Archivo de Lopez Simón

Primera de abono en Gijón.

Posted in GIJÓN 2011 with tags , , , on agosto 8, 2011 by el mundo del toro

Los novilleros que

quieren ser toreros

Antes de iniciarse el paseíllo, miré al palco como cada vez que voy a los toros. Me dio mucha pena no ver a Ismael como presidente. Espero una pronta recuperación para poder verlo de nuevo. Lo echaremos de menos.

Molestaron la lluvia y el viento. Tanto que hasta la bandera de Asturias se llevó Eolo del mástil. Un símil con los toros, parece que el Principado no es taurino. Eso sí, la bandera de Gijón siguió ondeando como símbolo del taurinismo de la ciudad.

Y la novillada demostró una vez más que los novilleros se miran en las figuras para torear. Ojalá se lo creyeran más, seguro que convencerían mucho más.

Víctor Barrio saludó rodillas en tierra con cuatro largas cambiadas al primero. Galleo por chicuelinas para llevar al novillo al caballo y quitó por chicuelinas. Lo bueno de las escuelas es que por lo menos son variados con el capote.

Llegó el novillo a la muleta con mucha clase en su embestida; tanta como poca fuerza. Y lo mimó Barrio, a media altura, para que durara y poder ligar una tanda. Faltó acoplarse más, ajustarse un poco, que el toro embiste, no muerde. Las bernardinas con las que cerró su labor gustaron al tendido, que tuvo en su mano el pañuelo hasta que los aceros hicieron entrar en razón a los del tendido. Al cuarto de la tarde lo entendió de primeras y le dio distancia y lo llevó por abajo. Estuvo por encima el de Segovia ante un novillo que cada tanda le costaba más repetir. El público ovacionó y valoró el esfuerzo de Barrio.

«Cumpleaños feliz» le cantaron a Mario Alcalde desde los tendidos. El peor regalo se lo hizo la suerte en el sorteo. Su primero, que sin tener mala condición le costaba aguantar las tandas. El quinto le prendió aparatosamente rompiéndole la taleguilla. Ahí fue el mejor presente de su cumpleaños. El que le hizo la Virgen de Begoña. La espectacularidad del percance quedó, afortunadamente, en una contusión en el muslo izquierdo. Fue un novillo que se orientó y desarrolló muchas dificultades que no supo solventar. Lo intentó sacándoselo a los medios para quitar querencias, pero el novillo le desbordó. En el segundo de la tarde puso más entusiasmo que cabeza. No es lo mismo dejarse ver que el toro te vea. Hay un matiz importante: la colocación. Alcalde enseñaba retrasado el engaño y el novillo fue a peor por los enganchones y trallazos que con mucha voluntad quiso hacer Alcalde. Valor y ganas tienen, el tiempo y sobre todo torear, van mejorando esas cosas. Los hay que torean 60 corridas de toros al año y están peor. Por cierto, Cayetano es duda en Gijón.

Caminar torero dice mucho que quien lleva la montera. Un paseíllo puede hacer que te decantes por un novillero. López Simón es el reflejo de torero en sus andares, pausados y pisando fuerte. Tal y como torea. Su faena al tercero fue tomando altura conforme iba dejando muerta la franela en la cara del noble novillo. Buscó el toreo en redondo que caló con los tendidos. Sólo la espada le privó de un éxito mayor. Hay que seguir a López Simón. Sólo si deja de alargar así las faenas con toros tan descastados como el que cerró festejo. Porque torear aprovechando el viaje de la querencia es un recurso, sí, pero no vamos a copiar sólo los defectos de las figuras. Que con no cargar la suerte es suficiente.

La historia de un pedazo de novillo

Posted in ANÁLISIS with tags , , , on julio 11, 2011 by el mundo del toro

Y la sorpresa llegó en la segunda novillada nocturna. No por que volviera a haber media plaza si no porque en ella pasaron cosas. Pasó, por ejemplo, y como ya viene siendo habitual los detalles de gusto y las buenas maneras de Jiménez Fortes. Su primer novillo le permitió mover la mano con suavidad y con torería. Un novillo con clase de José Cruz que pecó de poca transmisión. Cruzándose en la cara todo el tiempo Fortes hilvanó naturales largos tirando del novillo. Mató de estocada entera y el presidente César Gómez no tuvo a bien conceder la oreja. A la faena le faltaron cosas sí, principalmente un novillo con más transmisión para poder ver de una vez el potencial de Jiménez Fortes. Pero al igual que le pasa a Morante tiene especial mala suerte en los sorteos.

Prueba de ellos es el cuarto. Un colorado ojo de perdiz que manseó de principio a fin y que le faltó casta. Con él sacó el malagueño su parte más valiente y el coraje pudo robarle algún muletazo suelto en su despedida como novillero de Madrid.

