Archivo de el juli

Gran corrida del aburrimiento

Posted in CORRIDA DE BENEFICENCIA 2011 with tags , , , on junio 9, 2011 by el mundo del toro

Y la corrida estrella se estrelló estrepitosamente. La gran corrida de beneficencia tuvo poco de grande y menos de benéfica, ¿a quién puede beneficiar semejante espectáculo? Seguramente a la peña del clavel que va a los toros a verse, a cerrar contratos y a lucir vestido, cuando no escote.

A escote pagamos todos los platos rotos. Corrida desigual, como si compartieran camión los toros de Las Ventas y los de Aranda de Duero. No fue una corrida en el tipo de Victoriano del Río, serias y con trapío como nos tenían acostumbrados el ganadero.

Juan Mora, que cuenta por milagros cada actuación después de su gran faena el año pasado. No intento absolutamente nada más que detalles de salón. El primero con pocas opciones le puso el pitón en la cara al entrar a matar. El cuarto fue bueno y tuvo clase hasta que terminó rajándose, por el aburrimiento, deduzco.

Morante preso de sí mismo. Apático y en otro mundo. No se dio cuenta que Madrid le sigue esperando. A este paso con la escopeta cargad de quien muestra su apatía sin tapujos. No quiso ver al segundo, un toro encastado y con mucho que hacer. Con teclas que tocar. El quinto era su último cartucho. Después de Sevilla, Valencia llegaba a Madrid. Puede que l gente siga volviéndole a ver, pero en plazas importantes Morante no deleita. Quizás los que duermen en el mismo colchón se vuelven de la misma condición y todo lo malo se pega. Morante parece que se ha hecho también torero de pueblos. Un acomodado. Compartir apoderado le está perjudicando. Un par de verónicas, el quite al cuarto toro por chicuelinas y otro par de medias no bastan.

El único que estuvo en figura a la altura de lo que se espera fue Julián. Que tiene todos los respetos solo por hacer el paseíllo en una plaza que de envidia, pura y asquerosa, le odia. Le tiene entre ceja y ceja y aprovecha cualquier oportunidad para arremeter contra él. Lo que no ven esos insensibles es que el tercer toro en otras manos puede que no hubiera embestido ni una vez. Puede que el defecto de los cuartos traseros, esa descoordinación hubieran impedido algo. Y de no ser por el bajonazo que hizo guardia, los muletazos por bajo y el sometimiento del toro a su muleta hubieran valido una oreja. Al sexto ni El Juli pudo sacarle algo. Fue un trámite para terminar la gran corrida de beneficencia. Que se convirtió en la gran corrida del aburrimiento.

Corrida de Beneficencia. Lleno de «No hay billetes». Toros de Victoriano del Río (el 6º con el hierro de Toros de Cortés). Desiguales de presentación algunos como 2º y 3º sin plaza. 2º encastado, 3º descordinado, 4º con clase antes de rajarse. 5º y 6º aburridos.

Juan Mora (botella y oro): silencio en los dos.

Morante de la Puebla (negro y oro): pitos y silencio.

El Juli (negro y oro): leve división y silencio.

Manzanares honra la suerte suprema

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 19, 2011 by el mundo del toro

Poca esperanza quedaba ya cuando tras la muerte del quinto empezó a llover. Salió entonces el último de Cuvillo. Le esperaba un Manzanares en estado de gracia. Poco apuntaba el toro salvo buenas hechuras. En el caballo derribó  Chocolate que no pudo completar el tercio de varas. Con la muleta José Mari probó las embestidas del toro y en el tercio comenzó la faena. Muletazos hondos ligados y de mano baja. Un cambio de mano rompió la faena. Por ese lado iba tomando forma el triunfo. Ahí se empezó  gestar. Por el izquierdo fue distinto. Tardó en darle ese lado y llegó luego la cogida. Fea, aparatosa pero sin herir. Comenzó entonces otra parte de la faena. Tras el gusto llegó el valor. Ahí se puso manzanares, delante de la cara del cuvillo para conquistar Madrid. Otra versión del de Alicante. La de torero seguro y convencido de lo que hace. De saber expresar lo que lleva dentro.

