Archivo de luis bolívar

¿Esta era la corrida torista esperada?

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , , , on junio 2, 2011 by el mundo del toro

Lo fácil sería dar hostias a la vacada portuguesa de Palha, símbolo del torismo y con mucho cartel en Madrid por grandes triunfos. Pero vamos, que si estos tienen relación familiar con aquel Rachido de vuelta al ruedo que mató Luis Bolívar hace tres años cuanto menos es pensar que Palha está en declive. Como tambien lo está su ganadero Joao Folque en cuanto a criterio. Por lo pronto la corrida fue una escalera con más polvo cada escalón. El primero de la tarde fue el rellano de escalera en el que se apoyará el propietario. El único que medio se dejó en el tercio final sin que pudiera evitar el escándalo. Escalón a esclón abrimos la puerta de la mierda. Una mierda que huele y apesta. Salía ya con moscas de toriles el encierro. Moscas sobre las feas hechuras de toro antiguo y de mestizaje jodido -Pinto Barreiros, Torrealta, Baltasar Ibán y suena que algo de Fuente Ymbro ha ido a parar a la ganadería portuguesa- Patada en los cojones. Que ni eso tuvieron los toros para embestir aunque fuera por equivocación.

Y, ¿esta era la corrida torista esperada? Pues era una de esas con las que sueñan los que se levantan en armas contra el toro del monoencaste al que llaman la tora. La corrida de Palha dio la razón a los cuvillos, juanpedros y demás familia. Insufrible, insoportable, intolerable, impresentable…Es como si un día de aburrimiento uno diera un paseo por el campo y eligiera a los seis que en ese momento estuvieran moviendo la cola. Desigual y sin presencia por fuera y con el denominador común de la falta de casta en el ADN. Dicen que son tardes para olvidar. Si seguimos haciendo la vista gorda con tardes como esta mal vamos. Eso no puede repetirse.

Y en frente de «eso» con cuernos y cuatro patas de pelo negro que como cucarachas serverían tres toreros con hambre. Luis Bolívar, valiente y que dejó buenos muletazos con el que abrió plaza que a la postre fue el menos malo; el eterno Salvador Cortés que alarga y alarga la faenas hasta convertir en putada verle y David Mora que sigue consiguiendo que estemos a la espera de que le salg un toro por las maneras que apunta -incluso en el sobrero de Aurelio Hernando que se dejó en la muleta tuvo momentos de interés-. Tres toreros con ganas locas de demostrar que se puede contar con ellos. El cartucho que les reservaron en San Isidro para disparar venía con la pólvora mojada.

Comencé con que lo fácil sería dar hostias a punta Palha, pero vamos, llegando al final de feria, no me voy a complicar yo cuando ni el ganadero fue capaz de esforzarse por mandar seis toros a una plaza donde le esperan.

23ª de Abono. Casi lleno. Toros de Palha, feos de hechuras de muy poco juego y faltos de casta. El 1º el menos malo. Un sobrero de Carmen Segovia (2º) grande y tan malo como los titulares. Otro sobrero de Aurelio Hernando (6º) con máster en corrales pareció mejor por el agravio comparativo.

Luis Bolívar (fucsia y oro): silencio tras aviso y silencio.

Salvador Cortés (nazareno y oro): silencio tras aviso y pitos tras aviso.

David Mora (celeste y oro): silencio y ovación.

ALCURRUCÉN ASUSTA EN BILBAO

Posted in BILBAO 2010 with tags , , , on agosto 23, 2010 by el mundo del toro

Imponentes de cara, con un trapío impresionante y aterrador. Alcurrucén lidió otro encierro para el triunfo. El del sacrificion y tesón para resolver la papeleta de las corridas duras. Luis Bolivar apostó, salió decidido a completar en Bilbao su remontada del mes de agosto. Se la jugó con el difícil, toreó a gusto al noble de Alcurrucén y lidió con el imnenso sexto.

Sergio Aguilar vivió la cruz con el más serio de los Lozano y asustó a los tendidos por la grave cornada. Antes otra en el muslo no le impidió dejar los detalle de torero.

Barrera estuvo con el menisco roto. Estar no estuvo del todo. Otros tiempos corrían cuando Antonio se la jugaba con la más fea.

Toros de Alcurrucén, de imponente presencia y muy astifinos. Encierro muy encastado y con emoción. Corrida con complicaciones algunos y con otros muy buenos. En el arrastre aplaudidos los seis.

Antonio Barrera, silencio y silencio.
Sergio Aguilar, fuerte ovación que saludó la cuadrilla.
Luis Bolívar, saludos tras aviso, oreja y vuelta al ruedo tras aviso.

