Archive for the SAN ISIDRO 2011 Category

Lo que fue y lo que es

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 24, 2011 by el mundo del toro

Volvía Partido de Resina a San Isidro. Regresaba en día de elecciones a la plaza donde ha sido triunfadora tantas veces. El año pasado volvió incluso a ilusionar con un corridón de toros. Un fugaz rayo de luz en medio de la oscuridad que día a día se come a los pablorromero. Una corrida torista muy esperada. Tan esperada que la desilusión fue mayor. Mala campaña política para lo que queda de Gallardo. Encierro desigual de presentación con un toro de 672 kilos. Más de 150 kilos de carne de diferencia entre unos y otros. La preciosa estampa de esta divisa celeste y blanca se desmoronó según fueron saliendo por toriles un ejemplo tras otro de falta de casta. Pero no de esas corridas justas de raza, no, falta absoluta de bravura o algo que se le parezca. Y con ello los afiliados a partido de resina han cambiado el voto. Muchos de ellos.

La corrida, encima, no pasó completa por peleas en el campo y en la plaza. El primero lució el hierro de Nazario Ibáñez que a la postre fue el mejor toro del encierro. Nobleza extraordinaria por el pitón derecho y que supo ver un valiente mexicano de nombre Ignacio. De apellido Garibay. Igual con otro nombre y con otro apellido o, ¿quién sabe?, con otras portadas los muletazos ligados y templados que le dio hubieran tenido más eco en los tendidos. Pero parece que el domingo de elecciones la gente preferió decantarse por el Partido de Resina. En el cuarto el animalito de los 700 kilos fue ovacionado de salida. La lámina impresionante, por dentro llevaba el doble de peso en mansedumbre y mala baba. Valiente el mexicano fue prendido de forma muy aparatosa. El toro lo levantó al aire con una gran facilidad y le atravesó el muslo. Casi nada. La sangre corría por la taleguilla pero el valor seguía fluyendo por las venas de Garibay. Aguantó en el ruedo hasta poner fin a la vida de mastodonte.La ovación de camino a la enfermería fue de ley, justicia. O como lo quieran llamar. Fue la ovación a un torero.

Como también lo fue la ovación en la vuelta al ruedo de Serafín Marín, que parece que empieza a coleccionarlas en Madrid. Sorteó un sobrero de Los Chospes feo. Muy feo. Que se dejó en algunos compases de la lidia y con el que Serafín estuvo. No es poco, al contrario, estuvo mucho tiempo delante. Demasiado. Alargó sus dos faenas. Al sobrero y al titular que hizo quinto. Pero como crónica taurina que es hablamos pues cuando hay un toro de por medio. La vuelta al ruedo con el de Los Chospes llegó tras una espeluznante cogida por el pecho al entrar a matar. Tan pálidos nos quedamos que nadie pudo analizar ni juzgar esa vuelta.

Completaba Sergio Aguilar la terna. Sin suerte con dos descastados y mansos toros. Poco pudo hacer salvo abreviar. Algo que se le agradece cuando la tarde iba camino de batacazo. Camino del cambio. El que creo que Madrid pide taurinamente a gritos.

Lo que fue y lo que es dista mucho de lo que debería ser. Pero eso todo. Toros, toreros y responsables.

13ª de Abono. Casi lleno. Ciatro toros de Partido de Resina -uno más devuelto-. Desigualmente presentados que coincidieron en la falta de casta y en la mansedumbre. Algunos como el 4º tuvieron peligro. Uno (1º) de Nazario Ibáñez noble por el pitón derecho. Un sobrero de Los Chospes (2º) manejable.

Ignacio Garibay (pavo y oro): silencio y ovación.

Serafín Marín (añil y oro): vuelta al ruedo y silencio.

Sergio Aguilar (celeste y oro): silencio en ambos.

Parte médico de Ignacio Garibay: Ha sido atendido en la enfermería de una herida por asta de toro en tercio medio del muslo derecho de 25 centímetros que causa destrozos en músculos tensor, vasto y recto, salida tercio superior. Pronóstico grave. Firmado: Doctor Máximo García Padrós.

