Archivo de juan bautista

UCEDA LEAL, CON PERMISO DE JUAN PEDRO

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 14, 2011 by el mundo del toro

Madrid se ha empeñado en que de vez en cuando tiene que dejar de ser objetiva y decide antes de entrar cómo tiene que ser la corrida.

Si el día anterior los toros de José Escolar gozaron de inmunidad pese a sus embestidas mansas hoy tocó la otra cara de la moneda. Los toros de Juan Pedro Domecq saltaron al ruedo con buena presencia y luciendo divisa negra en señal de duelo por la reciente muerte de su ganadero. Juan Pedro hubiera disfrutado -si es que no lo ha hecho- con la buen corrida que lidió en Las Ventas por lo cumplidora en varas y por el buen juego que ofrecieron. El único que desentonó fue el melocotón primero. Uceda nunca estuvo cómodo delante del que abrió plaza, soso e incierto. Con el cuarto estuvo más dispuesto. Sabía que se le iba la feria y brindó al público para centrar atenciones. Montó la muleta y toreó por abajo y muy despacio. Tres y el remate. El toro tenía una clase y una nobleza extraordinaria pero le faltba esa chispa para formar un lío. Uceda le hizo las cosas muy de verdad y muy bien y lo pasaportó de un estoconazo. Oreja que le vale la sustitución de Leandro.

El toro de la corrida fue el quinto. Ya el primero del lote de Juan Bautista fue un toro de mucha clase al que le hicieron todo mal. Desde la lidia hasta la faena de muleta. Brindó al público. Y cuando uno hace eso es por dos motivos, o porque ve faena al toro o porque se la va sacar. Ni uno ni otro. Disposición puede que no solo sea una larga cambiada, lo que seguro que no es es pegarle tirones en cada pase al toro. El segundo de Bautista era de triunfo porque tenía la chispa que le faltaba al de Uceda. No había excusas y pese a que el francés se pasó toda la faena buscándolas no las encontró. Lo único encontrado fue una pitada por no estar a la altura de uno de los toros de la feria: Jergoso.

Morenito tuvo un lote bueno. En el tercero estuvo mejor que con el que cerró plaza. Al último le vio tarde el pitón izquierdo y por el derecho fueron muchos los enganchones. Con el otro dejó momentos pero sin embrocarse.

Y así salió la corrida. Viñeta, Falador, Festivo, Jergoso, Disparado, todos ellos eran para hablar de otro resultado. Estos cinco toros honraron la memoria de su criador. Y si Madrid no tuviera complejos ni prejuicios se hubiera elogiado la corrida. Porque la de ayer sí fue brava.

4ª de Abono. Casi lleno. Toros de Juan Pedro Domecq. Bien presentados y de buen juego en general. El peor el 1º. El resto con mucha clase y con muchas oportunidades. Destacó el 5º, uno de los toros de la feria.

Uceda Leal (añil y oro): silencio y oreja.

Juan Bautista (rioja y oro): silencio y pitos.

Morenito de Aranda (grana y oro): silencio tras aviso y silencio tras aviso.

Mansada con opciones de Valdefresno

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 11, 2011 by el mundo del toro

No es que la corrida de Valdefresno fuera buena no. Mucho menos es que fuera mala. Los tres toreros de hoy no supieron convertir la mansedumbre de los toros de la vacada salmantina en embestidas hacia los adentros. Hubo toros que se dejaron más que otros. La nobleza del primero «Rayito» hermano de madre del que indultara Miguel Tendero en la condenada a muerte Barcelona. Su hermano fue noble y embistió por abajo. El toro pecó de falta de fuerza y Juan Bautista no supo entenderlo. Con el cuarto, amén de los nueve descabellos, no era un toro para insistir porque poco tenía.

El que sí tuvo fue el lote de Matías Tejela. El de Henares sabe lo que es triunfar en Madrid, aunque sin ser rotundo. No es torero para poner a los toros lo que les falta, sino, no estaría ahi. Tejela tiene gusto y maneras, solo que tambien temporadas. El segundo fue muy manso. Demasiado. Buscó la excusa en todo momento Tejela y no apostó. El más claro de la corrida fue el quinto. Enseñó la oreja que llevaba al matador muy prontito. Matías se limitó a ponerse encima en alardes de valentía sin dar un solo pase que mereciera la pena. El público quedó encantado con las ajustadas bernardinas con que terminaba la faena y empezaba la ovación. Estocada tendida y petición de oreja que con muy buen critero no concedió el otras veces criticado Julio Martínez. El toro era de oreja, la faena no.

Otro que también la llevaba si se la pedías era el tercero. La voluntad de Luque no sirvió esta vez para meterse al público en el bolsillo con el primero de su lote. Un toro manso que le embistió por abajo una tanda en las dependencias del tendido 5. De ahí fue moviendose el toro por toda la plaza con el de Gerena detrás como pastor. Si hubiera sujetado al toro en esos terrenos y haciendo breve la labor hubiera podido llegar a más su primera cita en Madrid. Al sexto lo recibió muy bien a la verónica, uno de los mejores momentos de la tarde. Alargó la faena innecesariamente.

