Archivo de el cid

Pudo ser peor

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , , , on mayo 28, 2011 by el mundo del toro

Cuando uno piensa que las cosas no pueden ir a peor se anuncia una corrida de Las Ramblas con El Cid y El Fandi como cabezas de cartel. Para cabezas las de los toros de Daniel Martínez, muy serios de cara fue una completa escalera de hechuras. Les faltó remate y estuviero, ¡otra vez! por debajo del nivel exigible de Madrid.

El Cid no mató ninguno de la corrida titular, porque a parte de la falta de presentación encima fueron mansos, y lidió un toro de José Vázquez -remiendo que iba a ser lidiado en 4º lugar pero que se convirtió en 1º bis-. El toro sustituyó a uno de Las Ramblas con mucha clase pero con muy poquita fuerza. El de José Vázquez sirvió, fue un toro de tocarle las teclas para que repitiera. Le fue dando salida hacia las tablas. El toro terminó viniéndose arriba -sin tirar cohetes la verdad- y ofreció más de lo que Manuel Jesús pudo aprovechar. El de Salteras tiene suerte en los sorteos y casi siempre le embisten los toros. El cuarto también después de un buen tiempo de cabestros y sobreros. A la tercera fue la vencida y se quedó uno de José Luis Iniesta que repitió y tenía nobleza en la embestida. Que si me pongo, que si no; que si embiste, que si no. Al final nada.

El Fandi puso sus cartas sobre la mesa. Hacía viento y se volaron muy rápido. Más incluso que el vuelo de la muleta. En banderillas destacó un par al quinto, y el buen gesto de poner el toro en suerte para el quite de Saldívar. Y hasta ahí puedo leer.

Para pares, de cojones claro, los del mexicano. Arturo Saldívar justificó con creces la oportunidad de sustituir a Curro Díaz. El primero de su lote no humillaba ni por equivocación. Cabeza a la altura del estaquillador y sin emplearse. Lo único que podía hacer lo hizo. Demostrar su valor. Al igual que con el sexto, un tío. El más grande del encierro y también con dos velas. Tan así que desmontó un burladero. Como preámbulo de toro complicado y lo contrario a un toro de triunfo. Por lo menos nos quedará la buena actitud de quien quiere ser figura. La disposición de Arturo Saldívar.

Y también la eficacia de Florito al meter los toros devueltos, porque si encima se alarga esa labor…Pudo ser peor. Aunque es muy difícil. Para eso hay que entrenar. Y a este paso tal parece que lo ensayan para dar estos petardos de tardes.

17ª de abono. Casi lleno. Toros de Las Ramblas (2º, 3º, 5º y 6º) muy desiguales de presentación desde el segundo sin plaza hasta el grandón que cerró festejo. Mansos y con pocas opciones. Un remiendo de José Vázquez (1º bis), con opciones, y un sobrero de José Luis Iniesta (4º tris) noble -que sustituyó a uno de Ortigao Costa que había sustituido a otro de José Vázquez-.

El Cid (nazanareno y oro): aplauos y silencio.

El Fandi (negro y oro): silencio y saludos sin salir del callejón.

Arturo Saldívar (blanco y oro): saludos y silencio tras aviso.

Talavante abre la Puerta Grande

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 18, 2011 by el mundo del toro

Era una tarde de oportunidades en Las Ventas. Tres toreros que no atraviesan su mejor momento y que esta corrida podía servirles de revulsivo para convencer a quienes habían perdido la esperanza. Alejandro Talavante volvió a ganar adeptos. Recordó al Talvante de novillero donde puso boca abajo Madrid. Con una corrida de El Ventorrillo también.

Sorteó el mejor toro de la corrida. Un toro protestado en varas porque no se le había picado. Luego se le pidió la vuelta al ruedo. Para que Madrid siga criticando el indulto de Sevilla. ¡Ver para creer!

