Archivo de los chospes

Samueles marchitos

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , , on mayo 30, 2011 by el mundo del toro

Al final no hubo sorpresa. La corrida de Samuel Flores no embistió, salió podre. Le falto casta mucha. Mansearon en exceso e impidieron el lucimiento o cualquier intento por torear. Como pasara con la de Las Ramblas tuvieron cara los Gamero-Cívico pero muy poco rematados incluso escuálidos. Encima la gran dimensión de los cuernos resultaba fea, no ya por vizcos, si no por feo en sí. El tercero de la tarde, que fue el más se dejó llevaba un metro por lo menos entre uno y otro pitón.

Padilla no se mató con un lote pésimo. No lo intentó. La amistad con Morante se deduce. Al primero lo mató de bajonazo y con el cuarto no pudo decir nada. Con las banderillas estuvo correcto o incluso ventajista. No estuvo el Padilla templado de Sevilla ni el estoqueador y lidiador de otras veces. Mala suerte con los toros pese a su amistad con Adolfo Suárez.

Con César Jiménez llegaron los momentos más estéticos de la tarde con el tercero. Costaba un mundo meterlo en la muleta, que no llegó casi a entrar. Jiménez lo sometió y sacó un par de muletazos que en tardes como esta se convierten en espejismos que no perdurarán en el recuerdo.

Lo que si se retendrá, aunque sea un poco, fue el tercio de banderillas al quinto donde Ferrera se creció y se sintió. A gusto y con poder frente al toro protagonizó un tercio de banderillas de verdad. Clavó los rehiletes en la misma cara del toro. El segundo par en el centro del ruedo tras un recorte y el tercero por los adentros con muy poco espacio. El sobrero de Los Chospes sólo tuvo protagonismo en banderillas en un tercio para recordar. Se diluyó en la muleta al igual que todos los Samueles Flores. Flores que se marchitaron y que después de arrancar el último pétalo nos dijo a las claras eso de «no me quiere». Porque esperemos que no haya querido embestir. Porque si no puede la cosa es mucho más grave.

Toros de Samuel Flores y Manuela Agustina López Flores. Cornalones y muy poco rematados. Algunos demasiado escuálidos. Descastados, mansos. Con muy poco juego. Algo colaboró el 3º. Un sobrero de Los Chospes (5º) a menos.

Juan José Padilla(marino y oro): pitos y silencio.

Antonio Ferrera (rosa y oro con remates negros) : pitos y silencio.

César Jiménez (verde oliva y oro): ovación y silencio.

Encastado sobrero de Navalrrosal en Las Ventas

Posted in ANÁLISIS with tags , , , , on marzo 28, 2011 by el mundo del toro

Navalrrosal encastado para vencer al tiempo

Decidió Esaú Fernández irse a toriles y empezó el diluvio. No quiso esperar el tiempo y al frío se unió el agua, y al agua el viento. No le importó al de Camas. A porta gayola se fue a recibir al primer de Los Chospes. Chicuelinas en el quite y mucha voluntad. El toro se orientó y Esaú se llevó una fuerte voltereta sin consecuencias aparentes. En el cuarto se repitió la historia. Fue salir y comenzar el diluvio. Del reservón primero al soso cuarto no cambió la idea y con ambos optó por abreviar. Se agradece tal y como iba la tarde. ¿Es verdad que va a tomar la alternativa en Sevilla? ¿Es cierto que Morante será el padrino?

Tan cierto como que a la muerte del quinto había pañuelos blancos pidiendo la oreja al mexicano Sergio Flores. El toro más manejable de Los Chospes dejó poco contenido en el ruedo al juntarse con el novillero. Como pasara en su primero, al que veroniqueó con gusto y al que le robó una buena tanda al natural, no evitó los enganchones. La sosez de su oponente no permitió mayor lucimiento. De lo malo, lo menos, Flores no falló un quite y mostró mucha voluntad y ganas de agradar. En novillero, con camino que recorrer, quizás con la plaza en condiciones más propicias.

Lo mejor del festejo llegó con el lote de Emilio Huertas. Los dos tercios de banderillas que protagonizaron Ángel y José Otero en el tercero y sexto respectivamente pusieron de pie a los aficionados para ovacionar la perfecta ejecución de la suerte. También hay que destacar que salió el sol cuando lanceó a la verónica de salida al tercero. El genio del primero de su lote no dio opción a Huertas que no consiguió hilvanar dos pases segudios. Sí lo hizo en el sobrero que cerró plaza. Jardinero, de Navalrrosal. Un novillo muy encastado para hacer olvidar al público de Las Ventas el diluvio universal que esta vez no trajo consigo el refrán de la tarde de triunfo. En lugar de aprovechar las veinte embestidas que dio el gran  Navalrrosal, y hubiera dado más, se limitó a dejar pasar por la tela al novillo que entraba con alegría y emoción. Pidieron la oreja pero Muñoz Infante entendió que tan por debajo había estado del novillo que no merecía premio tal. Bastante fue la vuelta al ruedo que saldrá en las crónicas.

Dijo Jose Miguel Arroyo que una cosa era torear, otra pegar pases y que también estaba lo de acompañar la embestida del toro. En la lluviosa y fría tarde de Las Ventas tuvo lugar ese amplio muestreo.

 

Madrid Las Ventas. Cuatro mil espectadores en tarde fría y lluviosa.

Se han lidiado cinco novillos de Los Chospes (uno más devuelto) de poco juego en general a excepción del 5º con mayores opciones.  Un sobrero de Navalrrosal (6º bis) encastado.

Esaú Fernández (perla y oro): silencio y silencio.

Sergio Flores (blanco y oro), que se presentaba en Madrid: silencio y saludos.

Emilio Huertas (verde manzana y oro): silencio y vuelta al ruedo tras petición.