Sabía José Mari, sin suerte en el tercero, que la única opción de arrancarle las orejas era ejecutar la suerte suprema jugándosela a una carta. Se llevó el toro hasta el centro del platillo. Solos toro y torero. Entre ellos la emoción. Quieto como una estatua le echó la muleta a la cara y lo esperó. La estocad recibiendo, entera y en buen sitio, hizo explotar la emoción y levantó a la gente de los tendidos pañuelo en mano. Eso ya sólo valí una oreja. Manzanares honró la suerte suprema. Ejecución perfecta, emocionante y torera.  La otra llegó por el encandilamiento que consigue Manzanares. Por su estado de gracia.

Julián volvió a sufrir a sus paisanos. Dicen que no hay mal que cien años dure, pero lo de El Juli con Madrid camino va de ello. Al remiendo de Ortigao Costa lo saludó bien con el capote. Luego poco pudo sacar con la muleta. A quien sí mejoró fue al cuarto. El cuvillo mejor hecho. Con la mano baja, casi el rozando el estaquillador con la arena lo llevó ligado y sin darle un respiro. Lo exprimió pues Julián, como gran figura vio que algo tenía si le hacía bien las cosas. La estocada un pelín desprendida y la oreja de justicia por su capacidad. ¿A cuántos se les hubiera ido ese toro? Seamos serios y sinceros con nosotros mismo. Toros mejores se han ido con las orejas.

Castella se llevó el peor lote. El primero feo y chico de la ganadería titular y el sobrero quinto de Carmen Segovia que desarrolló mucha mansedumbre. Las ganas y la quietud de Castella no sirvieron para superar esos muros en Las Ventas. Queda, eso sí, el quite por chicuelinas y tafalleras y la disposición de quien se comerá la plaza en cuanto salga un toro que medio se deje.

9ª de San Isidro. Lleno de «No hay billetes». Toros de Núñez del Cuvillo (2º,3º, 4º y 6º). Un remiendo de Ortigao Costa (1º) y otro devuelto por flojo. 5º bis de Carmen Segovia. Corrida desigual y justa de presentación. El 4º el más bonita que se dejó. Bueno el 6º.

El Juli (botella y oro): silencio y oreja con protestas.

Sebastián Castella (grana y oro): palmas y silencio tras aviso.

José María Manzanares (nazareno y oro): palmas tras aviso y dos orejas.

Destacó la cuadrilla de Jose Mari Manzanares en el tercero.

EL JULI ABRE LA PUERTA DEL PRÍNCIPE

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on abril 30, 2011 by el mundo del toro

Hoy era el primer cartel de figuras de la feria de abril. Hoy era la primera de las corridas de encaste domecq. Coincide que la plaza estaba llena aunque sin colgar el «no hay billetes» y coincide que fue la corrida más baja de todas las que llevamos.

Todo daba igual. Los descastes del conde, aguirre, alcurrucén y victorino se olvidaron cuando Don Julián cogió el capote y enceló al toro en el centro del ruedo. Lo sujetó durante toda la lidia al Garcigrande que manseó en el caballo y durante toda la lidia. A base de mando y poder Julián ligó los pases con la derecha. Mano baja y alargando la embestida de un toro que sí, metía la cara, y que una y otra vez era El Juli el que no se la quitaba para evitar que se rajara.

Más allá del dominio que tiene frente a los toros, ¿a cuántos se les hubiera escapado ese toro? El Juli solo llegó con una idea a Sevilla. Abrir la Puerta del Príncipe. Y para ello condiciones tiene de sobra con toros a favor. Si le salen en contra le da la vuelta y los cambia. Los exprime como figura que es y merecido tiene serlo. Sevilla le llevó en volandas a por la tercera oreja del quinto. Que no fue mejor que muchos otros que se fueron con ella puesta. Voluntad, decisión y capacidad de convertirse en Príncipe. Y claro, así se abren las Puertas y se hace uno grande.

