Archivo de cayetano

El desplome del Torreón

Posted in ANÁLISIS with tags , , , on mayo 25, 2011 by el mundo del toro

Que raro que cuando ha habido lío de corrales estos días en San Isidro siempre estaban presentes los mismos. Pero bueno, no merece la pena volver sobre el tema de que se escogen los toros más al límite para ver si con suerte pasan. En tardes como la de ayer no hubo suerte y fueron rechazados todos a excepción de tres que el ganadero de Román Sorando se llevó a la finca. La corrida del Torreón, mejor presentada, se desplomó con una gran facilidad. No de fuerza sino de casta. La nulidad de opciones hizo que la tarde se desplomara por sí sola. Como un torreón a medio construir que con el derrumbe provoca destroza a terceros.

Uno de ellos fue Juan Mora. El pacense fue recibido con una ovación muy calurosa en agredecimiento a aquel tributo al toreo de siempre de la feria de Otoño del curso pasado. No pudo alcanzar una faena igual ni un tirunfo como el de aquella tarde. Su lote no dio opción. Tan solo el cuarto le duro a duras penas dos tandas.

Suerte similar le ocurrió a Manzanares. El primero de su lote tenía mucha clase en su embestida. La lástima fue que era proporcional a su falta de fuerza. El sobrero de Carmen Segovia no terminó de ayudar a Manzanares a desplegr su concepto. El quinto más de lo mismo. La falta de casta volvió a diluir la labor de Jose Mari que por primera vez esta feria se fue de vacío.

Pero a quien más daño hizo el desplome de El Torreón fue a Cayetano. Visto y no visto su paso por San Isidro. El tercero de la tarde fue el de más opciones de la corrida sin ser una marvilla se dejó. Tenía cosas para hacerle y torearle. Estar encima y sacarle partido. Vamos lo que haría una figura del toreo o se le presupone que debe hacer. Con el sexto fue un horror. Como si luciera el hierro de Victorino. Con complicaciones Cayetano se vino abajo. Se intentó poner delante, dando el pecho una y otra vez pero el toro no tragaba ni uno, se quedaba corto por los dos lados. Evidenció falta de oficio. Y ya son muchs las primaveras. El desplome será total de un momento a otro.

15ª de abono. Toros de El Torreón -sustitutos de los anunciados de Román Sorando- bien presentados pero faltos de casta. Mejor el 3º. Complicado el 6º. Un sobrero de Carmen Segovia (2º).

Juan Mora (pavo y oro): silencio y saludos.

José María Manzanares (nazareno y oro): silencio y aplausos.

Cayetano (pavo y oro): silencio y silencio.

Destacó Curro Javier al parear al quinto. Ovacionado.

Figura: si no embiste un toro, embiste el torero

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , , on mayo 6, 2011 by el mundo del toro

Si por lo que sea el toro no embiste, no colabora por su mansedumbre y muestra más dificultades la obligación, si es que uno quiere ser figura, es ponerle lo que le falta al toro. Y en esa tesitura nos encontramos en el tercero de la tarde. Manso y que se acostaba por los pitones. Un toro muy deslucido y sin calidad ninguna. En frente Daniel Luque. El de Gerena apostó por él, cargó la suerte y cruzó siempre al pitón contrario para provocar la embestida del animal. Seguro de sí mismo y con confianza en su concepto ligó varias tandas de calidad. Siempre en el sitio, embistiendo al toro para provocarle las arrancadas y poner pasión y emoción donde no existía. Así Luque cuajó una faena interesante al primero de su lote, ¡otra vez la espada! ¡otra vez Dios mío! y se le fue la oreja merecida por su entrega.

Llegó en el sexto el premio. Entregado y arrebatado con el capote no quiso que se le fuera la feria. Lo que sí se fue fue el toro. A tablas en el primer muletazo poniendo el colofón a un mansedumbre que acusaron todos sus hermanos. Allí se fue Luque para volver a apostar. En los terrenos donde el toro estaba más agusto y le robó pases de mucha calidad paraa ganarse una oreja de ley. Una oreja de las que consiguen muy pocos con un lote tan malo. Hemos visto irse toros a medias, Luque se quedó con la más fea y convención a la Maestranza.