FRÍO REGRESO DE PEÑAJARA

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags , , , on julio 8, 2010 by el mundo del toro

La divisa propiedad de José Rufino no ha tenido el éxito esperado en su regreso a Pamplona. Tan sólo el tercer toro de una desigual corrida funcionó en la muleta del sevillano Salvador Cortés. El toro se fue apagando poco a poco y tras un pinchazo Cortés sólo pudo recoger una calurosa ovación.

Diego Urdiales y Luis Bolívar no han podido aprovechar la oportunidad de la casa Misericordia y se fueron silenciados en la primera corrida del abono.

Tres toros de Peñajara de Casta Jijona, desiguales de hechuras aunque astifinos y serios por delante y de poco juego salvo el 3º, noble y con clase aunque con poco fondo.

Diego Urdiales, silencio en ambos.
Luis Bolívar, silencio y silencio.
Salvador Cortés, ovación con saludos y silencio.

Foto: Buladero.com

OTRO TORO QUE SE VA…

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , on mayo 28, 2010 by el mundo del toro

Esto ya está empezando a ser costumbre. Y los malos hábitos se acaban instalando en el toros sin que nadie lo remedie como tapar la salida al toro, no colocarlo en la suerte de varas, cerrar al toro hasta que se golpea con el burladero…Como ven que los toros buenos se vayan sin torear está de moda.

Ayer pasó lo mismo. Con el veterano, curtido en mil encastes, «El Fundi». Sorteó un gran toro de Javier Pérez Tabernero como cuarto. Segundo de su lote. No se acompló con él. No le cogió el aire ni fue capaz de darle dos tandas buenas por ningún pitón. Unos trastazos para ver si colocaba al toro una y otra vez pero sin ningún tipo de indicación para que la gente pensara en un olé. Y el toro era de los de ooooooooooooole. Del largo. Del bueno. Del de siempre.

A Luis Bolívar, promesa de promesas y ausente en las ausencias, provó las dos caras de la corrida. La buena con un gran tercer toro, con mucha transmisión, y la del inválido que cerró el festejo. Con ambos estuvo igual. Algo más de acierto con el tercero pero porque el toro tomaba la muleta cada vez que la veía. No fue capaz ni de templar ni de mandar. Y como el toro galopaba para qué hablar de parar…El sexto era más fácil de pararlo pues se caía en cada viaje en el que se intentaba emplear.

Como suele pasar, en el caprichoso destino el peor lote fue para el que más dejó ver. EL sino de Sergio Aguilar parece no tener fin y estar avocado al casi pero no en Las Ventas. Parece que el toro quiere descomponer el encuentro que tanto quieren torero y afición en el ruedo madrileño. Otra vez hemos visto a un gran torero buscando su sitio. Pidiéndolo a gritos y respondiéndole un silencio horrible de los toros provocando una impotencia tremenda. No perdemos la esperanza. Tiene que ser. Pero no puede esperar mucho más. Crédito tiene porque se lo ha ganado a pulso. Dejó los mejores detalles de la tarde, el querer poderle a un toro. Casi nada.

Para terminar un dato. Esta feria han embestido con posibilidad de triunfo 11 toros de encaste atanasio: 2 de Dolores Aguirre, 4 de El Puerto de San Lorenzo, 3 de Los Bayones, 2 de Javier Pérez-Tabernero. Parece que resurge la divisa. Puede ser un osasis en el desierto. Pero atentos. Alguien tendrá que evaluar eso y ver qué se puede hacer para que las figuras cambien el chip del monodescaste. Queda la de Valdefresno.

Cinco toros de Javier Pérez-Tabernero y un sobrero (2º tetra de Conde de Mayalde, sustituto de un titular, uno de Domínguez Camacho y uno de Torrehandilla, devueltos por inválidos). Destacaron 3º encastado e importante, aplaudido y  4º noble, de buen juego, ovacionado. Inválido el 6º.

‘El Fundi’, silencio y palmas.
Sergio Aguilar, saludos y saludos.
Luis Bolívar, saludos tras aviso y silencio.

LA LLIBERTAD NO SE PROHIBE

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , on mayo 21, 2010 by el mundo del toro

Así empezó la corrida. Casi lo más destacado. Serafín Marín hizo el paseillo con la barretina puesta y la señera liada como un capote de paseo para reivindicar la fiesta en Cataluña bajo el lema La Llibertad no se prohibe como hiciera en la monumental de Barcelona el domingo pasado. Hubo división de opiniones, quizás porque no son todo aficionados los que abarrotan la plaza cada día, hay mucha gente de prestado.

