Archivo de leandro

Sin Resurrección en Las Ventas

Posted in ANÁLISIS with tags , , , on abril 25, 2011 by el mundo del toro

Si este Domingo era de Resurrección no será por lo que ha pasado en Las Ventas. Ningún motivo par volver a la vida y mucho menos para volver a los toros. Son de esas tardes en las que uno se plantea su afición, aunque al día siguiente ya esté contando los días para la siguiente. Así somos los taurinos…

La corrida de los Recitales, bien presentada aunque con poco cuello dio al traste con cualquier opción de ver algo par destacar en una tarde en que los oidos estaban puestos en Sevilla. Casualmente concidió que los dos quintos fueron los mejores de cada festejo. Solo que en Madrid no estaba El Juli para torear al encastado toro de Los Recitales que se salvó de la quema de la falta de fuerza y casta de los otros cinco. Una mansada cojonuda.

Y con el encastado toro que hizo segundo del lote de Leandro no pasó nada. Malas lidias durante toda la tarde y poco poder frente al toro del vallisoletano. Se le fue la oportunidad de su Resurrección en Madrid este Domingo. Por debajo del toro solo dejó un esperanzador inicio de faena que se fue diluyendo poquito a poco. No sí la casta del toro que seguía pidiendo los medios y la salida para fuera. El toro solo vio mantazos para los adentros. Alargó demasido la faena al inservible e inválido segundo.

Curro Díaz saludó muy bien a la verónica al que abrió plaza y comenzó muy pinturero su labor con la franela. El toro acusó la mansedumbre y la falta de casta. El cuarto más de lo mismo e hizo bien en abreviar con el segundo de su lote que, encima, desarrolló peligro.

Morenito de Aranda siempre estuvo muy torero. Además se ha ganado el respeto de Madrid y gusta. Ante semejantes mansos solo pudo aliviarse y mostrar su gusto frente al toro. Esta vez no hubo muletazos largos y naturales hondos. Lo único que hubo fue un lote imposible que dio al traste con las opciones de Morenito que espero practique con el carretón en aras de buscar un triunfo si le sale el toro. Porque hay que matarlos. A los buenos en la plaza, y a toda esa mansada que por toriles salió al ruedo a destrozar el nombre de toro bravo también. Pero antes.Para la Resurrección de la Fiesta.

Plaza de toros de Las Ventas. Domingo de Resurrección.

Toros de Los Recitales. Bien presentdos, mansos, descastados y faltos de fuerza. El quinto, por encima del encierro, fue encastado.

Curro Díaz: pinchazo y casi entera -silencio-. Metisaca y estocada -silencio-.

Leandro: dos pinchazos y estocada caída -silencio-. Estocada tendida y atravesada que escupe, y estocada -silencio tras aviso-.

Morenito de Aranda: tres pinchazos y estocada baja y atravesada -silencio tras aviso-.  Dos pinchazos, media y cinco descabellos -silencio tras aviso-.

OROS, ESPADAS Y BASTOS

Posted in BILBAO 2010 with tags , , , , , on agosto 24, 2010 by el mundo del toro

Al entrar en los portales taurinos, tras la corrida, y ver los titulares «triunfo de Joselito» le vienen a uno a la cabeza los recuerdos de Joselito como torero. Los grandes momentos que dio a la fiesta vistiendo de luces. Ahora en calidad de ganadero no deja indiferente a nadie. Dos toros dos de gran juego. Con matices el resto salvo el 5º que fue muy malo. Pero nada empaña la confirmación en Bilbao de Jose Miguel Arroyo como ganadero.Un encierro de oro para los espadas.

Espadas por decir algo. Parecían bastos más que espadas los aceros de Castella y Leandro. Sebastián se esforzó por templar la embestida del encastado segundo. Un toro que se venía al galope y con la cabeza muy por abajo, incluso protestaba los remates por alto. La casta superó a Castella en varios momentos de la lidia. Pases buenos y muy firme, pero sin templar dada la embestida fuerze y sincera del gran toro del Tajo. Pinchó y se fue el triunfo.

Otro pinchauvas Leandro. Lo del vallisoletano tiene más delito. No se pueden perder 3 orejas en Bilbao. La primera a un toro de menor condición, el tercero, aunque muy bueno. La faena de la tarde fue en el que cerró plaza. Otro gran toro del Tajo. Muy buen toro por el derecho y por el izquierdo. Profundidad y hondura en los muletazos y en las tandas cada vez más largas. Las dos orejas hubieran ido a parar al esportón de Leandro de haber metido una estocada en todo lo alto. Pues no, tuvo que ser media y en los bajos para rematarlos con varios descabellos para fastidiar lo que todos vemos y conocemos. Que es un gran torero. Carretón o disecar un toro y entrenar en casa, pero no puede volver a pasar Leandro. No siempre se sortea un lote así en una plaza como Bilbao.

