Archivo de alberto aguilar

Iván Fandiño: torero.

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on junio 3, 2011 by el mundo del toro

Terminaba San Isidro. Días y días -veinticuatro- de toros, corrales, paseillos, claveles y abanicos. Mucho mucho mucho. Y el buen sabor de boca es gracias a Iván Fandiño y a Fernando Cuadri.

La corrida de Cuadri fue interesenta por la variedad de juego. La presentación impecable, muy en el estilo de la ganadería, con plaza y bonita para Madrid. Hubo tres lotes tres de lo más variado. Los mejores segundo y quinto, extraordinario de triunfo gordo.

No es casualidad. Fandiño salió al ruedo con una idea. Con la vista puesta en una puerta. Una puerta que te lleva a la calle Alcalá. Las llaves las traía Podador, quinto de la tarde con una profundidad en la embestida preciosa. Fandiño lo paró a la verónica con mucho gusto y con la pierna palante. La media una preciosidad ante un toro serio e imponente. Quitó con gusto y convenció a la gente. El público estaba caliente tras saludar en banderillas Pedro Lara.  Centro del ruedo y cite largo, el toro embistió con buen son y con la cara abajo. Tomaba cuerpo la faena poco a poco y la cosa iba a más. Pero terminó diluida. Por el izquierdo no terminó de acoplarse. Las teclas eran para manos de mil conciertos. El valor, la entrega de toda la tarde le hicieron cortar una de las orejas más justas de la feria. En frente había un toro y delante un pedazo torero

Un pedazo torero que busca el sitio que merece. Que no engaña a nadie y que lo hizo todo de verdad y con la pureza que siente cuando está delante. Casi le corta una oreja al segundo de la tarde. Otro gran toro, de nombre Zapato, que brindó la oportunidad de cortarle una oreja. Faltó un poco, igual en otro terreno, igual en el centro y flexionándose en los inicios para aprovechar más al toro de Cuadri. Da igual. Esa Puerta Grande ya se abrirá. Fandiño abrió ayer la Puerta a la temporada. La que le llevará a las ferias habiendo luchado y ganado a pulso.

El tore de El Fundi fue muy complicado y peligroso. Si bien es cierto que con el primero no luchó ni intentó sacarle partido no es menos que el cuarto no pasaba ni aunque tiraran veinte personas de una cuerda. Imposible el segundo del lote de Fundi. Pero Fundi ya no es El Fundi de antes. Los años pasan y las temporadas pesan. Uno de los toreros más honrados no puede ser pitado cuando le fallan las fuerzas. Reconocimiento cuanto menos por seguir apuntándose a las duras. Aunque sea por trayectoria.

Al contrario le pasó a Alberto Aguilar. Nuevo y con menos técnica no pudo con el tercero. Que hizo una sobervia pelea en varas ¡parece que sigue existiendo! y que manseó en la muleta hasta rajarse. Todo a partir de una fea voltereta a Aguilar. Quizás con otra lidia y con más técnica hubiera sido otro toro el castaño de Cuadri. Valor y entrega sobrada la del torero que dio más de un susto al público con el cabrón sexto que lanzaba la cara al aire cuando se sentía por debajo de un valiente torero.

Terminó San Isidro. Y empezó Fandiño. Si después de esto no torea 40 corridas de toros es que en este precioso mundo hay más mierda que gente con cojones y con valor como Iván Fandiño para limpiarlo.

24ª de Abono. Toros de Celestino Cuadri. Muy bien presentados, impecables y bonitos de hechuras. Lo que debe salir siempre en Madrid. 1º y 4º complicados. 3º empujó en el caballo y terminó rajado. 2º con opciones y el 5º de lío gordo por bueno.

El Fundi (verde y oro): silencio y pitos.

Iván Fandiño (lila y oro): vuelta con petición tras aviso y una oreja.

Alberto Aguilar (nazareno y oro): silencio y silencio tras aviso.

LA BRAVURA NO ES GENIO

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 13, 2011 by el mundo del toro

Una corrida cárdena de José Escolar, preciosa, de foto, con toros imponentes por su gran trapío. Una presentación acorde con Madrid y con el público de Las Ventas. Pero ese público se confundió.

