Archivo de nuñez del cuvillo

Manzanares honra la suerte suprema

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 19, 2011 by el mundo del toro

Poca esperanza quedaba ya cuando tras la muerte del quinto empezó a llover. Salió entonces el último de Cuvillo. Le esperaba un Manzanares en estado de gracia. Poco apuntaba el toro salvo buenas hechuras. En el caballo derribó  Chocolate que no pudo completar el tercio de varas. Con la muleta José Mari probó las embestidas del toro y en el tercio comenzó la faena. Muletazos hondos ligados y de mano baja. Un cambio de mano rompió la faena. Por ese lado iba tomando forma el triunfo. Ahí se empezó  gestar. Por el izquierdo fue distinto. Tardó en darle ese lado y llegó luego la cogida. Fea, aparatosa pero sin herir. Comenzó entonces otra parte de la faena. Tras el gusto llegó el valor. Ahí se puso manzanares, delante de la cara del cuvillo para conquistar Madrid. Otra versión del de Alicante. La de torero seguro y convencido de lo que hace. De saber expresar lo que lleva dentro.

Sabía José Mari, sin suerte en el tercero, que la única opción de arrancarle las orejas era ejecutar la suerte suprema jugándosela a una carta. Se llevó el toro hasta el centro del platillo. Solos toro y torero. Entre ellos la emoción. Quieto como una estatua le echó la muleta a la cara y lo esperó. La estocad recibiendo, entera y en buen sitio, hizo explotar la emoción y levantó a la gente de los tendidos pañuelo en mano. Eso ya sólo valí una oreja. Manzanares honró la suerte suprema. Ejecución perfecta, emocionante y torera.  La otra llegó por el encandilamiento que consigue Manzanares. Por su estado de gracia.

Julián volvió a sufrir a sus paisanos. Dicen que no hay mal que cien años dure, pero lo de El Juli con Madrid camino va de ello. Al remiendo de Ortigao Costa lo saludó bien con el capote. Luego poco pudo sacar con la muleta. A quien sí mejoró fue al cuarto. El cuvillo mejor hecho. Con la mano baja, casi el rozando el estaquillador con la arena lo llevó ligado y sin darle un respiro. Lo exprimió pues Julián, como gran figura vio que algo tenía si le hacía bien las cosas. La estocada un pelín desprendida y la oreja de justicia por su capacidad. ¿A cuántos se les hubiera ido ese toro? Seamos serios y sinceros con nosotros mismo. Toros mejores se han ido con las orejas.

Castella se llevó el peor lote. El primero feo y chico de la ganadería titular y el sobrero quinto de Carmen Segovia que desarrolló mucha mansedumbre. Las ganas y la quietud de Castella no sirvieron para superar esos muros en Las Ventas. Queda, eso sí, el quite por chicuelinas y tafalleras y la disposición de quien se comerá la plaza en cuanto salga un toro que medio se deje.

9ª de San Isidro. Lleno de «No hay billetes». Toros de Núñez del Cuvillo (2º,3º, 4º y 6º). Un remiendo de Ortigao Costa (1º) y otro devuelto por flojo. 5º bis de Carmen Segovia. Corrida desigual y justa de presentación. El 4º el más bonita que se dejó. Bueno el 6º.

El Juli (botella y oro): silencio y oreja con protestas.

Sebastián Castella (grana y oro): palmas y silencio tras aviso.

José María Manzanares (nazareno y oro): palmas tras aviso y dos orejas.

Destacó la cuadrilla de Jose Mari Manzanares en el tercero.

Saldívar evita el escándalo

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 16, 2011 by el mundo del toro

Y tuvo que ser, ¡otra vez!, el aspirante. El que confirmaba alternativa en Madrid. El más nuevo. Tuvo que ser Arturo Saldívar quien evitara el escándalo del día del Patrón. Contento estará San Isidro con la ofrenda tan asquerosa de toros que le han hecho en una fecha tan señalada. Toros por debajo del nivel de Madrid o de una plaza decente. Corrida muy chica y es que si sólo tienes una corrida para Madrid -parece ser que la del día 18 viene más fuerte según Álvaro Núñez- no te inventes la segunda. Pero claro, las figuras, figuras son. Imponen una corrida inventada, que no existe en el campo para venir a Madrid. Que suena la flauta y embiste eso que te llevas, que se cae y sale sin casta culpa del toro.