El torero catalán no tuvo el mismo éxito que en la Monumental, de la que venía tras cortar dos orejas. Le tocó en suerte el mejor de los Ibanes, el segundo de la tarde con un gran pitón izquierdo. Iba largo y humillado. Repetía mucho y obligaba a ponerle la muleta y darle distancia. Mejor larga de inicio e ir acortando el pase para cerrartelo y dejarlo colocado para el siguiente. Saludó una ovación Serafín. COn el quinto no tuvo suerte pues le toco el más flojo de la tarde.

Eugenio de Mora volvía a San Isidro sin saber cuáles han sido los méritos para tal efecto. Por lo menos abrevió con los dos estoconazos que dio a la muerte de su lote. Un lujo pues llevamos una feria de bajonazos y contrarias que cada vez parece más una plaza de pueblo donde todo vale. Y lo de parecer es por no deprimirnos.

Luis Bolívar no terminó de entenderse con el tercero de Baltasar Ibán y el sexto fue a menos y la falta de casta le impedía entrar con limpieza en la muleta. Interesante fue la corrida de Baltasar Ibán, justa de presentación y con falta de casta en lineas generales, pero no fueron moruchos imposibles de lidiar, algo tenía, pero algo les faltaba. Ahí está la verdadera esencia de la tauromaquia, la simbiosis de toro y torero. ¿Quedan de alguno de los dos? En Las Ventas are wanted.

Seis toros de Baltasar Ibán, desiguales de presentación. Muy justo el 3º. Mansos y descastados 3º, 5º y 6º. EL 2º muy bueno por el izquierdo. Manejables 1º y 4º.

Eugenio de Mora, saludos tras aviso y saludos.
Serafín Marín, saludos y silencio.
Luis Bolívar, silencio y silencio tras aviso

Foto: las-ventas.com

TENDERO GOLPEA PRIMERO

Posted in SAN FERMÍN 2009 with tags , , , , , , , , , on julio 8, 2009 by el mundo del toro

OREJA DE PESO PARA MIGUEL TENDERO

Miguel Tendero

Miguel Tendero

Una plaza es de primera categoría por número de festejos y por aforo, pero Pamplona -y su empresa- han demostrado de ser una gran plaza por anunciar a las figuras del escalafón y buscar sitios para incluir a los más nuevos. De esta forma el joven Miguel Tendero se presentó en Pamplona sustituyendo a Fundi. También suplió la ausencia del torero de Fuelabrada en Madrid, allí en Las Ventas, Miguel Tendero tomó la alternativa demostrando que los jóvenes vienen pisando fuerte. En San Fermín salió a por todas, decidido a triunfar. Ante la mala corrida de Alcurrucén el albaceteño perdió la oreja en el tercero por la espada, como le pasara en Madrid. En el que cerró plaza estaba el premio. El único encastado de una desrazada corrida. Tendero salió a triunfar y a tocar pelo sí o sí.

Oreja de ley
Oreja de ley

En el día del patrón, San Fermín colaboró con Miguel. No sólo al estar anunciado en sustitución ni de encontrarse con el toro más potable del encierro sino que no le abandonó cuando el sexto le zarandeó por dos veces y le salvó de las dos perchas que lucía el sexto de Alcurrucén. Donde no ayudó fue en la obtención de la oreja al sexto. Ahi fue Tendero, solo ante el toro, en que se ganó una oreja a ley, confirmando, sin duda, que los jóvenes vienen pisando fuerte.

Luis Bolívar se encontró con dos antagonistas, uno el toro y otro el viento. El viento molestó durante sus dos faenas con dos toros descastados y con guasa. Ninguno con buenas intenciones, peor el cuarto, y muy andarín. Sin buscarle la cara al toro pasó de puntillas por la feria. Remató sus dos faenas de dos estocadas que llegaron al sótano de la plaza.

Salvador Cortés no pudo revalidar su triunfo del año pasado. En el quinto, manso, le llevó de largo y apuró el tiempo al máximo. En el segundo de la tarde se empeño en que embistiera un toro que, sin mala condición, no aguantó todo el tiempo que Cortés quería. Así, alargó sus dos faenas sin el eco ni el premio a la disposición que puso el sevillano.

Toros de Alcurrucén, bien presentados. 1º,  bajo de raza y sin clase. 2º, manejable aunque a menos. 3º, desrazado. 4º, manso. 5º, manso y deslucido. 6º, encastado.

Luis Bolívar, silencio y silencio tras aviso.
Salvador Cortés, silencio tras dos avisos y silencio.
Miguel Tendero, que sustituía a El Fundi, silencio tras aviso y oreja.

Seguir leyendo