También convenció a su Sevilla El Cid. Cortó una oreja que le sirve para tomar aire y justificar sus 3 tardes en Abril. Se la arrancó al mejor toro del encierro de Torreherberos. Un toro muy colaborador y muy noble que no solo iba largo sino que repetía y humillaba por los dos pitones. Alargó la faena innecesariamente Manuel Jesús y se fue enfriando la labor a un toro que enseñó las dos orejas y se fue con una al desolladero. Con el cuarto el Cid de las tardes anteriores. El que no apuesta gana. Hoy por lo menos no perdió. Tanto.

Cayetano volvía a hacer el paseíllo y dejó ver un mejor versión. Voluntarioso en quites destacó el quite de Ronda al primero de su lote. Un toro soso y sin gracia con el que se justificó. Mejor estuvo en el quinto. Con buenos muletazos y siempre por encima del astado antes de que este optara por rajarse. Voluntad en su galleo por rogerinas y muy variado con el capote y participativo en quites, hasta respondiendo a sus compañeros.

Toros de Torreherberos (1º, 4º bis y 5º) y Torrehandilla (2º, 3º y 6º). Bien presentados aunque desiguales. Nobles con fondo de mansedumbre. Destacó el 1º, bueno y colaborador que humilló por ambos pitones.

El Cid: oreja y silencio.

Cayetano: silencio y vuelta tras petición.

Daniel Luque: ovación con saludos tras aviso y oreja tras aviso.

Saludó en banderillas Alcalareño en el 1º.

EL JULI ABRE LA PUERTA DEL PRÍNCIPE

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on abril 30, 2011 by el mundo del toro

Hoy era el primer cartel de figuras de la feria de abril. Hoy era la primera de las corridas de encaste domecq. Coincide que la plaza estaba llena aunque sin colgar el «no hay billetes» y coincide que fue la corrida más baja de todas las que llevamos.

Todo daba igual. Los descastes del conde, aguirre, alcurrucén y victorino se olvidaron cuando Don Julián cogió el capote y enceló al toro en el centro del ruedo. Lo sujetó durante toda la lidia al Garcigrande que manseó en el caballo y durante toda la lidia. A base de mando y poder Julián ligó los pases con la derecha. Mano baja y alargando la embestida de un toro que sí, metía la cara, y que una y otra vez era El Juli el que no se la quitaba para evitar que se rajara.

Más allá del dominio que tiene frente a los toros, ¿a cuántos se les hubiera escapado ese toro? El Juli solo llegó con una idea a Sevilla. Abrir la Puerta del Príncipe. Y para ello condiciones tiene de sobra con toros a favor. Si le salen en contra le da la vuelta y los cambia. Los exprime como figura que es y merecido tiene serlo. Sevilla le llevó en volandas a por la tercera oreja del quinto. Que no fue mejor que muchos otros que se fueron con ella puesta. Voluntad, decisión y capacidad de convertirse en Príncipe. Y claro, así se abren las Puertas y se hace uno grande.

Enrique Ponce que lleva a sus espaldas muchos abriles. Por encima del manso primero toreando hacia querencia del toro en el cuarto no puso el ímpetu que precisaba el toro de garcigrande. Al que abrió plaza lo asesinó con la espada.

Cayetano volvía a Sevilla otra vez. Y de Sevilla se volvió a ir. Tiene cosas y detalles de torero. No es que su lote fuera malo, no, no fue peor que el quinto de la tarde al que Julián le cortó la oreja. Voluntad de gustar pone pero deja dudas y espacios. El AVE Madrid-Sevilla pasaba entre Cayetano y sus toros. «¡Acércate un poco!» gritaron desde el tendido, y eso en Sevilla, donde el silencio maestrante. Así es muy difícil transmitir.

Así uno se convierte en espectador en como un Príncipe que nació en Madrid y conquistó toda España se hizo dueño y amo de llaves de la Real Maestranza. Julián López Escobar. El Juli, el maestro.

Toros de Garcigrande, desiguales de presentación. En cuanto a juego mansearon la mayoría aunque se dejaron.

Enrique Ponce: silencio y silencio.

El Juli: dos orejas y oreja.

Cayetano: silencio y silencio.

