Archivo de juan pedro domecq

Oreja arriba, oreja abajo.

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , , on mayo 21, 2011 by el mundo del toro

Amaneció el día complicado y la corrida comenzó con gente a la contra. Hasta 13 toros 13 se rechazaron de Justo Hernández. La sustituta fue Parladé y de Juan Pedro Domecq -padre e hijo-. La gente dejó de entender cuando por toriles salió el primero de la tarde. Un toro sin plaza y además con poca fuerza. La primera parte del festejo anunciaba a gritos la expresión: corrida de expectación, corrida de decepción.

Resulta difícil equiparar criterios en una corrida de toros. Dos orejas dos se cortaron ayer en Las Ventas en un San Isidro de los más triunfalistas de los últimos años. Una de ellas fue para Castella por una labor en la que primero dio distancias al buen cuarto y al que fue acortándosela hasta terminar con el arrimón. Donde más seguro se siente Sebastián. Revulsivo para Castella la oreja, como lo fuera la del Cid. Las hermanitas de la caridad en que se han convertido quienes sacan sus pañuelos y sólo se las guardan con los novilleros.

La segunda fue para Manzanares, que parte es de su magnífica cuadrilla. De la gran lidia de Curro Javier y la buena ejecución del tercio de banderillas de Juan José Trujillo y Luis Blázquez. JMM bordó el toreo al natural cundo decidió cruzarse y citar dentro de cacho. Colocado la expresión del toreo de José Mari es una pintura, un cartel de toros. Pitaron los tendidos cuando esto no pasaba. No debería ser necesario que se recrimine la colocación para torear como él toreó ayer. Llevando ligado al toro y sin brusquedades. Si el otro día faltó toreo con la zurda ayer tuvimos para aburrirnos de toreo bueno. La estocada no fue igual, no fue tan emocionante. Por eso la cosa quedó en una oreja.

Quien no cortó oreja, pero que tuvo las dos en la mano (mejor dicho estoque), fue Alejandro Talavante. La faena al sexto llevó su firma. Autor de los mejores naturales de la tarde. Talavante que también parece haberse encontrado a sí mismo dio otro recital de toreo al natural. Alargando la embestida al toro que le costaba repetir y haciéndole las cosas muy bien para sacarle lo que tenía. Que no era claro como tampoco su embestida hasta que Talavante lo metió en la franela para bajarle la mano y torear a cámara lenta. Falló con la espada, con el descabello y hasta sonaron dos avisos. Pero la faena y su actitud ahí quedan. Uno de los triunfadores de San Isidro.

Dos orejas que pudieron ser más o que debieron ser menos. Oreja arriba, oreja abajo. Según se mire. Lo que sí es claro que tras la de El Cid y la de Castella hacen más justas las dos de la Puerta Grande de José Mari.

11ª de Abono. «No hay billetes». Cuatro toros de Parladé y dos de Juan Pedro Domecq (4º y 5º). Todos con la divisa negra. Desiguales de presentación y con la fuerza justa. Mejores los 3 últimos. Sobretodo 4º y 5º. El 6º rajado, colboró más en tablas

Sebastián Castella (púrpura y oro): silencio y oreja tras aviso.

José María Manzanares (turquesa y oro): aplausos y oreja tras aviso.

Alejandro Talavante (nazareno y oro): silencio y vuelta tras dos avisos.

En el 5º saludaron los tres miembros de la cuadrilla de Manzanares. Curro Javier con la brega y Trujillo y Blázquez con los palos.

UCEDA LEAL, CON PERMISO DE JUAN PEDRO

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 14, 2011 by el mundo del toro

Madrid se ha empeñado en que de vez en cuando tiene que dejar de ser objetiva y decide antes de entrar cómo tiene que ser la corrida.

Si el día anterior los toros de José Escolar gozaron de inmunidad pese a sus embestidas mansas hoy tocó la otra cara de la moneda. Los toros de Juan Pedro Domecq saltaron al ruedo con buena presencia y luciendo divisa negra en señal de duelo por la reciente muerte de su ganadero. Juan Pedro hubiera disfrutado -si es que no lo ha hecho- con la buen corrida que lidió en Las Ventas por lo cumplidora en varas y por el buen juego que ofrecieron. El único que desentonó fue el melocotón primero. Uceda nunca estuvo cómodo delante del que abrió plaza, soso e incierto. Con el cuarto estuvo más dispuesto. Sabía que se le iba la feria y brindó al público para centrar atenciones. Montó la muleta y toreó por abajo y muy despacio. Tres y el remate. El toro tenía una clase y una nobleza extraordinaria pero le faltba esa chispa para formar un lío. Uceda le hizo las cosas muy de verdad y muy bien y lo pasaportó de un estoconazo. Oreja que le vale la sustitución de Leandro.

