Archivo de victor barrio

Primera de abono en Gijón.

Posted in GIJÓN 2011 with tags , , , on agosto 8, 2011 by el mundo del toro

Los novilleros que

quieren ser toreros

Antes de iniciarse el paseíllo, miré al palco como cada vez que voy a los toros. Me dio mucha pena no ver a Ismael como presidente. Espero una pronta recuperación para poder verlo de nuevo. Lo echaremos de menos.

Molestaron la lluvia y el viento. Tanto que hasta la bandera de Asturias se llevó Eolo del mástil. Un símil con los toros, parece que el Principado no es taurino. Eso sí, la bandera de Gijón siguió ondeando como símbolo del taurinismo de la ciudad.

Y la novillada demostró una vez más que los novilleros se miran en las figuras para torear. Ojalá se lo creyeran más, seguro que convencerían mucho más.

Víctor Barrio saludó rodillas en tierra con cuatro largas cambiadas al primero. Galleo por chicuelinas para llevar al novillo al caballo y quitó por chicuelinas. Lo bueno de las escuelas es que por lo menos son variados con el capote.

Llegó el novillo a la muleta con mucha clase en su embestida; tanta como poca fuerza. Y lo mimó Barrio, a media altura, para que durara y poder ligar una tanda. Faltó acoplarse más, ajustarse un poco, que el toro embiste, no muerde. Las bernardinas con las que cerró su labor gustaron al tendido, que tuvo en su mano el pañuelo hasta que los aceros hicieron entrar en razón a los del tendido. Al cuarto de la tarde lo entendió de primeras y le dio distancia y lo llevó por abajo. Estuvo por encima el de Segovia ante un novillo que cada tanda le costaba más repetir. El público ovacionó y valoró el esfuerzo de Barrio.

«Cumpleaños feliz» le cantaron a Mario Alcalde desde los tendidos. El peor regalo se lo hizo la suerte en el sorteo. Su primero, que sin tener mala condición le costaba aguantar las tandas. El quinto le prendió aparatosamente rompiéndole la taleguilla. Ahí fue el mejor presente de su cumpleaños. El que le hizo la Virgen de Begoña. La espectacularidad del percance quedó, afortunadamente, en una contusión en el muslo izquierdo. Fue un novillo que se orientó y desarrolló muchas dificultades que no supo solventar. Lo intentó sacándoselo a los medios para quitar querencias, pero el novillo le desbordó. En el segundo de la tarde puso más entusiasmo que cabeza. No es lo mismo dejarse ver que el toro te vea. Hay un matiz importante: la colocación. Alcalde enseñaba retrasado el engaño y el novillo fue a peor por los enganchones y trallazos que con mucha voluntad quiso hacer Alcalde. Valor y ganas tienen, el tiempo y sobre todo torear, van mejorando esas cosas. Los hay que torean 60 corridas de toros al año y están peor. Por cierto, Cayetano es duda en Gijón.

Caminar torero dice mucho que quien lleva la montera. Un paseíllo puede hacer que te decantes por un novillero. López Simón es el reflejo de torero en sus andares, pausados y pisando fuerte. Tal y como torea. Su faena al tercero fue tomando altura conforme iba dejando muerta la franela en la cara del noble novillo. Buscó el toreo en redondo que caló con los tendidos. Sólo la espada le privó de un éxito mayor. Hay que seguir a López Simón. Sólo si deja de alargar así las faenas con toros tan descastados como el que cerró festejo. Porque torear aprovechando el viaje de la querencia es un recurso, sí, pero no vamos a copiar sólo los defectos de las figuras. Que con no cargar la suerte es suficiente.

Petardo ganadero en la primera de las nocturnas

Posted in ANÁLISIS with tags , , , on julio 5, 2011 by el mundo del toro

De quién fue la idea o qué intereses había por experimentar no hay muchos datos. Ninguno sería convincente, o ético, para explicar el por qué una ganadería que se presentaba en festejo mayor lo hiciera en Las Ventas. Una novillada con hechuras de toros, muy seria y grande. Mucho más de lo que veremos en este caluroso verano en las plazas de toros de España donde las figuras se acomodan con la pata retrasada.