Los rejones no son caballitos

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 22, 2011 by el mundo del toro

Las corridas de rejones siempre llevan a la plaza a un público variopinto. Quizás porque a mucha gente les gustan los caballos o quizás porque los abonados regalan sus entradas a la parienta para ir a lucirse un fin de semana a Las Ventas aprovechando el buen tiempo.

Mucha gente va desconociendo las suertes y sin criterio alguno. Aplauden piruetas pero se olvidan del embroque y el momento de reunión. Lo que a pie se critica de poner banderillas a toro pasado lo de ayer en Madrid fue casi la tónica general.

Fermín Bohórquez, veterano de los ruedos, no se encontró cómodo. En su primero no estuvo fino ni en sus pares a dos manos donde tan seguro se muestra otras veces y tan buen resultado le ha dado. Si bien es cierto que parece que nacido encima de un caballo no es menos verdad que los años pasan y el cansancio y el desgaste se va notando. Fallón también con el rejón de muerte consiguió que le tocaran las palmas en el cuarto.

El de Jerez era el preámbulo al pique de la temporada a caballo. Con las ganas del duelo de Ventura-Hermoso que se suspendió en Sevilla éste era el escenario idoneo. La primera plaza del mundo.

Pablo no tuvo suerte con su lote. A cual más soso y parado. Pero pareció no tener excesivos recursos para poner patas arriba Madrid, como tantas y tantas veces ha conseguido con toros no mejores que los de ayer. Coincide que muchos toreros hacen la misma faena a todos los toros. Pues parece que la gente quiere siempre lo mismo en las corridas de rejones. El toro soso y parado no era para que Chenel se luciera. Era para que Pablo apretara y defendiera su estatus -económico y social- en el arte a caballo.

Al final parece que las dos orejas de Diego Ventura sirven para abrir el marcador. Un 2-0 porque ayer no hubo mucho toreo, parecía un partido entre dos por ganar. Pues entonces, ahí lo tienen. Pablo 0- Diego 2. Y Ventura virtuoso como siempre. Citando en la misma cara del toro, acortando terrenos. Y luchando por ganar. Por marcar primero. Arriba se vino en el sexto cuando vio que podría abir en solitario la Puerta Grande. Lo hizo. Y también estaba allí Morante. Mordiendo al soso de Carmen Lorenzo. Que falta de respeto y de todo a un animal como el toro bravo. Un toro bravo pese a tener las puntas recortadas que yo creo que debería existir un límite. Demasiado afeitados están. No debería ser así. Tampoco debería aplaudirse como aplaudieron -lo de las palmas cual concierto es como poco repugnante- esos bocados y esas piruetas a cuatro metros, no ya de la cara sino del culo del toro.

Los rejones es el toreo a caballo. No un festival de caballitos y piruetas. Eso no es. Luego que no se quejen de que los aficionados a los toros critiquen el «tiovivo». Porque pese a esa lucha y sin torear a caballo -como saben, puden y deben Pablo y Diego- convertirán en un circo con caballos domados las corridas de rejones.

12ª de abono. Lleno. Toros de Carmen Lorenzo y uno de San Pelayo (4º), reglamentariamente despuntados. Mansos y soso. Con nobleza.

Fermín Bohórquez: silencio y ovación.

Hermoso de Mendoza: ovación y ovación

Diego Ventura: oreja y oreja

Oreja arriba, oreja abajo.

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , , on mayo 21, 2011 by el mundo del toro

Amaneció el día complicado y la corrida comenzó con gente a la contra. Hasta 13 toros 13 se rechazaron de Justo Hernández. La sustituta fue Parladé y de Juan Pedro Domecq -padre e hijo-. La gente dejó de entender cuando por toriles salió el primero de la tarde. Un toro sin plaza y además con poca fuerza. La primera parte del festejo anunciaba a gritos la expresión: corrida de expectación, corrida de decepción.