Soprenden los toros de Capea

Posted in FERIA DE FALLAS 2011 with tags , , , , on marzo 19, 2011 by el mundo del toro

Poca gente estaba con la ilusión. El que los murubes del maestro Capea se lidien para rejones hacían desconfiar en la tarde en la que Perera volvía a las ferias importantes tras su ausencia de Bilbao. Y para mejor regreso una puerta grande. Con El Cid.

Manuel Jesús toreó bien al que abrió plaza. Con la fuerza justa, lo que le sobraba era nobleza. Metía bien la cara y El Cid aprovechó lo que tenía. El espadazo con que tumbó a su oponente bien valía una oreja. El cuarto de la tarde, muy en murube como toda la corrida era de lío gordo. Bravo y noble. COn mucha calidad por los dos pitones. Lo vio pronto el de Salteras que no desperdició ni una sola de las buenas embestidas que le enseñó ya desde la salida el bueno de Navajito. Se resitió a morir Navajito, con una espada entera que clavó el Cid al segundo encuentro. Ovacionado en el arrastre brindó la oportunidad a Manuel Jesús de abrir la primera puerta grande de fallas.

Por ella le acompañó Perera. Que también a espadas perdió algun trofeo. En el quinto al que cortó una pudieron ser dos. Presentaba más complicaciones pero Miguel Ángel limó las malas ideas y se pegó el arrimón. Cosió a su antagonsita a su franela y tiró de él por los dos pitones para terminar por poner de pie a la gente del renovado coso de la calle de Xátiva. En el segundo de la tarde cortó la primera oreja que sumada a la otra son dos.

Cayetano tuvo mala suerte. Y dispuesto estuvo, y mucho. A portagayola se fue a buscar al tercero. Tambiñen noble y con calidad en las embestidas. El toro se partió un pitón y estéticamente queda feo, la verdad. Cayetano buscó verdad en cada pasaje de su día en Valencia. Mató con la mano izquierda pues el toro se había partido el pitón derecho y quería matar de verdad. Otro bonito detalle fue descabellar con la muleta atrás.

No quedó ahí la mala fortuna de Cayetano que vestía un terno azul pálido y oro muy bonito. Bonito, sin coñas de ningún tipo. Con lo bien que metía la cara en el capote el sexto de Capea y la poca fuerza que tenía. A los corrales mientras Cayetano veía que lo que iba a salir de Zalduendo como sobrero no iba a ser bonito. Y no lo fue. Cabeceando fue a peor en cada pase. Hizo bien en abreviar. Dicen que todo se pega.

Valencia. Feria de Fallas. 7ª de feria. Lleno. Toros de San Mateo (1º, 2º,4º y 6º -que fue devuelto- ) y San Pelayo (3º y 5º); Muy bueno el 4º, Navajito. Dieron opciones. Un sobrero de Zalduendo (6º bis), con complicaciones.

El Cid: oreja y oreja.

Miguel Ángel Perera: oreja y oreja tras aviso.

Cayetano: silencio y división de opiniones.

As de espadas

Posted in GIJÓN 2010 with tags , , , , on agosto 14, 2010 by el mundo del toro

IGNACIO PELÁEZ 5.ª de abono. Más de tres cuartos. Toros para rejones de Luis Terrón -despuntados- y cuatro de José Vázquez para lidia a pie. Demasiado justos de presentación. El 3.º por debajo del límite. Bueno el 1.º. Hermoso de Mendoza, rejón muy trasero y dos descabellos (ovación con saludos). Uceda Leal (champán y azabache) estocada (oreja) y estocada (silencio). Cayetano (marfil y oro) estocada atravesada (oreja) y media caída y trasera (oreja tras aviso).

Después de comentar de Almendralejo fueron muchos los que recriminaron que sólo hablara de uno. En Canarias, ni chico ni armónico, me dijo otro. Si nombras a uno y a otro no, quedas mal. Así que vamos a hablar de los tres toreros para no quedar mal.

