Archivo de alcurrucén

Arrestado, candidato a toro de la feria

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 26, 2011 by el mundo del toro

Si el día anterior fue un petardo la corrida de Alcurrucén fue de lo más interesante. Toros muy diferentes y con mucho matices. Un encierro variado con toros buenos, malo y asequibles.

Los buenos salieron al principio. El primero, toro de la confirmación de Joselito Adame, se vino arriba en la muleta. Manseó en varas pero en la muleta desarrolló un buen fondo con una buena embestida. Derrochó ilusión y ambició el mexicano, ¡como vienen del otro lado del charco!. A la faena le faltó temple y tiempo. El ansia por triunfar. Igual un poco más suave, más a lo mexicano hubiera calado más en los tendidos.

Al igual con el interesante segundo. Arrestado, de Alcurrucén, un firme candidato a toro de la feria. Bueno, con son y transmisión, con viaje y muchas condiciones que apuntó sus buenas condiciones aunque manseara al principio. Le tocó a Sebastián Castella quien no hace mucho hubiera cortado las dos orejas como poco. Pero Le Coq -como le llama Zabala- hace mucho que no es el rey del corral. Estuvo bien con el toro. Toreó con gusto y alargando los pases. La cuestión es que el toro enseñó las orejas y pedía a gritos que se las cortaran desde que Castella tomó la muleta. Cortó una, una oreja que sabe a poco pudiendo haber saboreado el triunfo y el toreo grande. Con un toro de Puerta Grande. El cuarto no dio mucha opción y Sebastián ha tenido que esforzarse por estar delante y aguantar las feas embestidas, problema de vista que tenía el toro. De no ser por eso hubiera sido más colaborador. El franés no pudo completar el tirunfo y quedó la gloria a medias.

Miguel Ángel Perera hacía su tercer paseíllo en San Isidro. Voluntad y disposición a raudales. Madrid exige más. Exige suplir carencias y añadir a los toros el ingrediente del triunfo. Si bien es cierto que era un lote para tirar cohetes no lo es menos que se dejaron. Dejaron estar delante. Mala suerte para Perera porque un toro con más gracia hubiera permitido otro balance. Con la espada punto y aparte. Al segundo de su lote la estocda se fue muy trasera y en el primero es indescriptible. Bajonazo sería poco.

El sexto fue otro manejable. Del grupo de los menos malos de Alcurrucén, una corrida que se dejó. Se jugó la vida Joselito Adame y buscó cada opción que dejaba entrever el toro. Compromiso con su profesión y con su tarde. La de confirmación.

Pero no solo confirmó Adame que quiere ser torero. Alcurrucén confirmó que tiene toros muy buenos y de triunfo como Arrestado; que Núñez puede resurgir y hacer frente al monoencaste. Y la confirmación que no siempre es el toro quien priva del triunfo. Arrestado estuvo por encima toda la corrida.

Corrida de la Prensa. «No hay billetes». Toros de Alcurrucén. Bien presentados y manejables. Con opciones en la muleta y a más el 1º, con buen son, movilidad y embestida humillada y larga el gran 2º. 4º con problemas de visión. 6º manejable. Peores pero manejables 3º y 5º.

Sebastián Castella (salmón y oro co remates negros): oreja tras un aviso y silencio tras aviso.

Miguel Ángel Perera (verde oliva y oro): silencio en los dos.

Joselito Adame (sangre y oro), que confirmaba alternativa: ovación con saludos y palmas de despedida.

S.M. el Rey D. Juan Carlos presenció en barrera la tradicional corrida de la Prensa.

ALCURRUCÉN ASUSTA EN BILBAO

Posted in BILBAO 2010 with tags , , , on agosto 23, 2010 by el mundo del toro

Imponentes de cara, con un trapío impresionante y aterrador. Alcurrucén lidió otro encierro para el triunfo. El del sacrificion y tesón para resolver la papeleta de las corridas duras. Luis Bolivar apostó, salió decidido a completar en Bilbao su remontada del mes de agosto. Se la jugó con el difícil, toreó a gusto al noble de Alcurrucén y lidió con el imnenso sexto.

Sergio Aguilar vivió la cruz con el más serio de los Lozano y asustó a los tendidos por la grave cornada. Antes otra en el muslo no le impidió dejar los detalle de torero.

Barrera estuvo con el menisco roto. Estar no estuvo del todo. Otros tiempos corrían cuando Antonio se la jugaba con la más fea.