Que se lo digan sino a Morante de la Puebla. Noble pero con poca fuerza el primero. Se fundamentó en el izquierdo la faena de Morante. Detalles y destellos. El de la Puebla lo intentó con el cuarto. Sacándole más de lo que tenía. Exponiendo y arriesgando. Valiente y con ganas de triunfar. Toreó con mucha elegancia y mucha torería, como siempre. Saludó una ovación. A ver si algún día, la suerte se equivoca y le toca un toro a Morante. No por él, ni por los espectadores, que también, sino por la fiesta.

Cinco toros de El Tajo y uno de  La Reina (1º). Desiguales de presentación. Encastado y bravo el 2º y el 6º. Noble el 1º aunque falto de fuerza. Horrible el 5º. Buena corrida en líneas generales de Joselito.

Morante de la Puebla, pitos y saludos.
Sebastián Castella, saludos y silencio.
Leandro, silencio tras aviso y saludos tras aviso.

VARIEDAD EN VISTALEGRE

Posted in FERIA DE INVIERNO 2010 with tags , , , , , , , on febrero 22, 2010 by el mundo del toro

Fin de semana taurino en la capital. El palacio Vistalegre volvió a abrir sus puertas para una corrida de toros. La expectación por la reaparición de Jesús Janeiro se truncó debido al parte médico enviado por el de Ubrique en el que las molestias de una mano le impedian lidiar los toros en su vuelta.

No se si se abrán devuelto entradas o no, da igual, o casi, pero la entrada de Leandro metió un aliciente a esa corrida banal en el serial. Apuntó el año pasado en San Isidro y remarcó su calidad en Valdemorillo a principio de 2010. Ayer la espada le privó de un triunfo mayor y sólo pudo cortar una oreja al tercero. Las cámaras del plus han permitido que se le viera, esperemos que por la tele lo haya visto más gente. Ahora la pelota está en el tejado del vallisoletano.

Algo de más de público, pero no mucho, vio el doctorado del madrileño Javier Cortés. Un novillero que sorprendió en Las Ventas sin y con caballos, pero sin espada. Parece la tónica habitual, el mal uso de los aceros hizo que el toricantano saliera andando de la plaza. El cartel joven lo completaban Miguel Tendero y Rubén Pinar, parece que la gente sólo va a Las Ventas que tiene más glamour o que quisiera fumar un imponente puro, porque seguro que hay aficionados en Madrid para ir a los toros, y perderse a estos tres chavales…Gusta mucho jugar a sota, caballo y rey…

Sirvió el sábado la de Luis Algarra, fea pero noble, y la de Fernando Domecq, guapa pero sosa…Por lo menos no se han caido mucho, cosa que temen los ganaderos por los aguaceros permanentes que están dejando al campo bravo en un manantial…

No se si hay preocupación o en verdad buscan excusas anticipadas a lo que pueda pasar…En cualquier caso el próximo fin de semana torean los más fuertes del escalafón. Se ha dicho que El Juli ha pedido La Quinta para Madrid. Espero ver algún día, que eso no sean gestos…y que se toreen todos los encastes. Hay que salvar la fiesta desde dentro, ya que para dejarla morir no tuvieron reparos los mercenarios del toreo.

Sábado 20 de Febrero. 2ª Feria de Invierno. Un tercio de entrada

Toros de Luis Algarra, desiguales de presentación, cinqueños, feos de hechuras y descastados en conjunto. Destacó el 4º, noble y fijo.

El Cordobés, silencio tras leve petición y saludos tras petición.
Rivera Ordóñez,
ovación con saludos en ambos.
Leandro,
que sustituye a Jesulín de Ubrique, oreja tras aviso y ovación con saludos tras aviso.


————————————————————————————————-

Domingo 21 de Febrero. Algo más de un cuarto de entrada.

Toros de Zalduendo, desiguales de presentación y descastados en conjunto salvo el 1º.

Rubén Pinar, palmas y saludos.
Miguel Tendero,
palmas y saludos tras leve petición.
Javier Cortés,
que tomaba la alternativa, saludos tras aviso y vuelta tras aviso.

