Archivo de diego ventura

Los rejones no son caballitos

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 22, 2011 by el mundo del toro

Las corridas de rejones siempre llevan a la plaza a un público variopinto. Quizás porque a mucha gente les gustan los caballos o quizás porque los abonados regalan sus entradas a la parienta para ir a lucirse un fin de semana a Las Ventas aprovechando el buen tiempo.

Mucha gente va desconociendo las suertes y sin criterio alguno. Aplauden piruetas pero se olvidan del embroque y el momento de reunión. Lo que a pie se critica de poner banderillas a toro pasado lo de ayer en Madrid fue casi la tónica general.

Fermín Bohórquez, veterano de los ruedos, no se encontró cómodo. En su primero no estuvo fino ni en sus pares a dos manos donde tan seguro se muestra otras veces y tan buen resultado le ha dado. Si bien es cierto que parece que nacido encima de un caballo no es menos verdad que los años pasan y el cansancio y el desgaste se va notando. Fallón también con el rejón de muerte consiguió que le tocaran las palmas en el cuarto.

El de Jerez era el preámbulo al pique de la temporada a caballo. Con las ganas del duelo de Ventura-Hermoso que se suspendió en Sevilla éste era el escenario idoneo. La primera plaza del mundo.

Pablo no tuvo suerte con su lote. A cual más soso y parado. Pero pareció no tener excesivos recursos para poner patas arriba Madrid, como tantas y tantas veces ha conseguido con toros no mejores que los de ayer. Coincide que muchos toreros hacen la misma faena a todos los toros. Pues parece que la gente quiere siempre lo mismo en las corridas de rejones. El toro soso y parado no era para que Chenel se luciera. Era para que Pablo apretara y defendiera su estatus -económico y social- en el arte a caballo.

Al final parece que las dos orejas de Diego Ventura sirven para abrir el marcador. Un 2-0 porque ayer no hubo mucho toreo, parecía un partido entre dos por ganar. Pues entonces, ahí lo tienen. Pablo 0- Diego 2. Y Ventura virtuoso como siempre. Citando en la misma cara del toro, acortando terrenos. Y luchando por ganar. Por marcar primero. Arriba se vino en el sexto cuando vio que podría abir en solitario la Puerta Grande. Lo hizo. Y también estaba allí Morante. Mordiendo al soso de Carmen Lorenzo. Que falta de respeto y de todo a un animal como el toro bravo. Un toro bravo pese a tener las puntas recortadas que yo creo que debería existir un límite. Demasiado afeitados están. No debería ser así. Tampoco debería aplaudirse como aplaudieron -lo de las palmas cual concierto es como poco repugnante- esos bocados y esas piruetas a cuatro metros, no ya de la cara sino del culo del toro.

Los rejones es el toreo a caballo. No un festival de caballitos y piruetas. Eso no es. Luego que no se quejen de que los aficionados a los toros critiquen el «tiovivo». Porque pese a esa lucha y sin torear a caballo -como saben, puden y deben Pablo y Diego- convertirán en un circo con caballos domados las corridas de rejones.

12ª de abono. Lleno. Toros de Carmen Lorenzo y uno de San Pelayo (4º), reglamentariamente despuntados. Mansos y soso. Con nobleza.

Fermín Bohórquez: silencio y ovación.

Hermoso de Mendoza: ovación y ovación

Diego Ventura: oreja y oreja

SE ACABÓ LA FERIA(S)

Posted in FERIA DEL ANIVERSARIO 2010 with tags , , , on junio 7, 2010 by el mundo del toro

La noticia de la última corrida de rejones es que no ha habido Puerta Grande. Se pasó al sábado la Puerta Grande y la(s) feria(s) terminaron con rejoneadores abandonando la plaza a pie.

A caballo hicieorn el paseillo el confirmante Manuel Lupi, Andy Cartagena y Diego Ventura. Los toros de gran Fermín Bohórquez, los murubes predilectos de los rejoneadores por su celo en el caballo. Pues la falta de casta del encierro haría replantearse el monoencaste para los festejos a caballo. Por variar un poco. Si se dice que uno es figura cuando torea todo tipo de toros, a ver qué pasa con los jinetes, mientras, con lo que tenemos.

