Archivo de miguel angel perera

Arrestado, candidato a toro de la feria

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 26, 2011 by el mundo del toro

Si el día anterior fue un petardo la corrida de Alcurrucén fue de lo más interesante. Toros muy diferentes y con mucho matices. Un encierro variado con toros buenos, malo y asequibles.

Los buenos salieron al principio. El primero, toro de la confirmación de Joselito Adame, se vino arriba en la muleta. Manseó en varas pero en la muleta desarrolló un buen fondo con una buena embestida. Derrochó ilusión y ambició el mexicano, ¡como vienen del otro lado del charco!. A la faena le faltó temple y tiempo. El ansia por triunfar. Igual un poco más suave, más a lo mexicano hubiera calado más en los tendidos.

Al igual con el interesante segundo. Arrestado, de Alcurrucén, un firme candidato a toro de la feria. Bueno, con son y transmisión, con viaje y muchas condiciones que apuntó sus buenas condiciones aunque manseara al principio. Le tocó a Sebastián Castella quien no hace mucho hubiera cortado las dos orejas como poco. Pero Le Coq -como le llama Zabala- hace mucho que no es el rey del corral. Estuvo bien con el toro. Toreó con gusto y alargando los pases. La cuestión es que el toro enseñó las orejas y pedía a gritos que se las cortaran desde que Castella tomó la muleta. Cortó una, una oreja que sabe a poco pudiendo haber saboreado el triunfo y el toreo grande. Con un toro de Puerta Grande. El cuarto no dio mucha opción y Sebastián ha tenido que esforzarse por estar delante y aguantar las feas embestidas, problema de vista que tenía el toro. De no ser por eso hubiera sido más colaborador. El franés no pudo completar el tirunfo y quedó la gloria a medias.

Miguel Ángel Perera hacía su tercer paseíllo en San Isidro. Voluntad y disposición a raudales. Madrid exige más. Exige suplir carencias y añadir a los toros el ingrediente del triunfo. Si bien es cierto que era un lote para tirar cohetes no lo es menos que se dejaron. Dejaron estar delante. Mala suerte para Perera porque un toro con más gracia hubiera permitido otro balance. Con la espada punto y aparte. Al segundo de su lote la estocda se fue muy trasera y en el primero es indescriptible. Bajonazo sería poco.

El sexto fue otro manejable. Del grupo de los menos malos de Alcurrucén, una corrida que se dejó. Se jugó la vida Joselito Adame y buscó cada opción que dejaba entrever el toro. Compromiso con su profesión y con su tarde. La de confirmación.

Pero no solo confirmó Adame que quiere ser torero. Alcurrucén confirmó que tiene toros muy buenos y de triunfo como Arrestado; que Núñez puede resurgir y hacer frente al monoencaste. Y la confirmación que no siempre es el toro quien priva del triunfo. Arrestado estuvo por encima toda la corrida.

Corrida de la Prensa. «No hay billetes». Toros de Alcurrucén. Bien presentados y manejables. Con opciones en la muleta y a más el 1º, con buen son, movilidad y embestida humillada y larga el gran 2º. 4º con problemas de visión. 6º manejable. Peores pero manejables 3º y 5º.

Sebastián Castella (salmón y oro co remates negros): oreja tras un aviso y silencio tras aviso.

Miguel Ángel Perera (verde oliva y oro): silencio en los dos.

Joselito Adame (sangre y oro), que confirmaba alternativa: ovación con saludos y palmas de despedida.

S.M. el Rey D. Juan Carlos presenció en barrera la tradicional corrida de la Prensa.

Talavante abre la Puerta Grande

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 18, 2011 by el mundo del toro

Era una tarde de oportunidades en Las Ventas. Tres toreros que no atraviesan su mejor momento y que esta corrida podía servirles de revulsivo para convencer a quienes habían perdido la esperanza. Alejandro Talavante volvió a ganar adeptos. Recordó al Talvante de novillero donde puso boca abajo Madrid. Con una corrida de El Ventorrillo también.

Sorteó el mejor toro de la corrida. Un toro protestado en varas porque no se le había picado. Luego se le pidió la vuelta al ruedo. Para que Madrid siga criticando el indulto de Sevilla. ¡Ver para creer!

El toro mejoró en las manos de Talavante quien salió decidido a formar el lío. Naturales hondos, por abajo, lentos y con mucha torería, con mucho olor a toreo caro y bueno. Talavante cruzó la línea y los olés sonaron como aleluyas. La espera mereció la pena por ver a Alejandro. Con la seguridad de antes, con el gusto y con ese toreo tan de verdad que pone a todo el mundo de acuerdo. El extremeño volvió a hacer reír a sus seguidores volvió a hacer creer a quienes bandonaron el talavantismo después de dos o tres temporadas de ausencia de ambición. Talavante ha marcado el nivel de San Isidro. Su faena será de las recordadas en el tiempo por la cadencia, la profundidad de los pases. Talavante mató a un tiempo y hundió el estoque hasta los gavilanes. Sonriente y emocionado recogió las dos orejas que abren la puerta de la felicidad plena. Tienen que apretar los que vengan detrás. Talavante hizo suya Las Ventas. Y de momento la feria.