Resulta difícil equiparar criterios en una corrida de toros. Dos orejas dos se cortaron ayer en Las Ventas en un San Isidro de los más triunfalistas de los últimos años. Una de ellas fue para Castella por una labor en la que primero dio distancias al buen cuarto y al que fue acortándosela hasta terminar con el arrimón. Donde más seguro se siente Sebastián. Revulsivo para Castella la oreja, como lo fuera la del Cid. Las hermanitas de la caridad en que se han convertido quienes sacan sus pañuelos y sólo se las guardan con los novilleros.

La segunda fue para Manzanares, que parte es de su magnífica cuadrilla. De la gran lidia de Curro Javier y la buena ejecución del tercio de banderillas de Juan José Trujillo y Luis Blázquez. JMM bordó el toreo al natural cundo decidió cruzarse y citar dentro de cacho. Colocado la expresión del toreo de José Mari es una pintura, un cartel de toros. Pitaron los tendidos cuando esto no pasaba. No debería ser necesario que se recrimine la colocación para torear como él toreó ayer. Llevando ligado al toro y sin brusquedades. Si el otro día faltó toreo con la zurda ayer tuvimos para aburrirnos de toreo bueno. La estocada no fue igual, no fue tan emocionante. Por eso la cosa quedó en una oreja.

Quien no cortó oreja, pero que tuvo las dos en la mano (mejor dicho estoque), fue Alejandro Talavante. La faena al sexto llevó su firma. Autor de los mejores naturales de la tarde. Talavante que también parece haberse encontrado a sí mismo dio otro recital de toreo al natural. Alargando la embestida al toro que le costaba repetir y haciéndole las cosas muy bien para sacarle lo que tenía. Que no era claro como tampoco su embestida hasta que Talavante lo metió en la franela para bajarle la mano y torear a cámara lenta. Falló con la espada, con el descabello y hasta sonaron dos avisos. Pero la faena y su actitud ahí quedan. Uno de los triunfadores de San Isidro.

Dos orejas que pudieron ser más o que debieron ser menos. Oreja arriba, oreja abajo. Según se mire. Lo que sí es claro que tras la de El Cid y la de Castella hacen más justas las dos de la Puerta Grande de José Mari.

11ª de Abono. «No hay billetes». Cuatro toros de Parladé y dos de Juan Pedro Domecq (4º y 5º). Todos con la divisa negra. Desiguales de presentación y con la fuerza justa. Mejores los 3 últimos. Sobretodo 4º y 5º. El 6º rajado, colboró más en tablas

Sebastián Castella (púrpura y oro): silencio y oreja tras aviso.

José María Manzanares (turquesa y oro): aplausos y oreja tras aviso.

Alejandro Talavante (nazareno y oro): silencio y vuelta tras dos avisos.

En el 5º saludaron los tres miembros de la cuadrilla de Manzanares. Curro Javier con la brega y Trujillo y Blázquez con los palos.

Manzanares honra la suerte suprema

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 19, 2011 by el mundo del toro

Poca esperanza quedaba ya cuando tras la muerte del quinto empezó a llover. Salió entonces el último de Cuvillo. Le esperaba un Manzanares en estado de gracia. Poco apuntaba el toro salvo buenas hechuras. En el caballo derribó  Chocolate que no pudo completar el tercio de varas. Con la muleta José Mari probó las embestidas del toro y en el tercio comenzó la faena. Muletazos hondos ligados y de mano baja. Un cambio de mano rompió la faena. Por ese lado iba tomando forma el triunfo. Ahí se empezó  gestar. Por el izquierdo fue distinto. Tardó en darle ese lado y llegó luego la cogida. Fea, aparatosa pero sin herir. Comenzó entonces otra parte de la faena. Tras el gusto llegó el valor. Ahí se puso manzanares, delante de la cara del cuvillo para conquistar Madrid. Otra versión del de Alicante. La de torero seguro y convencido de lo que hace. De saber expresar lo que lleva dentro.