Pero el crédito se está acabando y la paciencia agotándose de quien sigue esperando una faena de Morante. Jose Antonio que con un par de verónicas, dos trincherillas y una composición de figura cree que vale. Encima se le ve sin recursos y cansado. En mala forma física para estar delante de un toro vamos. Y el de la Puebla sigue dejando que le elijan los toros. Curro Vázquez y cía siguen rebuscando en el campo corridas justas en todo para ver la expresión más justa de Morante. ¿Tanta reunión para qué? Una figura por respeto al público, a su profesión y a la decencia del hombre no debería permitir que los Cuvillos que salieron ayer por toriles pisen una plaza.

Talavante sigue sin encontrarse. Centró atenciones con la forma tan quiete de comenzar las faenas pero cuando se puso a torear la cosa cambió. Qué más dará si sus toros fueron malos o buenos. Que más da si el tercero embestía aunque no tenía plaza. Da igual que el sexto durara dos tandas e importa poco que no se hiciera con él Talavante. A esas alturas da igual.

El único que salvó la tarde fue el mejicano. Ambición, entrega, saber estar y jugándosela de verdad. Fría la gente en su primero que echaba la cara arriba y le pasaba el pitón en cada remate por la cara. La misma cara que no volvió Saldívar en ningún momento. Gusto y gracia para torear al toro de la confirmación. Las manoletinas finales muy ajustadas sí levantaron al público quien tímidamente pidió la oreja. Desprendida la espada saludó una ovación tras la petición. Y hasta el sexto tuvimos que esperar para ver entrega y disposición. Para sentir un «aquí estoy yo». Y esas fueron sus armas. La disposición y el valor de intentar imponerse a sus oponentes. Quizás por eso Madrid te hace grande. Cuando ve que uno se quiere hacer grande delante de los que ya lo son y luchan cada día por hacerse pequeños.

5ª de Feria. Lleno de «No hay billetes». Toros de Núñez del Cuvillo. Desiguales de presentación. 1º y 4º se salvan de la quema. El resto por debajo del minimo exigido. El 2º encima feo. De poco juego y poca casta. Más manejables 1º y 6º. El 5º con motor dos tandas se paró. Le faltó fuerza a la corrida que fue muy mal lidiada.

Morante de la Puebla (verde esperanza y oro): silencio y silencio tras aviso.

Alejandro Talavante (blanco y plata): silencio en ambos.

Arturo Saldívar (obispo y oro), que confirmó: ovación con saludos tras petición y ovación con saludos.

Lío de Manzanares en Valencia

Posted in FERIA DE FALLAS 2011 with tags , , , , on marzo 18, 2011 by el mundo del toro

Qué pena que la corrida de Fuente Ymbro, de la que se hablará toda la feria, no trajera anunciados a las figuras. O por lo menos a los tres toreros que hoy hicieron el paseillo. Qué pena que tuviera más cara. Qué pena que estuviera remata. Qué pena que estuviera bien presentada. Qué pena que fuera propia de una plaza de primera. ¡Qué pena que se asustaran las figuras! En difinitiva, qué pena que la corrida de Cuvillo no estuviera a la altura.

Y no lo estuvo por varias razones. Una por la presentación. Muy por debajo de lo que debe ser una plaza de primera. Y lo segundo por la gran falta de casta que demostraron uno a uno al salir por toriles.

El primero de Morante permitió ver ese toreo a la verónica que crea el de la Puebla. La media una escultura de cartel. Como las chicuelinas en ese quite que Morante regaló a los paladares valencianos. Mientras aguntó el toro, que fue muy poco, dos tandas a derechas y otra al natural en la que Morante puso más de lo que el toro tenía. Con el cuarto abrevió porque no merecía otra cosa. ¿Por qué pita Valencia a Morante? ¿Por qué no pita a los señores Tejela o Pinar -y eso sin mirar la de Alcurrucén- por dejarse ir esos toros de lío gordo?

