Archivo de gijon

Los mansos también embisten

Posted in ANÁLISIS, GIJÓN 2010 with tags , , , , on agosto 11, 2010 by el mundo del toro

2.ª de feria. Media plaza. Toros de Alcurrucén, bien presentados y en tipo de la casa. Mansearon en el caballo y se vinieron arriba al final. Destacó el 2º. Con opciones en la muleta 3º, 5º y 6º . Manolo Sánchez (verde botella y oro) -que sustituía a Curro Díaz- estocada (ovación con saludos); estocada contraria y dos descabellos (silencio). Antonio Ferrera (azul rey y oro) pinchazo, estocada y un descabello (silencio); metisaca -aviso- estocada caída (vuelta tras petición). Juan Bautista (blanco y oro) pinchazo, otro hondo, dos descabellos -aviso-, descabello (silencio); pinchazo, estocada trasera y nueve descabellos (silencio tras dos avisos).

El chiste de un inglés un español y un francés casi se cuenta en El Bibio. Falló el primero, aunque la puntualidad y la clase de Manolo Sánchez va a servir para que tenga gracia el chiste.

El de Valladolid llegó vía sustitución y desde el primer momento sólo tuvo una idea en la cabeza; no, triunfar no: justificar su inclusión en el cartel. Objetivo cumplido, y con creces. Si Manolo toreara genuflexo toda la tarde cortaría apéndices a pares. La elegancia con que ejecuta la suerte, la plasticidad con la que saca a los toros desde el tercio hasta el centro del ruedo son síntoma de afición al buen gusto y a la experiencia que dan los años para hacer las cosas fáciles y bonitas. Le costaba al toro por el izquierdo pero poquito a poquito, sin prisa y a su hora, robó una tanda de naturales en los que algunos se ganaron mencionarlos. Una estocada en todo lo alto mató al toro para que Manolo, que de no ser el primero de la corrida, por lo menos petición hubiese habido, saludó una ovación desde el tercio.

Esperanzador fue el saludo capotero al segundo de su lote, cuarto de la tarde. Verónicas ceñidas, apretaba el toro, y bonita revolera de remate. Después más de lo mismo. Sánchez brindó al público y otra vez por abajo se lo sacó fuera. El toro se quedaba corto, sin ninguna clase. Sí es verdad que le tocó el peor lote, e hizo bien en abreviar.

Ferrera volvía a Gijón con la espina clavada de no poder abrir la puerta grande el año pasado por la no concesión del segundo trofeo. La crisis ha hecho que este año se fuera de vacío.

En sus manos cayó el mejor lote que incluía al toro del festejo. «Pandereta» de la familia de los músicos de Alcurrucén. El saludo a la verónica gustó en los tendidos y anunció las posibilidades del toro. Al igual que sus hermanos manseó en el caballo; en la muleta, en cambio, acometía con gracia y buen son. Tomaba la tela, acelerada y a media altura que le ponía Antonio en la cara, humillando. Lo de parar, templar y mandar, se quedó en una nota al pie del libro. Una y otra vez se colocaba en cada pase, las tandas tuvieron continuidad y la clase que puso el astado animaron al público, previamente calentado en el tercio de banderillas. Si se le hubieran hecho las cosas despacio el toro hubiera seguido embistiendo.

Falló a espadas y la gente se enfrió. Luego ni una mísera ovación a la voluntad y ganas que puso el torero. Todo lo que quieran, pero lo da todo en el ruedo.

Ferrera estuvo mejor con los palitroques en el segundo de su lote, al que recibió con una larga cambiada. Otro manso y sin casta que no quiso ni ver al varilarguero. La divisa le debió hacer más daño que la puya. En la muleta se vino arriba y respondió a la apuesta de Ferrera que en los medios le sacó dos buenas tandas por el pitón derecho. Ahora sí lo llevó bien, ligado y con más tranquilidad. El toro embistió por el izquierdo y el extremeño remató con el de desprecio. Otra tanda por el derecho y la faena lista para tocar pelo. Un metisaca y una estocada caída afearon la labor y el presidente consideró minoritaria la petición. Si lo mata por arriba no hay duda. Una vuelta al ruedo como balance.