Sabía José Mari, sin suerte en el tercero, que la única opción de arrancarle las orejas era ejecutar la suerte suprema jugándosela a una carta. Se llevó el toro hasta el centro del platillo. Solos toro y torero. Entre ellos la emoción. Quieto como una estatua le echó la muleta a la cara y lo esperó. La estocad recibiendo, entera y en buen sitio, hizo explotar la emoción y levantó a la gente de los tendidos pañuelo en mano. Eso ya sólo valí una oreja. Manzanares honró la suerte suprema. Ejecución perfecta, emocionante y torera.  La otra llegó por el encandilamiento que consigue Manzanares. Por su estado de gracia.

Julián volvió a sufrir a sus paisanos. Dicen que no hay mal que cien años dure, pero lo de El Juli con Madrid camino va de ello. Al remiendo de Ortigao Costa lo saludó bien con el capote. Luego poco pudo sacar con la muleta. A quien sí mejoró fue al cuarto. El cuvillo mejor hecho. Con la mano baja, casi el rozando el estaquillador con la arena lo llevó ligado y sin darle un respiro. Lo exprimió pues Julián, como gran figura vio que algo tenía si le hacía bien las cosas. La estocada un pelín desprendida y la oreja de justicia por su capacidad. ¿A cuántos se les hubiera ido ese toro? Seamos serios y sinceros con nosotros mismo. Toros mejores se han ido con las orejas.

Castella se llevó el peor lote. El primero feo y chico de la ganadería titular y el sobrero quinto de Carmen Segovia que desarrolló mucha mansedumbre. Las ganas y la quietud de Castella no sirvieron para superar esos muros en Las Ventas. Queda, eso sí, el quite por chicuelinas y tafalleras y la disposición de quien se comerá la plaza en cuanto salga un toro que medio se deje.

9ª de San Isidro. Lleno de «No hay billetes». Toros de Núñez del Cuvillo (2º,3º, 4º y 6º). Un remiendo de Ortigao Costa (1º) y otro devuelto por flojo. 5º bis de Carmen Segovia. Corrida desigual y justa de presentación. El 4º el más bonita que se dejó. Bueno el 6º.

El Juli (botella y oro): silencio y oreja con protestas.

Sebastián Castella (grana y oro): palmas y silencio tras aviso.

José María Manzanares (nazareno y oro): palmas tras aviso y dos orejas.

Destacó la cuadrilla de Jose Mari Manzanares en el tercero.

Talavante abre la Puerta Grande

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 18, 2011 by el mundo del toro

Era una tarde de oportunidades en Las Ventas. Tres toreros que no atraviesan su mejor momento y que esta corrida podía servirles de revulsivo para convencer a quienes habían perdido la esperanza. Alejandro Talavante volvió a ganar adeptos. Recordó al Talvante de novillero donde puso boca abajo Madrid. Con una corrida de El Ventorrillo también.

Sorteó el mejor toro de la corrida. Un toro protestado en varas porque no se le había picado. Luego se le pidió la vuelta al ruedo. Para que Madrid siga criticando el indulto de Sevilla. ¡Ver para creer!

El toro mejoró en las manos de Talavante quien salió decidido a formar el lío. Naturales hondos, por abajo, lentos y con mucha torería, con mucho olor a toreo caro y bueno. Talavante cruzó la línea y los olés sonaron como aleluyas. La espera mereció la pena por ver a Alejandro. Con la seguridad de antes, con el gusto y con ese toreo tan de verdad que pone a todo el mundo de acuerdo. El extremeño volvió a hacer reír a sus seguidores volvió a hacer creer a quienes bandonaron el talavantismo después de dos o tres temporadas de ausencia de ambición. Talavante ha marcado el nivel de San Isidro. Su faena será de las recordadas en el tiempo por la cadencia, la profundidad de los pases. Talavante mató a un tiempo y hundió el estoque hasta los gavilanes. Sonriente y emocionado recogió las dos orejas que abren la puerta de la felicidad plena. Tienen que apretar los que vengan detrás. Talavante hizo suya Las Ventas. Y de momento la feria.

