suficientes para que el pueblo te aclame en la calle Alcalá.

Unos se van y otros llegan, pero lo que está claro es que la fiesta sigue y seguirá. Esta feria nos ha dejado varios chavales como Luque, Tendero, Pinar… con ganas de ser figura y, lo que mas esperanzas trae, la aptitud que tienen de cara al toro.

GRAN CORRIDA DE ALCURRUCÉN EN MADRID

Nº 270, Afanes, negro, 547, 3/05

Nº 270, Afanes, negro, 547, 3/05