Juzgó y tomó partido por la corrida de Escolar. Muy seria y muy fuerte pero con muy malas intenciones y con arreones más que con embestidas. Con ls cabezas sin humillar y sin la clase para tomar la muleta que los Albaserradas tienen. Y el problema es que Madrid quiere un tipo de toro. Los gritos de Madrid quieren un tipo de toro, mejor dicho. El 7 buscaba el sustituto de Victorino Martín, y al que tantas veces he defendido ayer fue muy injusto.

Rafael Rubio «Rafaelillo» fue abroncado excesivamente. La gente pagó con un persona que se ha jugado la vida con las corridas más feas. Que Miura es Miura aun siendo Sevilla y que el murciano se la juega siempre. Su pecado ayer fue no hacer lo que sus otros dos compañeros. Pegar pases buscando las vueltas y resoplar para que la gente viera la dificultad de los oponentes

La táctica de Robleño y Aguilar no tuvieron que soportar la ira de Las Ventas. Con ellos fueron más comprensivos. Ellos se justificaron antes toros con muchas complicaciones y embestidas moruchas sin bravura ninguna. Solo con genio.

Lo cierto es que se vienen a la memoria tardes en que Madrid veía a los toros con complicaciones y entendía el esfuerzo de los toreros. Cuando se la jugaban a todo  o nada, sin mentiras y con el corazón en la mano. Tardes como la de Fandiño el 2 de Mayo que Madrid se entregó a él. ¿Qué hubiera pasado si los toreros atacan más y sudan delante de una corrida tan dura como la Escolar? Quizás el resultado fuera otro por muy feas que fueran las embestidas de los preciosos cárdenos de José Escolar.

3ª de Abono. Casi lleno. Toros de José Escolar. Muy bien presentados, serios y bonitos de hechuras. Con complicaciones.

Rafaelillo (obispo y oro): pitos y bronca.

Fernando Robleño (grana y oro): palmas y palmas.

Alberto Aguilar (añil y oro): silencio en los dos.

Tarde de dolores

Posted in FERIA DE ABRIL 2011 with tags , , , on abril 27, 2011 by el mundo del toro

De Dolores eran los toros y de dolor fue la tarde. De esas que en vez de traer gente a la plaza la sacan definitivamente. Así no se hacen aficionados. Así se pierde. Un dolor tras otro según salían por chiqueros los toros que pastan en Constantina.

Antonio Barrera saludó una ovación tras la muerte del cuarto. Una labor muy en su estilo de ir robando muletazos al toro y de dejarse la piel frente a las feas embestidas que tenía. Como la tónica general. La falta de casta y de fuerza la hizo defenderse. Nunca fueron ninguno de los seis (más el sobrero) los toros de Doña Dolores Aguirre. Nada que ver con los éxitos de Pamplona y de Madrid. Estos atanasios estaban podridos por dentro. Daba mucho dolor verlos.

Y más doloroso fue ver como el quinto se le echaba a Salvador Cortés después de otro inválido que sorteó en primer lugar y que el presidente se equivocó al mantenerlo en el ruedo.

Alberto Aguilar también era consciente de lo que se jugaba en su presentación en Sevilla. No dejó de luchar y de combatir frente a los descastados tercero y sexto. Se puso delante un y otra vez sin ningún respuesta positiva de sus antagonistas.

La mala suerte se ceba con ellos. La oportunidad se convierte en papeleta que tanto Barrera como Aguilar han solventado. Muy cruel la fiesta con los modestos. ¿Qué pasaría si esta corrida torista llevara el hierro de una de las comerciales? Sencillamente que se pediría a las figuras que pidieran perdón de rodillas y hasta que se flagelaran.

Que las toristas sean esto es un dolor. Y que estos tres toreros tengan que lidiar la falta de casta también da dolor. Diferente dolor, con ellos es el dolor de la injusticia y compresión hacia ellos.

Toros de Dolores Aguirre, bien presentados. Faltos de casta que desarrollaron peligro y se defendieron. El 5º terminó echándose y el 2º fue un inválido. El sobrero 6º no mejoró la nota de la corrida.