El toro mejoró en las manos de Talavante quien salió decidido a formar el lío. Naturales hondos, por abajo, lentos y con mucha torería, con mucho olor a toreo caro y bueno. Talavante cruzó la línea y los olés sonaron como aleluyas. La espera mereció la pena por ver a Alejandro. Con la seguridad de antes, con el gusto y con ese toreo tan de verdad que pone a todo el mundo de acuerdo. El extremeño volvió a hacer reír a sus seguidores volvió a hacer creer a quienes bandonaron el talavantismo después de dos o tres temporadas de ausencia de ambición. Talavante ha marcado el nivel de San Isidro. Su faena será de las recordadas en el tiempo por la cadencia, la profundidad de los pases. Talavante mató a un tiempo y hundió el estoque hasta los gavilanes. Sonriente y emocionado recogió las dos orejas que abren la puerta de la felicidad plena. Tienen que apretar los que vengan detrás. Talavante hizo suya Las Ventas. Y de momento la feria.

Perera sorteó el peor lote de la corrida. No pudo, pese a intentarlo, lucirse con ninguno de sus dos toros. Lástima porque a Perera se le vio dispuesto, con ambición y con ganas de arrear tras las dos orejas de su compañero. El gesto de rabia y contrariado es lo que define a un torero cuando no triunfa. Pero habrá que esperar. Tiempo hay y torero también.

El Cid tuvo un primer toro para hacer algo más que justificarse. Toro de público, sí. Y de triunfo también. Mas en Madrid si un toro tiene esa alegría y la gente ve que puede servir hay que aprovechar la predisposición del público. El toro aportó la viveza y la movilidad. El Cid no tuvo su tarde. Tampoco. Tardó en matarlo por lo que fue pitado y el otro ovacionado. COn el cuarto, peor, tampoco estuvo. Tambiénn le quedan cartuchos. A ver.

7ª de abono. Lleno. Toros de El Ventorrillo. Bien presentados. 1º con movilidad. 3º con muy buena embestida y transmisión. No se le picó apenas aunque se le pidió la vuelta al ruedo. El resto sin opciones.

El Cid (azul noche y oro): pitos y silencio.

Miguel Ángel Perera (carmesí y oro): silencio tras aviso y silencio.

Alejandro Talavante (lila y oro): dos orejas y silencio

Saludaron en banderillas Joselito Gutiérrez y Guillermo Barbero tras parear al segundo.

Figura: si no embiste un toro, embiste el torero

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , , on mayo 6, 2011 by el mundo del toro

Si por lo que sea el toro no embiste, no colabora por su mansedumbre y muestra más dificultades la obligación, si es que uno quiere ser figura, es ponerle lo que le falta al toro. Y en esa tesitura nos encontramos en el tercero de la tarde. Manso y que se acostaba por los pitones. Un toro muy deslucido y sin calidad ninguna. En frente Daniel Luque. El de Gerena apostó por él, cargó la suerte y cruzó siempre al pitón contrario para provocar la embestida del animal. Seguro de sí mismo y con confianza en su concepto ligó varias tandas de calidad. Siempre en el sitio, embistiendo al toro para provocarle las arrancadas y poner pasión y emoción donde no existía. Así Luque cuajó una faena interesante al primero de su lote, ¡otra vez la espada! ¡otra vez Dios mío! y se le fue la oreja merecida por su entrega.

Llegó en el sexto el premio. Entregado y arrebatado con el capote no quiso que se le fuera la feria. Lo que sí se fue fue el toro. A tablas en el primer muletazo poniendo el colofón a un mansedumbre que acusaron todos sus hermanos. Allí se fue Luque para volver a apostar. En los terrenos donde el toro estaba más agusto y le robó pases de mucha calidad paraa ganarse una oreja de ley. Una oreja de las que consiguen muy pocos con un lote tan malo. Hemos visto irse toros a medias, Luque se quedó con la más fea y convención a la Maestranza.

También convenció a su Sevilla El Cid. Cortó una oreja que le sirve para tomar aire y justificar sus 3 tardes en Abril. Se la arrancó al mejor toro del encierro de Torreherberos. Un toro muy colaborador y muy noble que no solo iba largo sino que repetía y humillaba por los dos pitones. Alargó la faena innecesariamente Manuel Jesús y se fue enfriando la labor a un toro que enseñó las dos orejas y se fue con una al desolladero. Con el cuarto el Cid de las tardes anteriores. El que no apuesta gana. Hoy por lo menos no perdió. Tanto.

