Archivo de iván fandiño

Iván Fandiño: torero.

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on junio 3, 2011 by el mundo del toro

Terminaba San Isidro. Días y días -veinticuatro- de toros, corrales, paseillos, claveles y abanicos. Mucho mucho mucho. Y el buen sabor de boca es gracias a Iván Fandiño y a Fernando Cuadri.

La corrida de Cuadri fue interesenta por la variedad de juego. La presentación impecable, muy en el estilo de la ganadería, con plaza y bonita para Madrid. Hubo tres lotes tres de lo más variado. Los mejores segundo y quinto, extraordinario de triunfo gordo.

No es casualidad. Fandiño salió al ruedo con una idea. Con la vista puesta en una puerta. Una puerta que te lleva a la calle Alcalá. Las llaves las traía Podador, quinto de la tarde con una profundidad en la embestida preciosa. Fandiño lo paró a la verónica con mucho gusto y con la pierna palante. La media una preciosidad ante un toro serio e imponente. Quitó con gusto y convenció a la gente. El público estaba caliente tras saludar en banderillas Pedro Lara.  Centro del ruedo y cite largo, el toro embistió con buen son y con la cara abajo. Tomaba cuerpo la faena poco a poco y la cosa iba a más. Pero terminó diluida. Por el izquierdo no terminó de acoplarse. Las teclas eran para manos de mil conciertos. El valor, la entrega de toda la tarde le hicieron cortar una de las orejas más justas de la feria. En frente había un toro y delante un pedazo torero

Un pedazo torero que busca el sitio que merece. Que no engaña a nadie y que lo hizo todo de verdad y con la pureza que siente cuando está delante. Casi le corta una oreja al segundo de la tarde. Otro gran toro, de nombre Zapato, que brindó la oportunidad de cortarle una oreja. Faltó un poco, igual en otro terreno, igual en el centro y flexionándose en los inicios para aprovechar más al toro de Cuadri. Da igual. Esa Puerta Grande ya se abrirá. Fandiño abrió ayer la Puerta a la temporada. La que le llevará a las ferias habiendo luchado y ganado a pulso.

El tore de El Fundi fue muy complicado y peligroso. Si bien es cierto que con el primero no luchó ni intentó sacarle partido no es menos que el cuarto no pasaba ni aunque tiraran veinte personas de una cuerda. Imposible el segundo del lote de Fundi. Pero Fundi ya no es El Fundi de antes. Los años pasan y las temporadas pesan. Uno de los toreros más honrados no puede ser pitado cuando le fallan las fuerzas. Reconocimiento cuanto menos por seguir apuntándose a las duras. Aunque sea por trayectoria.

Al contrario le pasó a Alberto Aguilar. Nuevo y con menos técnica no pudo con el tercero. Que hizo una sobervia pelea en varas ¡parece que sigue existiendo! y que manseó en la muleta hasta rajarse. Todo a partir de una fea voltereta a Aguilar. Quizás con otra lidia y con más técnica hubiera sido otro toro el castaño de Cuadri. Valor y entrega sobrada la del torero que dio más de un susto al público con el cabrón sexto que lanzaba la cara al aire cuando se sentía por debajo de un valiente torero.

Terminó San Isidro. Y empezó Fandiño. Si después de esto no torea 40 corridas de toros es que en este precioso mundo hay más mierda que gente con cojones y con valor como Iván Fandiño para limpiarlo.

24ª de Abono. Toros de Celestino Cuadri. Muy bien presentados, impecables y bonitos de hechuras. Lo que debe salir siempre en Madrid. 1º y 4º complicados. 3º empujó en el caballo y terminó rajado. 2º con opciones y el 5º de lío gordo por bueno.

El Fundi (verde y oro): silencio y pitos.

Iván Fandiño (lila y oro): vuelta con petición tras aviso y una oreja.

Alberto Aguilar (nazareno y oro): silencio y silencio tras aviso.

