Archivo de morante de la puebla

Gran corrida del aburrimiento

Posted in CORRIDA DE BENEFICENCIA 2011 with tags , , , on junio 9, 2011 by el mundo del toro

Y la corrida estrella se estrelló estrepitosamente. La gran corrida de beneficencia tuvo poco de grande y menos de benéfica, ¿a quién puede beneficiar semejante espectáculo? Seguramente a la peña del clavel que va a los toros a verse, a cerrar contratos y a lucir vestido, cuando no escote.

A escote pagamos todos los platos rotos. Corrida desigual, como si compartieran camión los toros de Las Ventas y los de Aranda de Duero. No fue una corrida en el tipo de Victoriano del Río, serias y con trapío como nos tenían acostumbrados el ganadero.

Juan Mora, que cuenta por milagros cada actuación después de su gran faena el año pasado. No intento absolutamente nada más que detalles de salón. El primero con pocas opciones le puso el pitón en la cara al entrar a matar. El cuarto fue bueno y tuvo clase hasta que terminó rajándose, por el aburrimiento, deduzco.

Morante preso de sí mismo. Apático y en otro mundo. No se dio cuenta que Madrid le sigue esperando. A este paso con la escopeta cargad de quien muestra su apatía sin tapujos. No quiso ver al segundo, un toro encastado y con mucho que hacer. Con teclas que tocar. El quinto era su último cartucho. Después de Sevilla, Valencia llegaba a Madrid. Puede que l gente siga volviéndole a ver, pero en plazas importantes Morante no deleita. Quizás los que duermen en el mismo colchón se vuelven de la misma condición y todo lo malo se pega. Morante parece que se ha hecho también torero de pueblos. Un acomodado. Compartir apoderado le está perjudicando. Un par de verónicas, el quite al cuarto toro por chicuelinas y otro par de medias no bastan.

El único que estuvo en figura a la altura de lo que se espera fue Julián. Que tiene todos los respetos solo por hacer el paseíllo en una plaza que de envidia, pura y asquerosa, le odia. Le tiene entre ceja y ceja y aprovecha cualquier oportunidad para arremeter contra él. Lo que no ven esos insensibles es que el tercer toro en otras manos puede que no hubiera embestido ni una vez. Puede que el defecto de los cuartos traseros, esa descoordinación hubieran impedido algo. Y de no ser por el bajonazo que hizo guardia, los muletazos por bajo y el sometimiento del toro a su muleta hubieran valido una oreja. Al sexto ni El Juli pudo sacarle algo. Fue un trámite para terminar la gran corrida de beneficencia. Que se convirtió en la gran corrida del aburrimiento.

Corrida de Beneficencia. Lleno de «No hay billetes». Toros de Victoriano del Río (el 6º con el hierro de Toros de Cortés). Desiguales de presentación algunos como 2º y 3º sin plaza. 2º encastado, 3º descordinado, 4º con clase antes de rajarse. 5º y 6º aburridos.

Juan Mora (botella y oro): silencio en los dos.

Morante de la Puebla (negro y oro): pitos y silencio.

El Juli (negro y oro): leve división y silencio.

Saldívar evita el escándalo

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 16, 2011 by el mundo del toro

Y tuvo que ser, ¡otra vez!, el aspirante. El que confirmaba alternativa en Madrid. El más nuevo. Tuvo que ser Arturo Saldívar quien evitara el escándalo del día del Patrón. Contento estará San Isidro con la ofrenda tan asquerosa de toros que le han hecho en una fecha tan señalada. Toros por debajo del nivel de Madrid o de una plaza decente. Corrida muy chica y es que si sólo tienes una corrida para Madrid -parece ser que la del día 18 viene más fuerte según Álvaro Núñez- no te inventes la segunda. Pero claro, las figuras, figuras son. Imponen una corrida inventada, que no existe en el campo para venir a Madrid. Que suena la flauta y embiste eso que te llevas, que se cae y sale sin casta culpa del toro.

Pero el crédito se está acabando y la paciencia agotándose de quien sigue esperando una faena de Morante. Jose Antonio que con un par de verónicas, dos trincherillas y una composición de figura cree que vale. Encima se le ve sin recursos y cansado. En mala forma física para estar delante de un toro vamos. Y el de la Puebla sigue dejando que le elijan los toros. Curro Vázquez y cía siguen rebuscando en el campo corridas justas en todo para ver la expresión más justa de Morante. ¿Tanta reunión para qué? Una figura por respeto al público, a su profesión y a la decencia del hombre no debería permitir que los Cuvillos que salieron ayer por toriles pisen una plaza.