Enrique Ponce que lleva a sus espaldas muchos abriles. Por encima del manso primero toreando hacia querencia del toro en el cuarto no puso el ímpetu que precisaba el toro de garcigrande. Al que abrió plaza lo asesinó con la espada.

Cayetano volvía a Sevilla otra vez. Y de Sevilla se volvió a ir. Tiene cosas y detalles de torero. No es que su lote fuera malo, no, no fue peor que el quinto de la tarde al que Julián le cortó la oreja. Voluntad de gustar pone pero deja dudas y espacios. El AVE Madrid-Sevilla pasaba entre Cayetano y sus toros. «¡Acércate un poco!» gritaron desde el tendido, y eso en Sevilla, donde el silencio maestrante. Así es muy difícil transmitir.

Así uno se convierte en espectador en como un Príncipe que nació en Madrid y conquistó toda España se hizo dueño y amo de llaves de la Real Maestranza. Julián López Escobar. El Juli, el maestro.

Toros de Garcigrande, desiguales de presentación. En cuanto a juego mansearon la mayoría aunque se dejaron.

Enrique Ponce: silencio y silencio.

El Juli: dos orejas y oreja.

Cayetano: silencio y silencio.

TARDE SIN SORPRESAS

Posted in BILBAO 2010 with tags , , , on agosto 28, 2010 by el mundo del toro

Si alguien pensaba que la corrida de Zalduendo iba a servir para algo es porque su destino preferido es Lourdes. No hubo lugar a milagros y los zalduendos demostraron su falta de casta y de fuerza. Corrida justa de presentación y sin ningún tipo de contenido.

Morante sorteó dos inválidos que fueron devueltos a los corrales. A sus manos fueron a caer dos sobreros de Torrealta. El primero sin raza y con pocas opciones con el que Morante intentó sin obetener resultado y optó pro abreviar. El cuarto bis una mula impropia que manchaba el nombre de toro bravo. Sin fuerza y sin empuje Morante mató y llegó la bronca de Bilbao. Bien por impotencia o porque no encontraron al ganadero. Morante nunca lo intentó, eso sí, intentarlo sería engañar al público y a la propia fiesta. Porque se deben lidiar toros no mulas.

El Juli sorteó el toro menos malo del encierro. El segundo, sin presencia para Bilbao, algún pase tuvo y se lo sacó Julián. Mató mal tras alargar la faena innecesariamente. Sin espada en esta feria. El quinto no tenía nada. Pases sin sentido para quitar las moscas al toro (las moscas van a la mierda)

Manzanares lo vio más claro con el sexto. Otro toro sin fondo al que no le quitó la muleta de la cara en ningún momento. Plástico y con su concepto cimentó la labor al último petardo de Fernando Domecq.

No se preocupen de ERC, ni de los antitaurinos, corridas como la de Domecq es para no volver a una plaza de toros. No busquen culpables, la respuesta no sería agradable.

Se han lidiado cuatro toros de Zalduendo (otros dos devueltos) sin raza ni clase y con mansedumbre. Dos sobreros de Torrealta (1º y 4º) inservibles.

Morante de la Puebla: silencio y bronca.

El Juli: saludos y saludos tras aviso.

José Mari Manzanares: saludos tras aviso y saludos.

3 TOREROS 3

Posted in BILBAO 2010 with tags , , , on agosto 26, 2010 by el mundo del toro

Siempre hay que ser cauto a la hora de hablar del estado de una ganadería. Para ejemplos los de Joselito tras la pifia de Santander hizo envainársela a más de uno con las de Sanse y Bilbao. El bajón de los fuenteymbros de Ricardo Gallardo en las Corridas Generales o los apuntes que dejó Victorino de recuperación también en el Aste Nagusia. Claro que los números no mientas y echando cuentas lo que en su día vendió Paco Medina se terminó. La temporada es crucial para ver si la selección ha continuado en la ganadería de «El Ventorrillo» para estar en primer nivel. Por este camino la de crucial va a pasar a que la crucen. Llegarán los de «El Montecillo» dentro de un tiempo.