Cerraba cartel el francés. Juan Bautista debutaba en Gijón. En su temporada cabe destacar que abrió la puerta grande de Las Ventas con estos mismos toros, (para los puristas, era el tercer hierro de la familia Lozano). Curiosamente esa corrida manseó en el caballo y sacó buen fondo en el tercio final. Allí lo supo aprovechar y le cortó una oreja a cada a toro, aquí se limitó a los cambios de mano, continuos y agotadores, y a variar los terrenos en sus dos toros. Un lote que dejaba estar y hacer.

En el toro de su presentación hubo naturales sueltos pero sin llegar a ligarse ni a calar en el tendido. Si a eso sumamos que la espada no funciona…

En el que cerró plaza planteó una faena similar. El astado llegó al final con opciones. Entraba bien en la tela y repetía en sus embestidas. Bautista dejó destellos de torería y sujetó muy bien al animal, que salía distraído de los pases. Bautista no estuvo a la altura de su lote.

El campo bravo tuvo excedente el año pasado de ejemplares. Esta temporada el resultado será muy similar. Aquí llegamos al final de chiste. Un chiste en el que tres toreros, no atacados de contratos precisamente, se dejan ir una buena corrida de Alcurrucén con cuatro toros muy aprovechables y con posibilidad de triunfo.

No sé, pero a mí no me ha hecho ninguna gracia.

Por último, disculparme ante el ganadero José Cruz por confundir en la reseña de la primera crónica el nombre de su ganadería. Y como salió buena, que quede claro.

http://www.lne.es/verano/2010/08/11/mansos-embisten/953805.html

FERIA TAURINA DE GIJÓN

Posted in ANÁLISIS with tags , on abril 29, 2010 by el mundo del toro

Artículo de La Nueva España. Firmado por Ignacio Peláez.

El mundo taurino aguantó la respiración con la tremenda cogida sufrida el domingo por José Tomás en Aguascalientes (México). Se vivió la angustia tanto como en Sevilla, con la corrida de Miura de esa misma tarde.

El torero de Galapagar hacía el paseíllo en su México querido y un toro se empeñó en truncar la temporada del maestro. «Navegante», número 87 y de 478 kilos, de la ganadería De Santiago, mandó a la enfermería a José Tomás con quince centímetros de cornada y la pierna destrozada. Ahora, más que nunca, va a ser cierto que corre sangre mexicana por las venas del maestro.

Tan sólo unas horas antes las taquillas de la plaza de toros de Las Ventas echaban humo. Aficionados de todos los rincones se agolpaban en el despacho de billetes para agarrar algún pase para la vuelta de José a Madrid. Pobres reventas?

Son muchos los empresarios que ahora están haciendo cuentas sobre la reaparición del torero, pero los datos no son muy esperanzadores, ya que los destrozos musculares son considerables. El tiempo dirá, pero no porque nos tachen de pesimistas hay que olvidar que recientemente Juan Luis Prados, banderillero de la cuadrilla de Cayetano y hermano de el Fundi, o el novillero Curro Sierra no pudieron volver a ponerse delante de un toro. Cada persona es un mundo, y ojalá que la fuerza y la seguridad que derrocha este genio del toreo le lleven otra vez a la cara del toro.

Los médicos son positivos, pues la recuperación está siendo buena; tanto que ayer mismo ya pudo abandonar la uvi y se planteaba el poder darle alimento para que vaya recuperando fuerzas. Afortunadamente, su apoderado, Salvador Boix, ha declarado, tras 36 horas, que está fuera de peligro.

Visto lo visto, no parece que la afición de El Bibio se vaya a encontrar con el torero de Galapagar este año en la feria de Begoña. Con quien sí lo hará es con algunas otras de las grandes figuras del panorama taurino español. En ese listado, aún sin cerrar en fechas y combinaciones, el empresario ya apunta a toreros de arte de la talla de Morante de la Puebla, Julio Aparicio y la elegancia de José Mari Manzanares y Uceda Leal. Con el Juli, que atraviesa un momento cumbre, y jóvenes que van creciendo cada temporada, como es el caso de Daniel Luque y Cayetano, o los más queridos por la afición gijonesa, Miguel Ángel Perera y el Fandi. También habrá diestros que vuelvan a Gijón, como Sebastián Castella y Alejandro Talavante. La feria de Nuestra Señora de Begoña va tomando forma y se avecina un agosto taurino muy interesante. Eso sí, hasta entonces, ¡que Dios reparta suerte!