También puso más de lo que tenía Manzanares al segundo de la tarde. Le cortó un oreja tras una faena con muletazos de nota y una estocada fulminante. Con el quinto llegó la faena de la tarde. Manso el toro y con la cara alta mirando a tablas se lo sacó al centro para quitarle querencias. Ahí Manzanares sujetó en cada pase sin quitar la franela de la cara para robarle muletazos hondos y largos. Estéticamente perfectos. Un torero en clara proyección que rompe con lo de que segundas partes nunca fueron buenas. La elegancia heredada y la clase aprendida es el binomio perfecto que lleva a Jose Mari a una faena como esta. Por abajo y muy lento, despacito y con suavidad. Siempre a favor del toro. Tanto agradeció el toro las cosas bien hechas que le permitió cuajar una faena de dos orejas. Y como colofón Manzanares cuadró al toro para entrar a matar recibiendo. Ampliando fronteras en una suerte que cada día es más monótona. Lástima de pinchazo, putada los pinchazos siguientes. Pero ahí queda la faena para el recuerdo de estas Fallas que todavía espera su tracaa torera.

Daniel, Daniel Luque. De Gerena, Sevilla. Torero joven y con valor. De los que mayor proyección tienen. Hizo mucho y bien ante el tercero muy falto de fuerzas al que mimó todo lo que pudo para sacarle algo de jugo. La falta de casta es lo que tiene. Son los toreros, las llamadas figuras, las que deben poner más al que tiene menos. El sexto, más en Cuvillo, sacó más casta que sus hermanos. Atacó Luque en una faena que terminó con un arrimón que debió tener mayor acogida en las gradas. Es lo que se presupone de un torero que viene arreando. Yo tengo ganas de Luque, muchas.

No hubo puerta grande, lo que sí hubo fueron los detalles más importantes de lo que llevamos de feria. Faltó algo, faltó toro, porque la presentación estuvo por debajo, más abajo que el juego que dieron. ¡Qué pena que nuestras figuras se obsesiones con las ganaderías!

Valencia. 6ª de Fallas. Lleno. Se han lidiado seis toros de Núñez del Cuvillo, desiguales de presentación, la mayoría por debajo del nivel de una plaza de primera. Alguno incluso anovillado. Faltos de casta en general y a menos en la muleta. Encastado el sexto.

Morante de la Puebla: ovación con saludos y pitos.

Manzanares: oreja y ovación con saludos.

Daniel Luque: silencio y ovación con saludos.

GRAN TOREO DE CAPA DE MORANTE Y LUQUE

Posted in FERIA DEL ANIVERSARIO 2010 with tags , , , on junio 3, 2010 by el mundo del toro

El clavo ardiendo al que nos agarrábamos todos ante el aburrimiento de San Isidro (nunca había usado tanto mi diccionario de sinónimos) ha resultado ser el salvador de nuestro calvario.

Morante de la Puebla, Jose Antonio, el torero, el artista con valor, o el valor con arte, como preferieran. Él, decidió ir al caballo a por el tercer toro de la tarde. Un bravo Cuvillo que había empujado en el peto del picador.

Lo sacó y lo preparó para quitar por verónicas. El silencio de la plaza recordó por momentos a la Maestranza. Sólo se rompió en la ovación por las verónicas de tanta calidad, con la mano baja y parando al toro, frenando su embestida y embarcándolo como sólo saben las musas que bañan el arte de Morante.

Luque no quiso que en su toro Morante se llevara los grandes olés y respondió al de la Puebla con unas verónicas muy personales. Nueva ovación por la réplica del quite a la que siguió como antesala de la nueva invitación del de Gerena a Morante. Chicuelinas de ensueño. De arte puro y de sabor indescriptible, para paladares que nunca antes hayan sido manchados con mediocridades, la más pura esencia del toreo de capa, chicuelinas plegándose la capote cual bata de cola…Vean el video en cuanto puedan, los sentimientos no se pueden describir, porque cada uno se imagina algo. Yo imaginé el cielo, que te lo venden siempre muy bonito.

Por si quedaba algo Daniel buscó la ovación más atronadora en lo que llevamos de abono en la esplanada de la calle Alcalá. Chicuelinas emulando a Morante pero con el toque personal que hace de los toreros, jóvenes o veteranos, diferentes.

