Archivo de jose mari manzanares

El desplome del Torreón

Posted in ANÁLISIS with tags , , , on mayo 25, 2011 by el mundo del toro

Que raro que cuando ha habido lío de corrales estos días en San Isidro siempre estaban presentes los mismos. Pero bueno, no merece la pena volver sobre el tema de que se escogen los toros más al límite para ver si con suerte pasan. En tardes como la de ayer no hubo suerte y fueron rechazados todos a excepción de tres que el ganadero de Román Sorando se llevó a la finca. La corrida del Torreón, mejor presentada, se desplomó con una gran facilidad. No de fuerza sino de casta. La nulidad de opciones hizo que la tarde se desplomara por sí sola. Como un torreón a medio construir que con el derrumbe provoca destroza a terceros.

Uno de ellos fue Juan Mora. El pacense fue recibido con una ovación muy calurosa en agredecimiento a aquel tributo al toreo de siempre de la feria de Otoño del curso pasado. No pudo alcanzar una faena igual ni un tirunfo como el de aquella tarde. Su lote no dio opción. Tan solo el cuarto le duro a duras penas dos tandas.

Suerte similar le ocurrió a Manzanares. El primero de su lote tenía mucha clase en su embestida. La lástima fue que era proporcional a su falta de fuerza. El sobrero de Carmen Segovia no terminó de ayudar a Manzanares a desplegr su concepto. El quinto más de lo mismo. La falta de casta volvió a diluir la labor de Jose Mari que por primera vez esta feria se fue de vacío.

Pero a quien más daño hizo el desplome de El Torreón fue a Cayetano. Visto y no visto su paso por San Isidro. El tercero de la tarde fue el de más opciones de la corrida sin ser una marvilla se dejó. Tenía cosas para hacerle y torearle. Estar encima y sacarle partido. Vamos lo que haría una figura del toreo o se le presupone que debe hacer. Con el sexto fue un horror. Como si luciera el hierro de Victorino. Con complicaciones Cayetano se vino abajo. Se intentó poner delante, dando el pecho una y otra vez pero el toro no tragaba ni uno, se quedaba corto por los dos lados. Evidenció falta de oficio. Y ya son muchs las primaveras. El desplome será total de un momento a otro.

15ª de abono. Toros de El Torreón -sustitutos de los anunciados de Román Sorando- bien presentados pero faltos de casta. Mejor el 3º. Complicado el 6º. Un sobrero de Carmen Segovia (2º).

Juan Mora (pavo y oro): silencio y saludos.

José María Manzanares (nazareno y oro): silencio y aplausos.

Cayetano (pavo y oro): silencio y silencio.

Destacó Curro Javier al parear al quinto. Ovacionado.

Oreja arriba, oreja abajo.

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , , on mayo 21, 2011 by el mundo del toro

Amaneció el día complicado y la corrida comenzó con gente a la contra. Hasta 13 toros 13 se rechazaron de Justo Hernández. La sustituta fue Parladé y de Juan Pedro Domecq -padre e hijo-. La gente dejó de entender cuando por toriles salió el primero de la tarde. Un toro sin plaza y además con poca fuerza. La primera parte del festejo anunciaba a gritos la expresión: corrida de expectación, corrida de decepción.

Resulta difícil equiparar criterios en una corrida de toros. Dos orejas dos se cortaron ayer en Las Ventas en un San Isidro de los más triunfalistas de los últimos años. Una de ellas fue para Castella por una labor en la que primero dio distancias al buen cuarto y al que fue acortándosela hasta terminar con el arrimón. Donde más seguro se siente Sebastián. Revulsivo para Castella la oreja, como lo fuera la del Cid. Las hermanitas de la caridad en que se han convertido quienes sacan sus pañuelos y sólo se las guardan con los novilleros.

La segunda fue para Manzanares, que parte es de su magnífica cuadrilla. De la gran lidia de Curro Javier y la buena ejecución del tercio de banderillas de Juan José Trujillo y Luis Blázquez. JMM bordó el toreo al natural cundo decidió cruzarse y citar dentro de cacho. Colocado la expresión del toreo de José Mari es una pintura, un cartel de toros. Pitaron los tendidos cuando esto no pasaba. No debería ser necesario que se recrimine la colocación para torear como él toreó ayer. Llevando ligado al toro y sin brusquedades. Si el otro día faltó toreo con la zurda ayer tuvimos para aburrirnos de toreo bueno. La estocada no fue igual, no fue tan emocionante. Por eso la cosa quedó en una oreja.

Quien no cortó oreja, pero que tuvo las dos en la mano (mejor dicho estoque), fue Alejandro Talavante. La faena al sexto llevó su firma. Autor de los mejores naturales de la tarde. Talavante que también parece haberse encontrado a sí mismo dio otro recital de toreo al natural. Alargando la embestida al toro que le costaba repetir y haciéndole las cosas muy bien para sacarle lo que tenía. Que no era claro como tampoco su embestida hasta que Talavante lo metió en la franela para bajarle la mano y torear a cámara lenta. Falló con la espada, con el descabello y hasta sonaron dos avisos. Pero la faena y su actitud ahí quedan. Uno de los triunfadores de San Isidro.

