Archivo de peñajara

Rodalito: ese toro de dos orejas

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , , on junio 1, 2011 by el mundo del toro

El que mejor estuvo en toda la tarde no salió a hombros. ¿Es que han estado mal los toreros? No, no es eso. Pero es que Rodalito, número 48 con el hierro de Peñajara estuvo sublime para el toreo eterno. Nobleza y calidad en su embestida. Con fijeza embistió humillado por ambos pitones. Tanda tras tanda ahí siguió Rodalito para poner Madrid patas arriba. La definición de toro de triunfo y con el que sueñan los toreros para una plaza así. Ese toro de: «eh, que tengo dos orejas». Un toro para que la gente saliera también toreando. Ese fue y será Rodalito. Entonces, ¿estuvo mal César Jiménez? No. ¿Estuvo bien? Sí, y aquí ya es donde empezamos con los peros.

César Jiménez se llevó a Rodalito a los terrenos del 5 -donde menos viento hacía y donde más jaleraron la faena-. Empezó rodilla en tierra y pronto vio lo que tenía delante. Un regalo valorado en una Puerta Grande en Las Ventas, y encima con manual de instrucciones. Uno de esos abre fácil. Es decir que el toro le pidió cada vez que tomaba la muleta que le cortara las dos orejas. Su labor fue de una. Justa y a ley refrendada por la estocada con que Jiménez terminó con Rodalito, uno de los toros de la feria, que ¡novedad! este sí fue al caballo.

Medio triunfo estaba hecho. Faltaba el otro medio. No empezó bien cuando se devolvió al quinto. El sobrero de Carmen Segovia tuvo movilidad. Sin clase ningun, vale, pero se movió. Ahí César Jiménez estuvo por encima. Hizo todo lo posible por adecentar la embestida del quinto bis que metía bien la cara pero que le faltaba final. Lidió y peleó -no es lo mismo- para cortar la oreja. La gente se había animado en banderillas con la buen actuación de Jesús Arruga (el tercero) y José Daniel Ruano (en menor medid). Consiguió sacar algún que otro pase de calidad. La petición fue mayoritaria y su tocayo D. Trinidad sacó el pañuelo con el que muchos quiseron secarse las lágrimas al enterarse que iban a abrir la Puerta Grande, y lleva 3.

Pero la culpa de cómo está montado el sistema en la primera plaza del mundo no la tiene ni Trinidad López, ni el público que pide los trofeos ni mucho menos el torero que se pone delante. Las dos faenas de César Jiménez eran de oreja. La primera pese a que el toro era de dos estuvo bien en muchos momentos y con el quinto hizo un esfuerzo lididor que bien merece ese premio. Una y una suman dos. Eso es lo que se debería cambiar. Una Puerta Grande debe levantar a la gente de sus asientos, que nadie comente otra cosa al día siguiente. Y mucho me temo que entre Palha y Palha César Jiménez se va a llevar muchos palazos.

Quien se los llevó durante la corrida fue el eterno Eugenio de Mora. Con un lote imposible fue corneado en la mano en un pase de pecho. Javier Cortés que volvía como promesa no pudo disfrutar ni mostrar su concepto. Torean poco los dos y así seguirán estando. Aunque no debería ser así.

21ª de Abono. Casi lleno. Toros de Peñajara. Bien presentados aunque desiguales. Corrida seria y complicada salvo el gran segundo, bravo y con clase. Un sobrero (5º) de Carmen Segovia, serio y manejable.

Eugenio de Mora (champán y oro): silencio en los dos.

César Jiménez (azul eléctrico y oro): oreja y oreja.

Javier Cortés (nazareno y oro): silencio en los dos.

2ª de la feria de Valdemorillo

Posted in FERIA DE VALDEMORILLO 2011 with tags , , , on febrero 6, 2011 by el mundo del toro

Aviso para navegantes

Volvía la ganadería triunfadora del curso pasada. Como las mareas que suben y bajan son las temporadas de la vacada de Rufino, ayer parece indicar que está volviendo a subir. Peñajara sólo pudo lidiar cinco toros al invalidarse otro tras ser sorteado por la mañana. El remiendo fue de Javier Gallego que no dio mucha opción al triunfador de la tarde. Iván Fandiño sorteó el mejor toro de la corrida en quinto lugar. El segundo de su lote le ofreció una embestida limpia y humillada aunque pecó de una mayor alegría. Fandiño dibujó muletazos de alto nivel en una faena con mucho gusto que sirve como aviso a lo que esta temporada va a pasar con este torero de tan buen corte. Viento en popa. Paseó una oreja, después de una buena estocada y un descabello, de  toro, que si bien tenía calidad al meter la cara, le costaba a partir del segundo entrar en la tela, se le concedió una vuelta al ruedo pitada por gran parte de público. Supongo que el curso para presidentes de plazas de toros es opcional pues ayer en la feria de San Blas el del palco hizo aguas.