Los que llegaron y estaban en la plaza fueron Enrique, Julián y José María. Tres toreros tres que no pudieron enfrentarse a seis toros seis. Las matemáticas siguen su curso en el escalafón y sentencian que El Juli lleva una temporada arrolladora en la que nadie le aguanta el ritmo. Ponce que lleva toda una vida arriba, mantenido al nivel que marcan los que llegan y un Manzanares que cada día tiene más elegancia y que está arreando como si la temporada dependiera de cada corrida. Eso es una figura, al margen de toritos bajos y sin cara,- !ja y ja!, en Bilbao hay pa todos- el que un día revienta un pueblo perdido de cualquier provincia y el que expone todo y limpia la mierda de los mansos en las plazas grandes.

Ponce lo intentó con el primero y hasta brindó a su público. Justo de fuerza y sin clase. Reservón y orientado. Una chufla domecquense que ni a tiros sirve. El cuarto fu distinto. Algo más se movía, sin casta también, no se crean. La sapiencia del maestro de Chiva volvió casi bueno o menos malo al toro.  Lo mimó y le permitió. A buen entendedor pocas palabras basta. Los pases ahí quedaron y calaron. Sin forzar al descastado. Si le apretaba, se defendía. Otro síntoma más de la descastación de El Ventorrillo. Pases para adentro donde el toro estaba más a gusto, hacia tablas. Y le sacó buenos pases aprovechando la huidiza embestida. En redondo sin quitarle ni un momento la muleta de la cara y remate para los adentros, utilizando la inercia del animal. Estocada baja y petición. No accedió el presidente. No importa, a sus 49 paseillos en Bilbao era como si fuera su presentación y tuviera que gustar.

Julián lo intentó. Desde banderillas apuntaba el toro a una muestra de mansedubre y falta de casta. Como si quisiera ser ejemplo en los libros. Salió suelto y se rajó al poquito. Bastante lo aguantó Juli en el tercio. Un logro.El quinto se fue a los corrales por inválido. Sobrero de Ortigao Costa, a más. Lo quitó por chicuelinas de mano baja. Largo por el izquierdo y por el derecho. Por el derecho y por el izquierdo. Largos los pases, con la mano muy baja. Tanda va y tanda viene. A cual mejor. Cumbre, soberbio. Poder y sabiduría. Es imposible que alguien aguante el ritmo. Siempre a más él y el toro. Bilbao boca abajo rendida al número uno. Caída la espada y una oreja.

Manzanares ya está. Recuperado y vivo. Avispado, que es más taurino. Curtido y hecho. Lo primero era entender al toro. Tercero de la tarde, se dejó sí, ¿por qué? Manzanares es la respuesta. Muy bien ligando los pases por el izquierdo y tapando los defectos del toro. Metía la cabeza en la tela y salía de los pases como buscando a alguien en el tendido. Igual al ganadero que quería preguntarle por qué lo vendió como bravo si no lo era. Bravo fue el torero, bravo y bueno sometiendo al animal. Que toreó muy bien y muy a gusto. Casi entera que terminó entrando. Muy buen sitio para la espada. Tardó en morir y con el descabello -¡otra vez esta feria!- perdió las orejas.

En el que cerró plaza lo toreó templado y despacio. Sorteó buen lote el torero y también los toros sortearon buen torero pues el de Alicante limó las embestidas con la cara alta y la flaqueza de su oponente. Citó en largo y lo llevó cosido y muy por abajo. Profundo en las tandas con un toro con poca fuerza y abriéndose en las embestidas. Bonitos remates, pintureros y elegantes. Seña del concepto de Manzanares. Buen colofón de faena templando por arriba y por abajo para cerrar al toro. Estocada de la tarde y oreja y media.

Tres toreros tres por encima de la corrida.