En la corrida mixta siempre hay mucha expectación con los caballos que están calentando antes del festejo. Hermoso de Mendoza tiene una cuadra impresionante y perfectamente domada. Además va renovando su «equipo» cada día. Al primer toro de la tarde lo recibió con un equino que debutaba. Le puso dos rejones de castigo. Uno de los caballos estrella de su cuadra es «Chenel». Gustaron mucho al público sus andares de lado con el toro muy pegado. Además toro idóneo por bueno y por transmisor. «Ícaro» se los deja llegar y ayuda al caballero para clavar en todo lo alto dejando un tiempo extra en el encuentro. La perfección con que ejecuta la suerte hace a Pablo un torero a caballo. Para las banderillas cortas utilizó a «Pirata». El rejón se fue trasero, muy trasero, y Hermoso saludó una ovación. El cuarto de la tarde -por cierto, un toro con crotales es horrible- salió más parado y manseó. Terminó por aquerenciarse y los auxiliares tuvieron que sacar el toro para afuera. Con «Curro» sólo clavó un rejón de castigo y volvió a simular la suerte. Otro de los caballos nuevos de su cuadro, «Machado», toreó con la grupa al de Luis Terrón. La sorpresa y alegría de la tarde fue ver que «Patanegra» está totalmente recuperado del percance del año pasado. No ha perdido el sitio y sigue tan torero como siempre. Le perdió pasos al toro y quebró muy bien para clavar arriba. Para matar volvió a repetir caballo y también erró con el rejón. Esta vez sí le dieron la oreja.

La lidia a pie tuvo dos partes. Una en la que cortaron una oreja por coleta y otra en la que casi se cortan las venas los entendidos de El Bibio. El segundo del encierro, éste ya de José Vázquez, fue manso. Uceda lo dejó en el caballo con una media muy bonita y Cayetano lo fue a buscar para hacerle el quite correspondiente. Tafalleras y larga cordobesa de remate. Respondió con unas bonitas gaoneras el torero titular.

Brindó al público Uceda y se lo sacó muy pinturero. Después de dos tandas por el derecho consiguió templar la embestida de su antagonista y dejó un par de buenos derechazos. Por el izquierdo le costaba un mundo. Al final toro parecía tener más chispa y Uceda estuvo a gusto. Con el circular finiquitó la faena. Lo mejor la estocada con que tumbó al toro. Oreja a ley.

En el quinto, manso y aquerenciado, no se pudo hacer nada. Sacarle medio pase a ese toro ya era mostrar al público más de lo que tenía. La estocada, otra vez efectiva. «El rey de espadas» como dice su apoderado. Hoy pintó bastos y fue silenciado. Preparen las copas para mañana.

Carretero, José Antonio de nombre, paró muy bien al toro con el capote y bregó estupendamente al tercero de la tarde. Es lamentable que se pite a uno de los mejores toreros de plata del momento por trabarse al saltar al callejón. Pese a la poca fuerza se le pegó al toro. No vaya a ser que luego se moviera. Se quedaba corto, el toro, en su embestida por el pitón izquierdo. La planta de Cayetano es de torero innegablemente. Tiene sus pinceladas aprendidas e intenta gustarse. La estocada se fue caída y atravesada. La primera oreja, la que da el público, llegó.

Con el sexto estuvo mejor, vale. Lo lanceó a la verónica y su bonita revolera. Precioso y de torero, que ya van bastantes los que he visto de él este año, dejar que el sobresaliente -los hay mucho peores toreando día tras día- hiciera un quite al sexto de la tarde. En agradecimiento al gesto Álvaro le pegó una verónica.

Lo mejor de Cayetano son los remates a las tandas, con la mano suave y la muleta baja. El toro se abre en cada pase porque él no los cierra y no los embarca para el siguiente. Estuvo muy listo cuando vio que el toro se moría por acercarse a las tablas. Poco a poco lo fue muleteando hasta dejarlo cerca para aprovechar su embestida aquerenciada. El circular a favor de querencia, para dentro, terminó de animar a un público con el objetivo muy claro. Se puso de rodillas para darle los últimos muletazos dándole salida hacia las tablas, donde más a gusto estaba el toro. Curro dijo que a matarlo y a por la espada que se fue Cayetano. Media trasera y caída y un descabello no fueron óbice para que los tendidos pidieran la oreja. Y una y una son dos: puerta grande.