Cayetano volvía a hacer el paseíllo y dejó ver un mejor versión. Voluntarioso en quites destacó el quite de Ronda al primero de su lote. Un toro soso y sin gracia con el que se justificó. Mejor estuvo en el quinto. Con buenos muletazos y siempre por encima del astado antes de que este optara por rajarse. Voluntad en su galleo por rogerinas y muy variado con el capote y participativo en quites, hasta respondiendo a sus compañeros.

Toros de Torreherberos (1º, 4º bis y 5º) y Torrehandilla (2º, 3º y 6º). Bien presentados aunque desiguales. Nobles con fondo de mansedumbre. Destacó el 1º, bueno y colaborador que humilló por ambos pitones.

El Cid: oreja y silencio.

Cayetano: silencio y vuelta tras petición.

Daniel Luque: ovación con saludos tras aviso y oreja tras aviso.

Saludó en banderillas Alcalareño en el 1º.

Esaú Fernández dos orejas, Morante dos toros imposibles

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on mayo 4, 2011 by el mundo del toro

Lo de Morante ya tiene guasa. Una cosa es que no le embistan siempre para no emborracharnos de toreo y otra que nos estemos volviendo astemios porque no le toca un toro ni  tiros. Ayer en Sevilla otra vez. Un toro con la fuerza justa, que apretó para adentro en el capote y que apunto estuvo de cometer sacrilegio cuando desarmó a Morante que tuvo que ir a tablas a ver si conseguía saltar la barrera. No lo consiguió pero el quite llegó a tiempo. En el cuarto un espejismo a la verónica que quedó en detallitos con la muleta antes de otro recital con la espada. No encuentra el aire. Pero fuera de la suerte es difícil.

La suerte en el lote fue para el toricantano Esaú Fernández. ¡Que alegría que le ayudaran los toros! Le cortó una oreja al de la alternativa, un toro de El Pilar con la fuerza justa que tenía clase en la embestida y al que Esaú lo toreó por abajo y despacio. Vale, que sí, que por fuera, que no estaba cruzado, que entraba otro toro entre ambos, -¡que chica la corrida de Moisés!-. La estocada fue efectiva y llegó el trofeo. Al igual que en el sexto. Más templado el torero y dispuesto a despuntar en Sevilla. Los contratos vendrán, espero, pero también días en los que el público no será tan cariñoso y hay plazas, mejor dicho públicos, que no perdonan estar fuera de cacho sin cargar la suerte. Aunque ya ves, las cosas de la vida, si se fijan en las figuras del toreo es lógico que lo hagan así…Buena impresión, al fin y al cabo de Esaú Fernández que con dos orejas se fue a hombros por la puerta de cuadrillas. El premio debe llegar ahora con corridas.

El tercero no ayudó al Cid. Ayudó Sevilla que le sacó a saludar una ovación a la muerte del segundo. ¿Qué le pasaba el quinto? El burraco de El Pilar era para estar mejor. Manuel Jesús no lo vio así, o no lo entendió así. Su Sevilla querida le lleva en palmitas. Como si fuera él quien tomaba la alternativa. Las broncas ya se las lleva Morante. La diferencia entre la frustración con uno y la compasión con otro.

Toros de El Pilar. Varios anovillados y de poca cara. Insuficiente para Sevilla. Con fuerzas justas. Buenos 1º, 5º y 6º.

Morante de la Puebla: silencio y silencio tras aviso.

El Cid: saludos y silencio.

Esaú Fernández: oreja y oreja.

Padilla y Cortés. Dos toreros

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on abril 29, 2011 by el mundo del toro

Otra de las toristas que peca de falta de casta. Victorino Martin ha lidiado en el Baratillo una corrida justa de todo. Nada de alimañas, nada de agresivos.

Hasta se dejaron torear con el capote. El cuarto permitió a Padilla dejarse ver en su faceta más clásica y artística. Tres medias sensacionales remataron un saludo a la verónica de nota. El espadazo con el que pasaportó al inservible cuarto es de triunfo. Buena imagen del torero jerezano.

Otra buena imagen fue la de Salvador Cortés. Con el toro que cerró plaza. El que más ofreció y por el que postó Cortés. Al natural dibujó con la muleta pases bellísimos y de gran calidad. Sevilla se vino arriba y también el torero que siguió por ese pitón. Hacía falta más, más emoción, más profundidad para reventar Sevilla. El pinchazo y la estocada caíd le privaron de la oreja. No se entiende.