Perera sorteó el peor lote de la corrida. No pudo, pese a intentarlo, lucirse con ninguno de sus dos toros. Lástima porque a Perera se le vio dispuesto, con ambición y con ganas de arrear tras las dos orejas de su compañero. El gesto de rabia y contrariado es lo que define a un torero cuando no triunfa. Pero habrá que esperar. Tiempo hay y torero también.

El Cid tuvo un primer toro para hacer algo más que justificarse. Toro de público, sí. Y de triunfo también. Mas en Madrid si un toro tiene esa alegría y la gente ve que puede servir hay que aprovechar la predisposición del público. El toro aportó la viveza y la movilidad. El Cid no tuvo su tarde. Tampoco. Tardó en matarlo por lo que fue pitado y el otro ovacionado. COn el cuarto, peor, tampoco estuvo. Tambiénn le quedan cartuchos. A ver.

7ª de abono. Lleno. Toros de El Ventorrillo. Bien presentados. 1º con movilidad. 3º con muy buena embestida y transmisión. No se le picó apenas aunque se le pidió la vuelta al ruedo. El resto sin opciones.

El Cid (azul noche y oro): pitos y silencio.

Miguel Ángel Perera (carmesí y oro): silencio tras aviso y silencio.

Alejandro Talavante (lila y oro): dos orejas y silencio

Saludaron en banderillas Joselito Gutiérrez y Guillermo Barbero tras parear al segundo.

Fortes y Barrio: novilleros.

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 17, 2011 by el mundo del toro

Saúl Jiménez Fortes y Victor Barrio hicieron un recordatorio en Las Ventas, y de paso mandaron un recado a sus compañeros- de lo que era un novillero y de lo que debe seguir siendo. Un novillero es aquel que pese a sus carencias o fallos te deja un regusto tras verle torear que te apetece volverle a ver hacer el paseillo. Son los que se ganan que deben volver como matadores de toros donde actuaron como novilleros.

Y dudo mucho que alguien no tenga ganas de seguirles. Por varios motivos pero por tan solo por los cojones que echaron con la dura hay que apostar. Y pueden ser ellos dos el futuro de la fiesta. Fortes y Barrio. Barrio y Fortes. De momento han puesto caro el escalafón de novilleros.

Jimenez Fortes por recordarnos lo que era el toreo a la verónica. ¡Como ha templado con el capote! La manera de echar la pierna alante y hacer volar el capote para embarcar al toro con una suavidad y belleza de torero puro. Y así es Saúl Jimenez de corte clásico y artista donde abunda el gusto y sobra el valor. Porque el toro fue un hijo de puta. Tanto o más que esos insensibles que se sientan en la piedra. El encastado novillo fue una prenda. Se orientó y tuvo peligro constante. La emoción y la tensión a flor de jara (piel). No se amedrentó Fortes y una y otra vez volvía a la cara. Pese a llevar veinte centímetros en la pierna. Se la jugó de verdad, después de la cornada con la que siguió toreando y de los otros dos revolcones, no engañó a nadie. Dijo la verdad. Una de esas verdades creibles por sus considiciones. Este tio va a ser torero. Y espero por ello.

Como también espero por Victor Barrio. A sus dos toros los recibió en la boca de riego a pies juntos. Toda una declaración de intenciones del segoviano que venía a abrir la Puerta Grande a Madrid. Más allá de si toreó con gusto, que lo hizo. De si templó que también es el hecho de aguantar los derrotes y las coladas de sus dos oponentes. La encastada embestida había que depurarla para que no te llevara por delante.. Saludó una ovación.  Al quinto (que era el sexto) lo toreó muy bien por el derecho en el centro del ruedo. Sólo por ahí atendía  razones el toro que humillaba y lo hacía con calidad. La gente pidió la oreja y el presidente no la concedió. Me importa muy poco si era de oreja o no, si la estocada fue tendida o no. Pero manda cojones que haya pitos de aficionados sin casta porque saliera a saludar una ovación. Al final vuelta al ruedo con sabor a victoria.

