Archivo de sebastian castella

Arrestado, candidato a toro de la feria

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 26, 2011 by el mundo del toro

Si el día anterior fue un petardo la corrida de Alcurrucén fue de lo más interesante. Toros muy diferentes y con mucho matices. Un encierro variado con toros buenos, malo y asequibles.

Los buenos salieron al principio. El primero, toro de la confirmación de Joselito Adame, se vino arriba en la muleta. Manseó en varas pero en la muleta desarrolló un buen fondo con una buena embestida. Derrochó ilusión y ambició el mexicano, ¡como vienen del otro lado del charco!. A la faena le faltó temple y tiempo. El ansia por triunfar. Igual un poco más suave, más a lo mexicano hubiera calado más en los tendidos.

Al igual con el interesante segundo. Arrestado, de Alcurrucén, un firme candidato a toro de la feria. Bueno, con son y transmisión, con viaje y muchas condiciones que apuntó sus buenas condiciones aunque manseara al principio. Le tocó a Sebastián Castella quien no hace mucho hubiera cortado las dos orejas como poco. Pero Le Coq -como le llama Zabala- hace mucho que no es el rey del corral. Estuvo bien con el toro. Toreó con gusto y alargando los pases. La cuestión es que el toro enseñó las orejas y pedía a gritos que se las cortaran desde que Castella tomó la muleta. Cortó una, una oreja que sabe a poco pudiendo haber saboreado el triunfo y el toreo grande. Con un toro de Puerta Grande. El cuarto no dio mucha opción y Sebastián ha tenido que esforzarse por estar delante y aguantar las feas embestidas, problema de vista que tenía el toro. De no ser por eso hubiera sido más colaborador. El franés no pudo completar el tirunfo y quedó la gloria a medias.

Miguel Ángel Perera hacía su tercer paseíllo en San Isidro. Voluntad y disposición a raudales. Madrid exige más. Exige suplir carencias y añadir a los toros el ingrediente del triunfo. Si bien es cierto que era un lote para tirar cohetes no lo es menos que se dejaron. Dejaron estar delante. Mala suerte para Perera porque un toro con más gracia hubiera permitido otro balance. Con la espada punto y aparte. Al segundo de su lote la estocda se fue muy trasera y en el primero es indescriptible. Bajonazo sería poco.

El sexto fue otro manejable. Del grupo de los menos malos de Alcurrucén, una corrida que se dejó. Se jugó la vida Joselito Adame y buscó cada opción que dejaba entrever el toro. Compromiso con su profesión y con su tarde. La de confirmación.

Pero no solo confirmó Adame que quiere ser torero. Alcurrucén confirmó que tiene toros muy buenos y de triunfo como Arrestado; que Núñez puede resurgir y hacer frente al monoencaste. Y la confirmación que no siempre es el toro quien priva del triunfo. Arrestado estuvo por encima toda la corrida.

Corrida de la Prensa. «No hay billetes». Toros de Alcurrucén. Bien presentados y manejables. Con opciones en la muleta y a más el 1º, con buen son, movilidad y embestida humillada y larga el gran 2º. 4º con problemas de visión. 6º manejable. Peores pero manejables 3º y 5º.

Sebastián Castella (salmón y oro co remates negros): oreja tras un aviso y silencio tras aviso.

Miguel Ángel Perera (verde oliva y oro): silencio en los dos.

Joselito Adame (sangre y oro), que confirmaba alternativa: ovación con saludos y palmas de despedida.

S.M. el Rey D. Juan Carlos presenció en barrera la tradicional corrida de la Prensa.

Oreja arriba, oreja abajo.

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , , on mayo 21, 2011 by el mundo del toro

Amaneció el día complicado y la corrida comenzó con gente a la contra. Hasta 13 toros 13 se rechazaron de Justo Hernández. La sustituta fue Parladé y de Juan Pedro Domecq -padre e hijo-. La gente dejó de entender cuando por toriles salió el primero de la tarde. Un toro sin plaza y además con poca fuerza. La primera parte del festejo anunciaba a gritos la expresión: corrida de expectación, corrida de decepción.