A Fandiño se le resiste la Puerta Grande

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 15, 2011 by el mundo del toro

El debut de Paco Medina con su nuevo hierro ha dejado dos toros de mucho interés. Sobre todo el buen segundo con el Iván Fandiño ha estado muy torero y ha dado una gran dimensión en su mejor actuación en Madrid. Fandiño tiene al público a favor, la gente de los tendidos está con él y se demostró en la forma de empujar al torero en el quinto toro. Un astado por debajo del mínimo de presentación y sin chispa. Una y otra vez se colocó el torero de frente, dándole el pecho y con la pierna pa lante. Pero con ese era imposible. Ahí se cerró la Puerta Grande que había dejado entreabierta en el primero de su lote. El segundo de la tarde fue un toro de mucha calidad con el Fandiño bordó el toreo al natural. Por abajo y muy de cerca se pasó al toro. Bernardinas muy ajustados para que la gente terminara volcándose. La oreja de justicia tras una estocada en la que se tiró de verdad.

Al igual que Uceda Leal. Dos estocadas algo desprendidas pero de buena ejecución. Al primero de la tarde lo toreó con la izquierda con ese toque personal y la calidad que tiene Jose Ignacio. El toro tenía más motor y mucha calidad. Con el ruedo mojado y la muleta empapada tuvo que ir a cambiar la franela y la gente se enfrió. Se pidió la oreja pero esta vez no llegó. Saludó una ovación. Luego salió el cuarto y fue imposible.

A Miguel Tendero, único del cartel principal, le tocó el peor lote. Lo intentó sin suerte ni lucimiento. No fue su tarde.

5ª de Feria. Casi lleno. Toros de El Montecillo, que debutaba con corrida de toros. Bien presentados a excepción del 5º. De muy buen juego 1º y 2º. Con mansedumbre el resto de la corrida.

Uceda Leal (frambuesa y oro): saludos tras leve petición y silencio.

Iván Fandiño (pavo y oro): oreja y saludos tras leve petición.

Miguel Tendero (lila y oro): silencio y silencio.

Oreja de Fandiño el 2 de mayo

Posted in ANÁLISIS with tags , , , on mayo 4, 2011 by el mundo del toro

Día de Fiesta en Madrid. La expulsión de los franceses que celebran en la capital. El 2 de Mayo es la fecha en la que en Las Ventas tres toreros hacen el paseillo disfrazados. Corrida goyesca que la llaman. Pero disfraces al fin y al cabo.

El Fundi llegó a Madrid y se topó con un mulo berrendo como primero. Bastante hizo ante un toro descastado que no se empleó ni colaboró. El cuarto fue manejable. Fundi va acumulando muchas temporadas de lidiador y los conocimientos para paliar ls dificultades van creciendo cada año. Hay que saber cuando parar de todas formas.

Robleño dejó muletazos de buena nota ante el segundo. Con la derecha primero y después al natural. No llegó a volar la ilusión del público y la faena terminó llegando a la nada después de su fallo con la espada. Pudo haber sido una oreja. Ante el quinto se pegó el arrimón y se justificó ante un toro con peligro y complicado que no dio opción.

La oreja llegó en el sexto. Donde Iván Fandiño llegó muy torero a su cita con Las Ventas. Dispuesto a todo. A sus dos toros se tiró a morir para matar al toro. La estocada al tercero puso la plaza en pie para ovacionar lo único que pudo hacer con el inservible primero de su lote. Ante el sexto se la jugó a cara de perro. Con sus dos perchas el toro esperaba y le aguantó una barbaridad Fandiño. Dando el pecho, colocado en el sitio. Sin mentiras y sin la pierna atrás. Con un par volvió a repetir la suerte suprema que le valió una oreja muy merecida y pedida por toda la plaza.

Madrid será dura e injusta muchas veces como dicen, joder con el público de Madrid como se entrega con los toreros que vienen a su ruedo a decir cosas. Fandiño dijo que quería ser torero y se lo demostró a Madrid, que entre la fiesta del 2 de Mayo se acordó de lo que era venir dispuesto a todo por triunfar en el toreo. Y cosas de la vida, Fandiño se llevó una oreja a ley. ¿Saben o no saben en Madrid?

Toros de Carriquiri. Bien presentados. Desiguales de juego. Faltos de casta en general. Manejables 2º y 4º. El 6º encastado.

El Fundi: silencio tras aviso y palmas.

Fernando Robleño: saludos y palmas.

Iván Fandiño: saludos y oreja tras aviso.