Cayetano no quiso quedarse fuera. Parece que los desprecios del público no le hacen reaccionar a su mala colocación, pero si son sus compañeros los que le descolocan y le recuerdan lo bien que se está, con todos mis respetos, en Ronda, Cuenca o Almuñécar, entonces sí metemos cintura.

Cogió a su toro y por gaoneras lo quitó en el centro del ruedo. Aplausos, ahora sí para Cayetano. El mismo Cayetano que intentó estirarse a la verónica en el primero de su lote. Un buen toro de la manejable corrida de Cuvillo. Citando separado y rematando los muletazos hacia fuera, de ahí que el toro saliera para el lado contrario y por ende Cayetano se tenía que volver a «colocar». Al toro no le pasaba nada, bueno sí, que tenía quince pases estupendos…

En el quinto todavía mas fuera de sitio. Si Madrid no tolera la mala colación ¿por qué se viene? ¿A justificar algo? Que justifique el colocarse tan mal después de cuatro años de torero y siendo uno de los más placeados.

Daniel sorteó el gran tercero. La gominola del encierro. Bravo y con trasmisión sirvió en la muleta, sin emplearse lo deseado por el de Gerena. Buscó el derechó y encontró un pozo sin fondo de hondura en sus embestidas que alargó para elevar la faena a digna. Que no es poco. Pinchó y metió una estocada en todo lo alto. ¿Qué falló para la oreja? No terminó de creerse que podía cortársela.

Como tampoco se podía creer Morante que otra vez iba a tener mala suerte en los sorteos. Y claro, nosotros también arrastramos ese gafe cada vez que Morante pisa Las Ventas. El primero llegó sin fuelle a la muleta y Morante lo pasaportó de un metisaca muy feo. Pero efectivo, al menos.

El cuarto, jabonero de pelo, reservón en sus pocas embestidas y rajado, muy rajado. Morante tuvo voluntad y a la verónica lo cuajó como sólo él puede. No es morantismo, es ser taurino y sensible a la belleza. Lo mató de una estocada y recibió una fortísima ovación de un público que se ha vuelto a quedar con la miel en los labios y que implora un poco de suerte con Morante. La nostalgia se apoderará de los tendidos en el próximo festejo. La cruel y dura realidad de los que buscan liderar un escalafón liderado por la duda.

Toros de Núñez del Cuvillo, sin remate, lavados de cara en su mayoría. Muy bueno el 3º.  Con clase y opciones el 2º. Sin fuelle en la muleta el 1º.

Morante de la Puebla
, pitos tras aviso y fuerte ovación con saludos.
Cayetano, división y silencio.
Daniel Luque, vuelta al ruedo y silencio.

Fotos: las-ventas.com

OREJA PARA PERERA

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , , on mayo 20, 2010 by el mundo del toro

Ayer hubo dos momentos. Dos partes diferentes que componen una faena en Madrid y que cargan de importancia la labor de cada torero. Lo primero es que la cogida de Perera por el buen segundo (tercero con el de rejones) motivó, en gran medida, la oreja que paseó por el redondel. Perera le puso la mulete y le bajó la mano consioguiendo derechazos buenas. Calentó al público con el pase cambiado por la espalda a un toro que se venía de lejos y tenía mucha clase en la embestida. Pudo haber un triunfo mayor pero parece que no estamos para tirar demasiados cohetes. O bueno, total no importa, si te cuelgas en sanbenito de figura ya puedes dar petardos que sigues contando para los carteles. Fíjense en El Cid, que va a sustituir el viernes a Manzanares, despues de haber desaprovechado 3 toros, 3 de 4, un gran balance. Mucho estamos aguantando, porque es vergonzoso, si no está que se vaya y vuelva cuando pueda ofrecer algo a una plaza como Madrid que siempre fue honesta con él. Hoy, el de Salteras vende un humo que ni siquiera él enciende.

El segundo del lote del de Puebla de Prior fue la eterna promesa, como ese torero que nunca llega a despegar. Derrochaba clase y nobleza, pero la fuerza, ¡maldita fuerza! se diluyó la posibilidad.