Cinco toros de «El Ventorrillo» (uno más devuelto) y un sobrero (5º) de Ortigao Costa. Bien presentados y faltos de raza. Mejor el 3º. Muy Bueno el 5º de Ortigao Costa que fue a más en la muleta.

Enrique Ponce: silencio y vuelta tras petición.

«El Juli»: silencio y oreja.

José Mari Manzanares: ovación con saludos y oreja con fuerte petición de la segunda.

GANAS DE TRIUNFAR Y GANAS DE COMER

Posted in GIJÓN 2010 with tags , , , , on agosto 13, 2010 by el mundo del toro

IGNACIO PELÁEZ
4.ª de feria. Más de tres cuartos de entrada. Toros de Jandilla y Vegahermosa (1.º, 3.º y 5.º). Desigualmente presentados. Nobles y justos de fuerza. Bueno el 6.º, «Avispado», n.º 22, 03-06, 475 kilos, negro, premiado con la vuelta al ruedo. Jesulín de Ubrique (azul pavo y oro), estocada trasera y caída y dos descabellos (silencio); estocada (leve división). El Cordobés (tabaco y oro), estocada (oreja); pinchazo, estocada (oreja). El Juli (manzana y oro), pinchazo, estocada casi entera y trasera (ovación con saludos); estocada atravesada y descabello (dos orejas).

Viendo toros con un amigo de Almendralejo un día me dijo: «En mi pueblo sale el toro chico». Yo le contestaba que en mi ciudad venía armónico. Hoy le pido mil perdones. Ahora no me queda otra que decir que somos una plaza de pueblo. Y motivos no me faltan. Lo primero, las pancartas fuera de lugar, los aplausos a destiempo, los cánticos de tendido a tendido como si fuera un Pleno en el Ayuntamiento y, para colmo, la puñetera costumbre de lanzar las almohadillas al ruedo después de una buena corrida. Es mejor tener media plaza para evitar que las viejas de los politonos de la televisión envenenen la fiesta de los toros.

Entre el despropósito de lidia a los dos toros de Jesús y la pantomima que se montó en un momento Manolo, tuvo que llegar un torero a poner orden. Julián cuadró El Bibio y nos hizo recordar, a otros espero que aprender, cómo se hacen las cosas cuando un bicho con cuatro patas aparece por toriles.

Tercero de la tarde. Clava los pitones en la arena y una voltereta que equivale a un puyazo. A cuidarlo mucho en el caballo y a cambiarlo con dos pares. Sobrados no andaban los Jandillas de fuerzas.

Ver tan claro los toros sirve para plantear la faena y mejorar al animal sus defectos. Empezó por su pitón bueno, al natural le ligó tres de escándalo, por largos y por bajos. Otra tanda más de cuatro y remate con el pase de pecho por el pitón derecho. Julián enseñó al toro a embestir por el diestro. Tras mucho ayudar al toro, enlazó dos tandas con la muleta montada que la gente hasta se centró y dejó de pensar en pasodobles. Julián pinchó arriba y se fue un poco trasera la espada. ¡No hubo ni petición! Las ganas de triunfo, la rabia torera, el empuje y el coraje de un niño que nació hace 27 años en San Blas quisieron poner patas arriba Gijón. Salió «Avispado» y Julián lo paró y se estiró a la verónica. Con gusto lo dejó en suerte en el caballo. Le pegaron lo justo y el maestro despejó el ruedo para quitar por chicuelinas. La tercera, con la mano muy baja. Cambia otra vez con dos entradas de los rehileteros, a brindar al público que hay prisa por dejar claro quién manda en el toreo actual, aunque muchos de los que ya no están seguro que no querrían capear con El Juli. ¿Por qué? Porque un torero que cita en largo a un gran toro, con son y clase en la embestida, que se queda quieto y con el mismo pase lo coloca para empezar la tanda de derechazos templados y eternos y lo repite otra vez mucho más despacio, es que es un genio. Porque si quiere coge el izquierdo y borda unos naturales con el toro pegado, colocado y al mismo compás de la gran embestida de «Avispado». Porque le da igual el pitón y le da igual el toro. Porque te los hace embestir, aunque no embistan. El buen toro de Jandilla embistió, y muy bien. «Envidioso» planeó por el ruedo mientras su hermano hacía, incluso, el avión en la tela de Julián. Otra rompiéndose por el derecho, por el izquierdo, otra por el derecho, otra… Eso es el toreo, eso. Y no otra cosa. Mató, no muy bien: daba igual. Las dos orejas se pidieron con mucha fuerza. No había duda, las ganas de triunfar y de mandar, seguir mandando, perdón, han hecho indiscutible el poder de Julián enfrente del toro. El binomio de toro y torero, de «Avispado» y de El Juli, fue sencillamente soberbio, inmenso, colosal, grandioso… Muy en bravo. Lo peor, que se acabó la obra. Tras el descabello se dieron las dos orejas, justas y merecidas al rey de la tauromaquia. Mientras el alguacil esperaba al torero con los apéndices se le daba la vuelta al ruedo, no menos merecida, a «Avispado». Y como salen muchos toros buenos, a ver si de una vez lo hacemos bien. En el otro sentido y con el toro viéndosele el hierro y el número como reconocimiento. Deberes para la próxima.