Y menos cuando a El Cid le obligan a salir a saludar aal tercio una ovación ante un toro con mayor complicación como fue el segundo de la tarde. Ni arriesgó ni nada. Ni tan siquiera se mostró firme. Lo clasista que es Sevilla y como encumbra a «sus» toreros fueron el motor de la faena del de Salteras. A la de Victorino le faltó motor, se lo puso Sevilla, pero sólo con un torero que no ofreció nada nuevo y que no apostó en ningún momento por triunfar.

Toros de Victorino Martín. De muy buena presentación. Justos de casta. Bueno el sexto, de triunfo. El segundo para apostar. Peores 1º, 4º y 5º.

Juan José Padilla, silencio y ovación.

El Cid, ovación y silencio.

Salvador Cortés, palmas y vuelta tras leve petición.

Soprenden los toros de Capea

Posted in FERIA DE FALLAS 2011 with tags , , , , on marzo 19, 2011 by el mundo del toro

Poca gente estaba con la ilusión. El que los murubes del maestro Capea se lidien para rejones hacían desconfiar en la tarde en la que Perera volvía a las ferias importantes tras su ausencia de Bilbao. Y para mejor regreso una puerta grande. Con El Cid.

Manuel Jesús toreó bien al que abrió plaza. Con la fuerza justa, lo que le sobraba era nobleza. Metía bien la cara y El Cid aprovechó lo que tenía. El espadazo con que tumbó a su oponente bien valía una oreja. El cuarto de la tarde, muy en murube como toda la corrida era de lío gordo. Bravo y noble. COn mucha calidad por los dos pitones. Lo vio pronto el de Salteras que no desperdició ni una sola de las buenas embestidas que le enseñó ya desde la salida el bueno de Navajito. Se resitió a morir Navajito, con una espada entera que clavó el Cid al segundo encuentro. Ovacionado en el arrastre brindó la oportunidad a Manuel Jesús de abrir la primera puerta grande de fallas.

Por ella le acompañó Perera. Que también a espadas perdió algun trofeo. En el quinto al que cortó una pudieron ser dos. Presentaba más complicaciones pero Miguel Ángel limó las malas ideas y se pegó el arrimón. Cosió a su antagonsita a su franela y tiró de él por los dos pitones para terminar por poner de pie a la gente del renovado coso de la calle de Xátiva. En el segundo de la tarde cortó la primera oreja que sumada a la otra son dos.

Cayetano tuvo mala suerte. Y dispuesto estuvo, y mucho. A portagayola se fue a buscar al tercero. Tambiñen noble y con calidad en las embestidas. El toro se partió un pitón y estéticamente queda feo, la verdad. Cayetano buscó verdad en cada pasaje de su día en Valencia. Mató con la mano izquierda pues el toro se había partido el pitón derecho y quería matar de verdad. Otro bonito detalle fue descabellar con la muleta atrás.

No quedó ahí la mala fortuna de Cayetano que vestía un terno azul pálido y oro muy bonito. Bonito, sin coñas de ningún tipo. Con lo bien que metía la cara en el capote el sexto de Capea y la poca fuerza que tenía. A los corrales mientras Cayetano veía que lo que iba a salir de Zalduendo como sobrero no iba a ser bonito. Y no lo fue. Cabeceando fue a peor en cada pase. Hizo bien en abreviar. Dicen que todo se pega.

Valencia. Feria de Fallas. 7ª de feria. Lleno. Toros de San Mateo (1º, 2º,4º y 6º -que fue devuelto- ) y San Pelayo (3º y 5º); Muy bueno el 4º, Navajito. Dieron opciones. Un sobrero de Zalduendo (6º bis), con complicaciones.

El Cid: oreja y oreja.

Miguel Ángel Perera: oreja y oreja tras aviso.

Cayetano: silencio y división de opiniones.