El encierro de Zacarías Moreno fue un auténtico fracaso que dio al traste con las esperanzas de los tres novilleros que abrían el ciclo de las novilladas nocturnas. Ese ciclo con la recompensa de torear en la Feria de Otoño para el que se alce como ganador. Pues bien, y siendo sinceros, de los cinco que pueden ganar el concurso, siendo sinceros son: del Álamo, Barrio, Fortes, Flores, Silveti tan solo dos de ellos serán toreros. Pero es que da la casualidad también que la mayoría de los anunciados están más vistos que el tebeo. Así las cosas a ver quién torea en Otoño…

La primera sólo dejó sustos y disgustos. Sustos de Miguel Martín al banderillear al tercero de la tarde en el momento de mayor interés y torería de la tarde sumado al puyazo al primer novillo de Antonio Saavedra. También se puede rescatar los quites de Casares y del Álamo en el que abrió plaza. A partir de ahí solo cabe destacar la voluntad de los tres novilleros antes semejante moruchada. Algo totalmente fuera de lugar.

Luis Miguel Casares intentó sacar a los medios a su primero mientras el novillo buscaba tablas. Tanto cambio hizo que el toro se echara. El cuarto tuvo peligro y desarrolló muchas complicaciones desde el tercio de varas. En un momento de duda de Casares el novillo lo prendió de una forma muy fea y lo corneó en la pierna. Pese a ello continuó hasta matarlo. ¡Qué duro es esto!

Juan del Álamo, con la cabeza en Santander, tuvo otro lote de esos que te dan ganas de quemar esa ganadería entera. No creo que en esas condiciones, en esa forma de ponerse en frente del malo vaya a regresar pronto de torero a Madrid. Y hay más. ¿Un poco absurdo rechazar dos en San Isidro y venir a las nocturnas, no? Ya no se nada…

Víctor Barrio es variado cuanto menos. Cada paseíllo en Las Ventas muestra algo novedoso. Como empezar sentado en el estribo para capear al primero de su lote. ¿Momentos buenos?: Sí. ¿Muletazos de interés?: También. ¿Algo compacto, que toma fuerza?: Rotundamente no. Lo más rotundo fue la voluntad y las ganas de agradar. Quizás sea por eso por lo que le pidieron la oreja en cada uno de sus novillos.

Está claro que para ser novillero hay que tener un convenio con una empresa de autobuses…y más en una novillada en Las ventas, si vives en un bloque amplio. sólo con vecinos y amigos se es media plaza. Que tomen nota. Porque pese al petardo de Zacarías la gente pidió trofeos.

Ciclo de Novilladas Nocturnas. Las Ventas. Media Plaza.

Novillos de la ganadería de Zacarías Moreno. Bien presentados. Descastados, mansos y algunos con peligro sordo.

Luis Miguel Casares:silencio y palmas.

Juan del Álamo:silencio y silencio.

Victor Barrio: saludos y saludos.

Llámenlo como quieran

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 30, 2011 by el mundo del toro

La novillada de El Ventorrillo era bonita para aburrir. Preciosa de presentación y con hechuras de embestir por abajo. Novillada para pensar en el triunfo. Pero al final aburrió hasta la saciedad.

El mexicano Diego Silveti estrelló sus aspiraciones, ilusiones o como lo quieran llamar con un lote imposible por manso, descastdo y complicado incluso. Lo intentó todo una y otra vez Silveti. Disposición no faltó y hasta arriesgó en exceso en las bernardinas para terminar la faena al cuarto. Flojo con la espada seguro que la próxima visita a Las Ventas aportará más de su concepto puro del toreo. De ese mexicano, suave, lento -llámenlo como quieran- pero sepan que es el bueno.

Pero como México queda al otro lado del charco es más complicado organizar excursión a Madrid. Victor Barrio tiene un séquito de fans, fanáticos -llámenlos como quieran- que le siguen de aquí para allá y hacen frente a viento y marea. En esta plaza, en esta tarde y en ese segundo toro del festejo -al que Barrio recibió a porta gayola con una larga cambiada y al que consiguió robarle una tanda por derechas- se toparon los peñistas con Julio Martínez. Una vez que se le ensalza por una decisión y ya lleva varias cagadas que te hacen olvidar en qué acertó. Por ejemplo lo de dar un aviso cuando el toro está ya flexionando piernas para echarse ¡qué ojo! Don Julio, Sr. Martínez -llamenlo como quieran- se negó a darle la oreja. Con el quinto no pudo hacer nada y ni la junta de vecinos, amigos, aficionados -llamenlo como quieran- pudieron hacer nada al respecto.