El toro de la corrida fue el quinto. Ya el primero del lote de Juan Bautista fue un toro de mucha clase al que le hicieron todo mal. Desde la lidia hasta la faena de muleta. Brindó al público. Y cuando uno hace eso es por dos motivos, o porque ve faena al toro o porque se la va sacar. Ni uno ni otro. Disposición puede que no solo sea una larga cambiada, lo que seguro que no es es pegarle tirones en cada pase al toro. El segundo de Bautista era de triunfo porque tenía la chispa que le faltaba al de Uceda. No había excusas y pese a que el francés se pasó toda la faena buscándolas no las encontró. Lo único encontrado fue una pitada por no estar a la altura de uno de los toros de la feria: Jergoso.

Morenito tuvo un lote bueno. En el tercero estuvo mejor que con el que cerró plaza. Al último le vio tarde el pitón izquierdo y por el derecho fueron muchos los enganchones. Con el otro dejó momentos pero sin embrocarse.

Y así salió la corrida. Viñeta, Falador, Festivo, Jergoso, Disparado, todos ellos eran para hablar de otro resultado. Estos cinco toros honraron la memoria de su criador. Y si Madrid no tuviera complejos ni prejuicios se hubiera elogiado la corrida. Porque la de ayer sí fue brava.

4ª de Abono. Casi lleno. Toros de Juan Pedro Domecq. Bien presentados y de buen juego en general. El peor el 1º. El resto con mucha clase y con muchas oportunidades. Destacó el 5º, uno de los toros de la feria.

Uceda Leal (añil y oro): silencio y oreja.

Juan Bautista (rioja y oro): silencio y pitos.

Morenito de Aranda (grana y oro): silencio tras aviso y silencio tras aviso.

JUAN PEDRO DOMECQ MUERE EN ACCIDENTE DE COCHE

Posted in ANÁLISIS with tags on abril 18, 2011 by el mundo del toro

Así lo informa mundotoro.com y burldero.es

El gandero Juan Pedro Domecq Solís ha fallecido hace unas horas en un accidente de tráfico cuando se dirigía a la finca Lo Álvaro.

Una pérdid muy grande para el mundo del toro. Nuestro pésame desde aportagayola.

COGIDA A JULIO APARICIO

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , , , on mayo 22, 2010 by el mundo del toro

La tarde no podía empezar peor. Los aficionados habían acordado abandonar su localidad a la muerte del segundo toro y no regresar hasta el cuarto. Todo en protesta de la sustitución concedida a Manuel Jesús «El Cid» y a los malos resultados que estamos viendo en este tedioso San Isidro.

Nadie podía esperar que todo cambiaría su rumbo. El primer toro de Juan Pedro, jabonero, precioso de hechuras, noble y con mucho que torear lo recibió Julio Aparicio a la verónica que venía lanzado después de sus dos orejas en Nîmes. En una tanda con la muleta el toro le puso la zancadilla y empezó la tragedia. El toro lanzo un derrote que encontró puerto en la garganta del torero propinándole una de las cornadas más feas y espeluznantes que se recuerdan.[«Herida en región submandibular con una trayectoria ascendente que penetra la cavidad bucal, que atraviesa la lengua y alcanza el paladar, con fractura del maxilar superior. Pronóstico muy grave. Trasladado al 12 de Octubre«,]

En ese momento la corrida se quedó en un mano a mano entre dos toreros de Sevilla. Pero en Madrid. Morante intentó, sin que le dejaran, torear al primero de la tarde, el toro Opíparo, el de la cornada a Aparicio. Mató de feas maneras. El cuarto de la tarde, descastado y sin fuerza no dejó opción a Morante que provocando el miedo en el público y el enfado entre los que por ahí pasaban decidió cortar por lo sano y tras dos trasteos por abajo pasaportó al inválido Juan Pedro. Todo cambió a partir del quinto. La tarde volvió a recuperar la sonrisa después de la invalidez de los juan pedros, y la cogida de Aparicio. Hasta que salió el toro de sobrero, (5º tris) de Mari Carmen Camacho las ovaciones habían sido para Florito. Morante dejó que Rafael Cuesta parara al toro en un primer encuentro, pues ya se saben de los sobreros que llevan tiempo en los corrales. En el momento en que surgieron los primeros pitos Morante cogió el capote y embarcó en un viaje de verónicas lentas pero infinitas que pusieron en pie a Las Ventas. Fin de la historia.