También su generosidad se vio en el que abrió plaza y al que Fernando Robleño, corsario de los mares duros,  cortó un apéndice. El toro tenía poco y ese poco se lo sacó Robleño. La faena careció de vistosidad por los continuos enganchones, el toro cabeceaba y la entrega de Robleño, a base de ponerle la muleta en la cara lo fue templando y a más por ambos pitones. La estocada, aunque fea, efectiva. Con el cuarto no terminó de acoplarse, el de Peñajara no tuvo una embestida franca y fue aplaudido por la voluntad.

Completaba el cartel Alberto Aguilar. En sus dos toros salió con ganas de triunfo, estaba igual que los espectadores, con ganas de toros. Fue a por todas desde el primer saludo con una larga cambiada en el tercio al primero de su lote. Aguilar se fue al centro del ruedo para empezar con la diestra la faena a un toro con movilidad y opciones. Sobre ese pitón llegó lo más destacado de su faena. Tres tandas con la muleta montada que hicieron sonar los olés. El toro buscaba las tablas, huir y abandonar, aunque mostró clase en sus primeras embestidas. Muy avispado Alguilar impidió que se rajara el toro de Peñajara.Mató mal y la faena no llegó a trofeo aunque saludó una ovación, merecida, de lejos.

Con el sexto la cosa fue bien distinta. Le costó mucho conectar con los tendidos. Pese al calor impropio de Valdemorillo, debe ser por la costumbre, el público se enfrió. No acertó en la tecla, la del toro sí, sujetándole al salir de cada pase y cruzándose. Muy listo navegó durante toda la tarde Aguilar. Haciendo las cosas a favor del toro para que le colaborara.

Tanto Fandiño como Aguilar arrancan fuerte, con ganas de izar las velas para cuando sople el viento. Así, como ayer, terminará llegando ese aire fresco. Lo de estos dos toreros ayer, fue un aviso para los navegantes que fueron a conquistar las américas. Aquí tienen competencia esperando con los cañones cargados.

———

2ª de Abono en Valdemorillo. Más de tres cuartos de entrada.

Se han lidiado cinco toros de Peñajara, correctos de presentación y colaboradores. Mejores 3º y 5º – «Brasileño», Nº 86, 496kg. 01-07, Colorado, se le concedió la vuelta al ruedo.Un remiendo de Javier Gallego (2º) reservón. A más el 1º y manejable el 6º.

Fernando Robleño (salmón y oro con remates negros): oreja y palmas.

Iván Fandiño (lila y oro): silencio y oreja.

Alberto Aguilar (celeste y oro): saludos tras aviso y ovación tras aviso.

FRÍO REGRESO DE PEÑAJARA

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags , , , on julio 8, 2010 by el mundo del toro

La divisa propiedad de José Rufino no ha tenido el éxito esperado en su regreso a Pamplona. Tan sólo el tercer toro de una desigual corrida funcionó en la muleta del sevillano Salvador Cortés. El toro se fue apagando poco a poco y tras un pinchazo Cortés sólo pudo recoger una calurosa ovación.

Diego Urdiales y Luis Bolívar no han podido aprovechar la oportunidad de la casa Misericordia y se fueron silenciados en la primera corrida del abono.

Tres toros de Peñajara de Casta Jijona, desiguales de hechuras aunque astifinos y serios por delante y de poco juego salvo el 3º, noble y con clase aunque con poco fondo.

Diego Urdiales, silencio en ambos.
Luis Bolívar, silencio y silencio.
Salvador Cortés, ovación con saludos y silencio.

Foto: Buladero.com

PRIMER ENCIERRO SAN FERMÍN 2010

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags , , on julio 7, 2010 by el mundo del toro

TOROS DE PEÑAJARA

Encierro rápido y corto el que han protagonizado los toros de Peñajara. Las reses del ganadero José Rufino han tardado 2:23 minutos en completar el recorrido. Esta divisía completaba así su segunda actuación en la feria del Toro en Pamplona.

Afortunadamente el primer encierro de estas fiestas se ha saldado sin ningún herido por asta de toro y solamente se han producido traumatismos en algunos de los corredores que han participado en el encierro que ha dado el chupinazo de salida.

Los «Peñajaras» han sido rápidos y nobles durante el recorrido hasta el coso de la Misericordia.

Estos son los 6 de Peñajara de Casta Jijona que han corrido por las calles de Pamplona y que se lidiarán por la tarde.

1º. Pistolito, 173, castaño, de 530 kilos. Diego Urdiales.

2º. Escalero, 18, castaño, de 585 kilos. Luis Bolívar.

3º. Paquetito, 48, sardo, de 560 kilos. Salvador Cortés.

4º. Bandolero, 74, castaño bragado, de 620 kilos. Diego Urdiales.