Resulta difícil equiparar criterios en una corrida de toros. Dos orejas dos se cortaron ayer en Las Ventas en un San Isidro de los más triunfalistas de los últimos años. Una de ellas fue para Castella por una labor en la que primero dio distancias al buen cuarto y al que fue acortándosela hasta terminar con el arrimón. Donde más seguro se siente Sebastián. Revulsivo para Castella la oreja, como lo fuera la del Cid. Las hermanitas de la caridad en que se han convertido quienes sacan sus pañuelos y sólo se las guardan con los novilleros.

La segunda fue para Manzanares, que parte es de su magnífica cuadrilla. De la gran lidia de Curro Javier y la buena ejecución del tercio de banderillas de Juan José Trujillo y Luis Blázquez. JMM bordó el toreo al natural cundo decidió cruzarse y citar dentro de cacho. Colocado la expresión del toreo de José Mari es una pintura, un cartel de toros. Pitaron los tendidos cuando esto no pasaba. No debería ser necesario que se recrimine la colocación para torear como él toreó ayer. Llevando ligado al toro y sin brusquedades. Si el otro día faltó toreo con la zurda ayer tuvimos para aburrirnos de toreo bueno. La estocada no fue igual, no fue tan emocionante. Por eso la cosa quedó en una oreja.

Quien no cortó oreja, pero que tuvo las dos en la mano (mejor dicho estoque), fue Alejandro Talavante. La faena al sexto llevó su firma. Autor de los mejores naturales de la tarde. Talavante que también parece haberse encontrado a sí mismo dio otro recital de toreo al natural. Alargando la embestida al toro que le costaba repetir y haciéndole las cosas muy bien para sacarle lo que tenía. Que no era claro como tampoco su embestida hasta que Talavante lo metió en la franela para bajarle la mano y torear a cámara lenta. Falló con la espada, con el descabello y hasta sonaron dos avisos. Pero la faena y su actitud ahí quedan. Uno de los triunfadores de San Isidro.

Dos orejas que pudieron ser más o que debieron ser menos. Oreja arriba, oreja abajo. Según se mire. Lo que sí es claro que tras la de El Cid y la de Castella hacen más justas las dos de la Puerta Grande de José Mari.

11ª de Abono. «No hay billetes». Cuatro toros de Parladé y dos de Juan Pedro Domecq (4º y 5º). Todos con la divisa negra. Desiguales de presentación y con la fuerza justa. Mejores los 3 últimos. Sobretodo 4º y 5º. El 6º rajado, colboró más en tablas

Sebastián Castella (púrpura y oro): silencio y oreja tras aviso.

José María Manzanares (turquesa y oro): aplausos y oreja tras aviso.

Alejandro Talavante (nazareno y oro): silencio y vuelta tras dos avisos.

En el 5º saludaron los tres miembros de la cuadrilla de Manzanares. Curro Javier con la brega y Trujillo y Blázquez con los palos.

Manzanares honra la suerte suprema

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 19, 2011 by el mundo del toro

Poca esperanza quedaba ya cuando tras la muerte del quinto empezó a llover. Salió entonces el último de Cuvillo. Le esperaba un Manzanares en estado de gracia. Poco apuntaba el toro salvo buenas hechuras. En el caballo derribó  Chocolate que no pudo completar el tercio de varas. Con la muleta José Mari probó las embestidas del toro y en el tercio comenzó la faena. Muletazos hondos ligados y de mano baja. Un cambio de mano rompió la faena. Por ese lado iba tomando forma el triunfo. Ahí se empezó  gestar. Por el izquierdo fue distinto. Tardó en darle ese lado y llegó luego la cogida. Fea, aparatosa pero sin herir. Comenzó entonces otra parte de la faena. Tras el gusto llegó el valor. Ahí se puso manzanares, delante de la cara del cuvillo para conquistar Madrid. Otra versión del de Alicante. La de torero seguro y convencido de lo que hace. De saber expresar lo que lleva dentro.