Antonio Barrera: silencio tras aviso y saludos tras aviso.

Salvador Cortés: silencio y silencio tras aviso.

Alberto Aguilar: silencio y silencio tras aviso.

2ª de la feria de Valdemorillo

Posted in FERIA DE VALDEMORILLO 2011 with tags , , , on febrero 6, 2011 by el mundo del toro

Aviso para navegantes

Volvía la ganadería triunfadora del curso pasada. Como las mareas que suben y bajan son las temporadas de la vacada de Rufino, ayer parece indicar que está volviendo a subir. Peñajara sólo pudo lidiar cinco toros al invalidarse otro tras ser sorteado por la mañana. El remiendo fue de Javier Gallego que no dio mucha opción al triunfador de la tarde. Iván Fandiño sorteó el mejor toro de la corrida en quinto lugar. El segundo de su lote le ofreció una embestida limpia y humillada aunque pecó de una mayor alegría. Fandiño dibujó muletazos de alto nivel en una faena con mucho gusto que sirve como aviso a lo que esta temporada va a pasar con este torero de tan buen corte. Viento en popa. Paseó una oreja, después de una buena estocada y un descabello, de  toro, que si bien tenía calidad al meter la cara, le costaba a partir del segundo entrar en la tela, se le concedió una vuelta al ruedo pitada por gran parte de público. Supongo que el curso para presidentes de plazas de toros es opcional pues ayer en la feria de San Blas el del palco hizo aguas.

También su generosidad se vio en el que abrió plaza y al que Fernando Robleño, corsario de los mares duros,  cortó un apéndice. El toro tenía poco y ese poco se lo sacó Robleño. La faena careció de vistosidad por los continuos enganchones, el toro cabeceaba y la entrega de Robleño, a base de ponerle la muleta en la cara lo fue templando y a más por ambos pitones. La estocada, aunque fea, efectiva. Con el cuarto no terminó de acoplarse, el de Peñajara no tuvo una embestida franca y fue aplaudido por la voluntad.

Completaba el cartel Alberto Aguilar. En sus dos toros salió con ganas de triunfo, estaba igual que los espectadores, con ganas de toros. Fue a por todas desde el primer saludo con una larga cambiada en el tercio al primero de su lote. Aguilar se fue al centro del ruedo para empezar con la diestra la faena a un toro con movilidad y opciones. Sobre ese pitón llegó lo más destacado de su faena. Tres tandas con la muleta montada que hicieron sonar los olés. El toro buscaba las tablas, huir y abandonar, aunque mostró clase en sus primeras embestidas. Muy avispado Alguilar impidió que se rajara el toro de Peñajara.Mató mal y la faena no llegó a trofeo aunque saludó una ovación, merecida, de lejos.

Con el sexto la cosa fue bien distinta. Le costó mucho conectar con los tendidos. Pese al calor impropio de Valdemorillo, debe ser por la costumbre, el público se enfrió. No acertó en la tecla, la del toro sí, sujetándole al salir de cada pase y cruzándose. Muy listo navegó durante toda la tarde Aguilar. Haciendo las cosas a favor del toro para que le colaborara.

Tanto Fandiño como Aguilar arrancan fuerte, con ganas de izar las velas para cuando sople el viento. Así, como ayer, terminará llegando ese aire fresco. Lo de estos dos toreros ayer, fue un aviso para los navegantes que fueron a conquistar las américas. Aquí tienen competencia esperando con los cañones cargados.

———

2ª de Abono en Valdemorillo. Más de tres cuartos de entrada.

Se han lidiado cinco toros de Peñajara, correctos de presentación y colaboradores. Mejores 3º y 5º – «Brasileño», Nº 86, 496kg. 01-07, Colorado, se le concedió la vuelta al ruedo.Un remiendo de Javier Gallego (2º) reservón. A más el 1º y manejable el 6º.

Fernando Robleño (salmón y oro con remates negros): oreja y palmas.

Iván Fandiño (lila y oro): silencio y oreja.

Alberto Aguilar (celeste y oro): saludos tras aviso y ovación tras aviso.