Cerraba la novillada, corrida de casi toros, festejo obligado por pliego -llámenlo como quieran- Rafael Cerro de blanco y plata. Detalles y remates muy bonitos a las tandas. Invitan a seguir a este novillero que dejó buen sabor de boca en el tercero de la tarde, primero de su lote -llámenlo como quieran-. El novillo colaboró y mejoró la nota de la primera parte de la novillada. Pero el sexto sí que fue de lío. Metía la cara, embestía, humillaba -llámenlo como quieran-. Era un novillo de poner patas arriba Madrid y pegarte el veranos de feria en feria, de pueblo en pueblo -idem- e ir rodando. Pero faltó algo. De detalles no vive el toreo.

Al final con dos novillos buenos, y cuatro descastados, novilleros con voluntad y ganas de agradar, peñistas alocados como carpeteras de colegio, un presidente que pulula por Las Ventas -llamenlo como quieran. Pero tengan claro que fue un coñazo absoluto-.

Novillos de El Ventorrillo. Bonitos de hechuras. Mejor el 6º con un buen pitón izquierdo. Manejable el 3º. Peores el resto.

Diego Silveti (azul marino y oro): palmas y silencio tras dos avisos

Víctor Barrio (azul marino y oro): ovación  con saludos y silencio tras un aviso

Rafael Cerro (blanco y plata): ovación con saludos tras aviso y palmas tras aviso

Fortes y Barrio: novilleros.

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 17, 2011 by el mundo del toro

Saúl Jiménez Fortes y Victor Barrio hicieron un recordatorio en Las Ventas, y de paso mandaron un recado a sus compañeros- de lo que era un novillero y de lo que debe seguir siendo. Un novillero es aquel que pese a sus carencias o fallos te deja un regusto tras verle torear que te apetece volverle a ver hacer el paseillo. Son los que se ganan que deben volver como matadores de toros donde actuaron como novilleros.

Y dudo mucho que alguien no tenga ganas de seguirles. Por varios motivos pero por tan solo por los cojones que echaron con la dura hay que apostar. Y pueden ser ellos dos el futuro de la fiesta. Fortes y Barrio. Barrio y Fortes. De momento han puesto caro el escalafón de novilleros.

Jimenez Fortes por recordarnos lo que era el toreo a la verónica. ¡Como ha templado con el capote! La manera de echar la pierna alante y hacer volar el capote para embarcar al toro con una suavidad y belleza de torero puro. Y así es Saúl Jimenez de corte clásico y artista donde abunda el gusto y sobra el valor. Porque el toro fue un hijo de puta. Tanto o más que esos insensibles que se sientan en la piedra. El encastado novillo fue una prenda. Se orientó y tuvo peligro constante. La emoción y la tensión a flor de jara (piel). No se amedrentó Fortes y una y otra vez volvía a la cara. Pese a llevar veinte centímetros en la pierna. Se la jugó de verdad, después de la cornada con la que siguió toreando y de los otros dos revolcones, no engañó a nadie. Dijo la verdad. Una de esas verdades creibles por sus considiciones. Este tio va a ser torero. Y espero por ello.

Como también espero por Victor Barrio. A sus dos toros los recibió en la boca de riego a pies juntos. Toda una declaración de intenciones del segoviano que venía a abrir la Puerta Grande a Madrid. Más allá de si toreó con gusto, que lo hizo. De si templó que también es el hecho de aguantar los derrotes y las coladas de sus dos oponentes. La encastada embestida había que depurarla para que no te llevara por delante.. Saludó una ovación.  Al quinto (que era el sexto) lo toreó muy bien por el derecho en el centro del ruedo. Sólo por ahí atendía  razones el toro que humillaba y lo hacía con calidad. La gente pidió la oreja y el presidente no la concedió. Me importa muy poco si era de oreja o no, si la estocada fue tendida o no. Pero manda cojones que haya pitos de aficionados sin casta porque saliera a saludar una ovación. Al final vuelta al ruedo con sabor a victoria.

Completaba el cartel Manuel Larios. Compañero de triunfo de Fortes en el 8 Naciones que dio paso a anunciarse en San Isidro. Ante sus dos toros dijo muy poco. Con el que cerró plaza, el que se sorteó como quinto y tocó en suerte a Fortes, Larios intentó torear despacio y con gusto. La lejanía de su colocación hizo que el público no se calentara. Bueno sí, pero para mal. La pena fue la cornada de Fortes. La última Flor de Jara tuvo una embestida más amable y suave. Fue el de menores complicaciones.

Fortes y Barrio demostraron ser novilleros. Convencieron como tales y sembraron para verles como toreros. Demostraron valor y valía. Dos uves. Como las de victoria. Que así, seguro llegará.