Talavante sigue sin encontrarse. Centró atenciones con la forma tan quiete de comenzar las faenas pero cuando se puso a torear la cosa cambió. Qué más dará si sus toros fueron malos o buenos. Que más da si el tercero embestía aunque no tenía plaza. Da igual que el sexto durara dos tandas e importa poco que no se hiciera con él Talavante. A esas alturas da igual.

El único que salvó la tarde fue el mejicano. Ambición, entrega, saber estar y jugándosela de verdad. Fría la gente en su primero que echaba la cara arriba y le pasaba el pitón en cada remate por la cara. La misma cara que no volvió Saldívar en ningún momento. Gusto y gracia para torear al toro de la confirmación. Las manoletinas finales muy ajustadas sí levantaron al público quien tímidamente pidió la oreja. Desprendida la espada saludó una ovación tras la petición. Y hasta el sexto tuvimos que esperar para ver entrega y disposición. Para sentir un «aquí estoy yo». Y esas fueron sus armas. La disposición y el valor de intentar imponerse a sus oponentes. Quizás por eso Madrid te hace grande. Cuando ve que uno se quiere hacer grande delante de los que ya lo son y luchan cada día por hacerse pequeños.

5ª de Feria. Lleno de «No hay billetes». Toros de Núñez del Cuvillo. Desiguales de presentación. 1º y 4º se salvan de la quema. El resto por debajo del minimo exigido. El 2º encima feo. De poco juego y poca casta. Más manejables 1º y 6º. El 5º con motor dos tandas se paró. Le faltó fuerza a la corrida que fue muy mal lidiada.

Morante de la Puebla (verde esperanza y oro): silencio y silencio tras aviso.

Alejandro Talavante (blanco y plata): silencio en ambos.

Arturo Saldívar (obispo y oro), que confirmó: ovación con saludos tras petición y ovación con saludos.

Esaú Fernández dos orejas, Morante dos toros imposibles

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on mayo 4, 2011 by el mundo del toro

Lo de Morante ya tiene guasa. Una cosa es que no le embistan siempre para no emborracharnos de toreo y otra que nos estemos volviendo astemios porque no le toca un toro ni  tiros. Ayer en Sevilla otra vez. Un toro con la fuerza justa, que apretó para adentro en el capote y que apunto estuvo de cometer sacrilegio cuando desarmó a Morante que tuvo que ir a tablas a ver si conseguía saltar la barrera. No lo consiguió pero el quite llegó a tiempo. En el cuarto un espejismo a la verónica que quedó en detallitos con la muleta antes de otro recital con la espada. No encuentra el aire. Pero fuera de la suerte es difícil.

La suerte en el lote fue para el toricantano Esaú Fernández. ¡Que alegría que le ayudaran los toros! Le cortó una oreja al de la alternativa, un toro de El Pilar con la fuerza justa que tenía clase en la embestida y al que Esaú lo toreó por abajo y despacio. Vale, que sí, que por fuera, que no estaba cruzado, que entraba otro toro entre ambos, -¡que chica la corrida de Moisés!-. La estocada fue efectiva y llegó el trofeo. Al igual que en el sexto. Más templado el torero y dispuesto a despuntar en Sevilla. Los contratos vendrán, espero, pero también días en los que el público no será tan cariñoso y hay plazas, mejor dicho públicos, que no perdonan estar fuera de cacho sin cargar la suerte. Aunque ya ves, las cosas de la vida, si se fijan en las figuras del toreo es lógico que lo hagan así…Buena impresión, al fin y al cabo de Esaú Fernández que con dos orejas se fue a hombros por la puerta de cuadrillas. El premio debe llegar ahora con corridas.

El tercero no ayudó al Cid. Ayudó Sevilla que le sacó a saludar una ovación a la muerte del segundo. ¿Qué le pasaba el quinto? El burraco de El Pilar era para estar mejor. Manuel Jesús no lo vio así, o no lo entendió así. Su Sevilla querida le lleva en palmitas. Como si fuera él quien tomaba la alternativa. Las broncas ya se las lleva Morante. La diferencia entre la frustración con uno y la compasión con otro.