El lote más manejable se lo llevó el luso Manuel Lupi. Diferente forma de interpretar el toreo a caballo, con más clase y elegancia. Pecó de falta de emoción y conexión con los tendidos. Como es natural la fortuna con el rejón no le acompañó. Como tampoco al luso de Sevilla Diego Ventura.

Como le pasara a su rival Leonardo Hernández en este San Isidro perdió a rejones las orejas que le abrirían por tercera vez la Puerta Grande. Han empatado por tanto a salidas a hombros, Diego, sus toreros de cuatro patas. Caballos de Puerta Grande y rejoneo cara y puro. ¿Quién dijo que era sólo espectáculo? ¿A caso el arte no es un espectáculo digno de admirar? Diego puede que se haya ido sin orejas hoy, pero el número 1 del toreo ecuestre actual lleva nombre y apellido, Ventura, de nombre Diego.

Andy buscó el triunfo y también el rejón le pasó factura en su primero. El segundo de su lote, que hizo cuarto, no sirvió para mucho lucimiento yt uvo que exponer a la hora de clavar los garapullos. Un par a dos manos terminaron por meter al público en el bolsillo para terminar cortando la ansiada oreja.

Descansen del maratón de toros, pero no se cansen de los toros.

Toros de Fermín Bohórquez, regalmentariamente despuntados para rejones. Manejables en conjunto aunque descastados. Mejores 1º y 6º.

Andy Cartagena, saludos tras petición y oreja.
Diego Ventura, oreja y saludos.
Manuel Lupi, que confirma la alternativa, saludos ovacionados y saludos.

foto: las-ventas.com

CUATRO OREJAS PARA DIEGO VENTURA

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , on mayo 31, 2010 by el mundo del toro

Se dice mucho que el público de Madrid es cambiante en feria y que en rejones la gente va con otra predisposición a los toros. Una y otra vez se puede comprobar como la gente ni sabe de caballos ni tiene intención de saber nada. Como siempre, la ignorancia es la madre del atrevimiento.

Ayer con cada banderilla se tocaban las palmas como si de un circo se tratara, por lo menos esperarse al momento del encuentro y tras clavar que se aplauda lo que se quiera. El lugar donde se deje el rejón no importa, aunque también está importando poco con los pedestres, dicho sea de paso. Pero lo que sí que recuerda a una corrida de a pie es que tampoco la de Los Espartales pasó entera el reconocimiento.

Eran toros cómodos, que mansearon mucho de salida y que no terminaron de encelarse con los caballos salvo el 2º que fue bueno. Ése toro le sirvió a Diego para hacer el toreo puro a caballo y el toreo de arte. Fue la faena más completa de Ventura en Madrid, con poder, mando y sabiendo que estaba toreando al toro. ¿Se enteraron en los tendidos? No lo sé. Vibraron igual con un quinto toro en el que Ventura tuvo que tirar de recursos con Morante y sus mordeduras para que la gente no se defraudara. Dos formas de interpretar el arte del rejoneo en una misma tarde. Cuatro orejas como cuatro soles para abrir la Puerta Grande. Ahora solo falta que le abran las de las plazas importantes que todavían niegan lo evidente.

Leonardo Hernández no se quiso quedar atrás. Buscó el triunfo con un parado tercero y un complicado sexto toro remiendo de Bohórquez. Las cosas no salieron como en las tardes anteriores y la suerte suprema le arrebató las orejas de sus oponentes.

Arrebatado vivió Sergio Galán la oreja a su primero, que hacia presagiar que la tarde iba a tener triunfo. Madrid ha ido degenerando: todos la quería y entre todos la mataron. Lo de mejor plaza del mundo lo pongo en duda, mucha duda, subjetiva, arbitraria y sin conocimientos suficientes de lo que pasa en el ruedo. Desconocimiento de rejones y de toreo a pie. La prudencia siempre es la mejor amiga en cualquier campo.