Encuentro de «El Cid» y Victorino

Posted in BILBAO 2010 with tags , , , on agosto 25, 2010 by el mundo del toro

Unos van y otros vienen, unos se quedan y otros adelantan. El Cid no estaba, la temporada pasada no estuvo y cuando estaba, estaba mal. Pareció vislumbrar en Madrid el final del tunel, la conclusión de la agonía que no le dejaba despegar. Llegó a la cima con los toros de Victorino. Triunfos paralelos en sus inicios y caminos distintos en las temporadas más recientes. No es el momento de Victorino, no está bien. Por un día se han encontrado en Bilbao. Los Victorinos han superado el compromiso. A izquierdas han embestido 4. Luego las perlitas típicas del ganadero. Igual mejora igual no. Eso el tiempo que nunca engaña porque ha dictado sentencia a un torero de Salteras.

Manuel Jesús Cid ha vuelto. No estaba muerto, para nada, hoy en Bilbao ha estado a la altura, por encima de sus toros, ha vuelto para quedarse y para estar arriba. Toreó magníficamente al natural a su primer toro. Con las embestidas justas y siempre hacia dentro con mayor gracia. No terminó de humillar, fue Manuel Jesús quien arriesgó y le tragó mucho para muletearlo al natural con pases largos. Pinchó, como novedad, y un descabello fulminó al toro. Una cosa es exigencia y otra que se inventen la ley de la estocada entera.

Peligro tenía el sexto. Joya de la «A» coronada. Inicio prometedor de faena. Arriesga en todo momento. Busca el sitio, le presenta bien la muleta. Sereno y seguro. Aquí está El Cid con la alimaña entrepelada. El toro anda, mira y no tiene fijeza. El que no entienda que a ese toro ni agua hace daño a la fiesta. A ese toro, estocada y manta. Demasiado, incluso, expuso un saneado Manuel Jesús. Hoy estuvo, estuvo el torero.

Urdiales no se ha quedado atrás. Bueno «adelante» porque fue el primero en tocar pelo. Otro toro incierto al que supo entender. Por el derecho nada, como el de Cid, apostó por entregarse a izquierdas y el estoconazo le sonrió. Rodó el toro y cortó una oreja, de mucho peso, tras una buena labor por el pitón izquierdo que casi llegó a tener temple. Poder sobre el toro,  lo que más se vio. El quinto una perla de Victorino. Para chorizos igual es bueno.

Juan José Padilla dolorido e impreciso abrevió en su primero. A porta gayola se fue a recibir al cuarto. Toro muy serio y con mucha nobleza. Colaboró con Padilla por ambos pitones y desarrolló cierta condición buena en la muleta. A gusto y con olor puro en su faena cortó un apéndice. Se tiró a matar. Oreja justa.

Toros de Victorino Martín, serios, a excepción, del 2º impropio de Bilbao. Aptos para el toreo  1º,2º, 3º y 4º con matices. Complicados el 5º y 6º.

Juan José Padilla, silencio y oreja.
Diego Urdiales, oreja y saludos.
Manuel Jesús ‘El Cid’, saludos y silencio.

El Bibio se hace «luquista»

Posted in GIJÓN 2010 with tags , , , on agosto 12, 2010 by el mundo del toro

IGNACIO PELÁEZ 3.ª de abono. Tres cuartos. Toros del Conde de Mayalde. Bien presentados y de buen juego. El 3.º, de nombre «Acobardado», n.º 20, castaño de 496 kg, premiado con la vuelta al ruedo. El Cid (rosa palo y oro), pinchazo, otro hondo y tres descabellos (ovación con saludos); pinchazo, media estocada y cuatro descabellos (ovación con saludos tras aviso). Alejandro Talavante (purísima y oro), pinchazo, casi entera y trasera (silencio); estocada baja y dos descabellos (silencio). Daniel Luque (canela y oro con remates negros), estocada trasera (dos orejas) y estocada trasera y desprendida y seis descabellos (palmas).