Toros de El Pilar. Varios anovillados y de poca cara. Insuficiente para Sevilla. Con fuerzas justas. Buenos 1º, 5º y 6º.

Morante de la Puebla: silencio y silencio tras aviso.

El Cid: saludos y silencio.

Esaú Fernández: oreja y oreja.

GRAN TOREO DE CAPA DE MORANTE Y LUQUE

Posted in FERIA DEL ANIVERSARIO 2010 with tags , , , on junio 3, 2010 by el mundo del toro

El clavo ardiendo al que nos agarrábamos todos ante el aburrimiento de San Isidro (nunca había usado tanto mi diccionario de sinónimos) ha resultado ser el salvador de nuestro calvario.

Morante de la Puebla, Jose Antonio, el torero, el artista con valor, o el valor con arte, como preferieran. Él, decidió ir al caballo a por el tercer toro de la tarde. Un bravo Cuvillo que había empujado en el peto del picador.

Lo sacó y lo preparó para quitar por verónicas. El silencio de la plaza recordó por momentos a la Maestranza. Sólo se rompió en la ovación por las verónicas de tanta calidad, con la mano baja y parando al toro, frenando su embestida y embarcándolo como sólo saben las musas que bañan el arte de Morante.

Luque no quiso que en su toro Morante se llevara los grandes olés y respondió al de la Puebla con unas verónicas muy personales. Nueva ovación por la réplica del quite a la que siguió como antesala de la nueva invitación del de Gerena a Morante. Chicuelinas de ensueño. De arte puro y de sabor indescriptible, para paladares que nunca antes hayan sido manchados con mediocridades, la más pura esencia del toreo de capa, chicuelinas plegándose la capote cual bata de cola…Vean el video en cuanto puedan, los sentimientos no se pueden describir, porque cada uno se imagina algo. Yo imaginé el cielo, que te lo venden siempre muy bonito.

Por si quedaba algo Daniel buscó la ovación más atronadora en lo que llevamos de abono en la esplanada de la calle Alcalá. Chicuelinas emulando a Morante pero con el toque personal que hace de los toreros, jóvenes o veteranos, diferentes.

Cayetano no quiso quedarse fuera. Parece que los desprecios del público no le hacen reaccionar a su mala colocación, pero si son sus compañeros los que le descolocan y le recuerdan lo bien que se está, con todos mis respetos, en Ronda, Cuenca o Almuñécar, entonces sí metemos cintura.

Cogió a su toro y por gaoneras lo quitó en el centro del ruedo. Aplausos, ahora sí para Cayetano. El mismo Cayetano que intentó estirarse a la verónica en el primero de su lote. Un buen toro de la manejable corrida de Cuvillo. Citando separado y rematando los muletazos hacia fuera, de ahí que el toro saliera para el lado contrario y por ende Cayetano se tenía que volver a «colocar». Al toro no le pasaba nada, bueno sí, que tenía quince pases estupendos…

En el quinto todavía mas fuera de sitio. Si Madrid no tolera la mala colación ¿por qué se viene? ¿A justificar algo? Que justifique el colocarse tan mal después de cuatro años de torero y siendo uno de los más placeados.

Daniel sorteó el gran tercero. La gominola del encierro. Bravo y con trasmisión sirvió en la muleta, sin emplearse lo deseado por el de Gerena. Buscó el derechó y encontró un pozo sin fondo de hondura en sus embestidas que alargó para elevar la faena a digna. Que no es poco. Pinchó y metió una estocada en todo lo alto. ¿Qué falló para la oreja? No terminó de creerse que podía cortársela.

Como tampoco se podía creer Morante que otra vez iba a tener mala suerte en los sorteos. Y claro, nosotros también arrastramos ese gafe cada vez que Morante pisa Las Ventas. El primero llegó sin fuelle a la muleta y Morante lo pasaportó de un metisaca muy feo. Pero efectivo, al menos.

El cuarto, jabonero de pelo, reservón en sus pocas embestidas y rajado, muy rajado. Morante tuvo voluntad y a la verónica lo cuajó como sólo él puede. No es morantismo, es ser taurino y sensible a la belleza. Lo mató de una estocada y recibió una fortísima ovación de un público que se ha vuelto a quedar con la miel en los labios y que implora un poco de suerte con Morante. La nostalgia se apoderará de los tendidos en el próximo festejo. La cruel y dura realidad de los que buscan liderar un escalafón liderado por la duda.