Completaba el cartel Manuel Larios. Compañero de triunfo de Fortes en el 8 Naciones que dio paso a anunciarse en San Isidro. Ante sus dos toros dijo muy poco. Con el que cerró plaza, el que se sorteó como quinto y tocó en suerte a Fortes, Larios intentó torear despacio y con gusto. La lejanía de su colocación hizo que el público no se calentara. Bueno sí, pero para mal. La pena fue la cornada de Fortes. La última Flor de Jara tuvo una embestida más amable y suave. Fue el de menores complicaciones.

Fortes y Barrio demostraron ser novilleros. Convencieron como tales y sembraron para verles como toreros. Demostraron valor y valía. Dos uves. Como las de victoria. Que así, seguro llegará.

6ª de Abono. Casi lleno. Novillos de Flor de Jara. Muy bonitos y bien presentados. Encastados y con mucha movilidad. Algunos como 2º y 4º con peligro. Mejores 5º y sobretodo 6º con más suavidad.

Manuel Larios (sangre de toro y oro): silencio, silencio y palmas en el que mató por Jimenez Fortes.

Jiménez Fortes (añil y oro): fuerte ovación con saludos,  antes de irse a la enfermería.

Víctor Barrio (verde botella y oro): saludos y vuelta al ruedo

Magnífico tercio de varas con Luciano Briceño en el 3º y muy buena lidia de Miguel Martín quien saludó tras parear al quinto.

Minuto de silencio en honor José Gómez Ortega.

PARTE MÉDICO DE SAÚL JIMÉNEZ FORTES

Saúl Jiménez Fortes sufre herida por asta de toro en tercio medio, cara externa, del muslo derecho, con una trayectoria ascendente de 20 centímetros que causa destrozos en los músculos tensor de la fascia lata y vasto externo. Pronóstico menos grave que le impide continuar la lidia. Intervenido en la Plaza y trasladado a la Clínica La Fraternidad. Fdo: Dr. García Padrós. (información www.las-ventas.com)

Saldívar evita el escándalo

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 16, 2011 by el mundo del toro

Y tuvo que ser, ¡otra vez!, el aspirante. El que confirmaba alternativa en Madrid. El más nuevo. Tuvo que ser Arturo Saldívar quien evitara el escándalo del día del Patrón. Contento estará San Isidro con la ofrenda tan asquerosa de toros que le han hecho en una fecha tan señalada. Toros por debajo del nivel de Madrid o de una plaza decente. Corrida muy chica y es que si sólo tienes una corrida para Madrid -parece ser que la del día 18 viene más fuerte según Álvaro Núñez- no te inventes la segunda. Pero claro, las figuras, figuras son. Imponen una corrida inventada, que no existe en el campo para venir a Madrid. Que suena la flauta y embiste eso que te llevas, que se cae y sale sin casta culpa del toro.

Pero el crédito se está acabando y la paciencia agotándose de quien sigue esperando una faena de Morante. Jose Antonio que con un par de verónicas, dos trincherillas y una composición de figura cree que vale. Encima se le ve sin recursos y cansado. En mala forma física para estar delante de un toro vamos. Y el de la Puebla sigue dejando que le elijan los toros. Curro Vázquez y cía siguen rebuscando en el campo corridas justas en todo para ver la expresión más justa de Morante. ¿Tanta reunión para qué? Una figura por respeto al público, a su profesión y a la decencia del hombre no debería permitir que los Cuvillos que salieron ayer por toriles pisen una plaza.

Talavante sigue sin encontrarse. Centró atenciones con la forma tan quiete de comenzar las faenas pero cuando se puso a torear la cosa cambió. Qué más dará si sus toros fueron malos o buenos. Que más da si el tercero embestía aunque no tenía plaza. Da igual que el sexto durara dos tandas e importa poco que no se hiciera con él Talavante. A esas alturas da igual.