Talavante es la otra parte del toreo. Se ayudó del estoque de madera en el 3º de la tarde (cuarto si se cuenta el de rejones) para torearlo al natural y también, para dejar ver que había viento en el ruedo. Por favor, que los toreros dejen de excusarse…resulta patético…

Su faena, en cuanto a los naturales limpios, pues hubo muchos enganchones, demasiados, no llegó a tomar el vuelo deseado pero no dejaron de ser bonitos. La estocada tendida y el descabello minoraron la petición de oreja que mientras Miguel Ángel paseó una, Talavante se quedó con la ovación.

Curro Díaz llegó para sustituir a Manzanares tras cortar una oreja, la única hasta ayer en toda la feria de un pedestre…y no estuvo a la altura de la corrida de Cuvillo. Pero parece también que Perera y Talavante no estuvieron muy sobrados…Fuera como fuese, Curro no consigió engancharle un par de tandas y no se acompló con la embestida de su noble primero y el encastado segundo. Al descabechar al colorado que cerró su lote le corneó la mano [Herida por asta de toro en región dorsal entre primer y segundo dedo de la mano izquierda con posible lesión tendinosa. Pronóstico reservado. Fdo.: Dr. García Padrós.] Le queda otra, la de Vellosino. Dictará sentencia.

Abría cartel Joao Moura que gracias al ausente Manzanares puedo participar en esta tediosa feria de San Isidro. Supongo, espero y demando que lo tengan en cuenta de cara a la prórroga. Por tanto, un caballito de regalo. Bueno, un caballo no, tres o cuatro, la gente, como siempre que vienen las figuras, tardan en situarse.

——

1 toro de Luis Terrón para rejones (despuntado) y seis de Núñez del Cuvillo para la lidia a pie. Bien presentados, sin excesos. Buenos los tres primeros, sobretodo el noble 1º. Encastado el 4º y el 5º noble y con mucha clase pero sin fuerza. Manejable el 6º y a menos.

El rejoneador Joao Moura hijo, silencio.
Curro Díaz, que sustituía a Manzanares, silencio en ambos.
Miguel Ángel Perera
, oreja y silencio.
Alejandro Talavante, saludos tras petición y silencio.

Foto: las-ventas.com

CRÓNICA DE RESURRECCIÓN

Posted in Domingo de Resurrección 2010 with tags , , , on abril 4, 2010 by el mundo del toro

FALLÓ TODO EN LA ENCERRONA DE DANIEL LUQUE

Se que la frase no es mía. Es de el gran crítico Vicente Zabala. La escribió en valencia y al leerla define perfectamente lo que hoy he visto. El ganadero Juan Pedro Domecq tituló su libro Del toreo a la bravura a lo que el escritor taurino respondió Del toreo a la basura. Hoy incluyo en ese cubo a Núñez del Cuvillo por ejemplificar lo que no debe ser un toro de lidia. Por toriles salieron tres y tres, empate. También empataron en la falta de casta y en la mansedumbre que desbordaron sus embestidas desde que salieron por toriles.

No es excusa para Daniel Luque, pero tampoco es justificable la división de opiniones al cruzar el ruedo hacia la puerta de cuadrillas. El de Gerena hizo quites variados, no dejó pasar ni uno, se intentó estirar a la verónica en los seis e incluso levantó algún olé al embarcar en el capote a sus antagonistas y también entre puyazos con variedad destacando las ceñidas gaoneras al segundo y los chicuelinas al paso para llevar al toro al caballo. La tarde no remontaba y Luque tampoco, no se si desilusión o impotencia, pero todo se iba apagando. Creo que lo primero, pero un torero que ilusionaba desde novillero no puede conventir una tarde de espectación en la más absoluta desesperación de un público variado que desde el tercer toro se puso en contra de todo lo que salia de chiqueros, y con razón. En cualquier caso, esto es sólo un contratiempo, y nunca mejor dicho, Daniel Luque fue en contra del del tiempo, todo llega, las prisas delante del toro no son buenas, suelen correr más.

A ver si esto, por lo menos, hace ver a los toreros que existen más ganaderías, y sobre todo, más encastes. No se cuánto más puede aguantar la fiesta que nos la «agüen» con tanta frecuencia. ¿Estos son los que quieren salvar la fiesta? El enemigo está dentro…

Toros de Núñez del Cuvillo (1º, 3º, 5º)y Juan Pedro Domecq (2º, 4º y 6º). Mansos y descastados. El 5º manejable sin excesos. 2º, 3º y 4º mal presentados. El resto justos.