Y otra prueba de su mala suerte es que salieran dos novillos de un gran juego. El lote de Conchi Ríos, que reaparecía con los puntos tras su grave percance, permitió el lucimiento. El segundo fue un novillo encastado que había que templarlo para llevarlo por abajo y ligado. La comunión entre la murciana y el turístico público de los tendidos fue desde el principio un seguro para la joven novillero. El sainete con los aceros hacían temer lo peor. Y tras más de quince minutos –volvió César Gómez a aguantar el pañuelo– pudo descabellar al novillo. Y tras los leves pitos salió al ruedo el quinto. Escondido, nº 45, 520kg negro listón 1/08. El novillo con el que los novilleros sueñan. Un novillo que se arrancaba de lejos y que iba muy humillado y con mucha clase por los dos pitones. Ríos le dio la distancia y citó en largo. Falto más temple, un poco más de suavidad para Escondido, que no hizo honor a su nombre y que mostró su calidad para ayudar a encumbrar a la persona que lo torea. Y así fue. Conchi Ríos no falló esta vez con el estoque –pese a lo trasera que entró– y el público que toda la tarde se entregó pidió las orejas y ahora sí –no sabemos por qué antes no- el presidente dio la llave de la Puerta Grande de Las Ventas.

Y ahora el debate. ¿Era de dos orejas? Conchi toreó bien, con gusto y con interés. Pero pese a ser por la noche y que todos los gatos son pardos…Madrid deber ser Madrid. Más aún, está claro que el machismo taurino se torna a favor cuando haces el paseíllo, es decir, Pepito Pérez de Peña grande de abajo hubiera salido andando. Bien es cierto que Conchi Ríos tiene gusto y sabe hacer las cosas bien delante del novillo. Puerta Grande para alguien que lo necesita. Tampoco hay que ponerse más papistas que el papa.

López Simón mostró valor y disposición ante un lote complicado. El sexto le prendió sin consecuencias de una forma muy fea y Alberto no le perdió cara volviéndose a poner delante y exprimiendo algún muletazo que le mantiene el crédito.

Y de novillada a historia. La murciana Conchi Ríos es la primera mujer en cortar dos orejas en Las Ventas a un mismo astado. ¡Y qué pedazo de astado!

Las Ventas. 2ª Novillada nocturna. Más de media plaza. Novillos de José Cruz –que tomaba antigüedad- bien presentados y bonitos de hechuras. Con clase aunque con poca transmisión el 1º. Bueno el 2º y extraordinario el 5º. Peores los otros tres.

Jiménez Fortes: vuelta al ruedo tras petición y ovación con saludos.

Conchi Rios: leves pitos tras dos avisos y dos orejas.

López Simón: silencio y saludos.

Flores con olor a México

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 24, 2011 by el mundo del toro

Como sucediera el domingo también méxico estuvo presente en la novillada del lunes. En el cartel más internacional del ciclo con un mexicano, un frances y un español. Como en los chistes. Pero no hubo nada de broma. Todo muy de verdad y todo muy en serio.

Lo mejor de la tarde llevó olor a tequila. Como si los mariachis más reconocidos hubieran animado la actuación de Sergio Flores. Un novillero que sabe lo que quiere ser y sobre todo, y más importante, sabe lo que tiene que hacer para conseguirlo. Sabe cuál es el camino y no da un paso atrás en su lucha. En su deseo de llegar a esa meta que pelea. Con gusto y valor planteó la faena al segundo de la tarde. El colorado de Montelato fue un buen novillo que permitió momento de lucimiento cuando Flores pasaba por momentos de lucidez. Con la cabeza y el corazón puestos en la faena se volcó en las buenas embestidas del utrero para convencer a Madrid. La estocada terminó de convencer a los críticos. A todos menos a uno. A un presidente insensible y sin criterio que se pone chulo y exigente cuando no son figuras. Cuando son novilleros que se dejan la piel ahí es cuando nos ponemos exigentes. Cuando se aprueba una novillada seria y fuerte como la de Montealto, mucho mayor que unos cuantos toros lidiados en el San Isidro de 2011, ahí si nos ponemos exigentes. Olé los cojones de uno y de otro. Pero me quedo con los de Sergio Flores porque los enseña desde el principio y con el bueno y con el malo.

El francés Thomás Dufau saludó dos ovaciones muy fuertes, en parte, por lo buen estoqueador que indicó ser. Tambien con ganas y el oficio aprendido sacó partido a la mansedumbre de sus dos oponentes. Al igual que López Simón que tuvo que lidiar con el peor lote.

Ambos estuvieron por encima de sus novillos-toros y se ganaron el respeto y el reconocimiento de Madrid. Al igual que el picador Tito Sandoval que tras una caída sujetó muy bien al toro en el segundo encuentro. Ovación merecida y bien reconocida por los del tendido.

Quedan mexicanos en el abono. Pero los olores van llegando. Saldívar, Garibay y ahora un novillero como Segio Flores. Puede volver a florecer el espíritu del toreo dulce de México en España. Por ganas de ellos no será, desde luego, pero San Isidro y Madrid se va impregnando cada día de olores nuevos, frescos, de olores de México.

14ª de Abono. Tres cuartos largos de entrada. Novillos de Montealto. Muy bien presentados, con hechuras de toros algunos. Mansos en general pero manejables. El mejor el 2º, un buen novillo. El peor el 4º, con peligro.

Thomas Dufau (marino y oro): saludos tras aviso y saludos.

Sergio Flores (celeste y oro): saludos tras petición mayoritaria de oreja y palmas.

López Simón (blanco y oro): saludos y silencio.

Incidencias: En el segundo novillo fue ovacionado el picador Tito Sandoval