El único que salvó la tarde fue el mejicano. Ambición, entrega, saber estar y jugándosela de verdad. Fría la gente en su primero que echaba la cara arriba y le pasaba el pitón en cada remate por la cara. La misma cara que no volvió Saldívar en ningún momento. Gusto y gracia para torear al toro de la confirmación. Las manoletinas finales muy ajustadas sí levantaron al público quien tímidamente pidió la oreja. Desprendida la espada saludó una ovación tras la petición. Y hasta el sexto tuvimos que esperar para ver entrega y disposición. Para sentir un «aquí estoy yo». Y esas fueron sus armas. La disposición y el valor de intentar imponerse a sus oponentes. Quizás por eso Madrid te hace grande. Cuando ve que uno se quiere hacer grande delante de los que ya lo son y luchan cada día por hacerse pequeños.

5ª de Feria. Lleno de «No hay billetes». Toros de Núñez del Cuvillo. Desiguales de presentación. 1º y 4º se salvan de la quema. El resto por debajo del minimo exigido. El 2º encima feo. De poco juego y poca casta. Más manejables 1º y 6º. El 5º con motor dos tandas se paró. Le faltó fuerza a la corrida que fue muy mal lidiada.

Morante de la Puebla (verde esperanza y oro): silencio y silencio tras aviso.

Alejandro Talavante (blanco y plata): silencio en ambos.

Arturo Saldívar (obispo y oro), que confirmó: ovación con saludos tras petición y ovación con saludos.

A Fandiño se le resiste la Puerta Grande

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 15, 2011 by el mundo del toro

El debut de Paco Medina con su nuevo hierro ha dejado dos toros de mucho interés. Sobre todo el buen segundo con el Iván Fandiño ha estado muy torero y ha dado una gran dimensión en su mejor actuación en Madrid. Fandiño tiene al público a favor, la gente de los tendidos está con él y se demostró en la forma de empujar al torero en el quinto toro. Un astado por debajo del mínimo de presentación y sin chispa. Una y otra vez se colocó el torero de frente, dándole el pecho y con la pierna pa lante. Pero con ese era imposible. Ahí se cerró la Puerta Grande que había dejado entreabierta en el primero de su lote. El segundo de la tarde fue un toro de mucha calidad con el Fandiño bordó el toreo al natural. Por abajo y muy de cerca se pasó al toro. Bernardinas muy ajustados para que la gente terminara volcándose. La oreja de justicia tras una estocada en la que se tiró de verdad.

Al igual que Uceda Leal. Dos estocadas algo desprendidas pero de buena ejecución. Al primero de la tarde lo toreó con la izquierda con ese toque personal y la calidad que tiene Jose Ignacio. El toro tenía más motor y mucha calidad. Con el ruedo mojado y la muleta empapada tuvo que ir a cambiar la franela y la gente se enfrió. Se pidió la oreja pero esta vez no llegó. Saludó una ovación. Luego salió el cuarto y fue imposible.

A Miguel Tendero, único del cartel principal, le tocó el peor lote. Lo intentó sin suerte ni lucimiento. No fue su tarde.

5ª de Feria. Casi lleno. Toros de El Montecillo, que debutaba con corrida de toros. Bien presentados a excepción del 5º. De muy buen juego 1º y 2º. Con mansedumbre el resto de la corrida.

Uceda Leal (frambuesa y oro): saludos tras leve petición y silencio.

Iván Fandiño (pavo y oro): oreja y saludos tras leve petición.

Miguel Tendero (lila y oro): silencio y silencio.

UCEDA LEAL, CON PERMISO DE JUAN PEDRO

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 14, 2011 by el mundo del toro

Madrid se ha empeñado en que de vez en cuando tiene que dejar de ser objetiva y decide antes de entrar cómo tiene que ser la corrida.