Dos orejas que pudieron ser más o que debieron ser menos. Oreja arriba, oreja abajo. Según se mire. Lo que sí es claro que tras la de El Cid y la de Castella hacen más justas las dos de la Puerta Grande de José Mari.

11ª de Abono. «No hay billetes». Cuatro toros de Parladé y dos de Juan Pedro Domecq (4º y 5º). Todos con la divisa negra. Desiguales de presentación y con la fuerza justa. Mejores los 3 últimos. Sobretodo 4º y 5º. El 6º rajado, colboró más en tablas

Sebastián Castella (púrpura y oro): silencio y oreja tras aviso.

José María Manzanares (turquesa y oro): aplausos y oreja tras aviso.

Alejandro Talavante (nazareno y oro): silencio y vuelta tras dos avisos.

En el 5º saludaron los tres miembros de la cuadrilla de Manzanares. Curro Javier con la brega y Trujillo y Blázquez con los palos.

Manzanares honra la suerte suprema

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 19, 2011 by el mundo del toro

Poca esperanza quedaba ya cuando tras la muerte del quinto empezó a llover. Salió entonces el último de Cuvillo. Le esperaba un Manzanares en estado de gracia. Poco apuntaba el toro salvo buenas hechuras. En el caballo derribó  Chocolate que no pudo completar el tercio de varas. Con la muleta José Mari probó las embestidas del toro y en el tercio comenzó la faena. Muletazos hondos ligados y de mano baja. Un cambio de mano rompió la faena. Por ese lado iba tomando forma el triunfo. Ahí se empezó  gestar. Por el izquierdo fue distinto. Tardó en darle ese lado y llegó luego la cogida. Fea, aparatosa pero sin herir. Comenzó entonces otra parte de la faena. Tras el gusto llegó el valor. Ahí se puso manzanares, delante de la cara del cuvillo para conquistar Madrid. Otra versión del de Alicante. La de torero seguro y convencido de lo que hace. De saber expresar lo que lleva dentro.

Sabía José Mari, sin suerte en el tercero, que la única opción de arrancarle las orejas era ejecutar la suerte suprema jugándosela a una carta. Se llevó el toro hasta el centro del platillo. Solos toro y torero. Entre ellos la emoción. Quieto como una estatua le echó la muleta a la cara y lo esperó. La estocad recibiendo, entera y en buen sitio, hizo explotar la emoción y levantó a la gente de los tendidos pañuelo en mano. Eso ya sólo valí una oreja. Manzanares honró la suerte suprema. Ejecución perfecta, emocionante y torera.  La otra llegó por el encandilamiento que consigue Manzanares. Por su estado de gracia.

Julián volvió a sufrir a sus paisanos. Dicen que no hay mal que cien años dure, pero lo de El Juli con Madrid camino va de ello. Al remiendo de Ortigao Costa lo saludó bien con el capote. Luego poco pudo sacar con la muleta. A quien sí mejoró fue al cuarto. El cuvillo mejor hecho. Con la mano baja, casi el rozando el estaquillador con la arena lo llevó ligado y sin darle un respiro. Lo exprimió pues Julián, como gran figura vio que algo tenía si le hacía bien las cosas. La estocada un pelín desprendida y la oreja de justicia por su capacidad. ¿A cuántos se les hubiera ido ese toro? Seamos serios y sinceros con nosotros mismo. Toros mejores se han ido con las orejas.

Castella se llevó el peor lote. El primero feo y chico de la ganadería titular y el sobrero quinto de Carmen Segovia que desarrolló mucha mansedumbre. Las ganas y la quietud de Castella no sirvieron para superar esos muros en Las Ventas. Queda, eso sí, el quite por chicuelinas y tafalleras y la disposición de quien se comerá la plaza en cuanto salga un toro que medio se deje.

9ª de San Isidro. Lleno de «No hay billetes». Toros de Núñez del Cuvillo (2º,3º, 4º y 6º). Un remiendo de Ortigao Costa (1º) y otro devuelto por flojo. 5º bis de Carmen Segovia. Corrida desigual y justa de presentación. El 4º el más bonita que se dejó. Bueno el 6º.

El Juli (botella y oro): silencio y oreja con protestas.

Sebastián Castella (grana y oro): palmas y silencio tras aviso.

José María Manzanares (nazareno y oro): palmas tras aviso y dos orejas.

Destacó la cuadrilla de Jose Mari Manzanares en el tercero.

PREMIOS FERIA DE BILBAO

Posted in BILBAO 2009 with tags , , on agosto 23, 2009 by el mundo del toro

La falta de casta se nota también en el ASTE NAGUSIA

El jurado de la Junta Administrativa de la Plaza de Toros de Bilbao ha decidido declarar desierto el premio a la corrida más brava de las Corridas Generales.

MANZANARES
MANZANARES

El Hotel Ercilla declara triunfador a Jose Mari Manzanares por su labor frente a toros de «El Ventorrillo.

Por otra parte, el jurado del trofeo «Arte, Saber y Toros» a la emoción de la feria, ha concedido su galardón a Enrique Ponce por su actuación del miércoles, ante el cuarto toro, también, de  El Ventorrillo.

Finalmente el premio Faustino ha sido para Diego Urdiales por su buen hacer en el sexto toro del encierro de Victorino Martín que cerró la feria de Bilbao.