¿Es torista?

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on abril 27, 2011 by el mundo del toro

La falta de casta de los toros del Conde de la Maza la alejaron de corrida dura. El segundo sí tuvo peligro y el primero siempre fue a media altura. Pero el denominador común fue la falta de casta y de raza de los condesos.

De la quema se salvó el tercero que sorteó Oliva Soto. El futuro de Camas tiene en Oliva soto la delicia del toreo de arte y gusto. Los naturales fueron una pintura que se terminó pronto. Quiso terminar la obra dejándonos con la miel en los labios. Parecía que otra tanda nos haría disfrutar aún más de su concepto. La espada, otra vez, nos devolvió a la cruda realidad. Hay toros que no se pueden pinchar. El sexto fue distinto y Oliva no desplegó su forma de torear. Queda otra. La de Alcurrucén.

Luis Vilches venía de triunfar en Francia. Sí, ese país democrático que ha protegido los toros y que siempre nos lleva ventaja en todo. Se mostró firme pese a torear poco. El primero a media altura no dio opción. Con el cuarto, más manejable, no consiguió levantar la faen y conectar con los tendidos. Los olés más fuertes fueron con la capa. Ahí se quedó Vilches.

Fandiño se topó con un lote imposible de una corrida anuncida como torista y que de torista no tuvo nada. De pesadez mucha, de toros feos también. Quizás los de más en tipo fueron los que embistieron y se dejaron algo más.

Si esto es el torismo…

Toros de los Hdros. del Excmo. Sr. Conde de la Maza, bien presentados, cariavacados y astifinos . 2º complicados.  Mejor el 3º y 6º. Manejable el 4º.

Luis Viches: silencio y silencio

Iván Fandiño: silencio en ambos.

Oliva Soto: saludos y silencio.

2ª de la feria de Valdemorillo

Posted in FERIA DE VALDEMORILLO 2011 with tags , , , on febrero 6, 2011 by el mundo del toro

Aviso para navegantes

Volvía la ganadería triunfadora del curso pasada. Como las mareas que suben y bajan son las temporadas de la vacada de Rufino, ayer parece indicar que está volviendo a subir. Peñajara sólo pudo lidiar cinco toros al invalidarse otro tras ser sorteado por la mañana. El remiendo fue de Javier Gallego que no dio mucha opción al triunfador de la tarde. Iván Fandiño sorteó el mejor toro de la corrida en quinto lugar. El segundo de su lote le ofreció una embestida limpia y humillada aunque pecó de una mayor alegría. Fandiño dibujó muletazos de alto nivel en una faena con mucho gusto que sirve como aviso a lo que esta temporada va a pasar con este torero de tan buen corte. Viento en popa. Paseó una oreja, después de una buena estocada y un descabello, de  toro, que si bien tenía calidad al meter la cara, le costaba a partir del segundo entrar en la tela, se le concedió una vuelta al ruedo pitada por gran parte de público. Supongo que el curso para presidentes de plazas de toros es opcional pues ayer en la feria de San Blas el del palco hizo aguas.

También su generosidad se vio en el que abrió plaza y al que Fernando Robleño, corsario de los mares duros,  cortó un apéndice. El toro tenía poco y ese poco se lo sacó Robleño. La faena careció de vistosidad por los continuos enganchones, el toro cabeceaba y la entrega de Robleño, a base de ponerle la muleta en la cara lo fue templando y a más por ambos pitones. La estocada, aunque fea, efectiva. Con el cuarto no terminó de acoplarse, el de Peñajara no tuvo una embestida franca y fue aplaudido por la voluntad.

Completaba el cartel Alberto Aguilar. En sus dos toros salió con ganas de triunfo, estaba igual que los espectadores, con ganas de toros. Fue a por todas desde el primer saludo con una larga cambiada en el tercio al primero de su lote. Aguilar se fue al centro del ruedo para empezar con la diestra la faena a un toro con movilidad y opciones. Sobre ese pitón llegó lo más destacado de su faena. Tres tandas con la muleta montada que hicieron sonar los olés. El toro buscaba las tablas, huir y abandonar, aunque mostró clase en sus primeras embestidas. Muy avispado Alguilar impidió que se rajara el toro de Peñajara.Mató mal y la faena no llegó a trofeo aunque saludó una ovación, merecida, de lejos.