A la muerte del sexto la gente comprobó que Morante de la Puebla había terminado su corrida en Dax. Lo más gratificante de la tarde de ayer, saber que hoy toreará en Gijón y también saber que en cuanto le embista un toro Uceda lo cuajará porque tiene mucha sed de triunfo. Y encima los mata. Sus dos estocadas merecieron dos orejas. Esas sí eran de puerta grande.

http://www.lne.es/verano/2010/08/14/as-espadas/955104.html

GRAN TOREO DE CAPA DE MORANTE Y LUQUE

Posted in FERIA DEL ANIVERSARIO 2010 with tags , , , on junio 3, 2010 by el mundo del toro

El clavo ardiendo al que nos agarrábamos todos ante el aburrimiento de San Isidro (nunca había usado tanto mi diccionario de sinónimos) ha resultado ser el salvador de nuestro calvario.

Morante de la Puebla, Jose Antonio, el torero, el artista con valor, o el valor con arte, como preferieran. Él, decidió ir al caballo a por el tercer toro de la tarde. Un bravo Cuvillo que había empujado en el peto del picador.

Lo sacó y lo preparó para quitar por verónicas. El silencio de la plaza recordó por momentos a la Maestranza. Sólo se rompió en la ovación por las verónicas de tanta calidad, con la mano baja y parando al toro, frenando su embestida y embarcándolo como sólo saben las musas que bañan el arte de Morante.

Luque no quiso que en su toro Morante se llevara los grandes olés y respondió al de la Puebla con unas verónicas muy personales. Nueva ovación por la réplica del quite a la que siguió como antesala de la nueva invitación del de Gerena a Morante. Chicuelinas de ensueño. De arte puro y de sabor indescriptible, para paladares que nunca antes hayan sido manchados con mediocridades, la más pura esencia del toreo de capa, chicuelinas plegándose la capote cual bata de cola…Vean el video en cuanto puedan, los sentimientos no se pueden describir, porque cada uno se imagina algo. Yo imaginé el cielo, que te lo venden siempre muy bonito.

Por si quedaba algo Daniel buscó la ovación más atronadora en lo que llevamos de abono en la esplanada de la calle Alcalá. Chicuelinas emulando a Morante pero con el toque personal que hace de los toreros, jóvenes o veteranos, diferentes.

Cayetano no quiso quedarse fuera. Parece que los desprecios del público no le hacen reaccionar a su mala colocación, pero si son sus compañeros los que le descolocan y le recuerdan lo bien que se está, con todos mis respetos, en Ronda, Cuenca o Almuñécar, entonces sí metemos cintura.

Cogió a su toro y por gaoneras lo quitó en el centro del ruedo. Aplausos, ahora sí para Cayetano. El mismo Cayetano que intentó estirarse a la verónica en el primero de su lote. Un buen toro de la manejable corrida de Cuvillo. Citando separado y rematando los muletazos hacia fuera, de ahí que el toro saliera para el lado contrario y por ende Cayetano se tenía que volver a «colocar». Al toro no le pasaba nada, bueno sí, que tenía quince pases estupendos…

En el quinto todavía mas fuera de sitio. Si Madrid no tolera la mala colación ¿por qué se viene? ¿A justificar algo? Que justifique el colocarse tan mal después de cuatro años de torero y siendo uno de los más placeados.

Daniel sorteó el gran tercero. La gominola del encierro. Bravo y con trasmisión sirvió en la muleta, sin emplearse lo deseado por el de Gerena. Buscó el derechó y encontró un pozo sin fondo de hondura en sus embestidas que alargó para elevar la faena a digna. Que no es poco. Pinchó y metió una estocada en todo lo alto. ¿Qué falló para la oreja? No terminó de creerse que podía cortársela.

Como tampoco se podía creer Morante que otra vez iba a tener mala suerte en los sorteos. Y claro, nosotros también arrastramos ese gafe cada vez que Morante pisa Las Ventas. El primero llegó sin fuelle a la muleta y Morante lo pasaportó de un metisaca muy feo. Pero efectivo, al menos.