Jesús Janeiro Bazán volvía a Gijón. Con el primero, un toro ni bueno ni malo, simplemente sin gracia, realizó una faena aseada y muy de galería. En el segundo de su lote, al que se le hizo todo muy mal, dominó de principio a fin la lidia. Jesulín se mostró inseguro, sin recursos y sin llegar a poderle nunca. Lo pasó mal y afortunadamente abrevió y consiguió matarlo a la primera. Los pitos han dejado claro que en El Bibio no tiene nada más que enseñar.

Por la puerta grande salió también El Cordobés. Al segundo le realizó una faena de cuatro muletazos y aspavientos al sol para cortar la oreja. Se tiró bien a matar y ejecutó bien la suerte. Al quinto, un toro bajo de raza y huidizo, le pegó los mantazos que no le había dado al anterior repartidos por toda la plaza. Al treinta dejé de escribir. Compréndanme que termine, porque seguir sería manchar la fiesta. Si alguien les pregunta, digan que triunfó El Juli, el genio, el maestro, el torero.

JULIÁN, ERES MUY GRANDE

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags , , , on julio 12, 2010 by el mundo del toro

Y Julián fue a Pamplona. Donde sale un toro astifino y gordo. Grande y serio. Sin engañar a nadie. Con una corrida que debutaba en Pamplona y que está dando muy buen juego durante las últimas temporadas. Julián sorteó un lote más propicio, pero sin más. Uno con trasmisión y otro más deslucido. Pero Julián queria hacer ver, también en Pamplona, que es el mejor del escalafón. Nadie entiendo como él a los toros y tampoco nadie es capaz de hacer al toro más horrible que pase por la muleta, no que la muleta pase por el toro, que es distinto.

Así Julián le echó bemoles y tiró de garra de torero de época. Una que pudieron ser dos de su primero y otra, arriesgando y con cornado en el quinto.

Se esperaba más de Curro Díaz, que se llevó el lote de la corrida y lo único a destacar fue que mató mal, y de Talavante y también de los toros de Victoriano del Río. Por una cosa o por otra. Mañana más.

Toros de Victoriano del Río, desiguales. Mejor el 1º. Bueno el 4º.

Curro Díaz, silencio y saludos.
El Juli, oreja con petición de la segunda y oreja que recogió la cuadrilla.
Alejandro Talavante, silencio y silencio.