Con el sexto la cosa fue bien distinta. Le costó mucho conectar con los tendidos. Pese al calor impropio de Valdemorillo, debe ser por la costumbre, el público se enfrió. No acertó en la tecla, la del toro sí, sujetándole al salir de cada pase y cruzándose. Muy listo navegó durante toda la tarde Aguilar. Haciendo las cosas a favor del toro para que le colaborara.

Tanto Fandiño como Aguilar arrancan fuerte, con ganas de izar las velas para cuando sople el viento. Así, como ayer, terminará llegando ese aire fresco. Lo de estos dos toreros ayer, fue un aviso para los navegantes que fueron a conquistar las américas. Aquí tienen competencia esperando con los cañones cargados.

———

2ª de Abono en Valdemorillo. Más de tres cuartos de entrada.

Se han lidiado cinco toros de Peñajara, correctos de presentación y colaboradores. Mejores 3º y 5º – «Brasileño», Nº 86, 496kg. 01-07, Colorado, se le concedió la vuelta al ruedo.Un remiendo de Javier Gallego (2º) reservón. A más el 1º y manejable el 6º.

Fernando Robleño (salmón y oro con remates negros): oreja y palmas.

Iván Fandiño (lila y oro): silencio y oreja.

Alberto Aguilar (celeste y oro): saludos tras aviso y ovación tras aviso.

ARRANQUE DE SAN ISIDRO

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , , on mayo 12, 2010 by el mundo del toro

Con retraso desde el inicio de la feria resumimos hoy los primeros días San Isidro.

Tardes frías y ventosas que han condicionado los festejos que han abierto boca. Nombres que destacan por su labor y, sobretodo, por sus ganas de triunfar y de no desaprovechar la oportunidad como Curro Díaz, Morenito de Aranda, Iván Fandiño que estuvieron muy por encima del petardo ganadero que nos acompaña. Y toquemos madera…

Mención a parte merece el murciano Rafael Rubio «Rafaelillo». Don Rafael a partir de ahora. Él y los toros de DOlores Aguirre, 1º y 4º, hicieron despertar a un público olvidado de la emoción. Consiguió templar la envestida de los atanasios de origen hasta bajarles la mano y provocar los olés en los tendidos. Un señor no lo vio claro. El mismo que no lo vio con Sergio Aguilar y sí con Curro Díaz.

Es difícil unificar criterios con cinco presidentes diferentes cada día. Pero más aún si uno cambia cada dia que sube al palco. Su voluntad no nos importa lo más mínimo. Y sí, había petición mayoritaria a la muerte del primero de Dolores. Usted y no la espada Sr. Infante, le robó la Puerta Grande Rafael. En su ¿conciencia? queda.

ASÍ ES IMPOSIBLE

Posted in SAN ISIDRO DE DOS EN DOS with tags , , , , , , on mayo 12, 2009 by el mundo del toro

11 de mayo

6 novillos de Montealto.

Nº 36, Argentino, castaño bociblanco, 478, 10/05 Palmas
Nº 50, Bombero, jabonero sucio, 519, 10/05 Pitos
Nº 2, Jareño, colorado bociblanco ojo de perdiz, 494, 1/06 Pitos
Nº 7, Escamillo, negro, 505, 12/05 Silencio
Nº 25, Rencoroso, castaño bociblanco, 521, 12/05 Palmas
Nº 45, Barrabás, castaño bociblanco, 521, 10/05 Silencio

José Manuel Mas: silencio y silencio tras aviso.

Fernando Tendero: saludos tras aviso y silencio tras aviso.

Javier Cortés: palmas y silencio.