6ª de Abono. Casi lleno. Novillos de Flor de Jara. Muy bonitos y bien presentados. Encastados y con mucha movilidad. Algunos como 2º y 4º con peligro. Mejores 5º y sobretodo 6º con más suavidad.

Manuel Larios (sangre de toro y oro): silencio, silencio y palmas en el que mató por Jimenez Fortes.

Jiménez Fortes (añil y oro): fuerte ovación con saludos,  antes de irse a la enfermería.

Víctor Barrio (verde botella y oro): saludos y vuelta al ruedo

Magnífico tercio de varas con Luciano Briceño en el 3º y muy buena lidia de Miguel Martín quien saludó tras parear al quinto.

Minuto de silencio en honor José Gómez Ortega.

PARTE MÉDICO DE SAÚL JIMÉNEZ FORTES

Saúl Jiménez Fortes sufre herida por asta de toro en tercio medio, cara externa, del muslo derecho, con una trayectoria ascendente de 20 centímetros que causa destrozos en los músculos tensor de la fascia lata y vasto externo. Pronóstico menos grave que le impide continuar la lidia. Intervenido en la Plaza y trasladado a la Clínica La Fraternidad. Fdo: Dr. García Padrós. (información www.las-ventas.com)

1ª de Abono en Valdemorillo

Posted in FERIA DE VALDEMORILLO 2011 with tags , , , on febrero 5, 2011 by el mundo del toro

Victor Barrió el mano a mano

La fórmula de abrir los carteles con un rejoneador es un arma de doble filo. Ayer en Valdemorillo fue un tostón. Lo primero porque no es el mejor cartel para reaparecer tras un año entero de ausencia como le ocurrió a Álvaro Montes. Lo segundo que jugárselo todo a un sólo novillo da poco pie al triunfo y más si es un inválido como resultó ser el de M. Tabernero. Lo tercero que al ser el único caballista no hay ningún tipo de competencia, la única la competencia consigo mismo, que ni por casualidad apareció en Valdemorillo.

Si lo que se pretende con esta fórmula es calentar al público Juan del Álamo toreó a su lote con un público frío. El calor lo puso Victor Barrio sorteando los dos mejores novillos de un encierro, con calidad pero justo de juerzas, de José Cruz. Tanto el quinto como el séptimo brindaron a Barrio la oportunidad de mostrar la calidad y la clase que tiene toreando. Con una oreja en el esportón aprovechó las buenas embestidas por el pitón derecho que le ofreció el quinto. El que cerró plaza entendía a izquierdas y llegó la profundidad en los naturales del segoviano. Muy vistoso en quites toda la tarde, variado y con gusto en gaoneras, navarras, verónicas…Victor Barrió lo tuvo todo a favor. Tiene gusto y está seguro de sí mismo. En este duelo en la cumbre de los dos novilleros con mayor proyección era consciente de la responsabilidad y no se conformó en ningún momento de la lidia. Con tres orejas se fue a porta gayola en el séptimo. Los olés más profundos llegaron el que cerró plaza donde Barrio se rompió al natural. Cinco orejas que le convierten en el primer triunfador del abono.

La parte negra de la bonita película es Juan del Álamo. Con vistas a la alternativa se le ve muy hecho, muy torero en muchos pasajes de la lidia, con la cabeza muy bien puesta. Apostó hasta en la más mínima oportunidad de un lote imposible. El primero inválido, el sobrero de Tomás Entero soso y sin ninguna clase no dieron opción. Llegó el sexto y del Álamo no quería que se le fuera la tarde. Recibió de rodillas con una larga para estirarse a la verónica. Cortó una oreja tras una faena con pasajes de interés que no llegó a romper.Otra cosa hubiera sido del mano a mano si Juan del Álamo hubiera sorteado algún toro apto para el lucimiento. El marcador hubiera sido otro.

——

1ª de abono. Tres cuartos de entrada. Un toro para rejones de M. Tabernero, sin fuerza. Cinco toros de José Cruz (uno más devuelto) bien presentados con calidad aunque justos de fuerza. Mejores 5º y 7º. Un sobrero de Tomás Entero, feo y soso.

Álvaro Montes, que reaparecía: división al saludar.

Juan del Álamo (lila y oro): silencio, silencio tras aviso y oreja.

Victor Barrio (grana y oro): oreja tras aviso, dos orejas y dos orejas con minoritaria petición de rabo.

Saludó en banderillas Miguel Martín.