PLAZA DE TOROS DE GIJON

Posted in ANÁLISIS with tags , on diciembre 15, 2009 by el mundo del toro

«EL BIBIO» SALE A CONCURSO

Con la temporada taurina al otro lado del atlántico parece que los toros están muertos en nuestro país. El invierno en España es el periodo de preparación, de feria y de toreros. Se acaban de dar a conocer las empresas que optan a gestionar la plaza de toros de <<El Bibio>>. En esta ocasión hay un mayor número con respecto al anterior concurso. Eventauro, Empresa Taurina Victor, Serolo, Torosanda, Ribera Taurina y la responsable de los festejos taurinos en Gijón desde hace ocho años Circuitos Taurinos, variedad a priori.

A lo largo de la gestión de la familia Zúñiga la afición ha ido subiendo paulatinamente hasta alcanzar los más de tres mil abonados actuales. Muchos son críticos con esta empresa, se han leído después de la feria muchas críticas por la gestión. Esas críticas provenían de gente que lleva más años en la plaza de toros de Gijón que la familia Zúñiga. Y que fueron cómplices de su deterioro, dejaron que se apagara por completo. Ahora que se recupera no quieren colaborar. Durante años hemos padecido ferias en las que estábamos cuatro amigos. Crece el número de peñas y pocos días se vio la piedra del tendido. Hechos irrefutables.

La llegada de Circuitos Taurinos hizo que la plaza saliera a flote y se consolidara en el norte. Hasta el curso pasado no había salido la Feria de Begoña en ningún medio. Tendido Cero cubrió las corridas de toros de la semana grande. En la temporada pasada las ganaderías punteras pegaron petardos por muchas plazas. Leyendo la 6TOROS6 y Aplausos, cosa que recomiendo hacer, hablaban de la falta de casta y de bravura en el transcurso de las principales ferias. En nuestra ciudad hubo dos toros de vuelta al ruedo y, salvo escasas, excepciones los toros se movieron y dieron espectáculo, al menos yo disfruté. Se habla de la presentación de los toros. Es un tema muy curioso. En una plaza de segunda no se puede pretender que sean hermanos de los que se lidian en Las Ventas, Bilbao o plazas de esa categoría. Comparando fotos se nota un gran cambio, pero por muchos pitones que tengan…lo importante es que embistan. Y en Gijón hemos tenido suerte, o hemos tenido un buen veedor, como se prefiera.

Con el concurso se va a decretar quién afronta el reto de seguir levantando el taurinismo asturiano. La más conocida de ellas es la empresa Serolo. Hasta el año pasado estaba al frente de la plaza de toros de Valencia. La Comunidad Valenciana decidió no conceder la prórroga y prescindió de sus servicios convocando un concurso que al final se llevó Simón Casas.

No sé mucho de cosechas ni de agricultura. Pero a mi abuelo le daba mucha rabia cuando, después de haber trabajado tanto en su huerto, llegara un perro a comerse la lechuga. A mí también me la daría.

APODERAMIENTOS Y EMPRESAS

Posted in ANÁLISIS with tags , , , , , on noviembre 3, 2009 by el mundo del toro

APODERAMIENTOS

ALEJANDRO TALAVANTE, TRAS ROMPER CON SU ANTERIOR APODERADO A MITAD DE TEMPORADA, ANTONIO CORBACHO, HA ANUNCIADO LA NUEVA PERSONA QUE GESTIONARÁ SU CARRERA PROFESIONAL EN EL PRÓXIMO CURSO. SEGÚN HA INFORMADO BURLADERO.COM ESTA LABOR LA DESEMPEÑARA JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ URANGA.

MORANTE DE LA PUEBLA TAMBIÉN ES UNO DE LOS TOREROS QUE HA DADO POR FINALIZADA SU RELACIÓN DE APODERAMIENTO. EL GANADERO DE LA VACADA SALMANTINA «LA CAMPANA» JOSÉ SÁNCHEZ BENITO YA NO GESTIONARÁ LA CARRERA PROFESIONAL DEL TORERO DE LA PUEBLA.

MUNDOTORO.COM ANUNCIÓ EL BOMBAZO DE LA TEMPORADA: CURRO VÁZQUEZ SERÁ EL NUEVO APODERADO DE MORANTE DE LA PUEBLA.