JAVIER CORTÉS

JAVIER CORTÉS

Si ya es difícil triunfar en Madrid, más aún con novillos como los del lunes. Al encierro le faltó casta, e incluso, algunos desarrollaron peligro, sobre todo segundo y tercero. La terna poco pudo hacer ante semejante material. El madrileño José Manuel Mas dio un par de buenas tantas al que abrió plaza, al final, el novillo se acabó rajando y Mas estropeó cualquier posibilidad con la espada. En el cuarto, segundo de su lote, un novillo con peligro le privó de mostrar sus cualidades para ser figura del toreo, eso, y el viento que le molestó durante toda la faena dejaron al público venteño más frío de lo normal. Miguel Tendero pareció calentar un poco los tendidos con varias tandas con la derecha de mucho gusto ante el difícil segundo. Un toro jabonero que volteó aparatosamente al subalterno Gimeno Mora en el tercio de banderillas. El novillo, grande y brusco, le propinó una cornada en el muslo izquierdo de veinte centímetros descendente y quince ascendente. Tras el percance, el morbo de la peligrosidad del de Montealto hizo que ese público que ha invadido las ventas no perdiera ojo de la faena. La espada, maldita espada, privó al novillero de un triunfo mayor. En el quinto se pasó la faena haciendo aspavientos a la galería y eso, Madrid no lo deja pasar. Quien sí dejó pasar la oportunidad fue Javier Cortés. Muy firme en su complicado primero le robó una serie por la derecha. Hoy sí mató bien Cortés pero la faena no era merecedora de un premio mayor. En el que cerró plaza, el toro más soso de un deslucido encierro no pudo hacer otra cosa más que matarlo. Y como el mundo de los toros es inexacto, inexacta fue la novillada de Montealto, triunfadora en San Isidro 2008, el ganadero envió a Madrid un encierro acorde con los carteles de este año, horrible.

PARTE MÉDICO DE GIMENO MORA: Juan José Gimeno Mora sufre herida por asta de toro en tercio medio cara anterior de muslo izquierdo con dos trayectorias, una descendente de 20 cm y otra ascendente de 15 cm, que produce destrozos en el músculo cuadriceps. Puntazos en región suprapúbica y cadera derecha. Puntazo corrido en parrilla costal derecha. Fractura de clavícula derecha, contusión en región frontal y scalp en cuero cabelludo. Pronóstico grave. Intervenido en la enfermería de la Plaza bajo anestesia general y se traslada a la Clínica de la Fraternidad.

Firmado Dr. García Padrós.

—————

12 de Mayo

4 toros de José Luis Pereda y 2 de La Dehesilla»

º De La Dehesilla
Nº 210, Catalán, castaño bragado, 545, 11/03
Silencio
De La Dehesilla
Nº 147, Anónimo, castaño bociclaro, 532, 4/05
Silencio
Nº 36, Saladero, colorado chorreado, 554, 3/05 Silencio
Nº 74, Delicadito, negro listón, 536, 5/04 Pitos
Nº 63, Acelerado, negro mulato listón, 626, 12/03 Silencio
Nº 109, Ventero, negro burraco, 635, 1/04 División

Antonio Ferrera: silencio y silencio.

Morenito de Aranda: saludos y silencio.

Iván Fandiño: silencio y silencio.*

*PARTE MÉDICO: Herida por asta de toro en la región dorsal de la mano derecha. Pronóstico leve. Fdo.: Dr. García Padrós.

MORENITO DE ARANDA

MORENITO DE ARANDA

Para no romper con la tónica de los primeros compases de la feria José Luis Pereda nos deleitó con una infumable corrida de toros. Todos descastados, inválido el cuarto y complicado el sexto. Así, es imposible. Es imposible que chavales que se ponen todo de su parte obtengan premio a la entrega. Ferrera estuvo bien en banderillas y punto. Ante un primero parado y un cuarto inválido sólo puede esperar a su siguiente cita. La presidencia, Julio Martínez, como no, dejó a un inválido, de juzgado de guardia, en el ruedo.

La cara es el espejo del alma, y tal y como va el ganado en Madrid, reflejó los criterios de los poderosos de Las Ventas. Al igual que los poderosos, el lote de Morenito de Aranda no valió para nada, bueno, para carne sí, pero nada más. Con más emoción afrontó su confirmación Iván Fandiño que se la jugó con el complicado que cerró plaza. Una ovación y una voltereta se llevó en su debut como torero. Con el pésimo material ni el mejor consigue ligar dos pases, eso sí, la disposición y el buen concepto hacen quedarse con las ganas de ver a chavales que quieren ser algo en esto. Esperemos que les dejen, pero por este camino, será imposible.