Foto: burladero.com

QUE NO VUELVA EL JULI A MADRID

Posted in FERIA DEL ANIVERSARIO 2010 with tags , , , on junio 13, 2010 by el mundo del toro

Después de lo de ayer en Las Ventas que Julián no vuelva a Madrid. ¿Para qué? Da igual cómo se ponga, da igual que toque las teclas a la perfección para sacar lo infinito a sus toros y torear de verdad y por derecho. Da igual que someta a los toros, da igual que les mande y les lleve ligados y que les haga embestir una y otra vez. Siempre van los mismos a tirarle la tarde abajo. La oreja que le robaron ayer, una más, que ya ni se saben cuántas van, hizo que Julián volviera a la cruda realidad, Madrid siempre tiene una escopeta apuntándole. ¿Para qué van a la plaza? Ya han visto a los modestos desperdiciar más de 40 toros a lo largo de San Isidro y Aniversario, y cuando El Juli cuajó al Garcigrande, al de La Quinta, o ayer mismo al de Ventorrillo, no saben no contestan. Bueno, contestan mal, hablan de lo que no saben ni entienden y provocan la duda en los atemorizados espectadores que sólo tienen seguro quién está a su lado en el tendido. ¿Eso es la primera plaza del mundo? Ayer el presidente César Gómez se pasó por donde piensa los 20.000 pañuelos que había en la plaza. No quiso dar una oreja incumpliendo el reglamente. ¿A este señor no se le sanciona? Otra vez igual con la autoridad. Parece que no hemos evolucionado nada.

Lo lógico sería que ni Julián ni ningún otro volviera a Madrid. Si se le hubiera tratado bien igual hubiésemos visto otro quinto toro. Que se jodan esos que no entienden nada y que quieren desentender al que intenta entender.

Talavante tenía al público más de cara. Debía ser para que El Juli se diera cuenta de que sólo van contra él. Tuvo momentos muy importantes al natural con otro toro que se dejó de El Ventorrillo. Mató mal y perdió la oreja. A él quiza se la hubiera dado el presidente Gómez, que como no se llama Julián igual los del 7 no hubieran puesto pega.

Manolo Sánchez demostró en tres pases la clase de su toreo que todos conocemos y que jamás entenderemos porqué nunca fue a más. Siempre con lo justo. Sin arriesgar, y en consecuencia, sin triunfar…

Toros de El Ventorrillo, con kilos y con mucha cara. Grandes en conjunto. Bueno el 4º. Manejables 2º y 3º. Complicados el 1º y 5º. Sin raza el 6º.

Manolo Sánchez, pitos y silencio.
El Juli, saludos tras petición y silencio.
Alejandro Talavante, vuelta al ruedo tras aviso y silencio.

foto: las-ventas.com

HORRIBLE CORRIDA DE LA PRENSA

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , on mayo 26, 2010 by el mundo del toro

Sin recurrir a los tópicos de corrida de expectación lo único destacable ha sido que se ha terminado. Eso siendo pesimistas. Que es muy fácil decir que Perera está en mal momento y que Cayetano tendría que jugársela con la más fea para ganarse un puesto con las «buenas» sin haberse ganado nada.

El primero de La Quinta no fue el toro bravo y complicado que permitiría ver a un Juli en figura. Fue muy noble y bonachón. Julián lo entendió le dio tiempo y espacio y le aguantó la embestida para que le durara en varias tandas. Como la gente estaba más pendiente de los prismáticos para ver al famoseo que abarrotó, sin hacer cola, claro, los tendidos, sumado a que no tenía mucha emoción el toro la faena quedó en un silencio rematado con el mal momento que atraviesa El Juli con la espada. Por lo menos en Madrid, no dio una. Aún así fue lo único que «mereció» algo más que un silencio, pues, el cuarto, de Victoriano del Río, venía podre por dentro.

También inválido y sin opciones fue el primero de Perera. De Núñez del Cuvillo era el segundo de la tarde que no sirvió. Sí lo hizo el bravo quinto de El Ventorrillo. Pero tampoco Perera dio signos ni de figura ni siquiera de torero pudiente que encandiló plaza por plaza. Si el otro día pareció ver El Cid la luz después del túnel, el de Puebla del Prior está adentrándose en la negrura de la indiferencia que provoca en el público.