Toros de Alcurrucén, de imponente presencia y muy astifinos. Encierro muy encastado y con emoción. Corrida con complicaciones algunos y con otros muy buenos. En el arrastre aplaudidos los seis.

Antonio Barrera, silencio y silencio.
Sergio Aguilar, fuerte ovación que saludó la cuadrilla.
Luis Bolívar, saludos tras aviso, oreja y vuelta al ruedo tras aviso.

Los mansos también embisten

Posted in ANÁLISIS, GIJÓN 2010 with tags , , , , on agosto 11, 2010 by el mundo del toro

2.ª de feria. Media plaza. Toros de Alcurrucén, bien presentados y en tipo de la casa. Mansearon en el caballo y se vinieron arriba al final. Destacó el 2º. Con opciones en la muleta 3º, 5º y 6º . Manolo Sánchez (verde botella y oro) -que sustituía a Curro Díaz- estocada (ovación con saludos); estocada contraria y dos descabellos (silencio). Antonio Ferrera (azul rey y oro) pinchazo, estocada y un descabello (silencio); metisaca -aviso- estocada caída (vuelta tras petición). Juan Bautista (blanco y oro) pinchazo, otro hondo, dos descabellos -aviso-, descabello (silencio); pinchazo, estocada trasera y nueve descabellos (silencio tras dos avisos).

El chiste de un inglés un español y un francés casi se cuenta en El Bibio. Falló el primero, aunque la puntualidad y la clase de Manolo Sánchez va a servir para que tenga gracia el chiste.

El de Valladolid llegó vía sustitución y desde el primer momento sólo tuvo una idea en la cabeza; no, triunfar no: justificar su inclusión en el cartel. Objetivo cumplido, y con creces. Si Manolo toreara genuflexo toda la tarde cortaría apéndices a pares. La elegancia con que ejecuta la suerte, la plasticidad con la que saca a los toros desde el tercio hasta el centro del ruedo son síntoma de afición al buen gusto y a la experiencia que dan los años para hacer las cosas fáciles y bonitas. Le costaba al toro por el izquierdo pero poquito a poquito, sin prisa y a su hora, robó una tanda de naturales en los que algunos se ganaron mencionarlos. Una estocada en todo lo alto mató al toro para que Manolo, que de no ser el primero de la corrida, por lo menos petición hubiese habido, saludó una ovación desde el tercio.

Esperanzador fue el saludo capotero al segundo de su lote, cuarto de la tarde. Verónicas ceñidas, apretaba el toro, y bonita revolera de remate. Después más de lo mismo. Sánchez brindó al público y otra vez por abajo se lo sacó fuera. El toro se quedaba corto, sin ninguna clase. Sí es verdad que le tocó el peor lote, e hizo bien en abreviar.

Ferrera volvía a Gijón con la espina clavada de no poder abrir la puerta grande el año pasado por la no concesión del segundo trofeo. La crisis ha hecho que este año se fuera de vacío.

En sus manos cayó el mejor lote que incluía al toro del festejo. «Pandereta» de la familia de los músicos de Alcurrucén. El saludo a la verónica gustó en los tendidos y anunció las posibilidades del toro. Al igual que sus hermanos manseó en el caballo; en la muleta, en cambio, acometía con gracia y buen son. Tomaba la tela, acelerada y a media altura que le ponía Antonio en la cara, humillando. Lo de parar, templar y mandar, se quedó en una nota al pie del libro. Una y otra vez se colocaba en cada pase, las tandas tuvieron continuidad y la clase que puso el astado animaron al público, previamente calentado en el tercio de banderillas. Si se le hubieran hecho las cosas despacio el toro hubiera seguido embistiendo.

Falló a espadas y la gente se enfrió. Luego ni una mísera ovación a la voluntad y ganas que puso el torero. Todo lo que quieran, pero lo da todo en el ruedo.

Ferrera estuvo mejor con los palitroques en el segundo de su lote, al que recibió con una larga cambiada. Otro manso y sin casta que no quiso ni ver al varilarguero. La divisa le debió hacer más daño que la puya. En la muleta se vino arriba y respondió a la apuesta de Ferrera que en los medios le sacó dos buenas tandas por el pitón derecho. Ahora sí lo llevó bien, ligado y con más tranquilidad. El toro embistió por el izquierdo y el extremeño remató con el de desprecio. Otra tanda por el derecho y la faena lista para tocar pelo. Un metisaca y una estocada caída afearon la labor y el presidente consideró minoritaria la petición. Si lo mata por arriba no hay duda. Una vuelta al ruedo como balance.