Perera sorteó el peor lote de la corrida. No pudo, pese a intentarlo, lucirse con ninguno de sus dos toros. Lástima porque a Perera se le vio dispuesto, con ambición y con ganas de arrear tras las dos orejas de su compañero. El gesto de rabia y contrariado es lo que define a un torero cuando no triunfa. Pero habrá que esperar. Tiempo hay y torero también.

El Cid tuvo un primer toro para hacer algo más que justificarse. Toro de público, sí. Y de triunfo también. Mas en Madrid si un toro tiene esa alegría y la gente ve que puede servir hay que aprovechar la predisposición del público. El toro aportó la viveza y la movilidad. El Cid no tuvo su tarde. Tampoco. Tardó en matarlo por lo que fue pitado y el otro ovacionado. COn el cuarto, peor, tampoco estuvo. Tambiénn le quedan cartuchos. A ver.

7ª de abono. Lleno. Toros de El Ventorrillo. Bien presentados. 1º con movilidad. 3º con muy buena embestida y transmisión. No se le picó apenas aunque se le pidió la vuelta al ruedo. El resto sin opciones.

El Cid (azul noche y oro): pitos y silencio.

Miguel Ángel Perera (carmesí y oro): silencio tras aviso y silencio.

Alejandro Talavante (lila y oro): dos orejas y silencio

Saludaron en banderillas Joselito Gutiérrez y Guillermo Barbero tras parear al segundo.

DEFINICIÓN DE BRAVO: PUDOROSO

Posted in FERIA DEL ANIVERSARIO 2010 with tags , , , on junio 4, 2010 by el mundo del toro

Que gusto ver a un toro bravo. Si de esos que salen al ruedo con su imponente estampa y su trapío como tarjeta de visita. Sin desproporciones, bien hecho y rematado. Un toro bravo que embiste alegre a las llamadas. Que se emplea en cada pase y que se vuelve para cada cite. Que se arranca con codicia al peto y que humilla mientras la puya le da su bendición de bravo. Que en la muleta vaya alegre y por abajo. Largo y con clase siempre. Pronto y repetidor. Casta y nobleza para enmarcar. Así era Pudoroso, de Victoriano del Río, herrado con el número 22 de pelo negro y nacido en agosto del 05, pesaba 572 kilos. Y fue un toro de Puerta Grande, pero para salir él por ella.

Enseñó su clase desde el principio. Claro como su embestida no engañó a nadie. Se presentó como un toro bravo y con dos grandes pitones. Tanto por el izquierdo como por el derecho iba largo y con transmisión. Madrid lo vio y esperó a Sebastián Castella, que había cortado una oreja trabajada a otro buen toro de Victoriano en una faena de más a menos clase porque el toro terminó/terminaron parado/parando.

Con Pudoroso Castella pudo reescribir su historia y su carrera. La historia de Las Ventas y del mejunje de San Isidro. Sebastián salió a por todas en su último cartucho. Salió a abrir la Puerta Grande que da paso al Olimpo del toreo. Se colocó en la cara, le echó valor y se dejó ver. Lo llevó pegado a la tela por el izquierdo y muy ligado por el derecho en unas tandas de buen toreo. El toro parecía seguir la muleta como si fuera su única función en la vida, que poco acostumbrados estamos a un toro bravo, que no sabemos ni como hacerlo. El toro era para reventar Madrid y la temporada, para poner bocabajo al 7, al 6, al 8 a todos los tendidos de Las Ventas y a todo aquel que lo viera por la tele. En la primera plaza del mundo no se le pidió la vuelta al ruedo a Pudoroso. La manía de los puyazos, de no ver que un toro se gasta más repitiendo cuarenta veces por abajo y sin ver otra cosa que muleta. La manía de las figuras con sus toritos nos ha llevado a los muermos que precedieron al despertar de la fiesta. Al despertar de la bravura.

Abría cartel, por imposiciones del ausente JT, «El Fundi» sombra del gran lidiador de toros complicados. ¿De verdad el primer toro cabeceaba más que un Palha con guasa? ¿De verdad que iba con la cabeza a media altura como los Miuras altones? Y luego Ferrera y Barrera aburriéndose por la tele al ver la feria desde su casa…

Perera no pudo justificar la sustitución por el mal juego de sus dos toros. El primero de su lote inválido, guisante negro de una preciosa corrida de Victoriano. El sexto, del segundo hierro, Toros de Cortés, que agota sus últimos atanasios no dejó opción por manso y justo de fuerza.

La espada privó a Castella de entrar en la historia. Un sitio que tiene desde hoy reservado Pudoroso, el toro que seguría vivo de haberse lidiado en el 85% de las plazas de España. Pero en que haya sido en Madrid, hace que tu nombre no se borre de la historia del toreo bueno, del toreo bravo, del toreo eterno.

Cinco toros de Victoriano del Río, desiguales de presentación. Uno de Toros de Cortés (6º) muy chico. Impresionante por su bravura el 5º.

El Fundi, silencio y pitos tras aviso.
ebastián Castella, oreja tras aviso y saludos tras dos avisos.
Miguel Ángel Perera, silencio en ambos.

Foto 1 y 3: burladero.com

Foto 2: las-ventas.com