Archivo de eugenio de mora

Rodalito: ese toro de dos orejas

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , , on junio 1, 2011 by el mundo del toro

El que mejor estuvo en toda la tarde no salió a hombros. ¿Es que han estado mal los toreros? No, no es eso. Pero es que Rodalito, número 48 con el hierro de Peñajara estuvo sublime para el toreo eterno. Nobleza y calidad en su embestida. Con fijeza embistió humillado por ambos pitones. Tanda tras tanda ahí siguió Rodalito para poner Madrid patas arriba. La definición de toro de triunfo y con el que sueñan los toreros para una plaza así. Ese toro de: «eh, que tengo dos orejas». Un toro para que la gente saliera también toreando. Ese fue y será Rodalito. Entonces, ¿estuvo mal César Jiménez? No. ¿Estuvo bien? Sí, y aquí ya es donde empezamos con los peros.

César Jiménez se llevó a Rodalito a los terrenos del 5 -donde menos viento hacía y donde más jaleraron la faena-. Empezó rodilla en tierra y pronto vio lo que tenía delante. Un regalo valorado en una Puerta Grande en Las Ventas, y encima con manual de instrucciones. Uno de esos abre fácil. Es decir que el toro le pidió cada vez que tomaba la muleta que le cortara las dos orejas. Su labor fue de una. Justa y a ley refrendada por la estocada con que Jiménez terminó con Rodalito, uno de los toros de la feria, que ¡novedad! este sí fue al caballo.

Medio triunfo estaba hecho. Faltaba el otro medio. No empezó bien cuando se devolvió al quinto. El sobrero de Carmen Segovia tuvo movilidad. Sin clase ningun, vale, pero se movió. Ahí César Jiménez estuvo por encima. Hizo todo lo posible por adecentar la embestida del quinto bis que metía bien la cara pero que le faltaba final. Lidió y peleó -no es lo mismo- para cortar la oreja. La gente se había animado en banderillas con la buen actuación de Jesús Arruga (el tercero) y José Daniel Ruano (en menor medid). Consiguió sacar algún que otro pase de calidad. La petición fue mayoritaria y su tocayo D. Trinidad sacó el pañuelo con el que muchos quiseron secarse las lágrimas al enterarse que iban a abrir la Puerta Grande, y lleva 3.

Pero la culpa de cómo está montado el sistema en la primera plaza del mundo no la tiene ni Trinidad López, ni el público que pide los trofeos ni mucho menos el torero que se pone delante. Las dos faenas de César Jiménez eran de oreja. La primera pese a que el toro era de dos estuvo bien en muchos momentos y con el quinto hizo un esfuerzo lididor que bien merece ese premio. Una y una suman dos. Eso es lo que se debería cambiar. Una Puerta Grande debe levantar a la gente de sus asientos, que nadie comente otra cosa al día siguiente. Y mucho me temo que entre Palha y Palha César Jiménez se va a llevar muchos palazos.

Quien se los llevó durante la corrida fue el eterno Eugenio de Mora. Con un lote imposible fue corneado en la mano en un pase de pecho. Javier Cortés que volvía como promesa no pudo disfrutar ni mostrar su concepto. Torean poco los dos y así seguirán estando. Aunque no debería ser así.

21ª de Abono. Casi lleno. Toros de Peñajara. Bien presentados aunque desiguales. Corrida seria y complicada salvo el gran segundo, bravo y con clase. Un sobrero (5º) de Carmen Segovia, serio y manejable.

Eugenio de Mora (champán y oro): silencio en los dos.

César Jiménez (azul eléctrico y oro): oreja y oreja.

Javier Cortés (nazareno y oro): silencio en los dos.

LA LLIBERTAD NO SE PROHIBE

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , on mayo 21, 2010 by el mundo del toro

Así empezó la corrida. Casi lo más destacado. Serafín Marín hizo el paseillo con la barretina puesta y la señera liada como un capote de paseo para reivindicar la fiesta en Cataluña bajo el lema La Llibertad no se prohibe como hiciera en la monumental de Barcelona el domingo pasado. Hubo división de opiniones, quizás porque no son todo aficionados los que abarrotan la plaza cada día, hay mucha gente de prestado.

El torero catalán no tuvo el mismo éxito que en la Monumental, de la que venía tras cortar dos orejas. Le tocó en suerte el mejor de los Ibanes, el segundo de la tarde con un gran pitón izquierdo. Iba largo y humillado. Repetía mucho y obligaba a ponerle la muleta y darle distancia. Mejor larga de inicio e ir acortando el pase para cerrartelo y dejarlo colocado para el siguiente. Saludó una ovación Serafín. COn el quinto no tuvo suerte pues le toco el más flojo de la tarde.

Eugenio de Mora volvía a San Isidro sin saber cuáles han sido los méritos para tal efecto. Por lo menos abrevió con los dos estoconazos que dio a la muerte de su lote. Un lujo pues llevamos una feria de bajonazos y contrarias que cada vez parece más una plaza de pueblo donde todo vale. Y lo de parecer es por no deprimirnos.