Sabía José Mari, sin suerte en el tercero, que la única opción de arrancarle las orejas era ejecutar la suerte suprema jugándosela a una carta. Se llevó el toro hasta el centro del platillo. Solos toro y torero. Entre ellos la emoción. Quieto como una estatua le echó la muleta a la cara y lo esperó. La estocad recibiendo, entera y en buen sitio, hizo explotar la emoción y levantó a la gente de los tendidos pañuelo en mano. Eso ya sólo valí una oreja. Manzanares honró la suerte suprema. Ejecución perfecta, emocionante y torera.  La otra llegó por el encandilamiento que consigue Manzanares. Por su estado de gracia.

Julián volvió a sufrir a sus paisanos. Dicen que no hay mal que cien años dure, pero lo de El Juli con Madrid camino va de ello. Al remiendo de Ortigao Costa lo saludó bien con el capote. Luego poco pudo sacar con la muleta. A quien sí mejoró fue al cuarto. El cuvillo mejor hecho. Con la mano baja, casi el rozando el estaquillador con la arena lo llevó ligado y sin darle un respiro. Lo exprimió pues Julián, como gran figura vio que algo tenía si le hacía bien las cosas. La estocada un pelín desprendida y la oreja de justicia por su capacidad. ¿A cuántos se les hubiera ido ese toro? Seamos serios y sinceros con nosotros mismo. Toros mejores se han ido con las orejas.

Castella se llevó el peor lote. El primero feo y chico de la ganadería titular y el sobrero quinto de Carmen Segovia que desarrolló mucha mansedumbre. Las ganas y la quietud de Castella no sirvieron para superar esos muros en Las Ventas. Queda, eso sí, el quite por chicuelinas y tafalleras y la disposición de quien se comerá la plaza en cuanto salga un toro que medio se deje.

9ª de San Isidro. Lleno de «No hay billetes». Toros de Núñez del Cuvillo (2º,3º, 4º y 6º). Un remiendo de Ortigao Costa (1º) y otro devuelto por flojo. 5º bis de Carmen Segovia. Corrida desigual y justa de presentación. El 4º el más bonita que se dejó. Bueno el 6º.

El Juli (botella y oro): silencio y oreja con protestas.

Sebastián Castella (grana y oro): palmas y silencio tras aviso.

José María Manzanares (nazareno y oro): palmas tras aviso y dos orejas.

Destacó la cuadrilla de Jose Mari Manzanares en el tercero.

OROS, ESPADAS Y BASTOS

Posted in BILBAO 2010 with tags , , , , , on agosto 24, 2010 by el mundo del toro

Al entrar en los portales taurinos, tras la corrida, y ver los titulares «triunfo de Joselito» le vienen a uno a la cabeza los recuerdos de Joselito como torero. Los grandes momentos que dio a la fiesta vistiendo de luces. Ahora en calidad de ganadero no deja indiferente a nadie. Dos toros dos de gran juego. Con matices el resto salvo el 5º que fue muy malo. Pero nada empaña la confirmación en Bilbao de Jose Miguel Arroyo como ganadero.Un encierro de oro para los espadas.

Espadas por decir algo. Parecían bastos más que espadas los aceros de Castella y Leandro. Sebastián se esforzó por templar la embestida del encastado segundo. Un toro que se venía al galope y con la cabeza muy por abajo, incluso protestaba los remates por alto. La casta superó a Castella en varios momentos de la lidia. Pases buenos y muy firme, pero sin templar dada la embestida fuerze y sincera del gran toro del Tajo. Pinchó y se fue el triunfo.