Toros de Núñez del Cuvillo, sin remate, lavados de cara en su mayoría. Muy bueno el 3º.  Con clase y opciones el 2º. Sin fuelle en la muleta el 1º.

Morante de la Puebla
, pitos tras aviso y fuerte ovación con saludos.
Cayetano, división y silencio.
Daniel Luque, vuelta al ruedo y silencio.

Fotos: las-ventas.com

COGIDA A JULIO APARICIO

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , , , on mayo 22, 2010 by el mundo del toro

La tarde no podía empezar peor. Los aficionados habían acordado abandonar su localidad a la muerte del segundo toro y no regresar hasta el cuarto. Todo en protesta de la sustitución concedida a Manuel Jesús «El Cid» y a los malos resultados que estamos viendo en este tedioso San Isidro.

Nadie podía esperar que todo cambiaría su rumbo. El primer toro de Juan Pedro, jabonero, precioso de hechuras, noble y con mucho que torear lo recibió Julio Aparicio a la verónica que venía lanzado después de sus dos orejas en Nîmes. En una tanda con la muleta el toro le puso la zancadilla y empezó la tragedia. El toro lanzo un derrote que encontró puerto en la garganta del torero propinándole una de las cornadas más feas y espeluznantes que se recuerdan.[«Herida en región submandibular con una trayectoria ascendente que penetra la cavidad bucal, que atraviesa la lengua y alcanza el paladar, con fractura del maxilar superior. Pronóstico muy grave. Trasladado al 12 de Octubre«,]

En ese momento la corrida se quedó en un mano a mano entre dos toreros de Sevilla. Pero en Madrid. Morante intentó, sin que le dejaran, torear al primero de la tarde, el toro Opíparo, el de la cornada a Aparicio. Mató de feas maneras. El cuarto de la tarde, descastado y sin fuerza no dejó opción a Morante que provocando el miedo en el público y el enfado entre los que por ahí pasaban decidió cortar por lo sano y tras dos trasteos por abajo pasaportó al inválido Juan Pedro. Todo cambió a partir del quinto. La tarde volvió a recuperar la sonrisa después de la invalidez de los juan pedros, y la cogida de Aparicio. Hasta que salió el toro de sobrero, (5º tris) de Mari Carmen Camacho las ovaciones habían sido para Florito. Morante dejó que Rafael Cuesta parara al toro en un primer encuentro, pues ya se saben de los sobreros que llevan tiempo en los corrales. En el momento en que surgieron los primeros pitos Morante cogió el capote y embarcó en un viaje de verónicas lentas pero infinitas que pusieron en pie a Las Ventas. Fin de la historia.

El Cid quiso justificar, ante los críticos, su presencia en esa tarde. Todo llegó en el sexto. Bien con el capote. Brindó el toro a Julio – a quien le correspondió en suerte- y empezo con la derecha a pronunciar su nombre. Yo, Manuel Jesús Cid Román, no estoy muerto. He vuelto, aquí está mi seguridad y mi clase. Mi sencilla forma de ver el toreo, templar, bajar la mano y alargar la embestida en cuatro o cinco tandas espectaculares por un pitón derecho para enmarcar del toro de Juan Pedro. Una golondrina no hace verano, dice el refrán. También va por el torero. Pero ya no estamos desilusionados. Se cortó una oreja a ley. Que hacía mucha falta. También va por el torero.

Cuatro toros de Juan Pedro Domecq, desiguales de presentación. El mejor el 6º, noble y con transmisión y un gran pitón derecho. El 1º resultó noble. Ése fue el lote. El resto una oda a la invalidez. Un sobrero (4º bis) de Gavira, manejable. Un sobrero (5º tris) de Mari Carmen Camacho, muy a menos.

Julio Aparicio, herido muy grave en su primero.
Morante de la Puebla, silencio, silencio y silencio.
El Cid, ovación, ovación y oreja.

Se desmonteraron Ángel Otero en su primero y Rafael González y «Llaverito» tras parear al sexto. Los tres de la cuadrilla de Julio Aparicio.

Foto: las-ventas.com