Daniel Luque, en solitario, silencio, silencio tras aviso, silencio, silencio tras aviso,  silencio y división de despedida.

Seguir leyendo

EL TOREO DE MORANTE. CRÓNICA DE VISTALEGRE

Posted in FERIA DE INVIERNO 2010 with tags , , , , on marzo 7, 2010 by el mundo del toro

Si nos ponemos técnicos, como se acostumbra ahora, el arte es la manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. Que mala suerte para los antis, pues el toreo cumple las tres. Yo se lo explico.
Un torero expresa sus sentimientos, emociones, con los trastos de torear. Morante dibuja con su capote la expresión de la belleza, de la tranquilidad y de la suavidad. Es capaz de hacer música con un trapo, porque las melodías del cielo suenan de alegría cuando Morante lleva el toro ligado, con su mentón hundido mientras su cintura torea. La muleta de Morante habla, en silencio, pero dice mucho. Dice cuando está bien y cuando está mal. Si Morante no es capaz de producir destellos de esperanza algo le pasa. Su franela nos dice que no se encuentra bien. Si es capaz de tirar por la calle del medio por la condición del toro Morante está seguro de sí mismo e incluso si al de La Puebla le gusta su embestida es capaz componer una figura inmortal que deja huella.
En Vistalegre no pasó nada que no se espere de Morante. Un contrasentido, en principio, porque siempre es distinto. El primero de la tarde, con muy poca fuerza, permitió al sevillano recordarnos, en un pasaje muy breve, lo que Paula habló un día, Morante transformó el sueño. El segundo de su lote muy pocos artistas querrían verlo. Morante no lo vio, pero se inspiró. ¿Quién puede frenar eso? Que baje el más valiente y le pare. Yo me quede paralizado en sus naturales y derechazos, largos, hondos, bajos, con el toro enrollado en su cintura.
Le dieron dos orejas. En Portugal juzgan si la maldita colocación de la espada y sigue habiendo afición…No puede ser que se le pite porque un presidente crea que tiene que hacer la gracia, al fin y al cabo son apéndices a una obra…

A Talavante también se le atragantó el acero, pero fue lo único. Nada tiene que ver con el torero de la temporada pasada. El campo le ha ayudado a recuperar la confianza perdida en sí mismo y en el toro. El ansia de triunfo y de morder al animal le llevó a distanciarse en los primeros compases de la faena de muleta. Al natural lo cerró más y consiguió unos olés de mayor duración. Quedaba el 5º, un toro noble de Cubillo y con más calidad que sus blandos y descastados hermanos. Ahora sí lo entendió a la perfección Alejandro y le cuajó una gran faena. Por el derecho repitió bien y por el izquierdo tiró de él el torero para cuajar la primera gran faena de un Alejandro Talavante que, si el toro no lo impide, ha vuelto a mandar en el ruedo.

Cerraba cartel Cayetano. ¿Quién se atreve a hablar de morbo? A esos les ha durado lo que dura el paseíllo, no ha existido ninguna competencia más. En todo caso de la de Morante con Carretero que bregó impresionante al sexto, un toro al que se llevaron las mulillas demasiado pronto, pues sin ser fácil repetía la embestida. No fue la tarde de Cayetano, no hay que abalanzarse sobre él pero de lo que no hay duda es el diferente nivel al que están los tres matadores. Puedes estar mal una o dos temporadas en un circuito, esto no es llegar y besar el santo…

ECUADOR DE TEMPORADA

Posted in ANÁLISIS with tags , , , , , , , , , , , , , , , on julio 21, 2009 by el mundo del toro

Ya han pasado varias ferias importantes, Sevilla, Madrid, Pamplona…inmersos en la feria de Santander, faltan todavía varias citas para los primeros del escalofón.

Por ese motivo, una pregunta: ¿QUÉ TORERO ESTÁ REALIZANDO UNA MEJOR CAMPAÑA?

Al mismo tiempo, ya han sido muchas las ganaderías que han aparecido en las ferias de categoría. ¿Cuáles han mantenido un nivel superior a la media? es decir, ¿Qué ganadería está en mejor momento?