El Cid quiso justificar, ante los críticos, su presencia en esa tarde. Todo llegó en el sexto. Bien con el capote. Brindó el toro a Julio – a quien le correspondió en suerte- y empezo con la derecha a pronunciar su nombre. Yo, Manuel Jesús Cid Román, no estoy muerto. He vuelto, aquí está mi seguridad y mi clase. Mi sencilla forma de ver el toreo, templar, bajar la mano y alargar la embestida en cuatro o cinco tandas espectaculares por un pitón derecho para enmarcar del toro de Juan Pedro. Una golondrina no hace verano, dice el refrán. También va por el torero. Pero ya no estamos desilusionados. Se cortó una oreja a ley. Que hacía mucha falta. También va por el torero.

Cuatro toros de Juan Pedro Domecq, desiguales de presentación. El mejor el 6º, noble y con transmisión y un gran pitón derecho. El 1º resultó noble. Ése fue el lote. El resto una oda a la invalidez. Un sobrero (4º bis) de Gavira, manejable. Un sobrero (5º tris) de Mari Carmen Camacho, muy a menos.

Julio Aparicio, herido muy grave en su primero.
Morante de la Puebla, silencio, silencio y silencio.
El Cid, ovación, ovación y oreja.

Se desmonteraron Ángel Otero en su primero y Rafael González y «Llaverito» tras parear al sexto. Los tres de la cuadrilla de Julio Aparicio.

Foto: las-ventas.com

CRÓNICA DE RESURRECCIÓN

Posted in Domingo de Resurrección 2010 with tags , , , on abril 4, 2010 by el mundo del toro

FALLÓ TODO EN LA ENCERRONA DE DANIEL LUQUE

Se que la frase no es mía. Es de el gran crítico Vicente Zabala. La escribió en valencia y al leerla define perfectamente lo que hoy he visto. El ganadero Juan Pedro Domecq tituló su libro Del toreo a la bravura a lo que el escritor taurino respondió Del toreo a la basura. Hoy incluyo en ese cubo a Núñez del Cuvillo por ejemplificar lo que no debe ser un toro de lidia. Por toriles salieron tres y tres, empate. También empataron en la falta de casta y en la mansedumbre que desbordaron sus embestidas desde que salieron por toriles.

No es excusa para Daniel Luque, pero tampoco es justificable la división de opiniones al cruzar el ruedo hacia la puerta de cuadrillas. El de Gerena hizo quites variados, no dejó pasar ni uno, se intentó estirar a la verónica en los seis e incluso levantó algún olé al embarcar en el capote a sus antagonistas y también entre puyazos con variedad destacando las ceñidas gaoneras al segundo y los chicuelinas al paso para llevar al toro al caballo. La tarde no remontaba y Luque tampoco, no se si desilusión o impotencia, pero todo se iba apagando. Creo que lo primero, pero un torero que ilusionaba desde novillero no puede conventir una tarde de espectación en la más absoluta desesperación de un público variado que desde el tercer toro se puso en contra de todo lo que salia de chiqueros, y con razón. En cualquier caso, esto es sólo un contratiempo, y nunca mejor dicho, Daniel Luque fue en contra del del tiempo, todo llega, las prisas delante del toro no son buenas, suelen correr más.

A ver si esto, por lo menos, hace ver a los toreros que existen más ganaderías, y sobre todo, más encastes. No se cuánto más puede aguantar la fiesta que nos la «agüen» con tanta frecuencia. ¿Estos son los que quieren salvar la fiesta? El enemigo está dentro…

Toros de Núñez del Cuvillo (1º, 3º, 5º)y Juan Pedro Domecq (2º, 4º y 6º). Mansos y descastados. El 5º manejable sin excesos. 2º, 3º y 4º mal presentados. El resto justos.

Daniel Luque, en solitario, silencio, silencio tras aviso, silencio, silencio tras aviso,  silencio y división de despedida.

Seguir leyendo

ECUADOR DE TEMPORADA

Posted in ANÁLISIS with tags , , , , , , , , , , , , , , , on julio 21, 2009 by el mundo del toro

Ya han pasado varias ferias importantes, Sevilla, Madrid, Pamplona…inmersos en la feria de Santander, faltan todavía varias citas para los primeros del escalofón.

Por ese motivo, una pregunta: ¿QUÉ TORERO ESTÁ REALIZANDO UNA MEJOR CAMPAÑA?

Al mismo tiempo, ya han sido muchas las ganaderías que han aparecido en las ferias de categoría. ¿Cuáles han mantenido un nivel superior a la media? es decir, ¿Qué ganadería está en mejor momento?