El cuarto, jabonero de pelo, reservón en sus pocas embestidas y rajado, muy rajado. Morante tuvo voluntad y a la verónica lo cuajó como sólo él puede. No es morantismo, es ser taurino y sensible a la belleza. Lo mató de una estocada y recibió una fortísima ovación de un público que se ha vuelto a quedar con la miel en los labios y que implora un poco de suerte con Morante. La nostalgia se apoderará de los tendidos en el próximo festejo. La cruel y dura realidad de los que buscan liderar un escalafón liderado por la duda.

Toros de Núñez del Cuvillo, sin remate, lavados de cara en su mayoría. Muy bueno el 3º.  Con clase y opciones el 2º. Sin fuelle en la muleta el 1º.

Morante de la Puebla
, pitos tras aviso y fuerte ovación con saludos.
Cayetano, división y silencio.
Daniel Luque, vuelta al ruedo y silencio.

Fotos: las-ventas.com

HORRIBLE CORRIDA DE LA PRENSA

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , on mayo 26, 2010 by el mundo del toro

Sin recurrir a los tópicos de corrida de expectación lo único destacable ha sido que se ha terminado. Eso siendo pesimistas. Que es muy fácil decir que Perera está en mal momento y que Cayetano tendría que jugársela con la más fea para ganarse un puesto con las «buenas» sin haberse ganado nada.

El primero de La Quinta no fue el toro bravo y complicado que permitiría ver a un Juli en figura. Fue muy noble y bonachón. Julián lo entendió le dio tiempo y espacio y le aguantó la embestida para que le durara en varias tandas. Como la gente estaba más pendiente de los prismáticos para ver al famoseo que abarrotó, sin hacer cola, claro, los tendidos, sumado a que no tenía mucha emoción el toro la faena quedó en un silencio rematado con el mal momento que atraviesa El Juli con la espada. Por lo menos en Madrid, no dio una. Aún así fue lo único que «mereció» algo más que un silencio, pues, el cuarto, de Victoriano del Río, venía podre por dentro.

También inválido y sin opciones fue el primero de Perera. De Núñez del Cuvillo era el segundo de la tarde que no sirvió. Sí lo hizo el bravo quinto de El Ventorrillo. Pero tampoco Perera dio signos ni de figura ni siquiera de torero pudiente que encandiló plaza por plaza. Si el otro día pareció ver El Cid la luz después del túnel, el de Puebla del Prior está adentrándose en la negrura de la indiferencia que provoca en el público.

Caso a parte es Cayetano. Rivera Ordóñez. Tomó la alternativa hace un lustro. Y un lustro se nos hicieron las pesadas faenas a dos toros con opciones. Sobretodo, el tercero, bueno y con mucho que pensar para meterlo en la muleta y darle dos o tres buenas tandas.

Para algo se inventaron los pitos en una plaza de toros. Que no presuma Madrid de ser la primera plaza del Mundo, algo que está perdiendo con los vergonzosos espactáculos que está dando, no sólo los de la empresa sino los cánticos que se producen mientras un hombre se juega la vida.

Toros de La Quinta, noble pero justo de fuerza,  Núñez del Cuvillo, inválido, Domingo Hernández, manejable,  Victoriano del Río, sin nada dentro, El Ventorrillo, bueno, Toros de Cortés, inválido.

El Juli, silencio tras aviso y silencio.
Miguel Ángel Perera, silencio y silencio.
Cayetano, silencio en ambos.

Foto: las-ventas.com

EL TOREO DE MORANTE. CRÓNICA DE VISTALEGRE

Posted in FERIA DE INVIERNO 2010 with tags , , , , on marzo 7, 2010 by el mundo del toro