Otro pinchauvas Leandro. Lo del vallisoletano tiene más delito. No se pueden perder 3 orejas en Bilbao. La primera a un toro de menor condición, el tercero, aunque muy bueno. La faena de la tarde fue en el que cerró plaza. Otro gran toro del Tajo. Muy buen toro por el derecho y por el izquierdo. Profundidad y hondura en los muletazos y en las tandas cada vez más largas. Las dos orejas hubieran ido a parar al esportón de Leandro de haber metido una estocada en todo lo alto. Pues no, tuvo que ser media y en los bajos para rematarlos con varios descabellos para fastidiar lo que todos vemos y conocemos. Que es un gran torero. Carretón o disecar un toro y entrenar en casa, pero no puede volver a pasar Leandro. No siempre se sortea un lote así en una plaza como Bilbao.

Que se lo digan sino a Morante de la Puebla. Noble pero con poca fuerza el primero. Se fundamentó en el izquierdo la faena de Morante. Detalles y destellos. El de la Puebla lo intentó con el cuarto. Sacándole más de lo que tenía. Exponiendo y arriesgando. Valiente y con ganas de triunfar. Toreó con mucha elegancia y mucha torería, como siempre. Saludó una ovación. A ver si algún día, la suerte se equivoca y le toca un toro a Morante. No por él, ni por los espectadores, que también, sino por la fiesta.

Cinco toros de El Tajo y uno de  La Reina (1º). Desiguales de presentación. Encastado y bravo el 2º y el 6º. Noble el 1º aunque falto de fuerza. Horrible el 5º. Buena corrida en líneas generales de Joselito.

Morante de la Puebla, pitos y saludos.
Sebastián Castella, saludos y silencio.
Leandro, silencio tras aviso y saludos tras aviso.

DEFINICIÓN DE BRAVO: PUDOROSO

Posted in FERIA DEL ANIVERSARIO 2010 with tags , , , on junio 4, 2010 by el mundo del toro

Que gusto ver a un toro bravo. Si de esos que salen al ruedo con su imponente estampa y su trapío como tarjeta de visita. Sin desproporciones, bien hecho y rematado. Un toro bravo que embiste alegre a las llamadas. Que se emplea en cada pase y que se vuelve para cada cite. Que se arranca con codicia al peto y que humilla mientras la puya le da su bendición de bravo. Que en la muleta vaya alegre y por abajo. Largo y con clase siempre. Pronto y repetidor. Casta y nobleza para enmarcar. Así era Pudoroso, de Victoriano del Río, herrado con el número 22 de pelo negro y nacido en agosto del 05, pesaba 572 kilos. Y fue un toro de Puerta Grande, pero para salir él por ella.

Enseñó su clase desde el principio. Claro como su embestida no engañó a nadie. Se presentó como un toro bravo y con dos grandes pitones. Tanto por el izquierdo como por el derecho iba largo y con transmisión. Madrid lo vio y esperó a Sebastián Castella, que había cortado una oreja trabajada a otro buen toro de Victoriano en una faena de más a menos clase porque el toro terminó/terminaron parado/parando.

Con Pudoroso Castella pudo reescribir su historia y su carrera. La historia de Las Ventas y del mejunje de San Isidro. Sebastián salió a por todas en su último cartucho. Salió a abrir la Puerta Grande que da paso al Olimpo del toreo. Se colocó en la cara, le echó valor y se dejó ver. Lo llevó pegado a la tela por el izquierdo y muy ligado por el derecho en unas tandas de buen toreo. El toro parecía seguir la muleta como si fuera su única función en la vida, que poco acostumbrados estamos a un toro bravo, que no sabemos ni como hacerlo. El toro era para reventar Madrid y la temporada, para poner bocabajo al 7, al 6, al 8 a todos los tendidos de Las Ventas y a todo aquel que lo viera por la tele. En la primera plaza del mundo no se le pidió la vuelta al ruedo a Pudoroso. La manía de los puyazos, de no ver que un toro se gasta más repitiendo cuarenta veces por abajo y sin ver otra cosa que muleta. La manía de las figuras con sus toritos nos ha llevado a los muermos que precedieron al despertar de la fiesta. Al despertar de la bravura.

