Archivo de miguel abellán

TRES NUEVOS CONOCIDOS

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 12, 2011 by el mundo del toro

Tres toreros conocidos por el público de Madrid hicieron el paseíllo en San Isidro en la segunda de abono. Tres toreros conocidos con aromas nuevos.

Miguel Abellán, que el día antes de hacerse oficiales los carteles de la feria estaba fuera del ciclo consiguió apuntarse dos tardes. No pudo brindar pese a su vestido champán y oro en una tarde en la que entendió muy pronto y muy bien al primero de su lote. Fresco y con la cabeza en su sitio sacó al manso de Vellosino de querencias y lo citó en largo. En busca del temple estuvo en los primeros compases de la faena que tuvo muletazos de interés pero que se fueron diluyendo como las burbujas conforme el toro se iba apagando. Hasta que se apagó y echó por tierra la entrega y disposición de Miguel. Muchos años lleva Abellán toreando en esta plaza, eso sí el tiempo le ha hecho madurar. El quinto no tenía gracia ni clase. Muy poco que ofrecer el binomio. Al menos al torero le queda una tarde.

Otro de los toreros conocidos y respetados en esta plaza es Uceda Leal. Por gusto y clase al componer la figura. Un gusto. Además precioso terno pizarra y plata con que llegó a Las Ventas. Y pese a ello estuvo nuevo. Un torero al que le cuesta ver los toros de primeras vio la nobleza del toro que abrió plaza muy rápida. Pero también fue consciente de la falta de fuerza que tenía el toro. Si le obligaba el toro se venía abajo. Sin humillar luce menos la faena. Aún así dejó detalles de mucha torería antes de pinchar, raro es, al primero. Con el cuarto la faena no explotó. Y muletazos hubo, intención de Uceda mucha y las cosas bien hechas. La poca gracia del cuarto evitó todo tipo de conexión con los tendidos.

Quien sí conectó con los tendidos fue Rubén Pinar. Con el tercero no consiguió disminuir las dificultades que tenía el toro. Si bien es cierto que derrotaba y embestía con la cabeza muy alta no se esforzó el joven torero Rubén Pinar en paliar los defectos del toro. En el sexto no hay excusa. El mejor toro de un encierro grande y serio de Vellosino. El toro embestía con más alegría y encima iba por abajo. El problema no estaba en que los muletazos fueran altos y hacia fuera. La colocación de Pinar fue cuestionada. Fuera de cacho y sin atacar al toro parte del público optó por ponerse de parte del animal. Y el toro se fue. Se lo llevaron las mulillas tras una estocada contraria y dos descabellos. A la primera igual hubiera llegado la oreja. No se sabe. Lo que sí se sabe es que la ovación fue para el toro en el arrastre.

2ª de abono. Más de tres cuartos. Toros de  El Vellosino. Serios y bien presentados. Cinco de ellos cinqueños. Buenos 2º y 6º. Noble con la fuerza justa el 1º. 4º manejable. Peores 3º y 5º. Les faltó casta y mansearon en su mayoría.

Uceda Leal (pizarra y plata): silencio tras aviso y silencio.

Miguel Abellán (champán y oro): silencio tras aviso y silencio.

Rubén Pinar (azul rey y oro): silencio y saludos tras aviso.

PUERTA GRANDE EN LAS VENTAS

Posted in FERIA DEL ANIVERSARIO 2010 with tags , , , on junio 6, 2010 by el mundo del toro

Sí, han leído bien el titular. En la última corrida a pie de la feria se han cortado dos orejas. Y pudieron ser más, aunque debieron ser muchas más, todavía.

Hubo tres toros que de Puerta Grande. Si nos ponemos tontos lo dejamos en dos, pero de Puerta Grande gorda. Los toros fueron a parar a los lotes de Miguel Abellán y Juan Bautista. Desde el día 6 de mayo ha rondado la vulgaridad por Las Ventas. Tuvo que ser hoy, la última de las últimas para ver los mejores naturales de la feria. Miguel Abellán firmó con la mano izquierda los mejores pasajes a un toro de Puerta Grande de los hermanos Lozano. Grajito I , cinqueño,se llamaba el antagonista de Abellán con el que consiguió cotas de calidad muy altas a izquierdas. Estuvo muy listo al llevarse al toro al centro del ruedo, lo citó muy en largo y le dio tiempo mientras se podía volver a colocar y dejar que repusiera el bueno de Cortijillo. La faena iba a más y la gente entregada. Tardó en cuadrar al toro y la faena se enfrió, además esa falta de decisión de si matar en el centro del ruedo o en el tercio alejó la oreja, una orjea que se esfumó con el mal uso de los aceros. Pero no lo duden, fueron los mejores naturales de la feria(s). El que abrió plaza no tuvo un pase.

El lote de la tarde fue el del francés Juan Bautista. El primero Grajito II, cuatreño, con un gran pitón derecho. El toro se movía con alegría y transmisión, no dejó de humillar en ningún momento. En las últimas tandas arrastraba el hocico por el ruedo. Por el izquierdo iba largo y Bautista le daba salida hacia fuera cortando el inicio del siguiente pase. El toro salía del viaje con la cara alta pero la volvía a bajar para el siguiente. Como llevamos diciendo todo la feria ¡que pena que se vaya un toro de dos orjeas! Una se la cortó el francés. Y otra del quinto, otro gran toro de El Cortijillo que enseñó las dos orejas. De una oreja a las cuatro que se pudieron cortar…La verdad que las críticas a Bautista no debería empañar la buena faena al primero de su lote. Pero el reglamento debería obligar a las dos orejas en un mismo toro. Para evitar problemas

Macías no tuvo suerte con el lote. Noble pero soso el tercero y complicado el que cerró plaza. No ha sido la feria del mexicano que apunta valor y ganas desde una honradez extrema que espero le lleve al sitio que merece en España y que en México tiene ganado. Si las «figuras» españolas van allí sin tener que demostrar nada, es de vergüenza los Palha en Sevilla o la de Martelilla en Madrid…

Cinco toros de El Cortijillo, bien presentados. Uno (1º) con el hierro de Lozano Hermanos, complicado.Muy buenos 2º, 4º y 5º dentro de un encierro interesante y de muchas oportunidades.