La fiesta vive de arte y de ilusión, esa que se consigue cuando las cosas se hacen bien y con gusto. No hay duda de que el arte de torear ilusiona. Desde el saludo con el capote a la verónica se vieron las ganas de Daniel Luque y las condiciones de «Acobardado». El animal empujó en el caballo, como el resto de sus hermanos, y un precioso quite por chicuelinas con una buena media dejaron al toro preparado para la faena de muleta. Empezó con un trasteo por alto pegado a tablas, muy quieto. Con picardía y colocado en buen sitio muleteó por el derecho, con temple y ligado, tocando la franela lo justo para centrar la embestida del humillado toro de Mayalde. La faena, el toro y el torero iban a más. Por el izquierdo le bajó la mano y lo templó muchísimo. Usó los circulares para terminar de meterse al público en el bolsillo. La nobleza abrumadora de «Acobardado» permitió al de Gerena mostrar en El Bibio las luquesinas. Tiró la ayuda y empezó con los cambios de mano sin mover las zapatillas del suelo. La plaza «enluquecida» pidió las dos orejas que se ganó a ley. El toro fue premiado con la vuelta al ruedo y merecida. Luque y «Acobardado» han puesto la feria muy cara.

En el sexto se estiró a la verónica y nos regaló dos medias de cartel, la última una preciosa abelmontada. Es de agradecer que por fin se colocara un toro en suerte y no entrase al caballo de cualquier manera. El toro se arrancó y empujó en el peto. Empezó por estatuarios y destacaron dos tandas por cada pitón, muy templadas y con verdad. Daniel toca a los toros con picardía, con aires frescos y juveniles y con la serenidad de un torero hecho para figura. Falló ahora a espadas. Daba igual: Daniel Luque cuajó una gran tarde.

Venía El Cid con la moral alta. Y se encontró a un gran toro abriendo plaza. ¿Quién dijo que Manuel Jesús es sólo naturales? El toro embestía por ambos pitones y aprovechó su buena condición para gustarse. Dejó al toro reposar porque aunque noble le faltó un poco de fuerza en el final de faena. Falló con el descabello y el cariñoso público le ovacionó desde el tercio. Al cuarto le costaba todavía más. Clase tenía para aburrir, fuerza poca. A El Cid le ha vuelto a funcionar la cabeza. Los espacios entre tanda y tanda eran perfectos para que el toro reposara. Cada vez le costaba más pasar por el bajo y colocado engaño. Usó como Luque los circulares, ¡qué fáciles somos! y tenía la oreja cortada. Pero ¡ay, la espada! Maldita espada. Otra vez se esfumó el triunfo. Y hay que tener en cuenta que si no se mataran a estoque los toros, el de Salteras es un torero que fácilmente llevaría seis puertas grandes, sólo en Las Ventas. El Cid parece remontar a medida que avanza la temporada.

Completaba el cartel Alejandro Talavante. Si antes hablábamos de ilusión, el primero de su lote se apagó pronto. Sumado a que no le dio espacio alguno, la faena se acabó. Lo más destacado fue el tercio de banderillas en el que saludaron Valentín Luján y Julio López. El problema de Talavante es que no corre el aire entre él y el toro, y algunos, como sus dos astados, pedía a gritos tiempo y espacio.

Con el segundo de su lote, quinto, no hay perdón, y más si ves que la corrida está saliendo, la calidad que ha tenido y que ha empujado tanto en el caballo. Lo primero lo sujetas y evitas entradas tontas que sólo dañan y merman las buenas condiciones del toro. Luego, por favor, no te vuelvas a pegar ni a atosigarlo.

¡Cómo hemos cambiado! Y el público, también. Ahora hasta pedimos la vuelta al ruedo de un toro sin que ni toreros ni peñistas lo pidan.

La corrida, de tener más fuerza, tuvo toros de lío gordo. Ahora, esperar a que llegue Morante, pero le ha salido competencia. Hoy han nacido en Gijón muchos luquistas.

——————————————

ENTREVISTA A DANIEL LUQUE

ENTREVISTA A «EL CID»

PALCOS IMPRESENCIALES

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags , , , on julio 13, 2010 by el mundo del toro

Que la vida es cuestión de suerte es cierto, pero que quien roba debe pagarlo tambien. Abrió Joselillo la Puerta Grande de Pamplona cosa que me alegro enormemente y hoy El Fandi ha cortado otras dos, que también me alegro mucho por David. Pero de verdad, alguien que se considere taurino o simplemente aficionado, ¿no ve diferencias entre esas faenas a la de Julián?

La jueventud se apaga como la proyección de Miguel Tendero que sigue atascado esta temporada. «El Cid» ha cortado una oreja, otra que le ayuda a salir del tunel, que salga de él y luego ya hablamos de orejas, premios y clase.