Abría cartel, por imposiciones del ausente JT, «El Fundi» sombra del gran lidiador de toros complicados. ¿De verdad el primer toro cabeceaba más que un Palha con guasa? ¿De verdad que iba con la cabeza a media altura como los Miuras altones? Y luego Ferrera y Barrera aburriéndose por la tele al ver la feria desde su casa…

Perera no pudo justificar la sustitución por el mal juego de sus dos toros. El primero de su lote inválido, guisante negro de una preciosa corrida de Victoriano. El sexto, del segundo hierro, Toros de Cortés, que agota sus últimos atanasios no dejó opción por manso y justo de fuerza.

La espada privó a Castella de entrar en la historia. Un sitio que tiene desde hoy reservado Pudoroso, el toro que seguría vivo de haberse lidiado en el 85% de las plazas de España. Pero en que haya sido en Madrid, hace que tu nombre no se borre de la historia del toreo bueno, del toreo bravo, del toreo eterno.

Cinco toros de Victoriano del Río, desiguales de presentación. Uno de Toros de Cortés (6º) muy chico. Impresionante por su bravura el 5º.

El Fundi, silencio y pitos tras aviso.
ebastián Castella, oreja tras aviso y saludos tras dos avisos.
Miguel Ángel Perera, silencio en ambos.

Foto 1 y 3: burladero.com

Foto 2: las-ventas.com

BUENA CORRIDA DEL PUERTO DE SAN LORENZO

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , on mayo 19, 2010 by el mundo del toro

El día en que un toro y un torero se acoplen en esta feria y vayan al mismo son parecerá que todos los santos del cielo nos han concedido ese deseo. Día a día nos estamos ganando que pase algo gordo y que despegue de una vez por todas la feria. No tiene pinta de muchos lanzamientos.

Es una feria de cosas bonitas, muy sueltas pero bonitas, destellos que no conforman nada sólido.Como la faena de «El Cid». Pases buenos por el pitón derecho. Colocando la muleta y citando cruzado, pero la faena en vez de ir hacia arriba se fue hacia un empate que no despeja las dudas del momento que atraviesa el torero de Salteras. Si bien es cierto que parece vislumbrar la luz al final del tunel también lo es que la afición lo apoya, respeta y sobretodo, aguanta.

Indicaban las ganas de Castella que el segundo llevaba sorpresa. La sorpresa se la llevó el francés, con la paliza que se llevó en el suelo. El peor lote fue para el de Beziers. Todavá le quedan dos cartuchos a Sebastián. En la feria del Aniversario, que creo que vamos ya por el 78 Aniversario, muy señalada fecha.

El sexto de Puerto de San Lorenzo era un caramelo. Bravo y encastado iva muy largo por el derecho y se dejaba a izquierdas. Lo vio Madrid, cansada ver toretes, y también lo vio Rubén Pinar. ¿El problema? Duró poco el entendimiento. Eso en el caso de que hubiese. No pudo revalidar su triunfo del año anterior con los alcurrucenes. Ciertamente estuvo más parecido a su primera tarde, la de su confirmación, la de Morante con el capote. ¿Se acuerdan? Sí hombre, en la que se le fue el mejor Juan Pedro de la temporada.

Toros de Puerto de San Lorenzo, serios y muy bien presentados. El mejor el 6º, muy bravo. El 4º transmitía y  1º,2º y 3º interesantes y aptos para el triunfo.  El peor el 5º, soso.

El Cid, silencio y silencio.
Sebastián Castella, saludos tras aviso y silencio.
Rubén Pinar, silencio y silencio.