EL TORERO MADRILEÑO JOSÉ IGNACIO UCEDA LEAL Y EL TAMBIÉN TORERO LÁZARO CARMONA (en la foto) HAN PUESTO PUNTO Y FINAL A SU RELACIÓN DE APODERAMIENTO TRAS OCHO TEMPORADAS JUNTOS.

TODO APUNTO QUE EL EMPRESARIO TAURINO CARLOS ZÚÑIGA SE HARÁ CARGO DE LA CARRERA DEL TORERO DE USERA.

OTRO QUE HA CAMBIADO DE APODERADO AL FINAL DE LA TEMPORADA 2009 FUE EL SEVILLANO DANIEL LUQUE. ACTUALMENTE JOSÉ LUIS MARCA LLEVARÁ SU CARRERA COMO MATADOR DE TOROS.

EL DIESTRO VALLISOLETANO JOSELILLO SE HA DESVINCULADO DE SU APODERADO LUCIANO NÚÑEZ TRAS DOS TEMPORADAS COMPARTIENDO RELACIÓN. AHORA, JOSELILLO QUEDA LIBRE. MUNDOTORO.COM HA RECOGIDO LAS DECLARACIONES DEL EX APODERADO LUCIANO NÚÑEZ.

«En estos dos años ha toreado 31 corridas, no ha habido toda la suerte esperada, y por eso hemos decidido iniciar una nueva andadura por separado» [más]

FERNANDO ROBLEÑO TAMBIÉN BUSCA APODERANDO. EL EMPRESARIO TIBURCIO LUCERO Y EL MADRILEÑO HAN PUESTO PUNTO Y FINAL AL ACUERDO DE APODERAMIENTO QUE LES UNÍA.

SÁNCHEZ VARA Y FRANCISCO RUIZ, NUEVA RELACIÓN. [más]

JUAN MORA, NUEVA ETAPA CON ÁNGEL GUZMÁN [más]

POR OTRA PARTE, SEBASTIÁN PALOMO HA CONFIRMADO SU SEPARACIÓN DE MAXIMINO PÉREZ. ACTUALMENTE EL HIJO DE PALOMO LINARES SE ENCUENTRA SIN APODERADO.

Seguir leyendo

PREMIOS FERIA TAURINA DE GIJON.

Posted in GIJÓN 2009 with tags , , , , on agosto 19, 2009 by el mundo del toro

ESTE BLOG, EL MUNDO DEL TORO, HA ELEGIDO LOS PREMIOS DE ESTA FERIA SEGÚN EL JUICIO DEL PROPIO BLOG.

CÉSAR JIMÉNEZ
CÉSAR JIMÉNEZ

– TRIUNFADOR DE LA FERIA: MIGUEL ÁNGEL PERERA.

– MEJOR FAENA: CÉSAR JIMÉNEZ.

-MEJOR QUITE: JOSÉ TOMÁS.

– MEJOR TORO: FURTIVO, DE TOROS DE PARLADÉ, LIDIADO POR CÉSAR JIMÉNEZ.

– MEJOR GANADERÍA: DESIERTO

MEJOR ESTOCADA: JULIÁN LÓPEZ «EL JULI»

MEJOR PAR DE BANDERILLAS: JOSELITO RUS

MEJOR PUYAZO: DESIERTO

JOSÉ TOMÁS
JOSÉ TOMÁS

7ª DE ABONO

Posted in GIJÓN 2009 with tags , , , on agosto 18, 2009 by el mundo del toro

PUERTA GRANDE AL MANDO DE «EL JULI»

16 de agosto. 7ª de abono. Tres cuartos de entrada. Seis toros del Conde de Mayalde. Bien presentados. Inválidos 2.º y 3.º Colaborador el 4.º Buenos, 1.º y 5.º

El Juli (nazareno y oro): dos pinchazos, estocada atravesada, dos descabellos (ovación); estocada, descabello (silencio); estocada tendida (dos orejas).