Miguel Abellán
, silencio y vuelta al ruedo.
Juan Bautista, oreja y oreja.
Arturo Macías, silencio en ambos.

—- Curro Robles se desmonteró tras parear al 5º.

Foto: las-ventas.com

CORRIDA DE EXPECTACIÓN, CORRIDA DE DECEPCIÓN

Posted in SAN ISIDRO DE DOS EN DOS with tags , , , , , , , , , on mayo 21, 2009 by el mundo del toro

19 de mayo

6 toros de Núñez del Cuvillo.

Nº 115, Tramposo, colorado, 560, 11/04
Pitos
Nº 69, Oxidado, castaño, 514, 10/04
Pitos
Nº 156, Utrerito, castaño, 516, 11/04
Pitos
Nº 94, Aviador, negro, 518, 11/04
Silencio
Nº 247, Aguafría, jabonero, 522, 4/05
Ovación
Nº 158, Tobillito, negro listón girón, 528, 2/05
Silencio

«El Juli»: silencio en ambos.

«El Cid»: silencio y palmas.

Miguel Ángel Perera: palmas y silencio tras aviso.

 Nº 247, Aguafría, jabonero, 522, 4/05. Ovación

Nº 247, Aguafría, jabonero, 522, 4/05. Ovación

Si sobre el papel se juzga la feria hay que decir que es muy mala. Si se hace por carteles hay que decir que el de hoy era muy bueno. La primera en la frente. La falta de fuerza de los toros de Cuvillo estropearon una tarde con mucha expectación. En ella tres figuras del toreo. Tres matadores que se colocan y colocan la muleta de una forma espectacular. Pero ni con esas, el milagro no se terminó de producir y la fuerza del toreo se ha quedado en los despachos. El Juli se encontró con dos toros sin mala condición pero muy sosos y blandos. El madrileño, castigado siempre por Madrid, no pudo hacer nada salvo pensar en su próxima comparecencia. Miguel Ángel Perera que volvía tras su encerrona en la feria de Otoño del año pasado se llevó un lote de parecido comportamiento. Ambos toreros estuvieron muy por encima de un deslucido encierro de Cuvillo.

El que si tuvo suerte, o casi, fue El Cid. El sevillano se encontró con Aguafría, el toro jabonero que hizo quinto y cumplió el refran de «no hay quinto malo». Manuel Jesús lo llevó largo, le dio tiempo y le bajó la mano. Toreó con gusto y belleza con la izqueirda y con seguridad por el derecho. El toro se acabó parando y El Cid con la puerta entreabierta volvió a pinchar el triunfo. Otra vez más el de Salteras pierde un triunfo grande.

La terna no brilló con una deslucida corrida que confirmó, como casi siempre, el refrán taurino.

————

20 de mayo

Tres toros de Peñajara (otros tres devueltos). Un sobrero de Hnos. Torres Gallego, otro de María Cascón y uno de Pío Tabernero.

Sobrero de Hnos. Torres Gallego
Nº 86, Arábigo, negro listón bragado, 540, 11/04
Silencio
Nº 52, Recobero, carbonero, 518, 9/04
Silencio
Sobrero de María Cascón
Nº 6, Picotero, negro, 577, 3/05
Silencio
Nº 22, Chicano, castaño, 552, 11/04
Bronca
Nº 27, Petunio, negro listón, 585, 12/04
Pitos
Sobrero de Pío Tabernero
Nº 29, Fantasio, 595, negro mulato, 12/03
Palmas

Miguel Abellán: silencio y silencio.

Serafín Marín: silencio tras aviso y silencio.

«El Payo»: silencio tras aviso y vuelta al ruedo.

EL PAYO

EL PAYO

Para no romper con la tónica de San Isidro la expectación con la corrida de Peñajara, tra su éxito del año pasado, se convirtió en decepción. Una decepción que fue creciendo a medida que los inválidos de Rufino Martín iban estropeando la tarde. Hasta nueve toros han saltado al ruedo. Florito entiende los cabestros pero la selección en el campo como Serafín Subiri…La de Peñajara tampoco sirvió. Hasta el punto de ver seis inválidos seis en el ruedo de Las Ventas. Como dijo Miguel Abellán al finalizar su actuación: «Sin toro no hay fiesta» y se la están cargando. El madrileño consiguió los mayores aplausos en un tercio de quites entre él y El Payo. Hasta cinco quites pudimos ver en el primero de la tarde, sobrero de Torres Gallego que se vino a menos. El confirmante mexicano Octavio García, «El Payo» dió una vuelta al ruedo por su buena labor al sexto de la tarde, también sobrero, éste de Pio Tabernero de Vilvís. Apuntó alto, con gusto y conocimiento, pero el toro…digamos que es caprichoso. Serafín Marín tampoco encontró material para el lucimiento. El poco interés de los toros acabó con la ilusión y la esperanza de que arranque San Isidro de una vez.