Por ahora fue la de Julián, clase y garra. ¿Por qué sigo hablando de Julián? Porque recordar su faena, fue lo mejor de hoy, junto a los toros de Moisés claro, que ellos sí fueron bravos y de categoría.

Toros de El Pilar, grandes. Destacó el 4º. Buenos para el triunfo. Mansito el 5º.

El Cid, silencio y oreja.
El Fandi, dos orejas y silencio.
Miguel Tendero, silencio en ambos.

Foto: burladero.com

COGIDA A JULIO APARICIO

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , , , on mayo 22, 2010 by el mundo del toro

La tarde no podía empezar peor. Los aficionados habían acordado abandonar su localidad a la muerte del segundo toro y no regresar hasta el cuarto. Todo en protesta de la sustitución concedida a Manuel Jesús «El Cid» y a los malos resultados que estamos viendo en este tedioso San Isidro.

Nadie podía esperar que todo cambiaría su rumbo. El primer toro de Juan Pedro, jabonero, precioso de hechuras, noble y con mucho que torear lo recibió Julio Aparicio a la verónica que venía lanzado después de sus dos orejas en Nîmes. En una tanda con la muleta el toro le puso la zancadilla y empezó la tragedia. El toro lanzo un derrote que encontró puerto en la garganta del torero propinándole una de las cornadas más feas y espeluznantes que se recuerdan.[«Herida en región submandibular con una trayectoria ascendente que penetra la cavidad bucal, que atraviesa la lengua y alcanza el paladar, con fractura del maxilar superior. Pronóstico muy grave. Trasladado al 12 de Octubre«,]

En ese momento la corrida se quedó en un mano a mano entre dos toreros de Sevilla. Pero en Madrid. Morante intentó, sin que le dejaran, torear al primero de la tarde, el toro Opíparo, el de la cornada a Aparicio. Mató de feas maneras. El cuarto de la tarde, descastado y sin fuerza no dejó opción a Morante que provocando el miedo en el público y el enfado entre los que por ahí pasaban decidió cortar por lo sano y tras dos trasteos por abajo pasaportó al inválido Juan Pedro. Todo cambió a partir del quinto. La tarde volvió a recuperar la sonrisa después de la invalidez de los juan pedros, y la cogida de Aparicio. Hasta que salió el toro de sobrero, (5º tris) de Mari Carmen Camacho las ovaciones habían sido para Florito. Morante dejó que Rafael Cuesta parara al toro en un primer encuentro, pues ya se saben de los sobreros que llevan tiempo en los corrales. En el momento en que surgieron los primeros pitos Morante cogió el capote y embarcó en un viaje de verónicas lentas pero infinitas que pusieron en pie a Las Ventas. Fin de la historia.

El Cid quiso justificar, ante los críticos, su presencia en esa tarde. Todo llegó en el sexto. Bien con el capote. Brindó el toro a Julio – a quien le correspondió en suerte- y empezo con la derecha a pronunciar su nombre. Yo, Manuel Jesús Cid Román, no estoy muerto. He vuelto, aquí está mi seguridad y mi clase. Mi sencilla forma de ver el toreo, templar, bajar la mano y alargar la embestida en cuatro o cinco tandas espectaculares por un pitón derecho para enmarcar del toro de Juan Pedro. Una golondrina no hace verano, dice el refrán. También va por el torero. Pero ya no estamos desilusionados. Se cortó una oreja a ley. Que hacía mucha falta. También va por el torero.

Cuatro toros de Juan Pedro Domecq, desiguales de presentación. El mejor el 6º, noble y con transmisión y un gran pitón derecho. El 1º resultó noble. Ése fue el lote. El resto una oda a la invalidez. Un sobrero (4º bis) de Gavira, manejable. Un sobrero (5º tris) de Mari Carmen Camacho, muy a menos.

Julio Aparicio, herido muy grave en su primero.
Morante de la Puebla, silencio, silencio y silencio.
El Cid, ovación, ovación y oreja.

Se desmonteraron Ángel Otero en su primero y Rafael González y «Llaverito» tras parear al sexto. Los tres de la cuadrilla de Julio Aparicio.

Foto: las-ventas.com