LO BUENO GUSTA SIEMPRE

Posted in SAN FERMÍN 2009 with tags , , , , , , , , , , on julio 15, 2009 by el mundo del toro

PUERTA GRANDE JULI Y PERERA. MORANTE CORTA UNA.

MORANTE

MORANTE

Ya suena el pobre de mí en Pamplona. Este año algo más contentos por el entretenido final de San Fermín. Manejables y bajos de raza salieron los toros de Nuñez del Cuvillo. La raza la pusieron los toreros esta tarde y Perera y Juli han abierto la Puerta Grande de la Monumental, Morante ha cortado una al primero y ha emocionado a las peñas.

Volvía Morante ocho años después y no defraudó. El toro salió soso de toriles, Jose Antonio lo templó en un buen quite por chicuelinas y ahí comenzó la fiesta. Vio el de la Puebla que el toro se venía y le puso la muleta, en un palmo de terreno enlazó varios derechazos de cartel. Bajó la mano y con una tremenda naturalidad y una facilidad increible lo toreó con la izquierda. Largo iba el cuvillo en la franela de Morante y largos eran los olés de los tendidos. El toreo puro y verdadero gustaron en Pamplona, cortó una oreja tras una estocada casi entera que quedó caída.

EL JULI
EL JULI

La voluntad de Jose Antonio en el cuarto suplió la falta de juego del toro. Iruña lo reconoció y ovacionó al artista. ya se sabe, lo bueno gusta a todo el mundo.

Julián llegaba con ganas a su cita de julio. El mal resultado de Madrid hizo que el torero de San Blás no diera un paso atrás. Su primero valió poco, soso en la embestida y sin emplearse. Se empeñó en llevarlo ligado y cortó la oreja.

Mejor fue el quinto de la tarde, con más gracia el toro de Álvaro Núñez, El Juli lo cuidó desde que saltó al ruedo. La rotundidad en el vuelo de su muleta, la hondura de los pases y el gusto alimentado por el saber estar le hizo conectar con el toro y el tendido. Por encima de sus dos antagonistas aprovechó la generosidad de los pamploneses para cortarle dos orejas, generosa la segunda, y abrir la Puerta Grande.

BROCHE TRIUNFAL
BROCHE TRIUNFAL

Le siguió por la senda del triunfo Miguel Ángel Perera. Repetía el de Puebla de Prior en el abono y justificó su doblete. Perera arreó en el tercero y no se quería ir andando. El sexto con más calidad se lastimó contra el burladero y le fue difícil al pacense lograr que embistiera. Se empeñó Perera en triunfar, en salir a hombros, en no dejar solo a El Juli y lo consiguió Miguel Ángel. Oreja el que cerró plaza, una y una que hacen dos.

Gran broche para San Fermín 2009. El del año que viene ya está en camino.

Toros de Núñez del Cuvillo, (2º bis) correctos de presentación, manejables y de buen juego en conjunto aunque baja de raza. Destacó el 1º.

Morante de la Puebla, oreja tras aviso y saludos.
El Juli, oreja y dos orejas.
Miguel Ángel Perera, oreja y oreja.

Seguir leyendo

SAN ISIDRO 2009. PREMIOS TAURODELTA

Posted in SAN ISIDRO 2009 with tags , , , , , , on mayo 31, 2009 by el mundo del toro

TRIUNFADOR DE LA FERIA

TRIUNFADOR DE LA FERIA

La empresa de la plaza de toros de Las Ventas ha fallado el nombre de los triunfadores en las diferentes categorías.

Morante de la Puebla ha sido justo y claro triunfador de la feria.

Aguafría de Núñez del Cuvillo ha obtenido el premio al mejor toro, el jabonero quinto que El Cid pinchó perdiendo triunfo. A continuación la lista de premios.

La divisa portuguesa de Palha se alza con el premio a la mejor ganadería.

  • Triunfador de la feria: Morante de la Puebla.
  • Mejor faena: Morante de la Puebla.

  • Mejor novillero: Miguel Ángel Delgado.

  • Mejor rejoneador: Pablo Hermoso de Mendoza.

Seguir leyendo