Cerraba cartel el francés. Juan Bautista debutaba en Gijón. En su temporada cabe destacar que abrió la puerta grande de Las Ventas con estos mismos toros, (para los puristas, era el tercer hierro de la familia Lozano). Curiosamente esa corrida manseó en el caballo y sacó buen fondo en el tercio final. Allí lo supo aprovechar y le cortó una oreja a cada a toro, aquí se limitó a los cambios de mano, continuos y agotadores, y a variar los terrenos en sus dos toros. Un lote que dejaba estar y hacer.

En el toro de su presentación hubo naturales sueltos pero sin llegar a ligarse ni a calar en el tendido. Si a eso sumamos que la espada no funciona…

En el que cerró plaza planteó una faena similar. El astado llegó al final con opciones. Entraba bien en la tela y repetía en sus embestidas. Bautista dejó destellos de torería y sujetó muy bien al animal, que salía distraído de los pases. Bautista no estuvo a la altura de su lote.

El campo bravo tuvo excedente el año pasado de ejemplares. Esta temporada el resultado será muy similar. Aquí llegamos al final de chiste. Un chiste en el que tres toreros, no atacados de contratos precisamente, se dejan ir una buena corrida de Alcurrucén con cuatro toros muy aprovechables y con posibilidad de triunfo.

No sé, pero a mí no me ha hecho ninguna gracia.

Por último, disculparme ante el ganadero José Cruz por confundir en la reseña de la primera crónica el nombre de su ganadería. Y como salió buena, que quede claro.

http://www.lne.es/verano/2010/08/11/mansos-embisten/953805.html

MANOLO SÁNCHEZ SUSTITUYE A CURRO DÍAZ

Posted in GIJÓN 2010 with tags , on agosto 9, 2010 by el mundo del toro

Manolo Sánchez sustituirá a Curro Díaz en la primera corrida de toros de la feria de Begoña. Ilusionado con la inclusion en el serial responde a nuestras preguntas camino de Gijón.

Enhorabuena por la sustitución. ¿Contento?

Muchas gracias. Muy contento y muy agradecido a la empresa que se haya acordado de mí, porque somos muchos toreros, y es de agradecer esta oportunidad.

¿Qué sensaciones y recuerdos tiene de Gijón?

Recuerdos muy buenos. Es una plaza muy torerista y muy cariñosa donde me he sentido muy a gusto.

Ya están los de Alcurrucén en los corrales. ¿Le gusta la ganadería?

Es una buena ganadería que lidia mucho. Lleva muy buena temporada y ha lidiado toros muy buenos.

La última vez cortó una oreja, este año la puerta grande no se le escala, ¿no?

Haremos lo posible. A ver si tenemos suerte y conseguimos abrirla.

TOROS DE ALCURRUCÉN

Ya han desembarcado los toros de Alcurrucén para la corrida del martes en Gijón.

–          Nº 359. Caratriste. 4/06. 495kg. Colorado bragado.

–          Nº 203. Rompe-lirios. 12/04. 490kg. Negro mulato chorreado jirón.

–          Nº 70. Corneta. 9/05. 553kg. Colorado.

–          Nº 71. Pandereta. 9/05. 542kg. Colorado.

–          Nº 266. Musiquero. 1/06. 567kg. Negro.

–          Nº 196. Cumbre-alta. 10/05. 532kg. Negro mulato listón.

–          Nº 72. Palillo. 10/05. 556kg. Tostado chorreado en verdugo.

TENDERO GOLPEA PRIMERO

Posted in SAN FERMÍN 2009 with tags , , , , , , , , , on julio 8, 2009 by el mundo del toro

OREJA DE PESO PARA MIGUEL TENDERO

Miguel Tendero

Miguel Tendero

Una plaza es de primera categoría por número de festejos y por aforo, pero Pamplona -y su empresa- han demostrado de ser una gran plaza por anunciar a las figuras del escalafón y buscar sitios para incluir a los más nuevos. De esta forma el joven Miguel Tendero se presentó en Pamplona sustituyendo a Fundi. También suplió la ausencia del torero de Fuelabrada en Madrid, allí en Las Ventas, Miguel Tendero tomó la alternativa demostrando que los jóvenes vienen pisando fuerte. En San Fermín salió a por todas, decidido a triunfar. Ante la mala corrida de Alcurrucén el albaceteño perdió la oreja en el tercero por la espada, como le pasara en Madrid. En el que cerró plaza estaba el premio. El único encastado de una desrazada corrida. Tendero salió a triunfar y a tocar pelo sí o sí.