5º. Chucero, 121, castaño bragado, de 625 kilos. Luis Bolívar.

6º. Bandurria, 107, negro bragado, de 640 kilos. Salvador Cortés.

CORRIDA DE EXPECTACIÓN, CORRIDA DE DECEPCIÓN

Posted in SAN ISIDRO DE DOS EN DOS with tags , , , , , , , , , on mayo 21, 2009 by el mundo del toro

19 de mayo

6 toros de Núñez del Cuvillo.

Nº 115, Tramposo, colorado, 560, 11/04
Pitos
Nº 69, Oxidado, castaño, 514, 10/04
Pitos
Nº 156, Utrerito, castaño, 516, 11/04
Pitos
Nº 94, Aviador, negro, 518, 11/04
Silencio
Nº 247, Aguafría, jabonero, 522, 4/05
Ovación
Nº 158, Tobillito, negro listón girón, 528, 2/05
Silencio

«El Juli»: silencio en ambos.

«El Cid»: silencio y palmas.

Miguel Ángel Perera: palmas y silencio tras aviso.

 Nº 247, Aguafría, jabonero, 522, 4/05. Ovación

Nº 247, Aguafría, jabonero, 522, 4/05. Ovación

Si sobre el papel se juzga la feria hay que decir que es muy mala. Si se hace por carteles hay que decir que el de hoy era muy bueno. La primera en la frente. La falta de fuerza de los toros de Cuvillo estropearon una tarde con mucha expectación. En ella tres figuras del toreo. Tres matadores que se colocan y colocan la muleta de una forma espectacular. Pero ni con esas, el milagro no se terminó de producir y la fuerza del toreo se ha quedado en los despachos. El Juli se encontró con dos toros sin mala condición pero muy sosos y blandos. El madrileño, castigado siempre por Madrid, no pudo hacer nada salvo pensar en su próxima comparecencia. Miguel Ángel Perera que volvía tras su encerrona en la feria de Otoño del año pasado se llevó un lote de parecido comportamiento. Ambos toreros estuvieron muy por encima de un deslucido encierro de Cuvillo.

El que si tuvo suerte, o casi, fue El Cid. El sevillano se encontró con Aguafría, el toro jabonero que hizo quinto y cumplió el refran de «no hay quinto malo». Manuel Jesús lo llevó largo, le dio tiempo y le bajó la mano. Toreó con gusto y belleza con la izqueirda y con seguridad por el derecho. El toro se acabó parando y El Cid con la puerta entreabierta volvió a pinchar el triunfo. Otra vez más el de Salteras pierde un triunfo grande.

La terna no brilló con una deslucida corrida que confirmó, como casi siempre, el refrán taurino.

————

20 de mayo

Tres toros de Peñajara (otros tres devueltos). Un sobrero de Hnos. Torres Gallego, otro de María Cascón y uno de Pío Tabernero.

Sobrero de Hnos. Torres Gallego
Nº 86, Arábigo, negro listón bragado, 540, 11/04
Silencio
Nº 52, Recobero, carbonero, 518, 9/04
Silencio
Sobrero de María Cascón
Nº 6, Picotero, negro, 577, 3/05
Silencio
Nº 22, Chicano, castaño, 552, 11/04
Bronca
Nº 27, Petunio, negro listón, 585, 12/04
Pitos
Sobrero de Pío Tabernero
Nº 29, Fantasio, 595, negro mulato, 12/03
Palmas

Miguel Abellán: silencio y silencio.

Serafín Marín: silencio tras aviso y silencio.

«El Payo»: silencio tras aviso y vuelta al ruedo.

EL PAYO

EL PAYO

Para no romper con la tónica de San Isidro la expectación con la corrida de Peñajara, tra su éxito del año pasado, se convirtió en decepción. Una decepción que fue creciendo a medida que los inválidos de Rufino Martín iban estropeando la tarde. Hasta nueve toros han saltado al ruedo. Florito entiende los cabestros pero la selección en el campo como Serafín Subiri…La de Peñajara tampoco sirvió. Hasta el punto de ver seis inválidos seis en el ruedo de Las Ventas. Como dijo Miguel Abellán al finalizar su actuación: «Sin toro no hay fiesta» y se la están cargando. El madrileño consiguió los mayores aplausos en un tercio de quites entre él y El Payo. Hasta cinco quites pudimos ver en el primero de la tarde, sobrero de Torres Gallego que se vino a menos. El confirmante mexicano Octavio García, «El Payo» dió una vuelta al ruedo por su buena labor al sexto de la tarde, también sobrero, éste de Pio Tabernero de Vilvís. Apuntó alto, con gusto y conocimiento, pero el toro…digamos que es caprichoso. Serafín Marín tampoco encontró material para el lucimiento. El poco interés de los toros acabó con la ilusión y la esperanza de que arranque San Isidro de una vez.