Al final saludaron Luque y Tejela ovaciones en el tercio. Al final no le cortaron orejas a los mansos de Valdefrenso. Al final veremos que no fueron los peores toros de la feria. Al final los tres toreros verán que se cortan orejas a toros menos claros.

1ª de Abono. Casi lleno. Toros de Valdefresno, bien presentados y de juego dispar aunque con la mansedumbre  como denominador común. 1º muy noble, 3º manso 5º con opciones. 2º, 4º y 6º deslucidos y sin opciones.

Juan Bautista: silencio tras aviso y silencio.

Matías Tejela: silencio y ovación con saludos tras petición.

Daniel Luque: ovación con saludos y silencio.

Los mansos también embisten

Posted in ANÁLISIS, GIJÓN 2010 with tags , , , , on agosto 11, 2010 by el mundo del toro

2.ª de feria. Media plaza. Toros de Alcurrucén, bien presentados y en tipo de la casa. Mansearon en el caballo y se vinieron arriba al final. Destacó el 2º. Con opciones en la muleta 3º, 5º y 6º . Manolo Sánchez (verde botella y oro) -que sustituía a Curro Díaz- estocada (ovación con saludos); estocada contraria y dos descabellos (silencio). Antonio Ferrera (azul rey y oro) pinchazo, estocada y un descabello (silencio); metisaca -aviso- estocada caída (vuelta tras petición). Juan Bautista (blanco y oro) pinchazo, otro hondo, dos descabellos -aviso-, descabello (silencio); pinchazo, estocada trasera y nueve descabellos (silencio tras dos avisos).

El chiste de un inglés un español y un francés casi se cuenta en El Bibio. Falló el primero, aunque la puntualidad y la clase de Manolo Sánchez va a servir para que tenga gracia el chiste.

El de Valladolid llegó vía sustitución y desde el primer momento sólo tuvo una idea en la cabeza; no, triunfar no: justificar su inclusión en el cartel. Objetivo cumplido, y con creces. Si Manolo toreara genuflexo toda la tarde cortaría apéndices a pares. La elegancia con que ejecuta la suerte, la plasticidad con la que saca a los toros desde el tercio hasta el centro del ruedo son síntoma de afición al buen gusto y a la experiencia que dan los años para hacer las cosas fáciles y bonitas. Le costaba al toro por el izquierdo pero poquito a poquito, sin prisa y a su hora, robó una tanda de naturales en los que algunos se ganaron mencionarlos. Una estocada en todo lo alto mató al toro para que Manolo, que de no ser el primero de la corrida, por lo menos petición hubiese habido, saludó una ovación desde el tercio.

Esperanzador fue el saludo capotero al segundo de su lote, cuarto de la tarde. Verónicas ceñidas, apretaba el toro, y bonita revolera de remate. Después más de lo mismo. Sánchez brindó al público y otra vez por abajo se lo sacó fuera. El toro se quedaba corto, sin ninguna clase. Sí es verdad que le tocó el peor lote, e hizo bien en abreviar.

Ferrera volvía a Gijón con la espina clavada de no poder abrir la puerta grande el año pasado por la no concesión del segundo trofeo. La crisis ha hecho que este año se fuera de vacío.

En sus manos cayó el mejor lote que incluía al toro del festejo. «Pandereta» de la familia de los músicos de Alcurrucén. El saludo a la verónica gustó en los tendidos y anunció las posibilidades del toro. Al igual que sus hermanos manseó en el caballo; en la muleta, en cambio, acometía con gracia y buen son. Tomaba la tela, acelerada y a media altura que le ponía Antonio en la cara, humillando. Lo de parar, templar y mandar, se quedó en una nota al pie del libro. Una y otra vez se colocaba en cada pase, las tandas tuvieron continuidad y la clase que puso el astado animaron al público, previamente calentado en el tercio de banderillas. Si se le hubieran hecho las cosas despacio el toro hubiera seguido embistiendo.

Falló a espadas y la gente se enfrió. Luego ni una mísera ovación a la voluntad y ganas que puso el torero. Todo lo que quieran, pero lo da todo en el ruedo.

Ferrera estuvo mejor con los palitroques en el segundo de su lote, al que recibió con una larga cambiada. Otro manso y sin casta que no quiso ni ver al varilarguero. La divisa le debió hacer más daño que la puya. En la muleta se vino arriba y respondió a la apuesta de Ferrera que en los medios le sacó dos buenas tandas por el pitón derecho. Ahora sí lo llevó bien, ligado y con más tranquilidad. El toro embistió por el izquierdo y el extremeño remató con el de desprecio. Otra tanda por el derecho y la faena lista para tocar pelo. Un metisaca y una estocada caída afearon la labor y el presidente consideró minoritaria la petición. Si lo mata por arriba no hay duda. Una vuelta al ruedo como balance.