Si nos ponemos técnicos, como se acostumbra ahora, el arte es la manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. Que mala suerte para los antis, pues el toreo cumple las tres. Yo se lo explico.
Un torero expresa sus sentimientos, emociones, con los trastos de torear. Morante dibuja con su capote la expresión de la belleza, de la tranquilidad y de la suavidad. Es capaz de hacer música con un trapo, porque las melodías del cielo suenan de alegría cuando Morante lleva el toro ligado, con su mentón hundido mientras su cintura torea. La muleta de Morante habla, en silencio, pero dice mucho. Dice cuando está bien y cuando está mal. Si Morante no es capaz de producir destellos de esperanza algo le pasa. Su franela nos dice que no se encuentra bien. Si es capaz de tirar por la calle del medio por la condición del toro Morante está seguro de sí mismo e incluso si al de La Puebla le gusta su embestida es capaz componer una figura inmortal que deja huella.
En Vistalegre no pasó nada que no se espere de Morante. Un contrasentido, en principio, porque siempre es distinto. El primero de la tarde, con muy poca fuerza, permitió al sevillano recordarnos, en un pasaje muy breve, lo que Paula habló un día, Morante transformó el sueño. El segundo de su lote muy pocos artistas querrían verlo. Morante no lo vio, pero se inspiró. ¿Quién puede frenar eso? Que baje el más valiente y le pare. Yo me quede paralizado en sus naturales y derechazos, largos, hondos, bajos, con el toro enrollado en su cintura.
Le dieron dos orejas. En Portugal juzgan si la maldita colocación de la espada y sigue habiendo afición…No puede ser que se le pite porque un presidente crea que tiene que hacer la gracia, al fin y al cabo son apéndices a una obra…

A Talavante también se le atragantó el acero, pero fue lo único. Nada tiene que ver con el torero de la temporada pasada. El campo le ha ayudado a recuperar la confianza perdida en sí mismo y en el toro. El ansia de triunfo y de morder al animal le llevó a distanciarse en los primeros compases de la faena de muleta. Al natural lo cerró más y consiguió unos olés de mayor duración. Quedaba el 5º, un toro noble de Cubillo y con más calidad que sus blandos y descastados hermanos. Ahora sí lo entendió a la perfección Alejandro y le cuajó una gran faena. Por el derecho repitió bien y por el izquierdo tiró de él el torero para cuajar la primera gran faena de un Alejandro Talavante que, si el toro no lo impide, ha vuelto a mandar en el ruedo.

Cerraba cartel Cayetano. ¿Quién se atreve a hablar de morbo? A esos les ha durado lo que dura el paseíllo, no ha existido ninguna competencia más. En todo caso de la de Morante con Carretero que bregó impresionante al sexto, un toro al que se llevaron las mulillas demasiado pronto, pues sin ser fácil repetía la embestida. No fue la tarde de Cayetano, no hay que abalanzarse sobre él pero de lo que no hay duda es el diferente nivel al que están los tres matadores. Puedes estar mal una o dos temporadas en un circuito, esto no es llegar y besar el santo…

FERIA DE INVIERNO

Posted in FERIA DE INVIERNO 2010 with tags , , , , , on enero 27, 2010 by el mundo del toro

Ya quedan muy pocos días, ya se están acabando las entradas para Vistalegre.

La primera cita de la temporada con las mejores figuras.A las 6 de la tarde comenzarán los festejos.

  • Domingo 7 de febrero. Toros de San Pelayo para Antonio Domecq, Andy Cartagena y Diego Ventura.
  • Sábado 20 de febrero. Toros de Luis Algarra para Jesulín de Ubrique, Manuel Díaz El Cordobés y Rivera Ordóñez.
  • Domingo 21 de febrero. Toros de Zalduendo para Rubén Pinar, Miguel Tendero y Javier Cortés (tomará la alternativa).
  • Sábado 27 de febrero. Toros de Garcigrande y Domingo Hernández para Julián López El Juli, José María Manzanares y Miguel Ángel Perera.
  • Domingo 28 de febrero. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Cayetano.

6ª DE ABONO

Posted in GIJÓN 2009 with tags , , , , on agosto 18, 2009 by el mundo del toro

CAYETANO VOLVIÓ EN «EL BIBIO»

15 de agosto. 6.ª de abono. Lleno. Seis toros de la ganadería de La Palmosilla. Muy justos de presentación. Flojos en conjunto. Manejables 5.º y 6.º.

El Cordobés (grana y oro): pinchazo y estocada tendida (ovación); pinchazo, estocada que hace guardia -aviso-, dos descabellos (palmas).

El Fandi (catafalco y plata): estocada contraria (oreja); estocada (dos orejas).

Cayetano (carmín y plata): estocada trasera y tendida y un descabello (palmas); pinchazo, estocada tendida -aviso- un descabello (ovación tras leve petición).
Seguir leyendo