Así nos evitariamos problemas. Además no tiene emoción ver la Puerta Grande de un rejoneador, sí la tiene, pero no es lo mismo. El público ecuestre no entiende un final con la terna a pie…

Cinco toros de Los Espartales, reglamentariamente despuntados para rejones. Chicos en su conjunto. Mansos en línes generales. El 2º bueno. Remiendo de Fermín Bohórquez (6º) con complicaciones.

Sergio Galán, oreja y saludos.
Diego Ventura, dos orejas y dos orejas.
Leonardo Hernández, silencio y saludos.

Foto: las-ventas.com

PUERTA GRANDE PARA DIEGO VENTURA

Posted in FERIA DE INVIERNO 2010 with tags , , , , , on febrero 8, 2010 by el mundo del toro

Ya ha comenzado la Feria de Invierno en el Palacio Vistalegre, y con triunfo. Diego Ventura ha cortado tres orejas a un desigual encierro de San Pelayo. Los toros de Capea se han dejado a medias, el peor lote el de Antonio Domecq quien no terminó de verse bien con ninguno de sus dos toros.

Andy Cartagena tocó pelo en esa primera de abono y no pudo redondear su triunfo por el mal uso del rejón de muerte.

A quien no le falló la puntería fue al rejoneador portugués que se convirtió en el primer triunfador del ciclo con tres orejas deleitando a los tendidos con caballos como Morante y Orobroy. Diego Ventura confirmó su gran momento y dio una muestra de lo que nos espera el resto de la temporada.

Vistalegre (Madrid). Domingo 7 de febrero. 1ª Feria de Invierno. Menos de media plaza.

Toros de San Pelayo, reglamentariamente despuntados. Manejables los tres primeros y los tres últimos más parados.

Antonio Domecq, vuelta al ruedo y silencio.
Andy Cartagena, oreja y vuelta al ruedo.
Diego Ventura, oreja y dos orejas.

Enlaces a las crónicas:

Buladero.com

Mundotoro.com

Las-ventas.com

Foto: Las-ventas.com

ADIOS A ‘MANZANARES’

Posted in ANÁLISIS with tags on agosto 20, 2009 by el mundo del toro

El mundo del toro se viste de luto tras la muerte del caballo Manzanares de Diego Ventura.

Según informa burladero.com:

Diego y Manzanares
Diego y Manzanares

El caballo Manzanares de Diego Ventura ha muerto a las cinco de pasada la madrugada al agravarse de forma súbita su estado. El caballo Manzanares, que permanecía ingresado en la Clínica Veterinaria La Equina de Manilva (Málaga), ya sufría en el día de ayer un cuadro de extrema gravedad.

El último parte emitido por el veterinario Miguel Valdés hablaba de que el equino padecía demencia, ceguera parcial y convulsiones, daños neurológicos que se fueron incrementando durante la noche. Según el veterinario: «El caballo comenzó a no responder a los estímulos y perdió la vista. Al ocurrir esto empezó a tener reacciones peligrosas para él porque se levantaba, perdía el equilibrio y se caía».

Los facultativos decidieron entonces sedar al animal para evitar golpes y calmarle los espasmos no controlados. De este modo, y siempre según Miguel Valdés, «Manzanares no ha sufrido en ningún momento y no se

Manzanares
Manzanares

ha hecho ni un rasguño, por lo que todo el mundo puede estar muy tranquilo».

Alrededor de las cinco de la madrugada se produjo el fatal desenlace. Al conocer la noticia, Diego Ventura se mostraba esta mañana muy apesadumbrado y tenía un bonito recuerdo para su caballo:

«Manzanares ha sido uno de los caballos más toreros que he visto en mi vida, que nadie dude que ha sido una gran pérdida para mí pero también para el mundo del rejoneo que se queda sin uno de los mejores caballos de su historia».


DESDE AQUÍ, LAMENTAMOS SINCERAMENTE ÉSTA PÉRDIDA PARA TODO EL MUNDO DEL TORO.