Caso a parte es Cayetano. Rivera Ordóñez. Tomó la alternativa hace un lustro. Y un lustro se nos hicieron las pesadas faenas a dos toros con opciones. Sobretodo, el tercero, bueno y con mucho que pensar para meterlo en la muleta y darle dos o tres buenas tandas.

Para algo se inventaron los pitos en una plaza de toros. Que no presuma Madrid de ser la primera plaza del Mundo, algo que está perdiendo con los vergonzosos espactáculos que está dando, no sólo los de la empresa sino los cánticos que se producen mientras un hombre se juega la vida.

Toros de La Quinta, noble pero justo de fuerza,  Núñez del Cuvillo, inválido, Domingo Hernández, manejable,  Victoriano del Río, sin nada dentro, El Ventorrillo, bueno, Toros de Cortés, inválido.

El Juli, silencio tras aviso y silencio.
Miguel Ángel Perera, silencio y silencio.
Cayetano, silencio en ambos.

Foto: las-ventas.com

FIGURAS SIN ESPADA

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , on mayo 16, 2010 by el mundo del toro

Que las figuras eligen sus toros es sabido ya por todos. Y que la mansedumbre que arrastró el encierro de Garcigrande fue más obvio que decir que los veedores son ciegos.

Pero hoy llegaba a Madrid el duelo de la temporada. Castella contra el Juli.

Julián sorteó como primero el toro más potable de la mansa y descastada corrida de Justo Hernández. Por el pitón derecho bajó la mano al toro y lo llevó muy ligado en las dos tandas más destacadas del festejo y lo que va de feria. Siempre con la cabeza bien puesta, dándole la distancia y el tiempo que el toro exigía. Un lujo para el toro.

Buscó Juli la puerta Grande intentando que el toro tomara la franela por el pitón izquierdo pero por ahí dijo nones. Volvió otra vez el de San Blas enfriando su labor por el pitón derecho. Al final, se olvidó de la espada y perdió la posibilidad de un triunfo mayor.  Durante toda su labor fue cuestionado por estar fuera de sitio por un tendido 7 con la escopeta cargada y que se levantó en armas con el primer pinchazo. Todavía queda San Isidro, pero con toros como el cuarto no hay quien levante nada.

Castella puso emoción al primero de su lote. El toro no tenía ninguna, manso y parado se convirtió en un juguete con el que Castella se puso valiente, dándole el pecho y quedándose entre los pitones. Sí es verdad que el toro no se movía, pero hasta el más parado puede meterte un arreón y Sebastián optó por arriesgar. Como su compañero de temporada se olvidó de la espada. Con el 5º, de Domingo Hernández, con más movilidad pero igual de descastado Castella se libró de él sin apostar. Aunque apostar por ese toro, hubiera sido como apostar que veremos toros bravos este San Isidro.

Completaba el cartel Daniel Luque. Se enfrió su encerrona y no rodaron las cosas en Sevilla. Sin suerte en el lote no pudo ponerle al toro lo que le faltó en ninguna de sus actuaciones. Necesita pronto un toro que le haga recuperar la fuerza que tenía y con la que esperanzó a un ruedo que le silenció duramente.

Parece que lo Domecq no está rodando. Para salvar la fiesta, tan taurinos que somos todos, las figuras, si es que de verdad las hay, debería torear toros de todos los encastes. Manolete toreaba Miuras, y en la época de Ordoñez los pablorromeros eran un seguro. Hay que apostar por la variedad de encastes para que fluya todo. Porque de momento los únicos  que han servido han sido los de Dolores Aguirre. ¡Ay qué miedo nos dan el encaste de los encastados!

Cuatro toros de Garcigrande y dos (4º y 5º) con el hierro de Domingo Hernández. Bien presentados pero desrazados en conjunto, salvo el 1º por el pitón derecho. Mansearon en su mayoría.

El Juli, saludos tras aviso y silencio.
Sebastián Castella, ovación tras aviso y silencio.
Daniel Luque, silencio en ambos.

Foto: las-ventas.com