Oreja de ley
Oreja de ley

En el día del patrón, San Fermín colaboró con Miguel. No sólo al estar anunciado en sustitución ni de encontrarse con el toro más potable del encierro sino que no le abandonó cuando el sexto le zarandeó por dos veces y le salvó de las dos perchas que lucía el sexto de Alcurrucén. Donde no ayudó fue en la obtención de la oreja al sexto. Ahi fue Tendero, solo ante el toro, en que se ganó una oreja a ley, confirmando, sin duda, que los jóvenes vienen pisando fuerte.

Luis Bolívar se encontró con dos antagonistas, uno el toro y otro el viento. El viento molestó durante sus dos faenas con dos toros descastados y con guasa. Ninguno con buenas intenciones, peor el cuarto, y muy andarín. Sin buscarle la cara al toro pasó de puntillas por la feria. Remató sus dos faenas de dos estocadas que llegaron al sótano de la plaza.

Salvador Cortés no pudo revalidar su triunfo del año pasado. En el quinto, manso, le llevó de largo y apuró el tiempo al máximo. En el segundo de la tarde se empeño en que embistiera un toro que, sin mala condición, no aguantó todo el tiempo que Cortés quería. Así, alargó sus dos faenas sin el eco ni el premio a la disposición que puso el sevillano.

Toros de Alcurrucén, bien presentados. 1º,  bajo de raza y sin clase. 2º, manejable aunque a menos. 3º, desrazado. 4º, manso. 5º, manso y deslucido. 6º, encastado.

Luis Bolívar, silencio y silencio tras aviso.
Salvador Cortés, silencio tras dos avisos y silencio.
Miguel Tendero, que sustituía a El Fundi, silencio tras aviso y oreja.

Seguir leyendo

EL TOREO: HISTORIA CÍCLICA

Posted in FERIA DEL ANIVERSARIO 2009 with tags , , , , , , , , on junio 8, 2009 by el mundo del toro

LUIS FRANCISCO ESPLÁ

LUIS FRANCISCO ESPLÁ

Unos se van y otros vienen. Se fue Luis Francisco Esplá de Las Ventas, de la plaza que le adoptó durante toda su carrera. Sorteó un gran ejemplar de Victoriano del Río, Beato Nº 46 colorado chorreado, 620, 7/04 premiado con la vuelta al ruedo. El toro idoneo para irse de Madrid. El alicantino puso banderillas (como es usual en él) y brindó al público. La montera quedó boca arriba pero la superstición con el capote azul de Esplá no apareció en el brindis. Entregado a su afición y la misma entregada a su torero Esplá toreó…¡como toreó Esplá! Muletazos bajos, alargando la embestida del toro y volviendo loco al público que abarrotaba los tendidos. El viento molestó durante toda la tarde, pero como la naturaleza es sabia, y también sus elementos, desapareció para ver el milagro. La plaza volcada, llena de alegría y pasión, con los pañuelos en la mano antes de que Esplá matara a Beato recibiendo. Dos orejas, a una gran faena y a toda una historia. Se fue un torero. Se fue de Madrid, Luis Francisco Esplá.

La historia del toreo es cíclica, por mucho que digan los agoreros. Rubén Pinar llegó a Madrid. Pisó el ruedo de Las Ventas en la histórica tarde del 21 de mayo de 2009 sin fortuna. Pero la fortuna pegó un giro esperado por muchos y

RUBÉN PINAR

RUBÉN PINAR

vimos la mejor versión de Pinar. La gran corrida de Alcurrucén hizo que Madrid conociera a Rubén Pinar. Si bien es cierto que la corrida fue buena (la mejor del mes) también lo es que el chaval, que llegaba sin un año de alternativa, estuvo bien. Otros que llevan mas no aprovecharon el bombón que encerraba esta feria. La de Alcurrucén fue el primer plato que despreciaron las figuras, un ole por los veedores. La suerte es para el que apuesta. Y Pinar apostó. No se dejó vencer por la inseguridad y confirmó su triunfo de Valencia. Una y una que hacen dos, suficientes para que el pueblo te aclame en la calle Alcalá.

Unos se van y otros llegan, pero lo que está claro es que la fiesta sigue y seguirá. Esta feria nos ha dejado varios chavales como Luque, Tendero, Pinar… con ganas de ser figura y, lo que mas esperanzas trae, la aptitud que tienen de cara al toro.

GRAN CORRIDA DE ALCURRUCÉN EN MADRID

Nº 270, Afanes, negro, 547, 3/05

Nº 270, Afanes, negro, 547, 3/05