José Mari Manzanares (burdeos y oro) pinchazo, estocada (silencio); estocada (oreja); estocada que hace guardia, estocada (palmas).
Seguir leyendo

6ª DE ABONO

Posted in GIJÓN 2009 with tags , , , , on agosto 18, 2009 by el mundo del toro

CAYETANO VOLVIÓ EN «EL BIBIO»

15 de agosto. 6.ª de abono. Lleno. Seis toros de la ganadería de La Palmosilla. Muy justos de presentación. Flojos en conjunto. Manejables 5.º y 6.º.

El Cordobés (grana y oro): pinchazo y estocada tendida (ovación); pinchazo, estocada que hace guardia -aviso-, dos descabellos (palmas).

El Fandi (catafalco y plata): estocada contraria (oreja); estocada (dos orejas).

Cayetano (carmín y plata): estocada trasera y tendida y un descabello (palmas); pinchazo, estocada tendida -aviso- un descabello (ovación tras leve petición).
Seguir leyendo

3ª DE ABONO

Posted in GIJÓN 2009 with tags , , , , on agosto 14, 2009 by el mundo del toro

TRIUNFO DE TOMÁS. JIMÉNEZ REGRESA EN «EL BIBIO»

Se han lidiado seis toros de la ganadería de Toros de Parladé. Bienes presentados. Manejables en general. Destacaron el 2º y el bravo 6º, Furtivo, Nº 14 premiado con la vuelta al ruedo.

Finito de Córdoba (pavo y oro): tres pinchazos –aviso- dos descabellos (leves pitos); cinco pinchazos y dos descabellos (bronca).

José Tomás (tabaco y oro): estocada tendida y trasera y un descabello (dos orejas); estocada trasera y caída (oreja con fuerte petición de la segunda).

César Jiménez (blanco y oro): pinchazo, estocada muy caída (silencio); media caída –aviso- (dos orejas).

Seguir leyendo

CALENTANDO MOTORES

Posted in GIJÓN 2009 with tags , on agosto 5, 2009 by el mundo del toro

Ya ha pasado un año. Rápida o lentamente, pero aquí estamos, a las puertas de una nueva cita taurina en “El Bibio”. Se acerca la feria de Begoña y trae de la mano a toreros de primer nivel.

Como ya viene siendo habitual comenzamos con una novillada picada. Román Pérez, Juan del Álamo (ojo con el de Salamanca) y Pablo Belando lucharán por demostrar que quieren ser figuras del toreo y que pelearán de principio a fin por ello.

A lo largo de las seis corridas de toros veremos por el ruedo de “El Bibio” a muchos de los primeros espadas del escalafón.

Para abrir boca, un cartel de toreros-banderilleros compuesto por el triunfador de Las Ventas, Luis Francisco Esplá, que se despide de la afición, vuelve El Fundi tras muchos años de ausencia y completa el cartel Antonio Ferrera.

José Tomás revolucionará los tendidos, como ya ha revolucionado las taquillas. Esperemos disfrutar del toreo puro. Abre la tarde Finito de Córdoba y la cierra César Jiménez.

Tras la mala suerte de años anteriores el público gijonés disfrutará -y por partida doble- de Cayetano Rivera que comparte cartel con su hermano Francisco el día de los fuegos. El día grande, 15 de agosto, alternará  con El Cordobés, querido en esta plaza, y el espectacular Fandi, que pondrá en pie al graderío como todos los años.

También en la víspera del día de Begoña el número uno del toreo a caballo. Pablo Hermoso de Mendoza repite en el ciclo con una cuadra muy variada, eso sí,  con el denominador común de la calidad y la torería frente al toro.

Como novedad, un espada se encerrará con seis toros. “El Bibio” disfrutará del esplendor de una de las máximas figuras del toreo. Miguel Ángel Perera tiene el gesto con la afición que le vio catapultarse a lo más alto del toreo.

Por si fuera poco, el arte hecho persona, Morante de la Puebla regresa a Gijón. Encabeza un cartel de feria grande, El Juli y Manzanares pondrán el broche final a la feria de Begoña de este año.

En el apartado ganadero, vuelven los toros del Conde de Mayalde, tras los éxitos cosechados ante los aficionados en pasadas ediciones. Parladé, Zalduendo y Alcurrucén que repiten, y la novedad de La Palmosilla. Predominio de encaste domecq para una feria torerista que se afianza en el norte.

¡Que Dios reparta suerte!

http://www.lne.es/verano/2009/08/08/abanico-buen-toreo/792783.html