Cerraba cartel el francés. Juan Bautista debutaba en Gijón. En su temporada cabe destacar que abrió la puerta grande de Las Ventas con estos mismos toros, (para los puristas, era el tercer hierro de la familia Lozano). Curiosamente esa corrida manseó en el caballo y sacó buen fondo en el tercio final. Allí lo supo aprovechar y le cortó una oreja a cada a toro, aquí se limitó a los cambios de mano, continuos y agotadores, y a variar los terrenos en sus dos toros. Un lote que dejaba estar y hacer.

En el toro de su presentación hubo naturales sueltos pero sin llegar a ligarse ni a calar en el tendido. Si a eso sumamos que la espada no funciona…

En el que cerró plaza planteó una faena similar. El astado llegó al final con opciones. Entraba bien en la tela y repetía en sus embestidas. Bautista dejó destellos de torería y sujetó muy bien al animal, que salía distraído de los pases. Bautista no estuvo a la altura de su lote.

El campo bravo tuvo excedente el año pasado de ejemplares. Esta temporada el resultado será muy similar. Aquí llegamos al final de chiste. Un chiste en el que tres toreros, no atacados de contratos precisamente, se dejan ir una buena corrida de Alcurrucén con cuatro toros muy aprovechables y con posibilidad de triunfo.

No sé, pero a mí no me ha hecho ninguna gracia.

Por último, disculparme ante el ganadero José Cruz por confundir en la reseña de la primera crónica el nombre de su ganadería. Y como salió buena, que quede claro.

http://www.lne.es/verano/2010/08/11/mansos-embisten/953805.html

PUERTA GRANDE EN LAS VENTAS

Posted in FERIA DEL ANIVERSARIO 2010 with tags , , , on junio 6, 2010 by el mundo del toro

Sí, han leído bien el titular. En la última corrida a pie de la feria se han cortado dos orejas. Y pudieron ser más, aunque debieron ser muchas más, todavía.

Hubo tres toros que de Puerta Grande. Si nos ponemos tontos lo dejamos en dos, pero de Puerta Grande gorda. Los toros fueron a parar a los lotes de Miguel Abellán y Juan Bautista. Desde el día 6 de mayo ha rondado la vulgaridad por Las Ventas. Tuvo que ser hoy, la última de las últimas para ver los mejores naturales de la feria. Miguel Abellán firmó con la mano izquierda los mejores pasajes a un toro de Puerta Grande de los hermanos Lozano. Grajito I , cinqueño,se llamaba el antagonista de Abellán con el que consiguió cotas de calidad muy altas a izquierdas. Estuvo muy listo al llevarse al toro al centro del ruedo, lo citó muy en largo y le dio tiempo mientras se podía volver a colocar y dejar que repusiera el bueno de Cortijillo. La faena iba a más y la gente entregada. Tardó en cuadrar al toro y la faena se enfrió, además esa falta de decisión de si matar en el centro del ruedo o en el tercio alejó la oreja, una orjea que se esfumó con el mal uso de los aceros. Pero no lo duden, fueron los mejores naturales de la feria(s). El que abrió plaza no tuvo un pase.

El lote de la tarde fue el del francés Juan Bautista. El primero Grajito II, cuatreño, con un gran pitón derecho. El toro se movía con alegría y transmisión, no dejó de humillar en ningún momento. En las últimas tandas arrastraba el hocico por el ruedo. Por el izquierdo iba largo y Bautista le daba salida hacia fuera cortando el inicio del siguiente pase. El toro salía del viaje con la cara alta pero la volvía a bajar para el siguiente. Como llevamos diciendo todo la feria ¡que pena que se vaya un toro de dos orjeas! Una se la cortó el francés. Y otra del quinto, otro gran toro de El Cortijillo que enseñó las dos orejas. De una oreja a las cuatro que se pudieron cortar…La verdad que las críticas a Bautista no debería empañar la buena faena al primero de su lote. Pero el reglamento debería obligar a las dos orejas en un mismo toro. Para evitar problemas

Macías no tuvo suerte con el lote. Noble pero soso el tercero y complicado el que cerró plaza. No ha sido la feria del mexicano que apunta valor y ganas desde una honradez extrema que espero le lleve al sitio que merece en España y que en México tiene ganado. Si las «figuras» españolas van allí sin tener que demostrar nada, es de vergüenza los Palha en Sevilla o la de Martelilla en Madrid…

Cinco toros de El Cortijillo, bien presentados. Uno (1º) con el hierro de Lozano Hermanos, complicado.Muy buenos 2º, 4º y 5º dentro de un encierro interesante y de muchas oportunidades.

Miguel Abellán
, silencio y vuelta al ruedo.
Juan Bautista, oreja y oreja.
Arturo Macías, silencio en ambos.

—- Curro Robles se desmonteró tras parear al 5º.

Foto: las-ventas.com