Luis Bolívar no terminó de entenderse con el tercero de Baltasar Ibán y el sexto fue a menos y la falta de casta le impedía entrar con limpieza en la muleta. Interesante fue la corrida de Baltasar Ibán, justa de presentación y con falta de casta en lineas generales, pero no fueron moruchos imposibles de lidiar, algo tenía, pero algo les faltaba. Ahí está la verdadera esencia de la tauromaquia, la simbiosis de toro y torero. ¿Quedan de alguno de los dos? En Las Ventas are wanted.

Seis toros de Baltasar Ibán, desiguales de presentación. Muy justo el 3º. Mansos y descastados 3º, 5º y 6º. EL 2º muy bueno por el izquierdo. Manejables 1º y 4º.

Eugenio de Mora, saludos tras aviso y saludos.
Serafín Marín, saludos y silencio.
Luis Bolívar, silencio y silencio tras aviso

Foto: las-ventas.com

ARRANCA SAN ISIDRO

Posted in SAN ISIDRO DE DOS EN DOS with tags , , , , on mayo 8, 2009 by el mundo del toro

7 de mayo

Cuatro toros de Martelilla (uno más devuelto), uno de Casa de los Toreros y un sobrero de Ana María Cascón. Se devolvió un sobrero de Moises Fraile.

Nº 27, Engañoso, cárdeno claro, 535, 9/04
Pitos
Nº 58, Torpón, castaño bocidorado, 549, 1/05
Silencio
Sobrero de Ana María Cascón
Nº 53, Venturoso, negro, 580, 7/03
Silencio
Nº 41, Estanquillo, castaño bocidorado, 593, 7/04
Silencio
Nº 22, Estona, castaño bragado, 578, 7/03
Silencio
De Casa de los Toreros
Nº 9, Dominicano, colorado meano, 583, 7/04
Palmas

Eugenio de Mora: silencio y silencio.

Joselillo: silencio en ambos.

Emilio de Justo: silencio y oreja.

El arranque de San Isidro lo hace con el freno de mano puesto. Así, por este camino, es imposible que arranque. El ganado de estos dos días no han ofrecido ni una sola oportunidad a ninguno de los toreros.

EMILIO DE JUSTO

EMILIO DE JUSTO

Con Martelilla no hay nada que hacer, es de vergüenza que una ganadería no tenga un encierro parejo de presentación para lidiar en la primera plaza del mundo. Eso por no hablar de su juego. Toros que no aguantan dos entradas al caballo y que encima hay que mimarlos como si fueran becerros. Cuando la casta brilla por su ausencia…Y así fue la primera del abono, el largo abono isidril. Toros descastados y deslucidos de Martelilla. El veterano Eugenio de Mora poco pudo hacer con un lote soso y que nunca le permitió el lucimiento. Varios años han pasado de los triunfos del toledano en Las Ventas, si perdió el tren entonces, muy lejos queda la siguiente parada para subirse.

Otro caso es el de Joselillo, voluntarioso y valiente, se estrelló con dos toros sosos y de nula transmisión. Se cruzó una y otra vez al pitón contrario y le pusó la muleta muy en la cara sin conseguir el apoyo de un frio público, el cual estaba contándo al vecino de tendido cómo había pasado el año. De año en año, todo igual, el mismo soporífero inicio de siempre.

Cuando no podía ir peor la cosa, apareció Emilio de Justo. Sin suerte en el primero de su lote, y con la tarde muy cuesta arriba se encontró un toro de Casa de los Toreros que le permitió dar cuatro pases cuatro y cortar así la primera oreja de la feria. Un listón muy bajo para una plaza de primera, y más, si es Madrid.

—————

8 de Mayo

Cinco toros de Gerardo Ortega y uno de Sepúlveda

Nº 6, Riojano, negro bragado corrido, 584, 11/04
Silencio
Nº 41, Desertor, negro mulato, 494, 11/04
Silencio
Nº 44, Oloroso, negro burraco, 575, 11/04
Silencio
Nº 31, talludo, negro bragado corrido, 529, 11/04
Silencio
De Sepúlveda
Nº 108, Tanquirillo, negro, 530, 10/04
Silencio
Nº 33, Relatador, negro bragado corrido, 537, 11/04
Silencio

Antonio Barrera: silencio y silencio.

Lenadro: saludos tras aviso y silencio.

Sergio Aguilar: silencio tras aviso y silencio.

SERGIO AGUILAR

SERGIO AGUILAR

Con el freno de mano todavía puesto, se lidiaron cinco toros de Gerardo Ortega, a cual más soso, y un remiendo de Sepúlveda, nada que ver con lo que era. Por tanto, el resúmen se queda en toros descastados y con cierto peligro en diferentes grados. Antonio Barrera se estrelló con su lote. Una voltereta sufrió Leandro, muy dispuesto todo el festejo. El vallisoletano exprimió todo lo que pudo sus dos únicos cartuchos de San Isidro. Y como no hay más ciego que el que no quiere ver, Madrid no vio, o no quiso ver, la meritosa faena de Sergio Aguilar, muy valiente y asentado en el ruedo. Se cruzó, se la jugó y la gente no apostó por él. Parecía otra plaza, diferente a la de ayer, pero no, era la misma que veinticuatro horas antes pidió una oreja sin fundamento.Sin embargo Sergio Aguilar no gustó, no gustó a un público bipolar, que no aprecia lo bueno y aplaude lo que no tiene que aplaudir.

Esperemos que mejore la casta porque así es imposible.