ARRANCA SAN ISIDRO

Posted in SAN ISIDRO DE DOS EN DOS with tags , , , , on mayo 8, 2009 by el mundo del toro

7 de mayo

Cuatro toros de Martelilla (uno más devuelto), uno de Casa de los Toreros y un sobrero de Ana María Cascón. Se devolvió un sobrero de Moises Fraile.

Nº 27, Engañoso, cárdeno claro, 535, 9/04
Pitos
Nº 58, Torpón, castaño bocidorado, 549, 1/05
Silencio
Sobrero de Ana María Cascón
Nº 53, Venturoso, negro, 580, 7/03
Silencio
Nº 41, Estanquillo, castaño bocidorado, 593, 7/04
Silencio
Nº 22, Estona, castaño bragado, 578, 7/03
Silencio
De Casa de los Toreros
Nº 9, Dominicano, colorado meano, 583, 7/04
Palmas

Eugenio de Mora: silencio y silencio.

Joselillo: silencio en ambos.

Emilio de Justo: silencio y oreja.

El arranque de San Isidro lo hace con el freno de mano puesto. Así, por este camino, es imposible que arranque. El ganado de estos dos días no han ofrecido ni una sola oportunidad a ninguno de los toreros.

EMILIO DE JUSTO

EMILIO DE JUSTO

Con Martelilla no hay nada que hacer, es de vergüenza que una ganadería no tenga un encierro parejo de presentación para lidiar en la primera plaza del mundo. Eso por no hablar de su juego. Toros que no aguantan dos entradas al caballo y que encima hay que mimarlos como si fueran becerros. Cuando la casta brilla por su ausencia…Y así fue la primera del abono, el largo abono isidril. Toros descastados y deslucidos de Martelilla. El veterano Eugenio de Mora poco pudo hacer con un lote soso y que nunca le permitió el lucimiento. Varios años han pasado de los triunfos del toledano en Las Ventas, si perdió el tren entonces, muy lejos queda la siguiente parada para subirse.

Otro caso es el de Joselillo, voluntarioso y valiente, se estrelló con dos toros sosos y de nula transmisión. Se cruzó una y otra vez al pitón contrario y le pusó la muleta muy en la cara sin conseguir el apoyo de un frio público, el cual estaba contándo al vecino de tendido cómo había pasado el año. De año en año, todo igual, el mismo soporífero inicio de siempre.

Cuando no podía ir peor la cosa, apareció Emilio de Justo. Sin suerte en el primero de su lote, y con la tarde muy cuesta arriba se encontró un toro de Casa de los Toreros que le permitió dar cuatro pases cuatro y cortar así la primera oreja de la feria. Un listón muy bajo para una plaza de primera, y más, si es Madrid.

—————

8 de Mayo

Cinco toros de Gerardo Ortega y uno de Sepúlveda

Nº 6, Riojano, negro bragado corrido, 584, 11/04
Silencio
Nº 41, Desertor, negro mulato, 494, 11/04
Silencio
Nº 44, Oloroso, negro burraco, 575, 11/04
Silencio
Nº 31, talludo, negro bragado corrido, 529, 11/04
Silencio
De Sepúlveda
Nº 108, Tanquirillo, negro, 530, 10/04
Silencio
Nº 33, Relatador, negro bragado corrido, 537, 11/04
Silencio

Antonio Barrera: silencio y silencio.

Lenadro: saludos tras aviso y silencio.

Sergio Aguilar: silencio tras aviso y silencio.

SERGIO AGUILAR

SERGIO AGUILAR

Con el freno de mano todavía puesto, se lidiaron cinco toros de Gerardo Ortega, a cual más soso, y un remiendo de Sepúlveda, nada que ver con lo que era. Por tanto, el resúmen se queda en toros descastados y con cierto peligro en diferentes grados. Antonio Barrera se estrelló con su lote. Una voltereta sufrió Leandro, muy dispuesto todo el festejo. El vallisoletano exprimió todo lo que pudo sus dos únicos cartuchos de San Isidro. Y como no hay más ciego que el que no quiere ver, Madrid no vio, o no quiso ver, la meritosa faena de Sergio Aguilar, muy valiente y asentado en el ruedo. Se cruzó, se la jugó y la gente no apostó por él. Parecía otra plaza, diferente a la de ayer, pero no, era la misma que veinticuatro horas antes pidió una oreja sin fundamento.Sin embargo Sergio Aguilar no gustó, no gustó a un público bipolar, que no aprecia lo bueno y aplaude lo que no tiene que aplaudir.

Esperemos que mejore la casta porque así es imposible.