Si el día anterior los toros de José Escolar gozaron de inmunidad pese a sus embestidas mansas hoy tocó la otra cara de la moneda. Los toros de Juan Pedro Domecq saltaron al ruedo con buena presencia y luciendo divisa negra en señal de duelo por la reciente muerte de su ganadero. Juan Pedro hubiera disfrutado -si es que no lo ha hecho- con la buen corrida que lidió en Las Ventas por lo cumplidora en varas y por el buen juego que ofrecieron. El único que desentonó fue el melocotón primero. Uceda nunca estuvo cómodo delante del que abrió plaza, soso e incierto. Con el cuarto estuvo más dispuesto. Sabía que se le iba la feria y brindó al público para centrar atenciones. Montó la muleta y toreó por abajo y muy despacio. Tres y el remate. El toro tenía una clase y una nobleza extraordinaria pero le faltba esa chispa para formar un lío. Uceda le hizo las cosas muy de verdad y muy bien y lo pasaportó de un estoconazo. Oreja que le vale la sustitución de Leandro.

El toro de la corrida fue el quinto. Ya el primero del lote de Juan Bautista fue un toro de mucha clase al que le hicieron todo mal. Desde la lidia hasta la faena de muleta. Brindó al público. Y cuando uno hace eso es por dos motivos, o porque ve faena al toro o porque se la va sacar. Ni uno ni otro. Disposición puede que no solo sea una larga cambiada, lo que seguro que no es es pegarle tirones en cada pase al toro. El segundo de Bautista era de triunfo porque tenía la chispa que le faltaba al de Uceda. No había excusas y pese a que el francés se pasó toda la faena buscándolas no las encontró. Lo único encontrado fue una pitada por no estar a la altura de uno de los toros de la feria: Jergoso.

Morenito tuvo un lote bueno. En el tercero estuvo mejor que con el que cerró plaza. Al último le vio tarde el pitón izquierdo y por el derecho fueron muchos los enganchones. Con el otro dejó momentos pero sin embrocarse.

Y así salió la corrida. Viñeta, Falador, Festivo, Jergoso, Disparado, todos ellos eran para hablar de otro resultado. Estos cinco toros honraron la memoria de su criador. Y si Madrid no tuviera complejos ni prejuicios se hubiera elogiado la corrida. Porque la de ayer sí fue brava.

4ª de Abono. Casi lleno. Toros de Juan Pedro Domecq. Bien presentados y de buen juego en general. El peor el 1º. El resto con mucha clase y con muchas oportunidades. Destacó el 5º, uno de los toros de la feria.

Uceda Leal (añil y oro): silencio y oreja.

Juan Bautista (rioja y oro): silencio y pitos.

Morenito de Aranda (grana y oro): silencio tras aviso y silencio tras aviso.

LA BRAVURA NO ES GENIO

Posted in SAN ISIDRO 2011 with tags , , , on mayo 13, 2011 by el mundo del toro

Una corrida cárdena de José Escolar, preciosa, de foto, con toros imponentes por su gran trapío. Una presentación acorde con Madrid y con el público de Las Ventas. Pero ese público se confundió.

Juzgó y tomó partido por la corrida de Escolar. Muy seria y muy fuerte pero con muy malas intenciones y con arreones más que con embestidas. Con ls cabezas sin humillar y sin la clase para tomar la muleta que los Albaserradas tienen. Y el problema es que Madrid quiere un tipo de toro. Los gritos de Madrid quieren un tipo de toro, mejor dicho. El 7 buscaba el sustituto de Victorino Martín, y al que tantas veces he defendido ayer fue muy injusto.

Rafael Rubio «Rafaelillo» fue abroncado excesivamente. La gente pagó con un persona que se ha jugado la vida con las corridas más feas. Que Miura es Miura aun siendo Sevilla y que el murciano se la juega siempre. Su pecado ayer fue no hacer lo que sus otros dos compañeros. Pegar pases buscando las vueltas y resoplar para que la gente viera la dificultad de los oponentes

La táctica de Robleño y Aguilar no tuvieron que soportar la ira de Las Ventas. Con ellos fueron más comprensivos. Ellos se justificaron antes toros con muchas complicaciones y embestidas moruchas sin bravura ninguna. Solo con genio.

Lo cierto es que se vienen a la memoria tardes en que Madrid veía a los toros con complicaciones y entendía el esfuerzo de los toreros. Cuando se la jugaban a todo  o nada, sin mentiras y con el corazón en la mano. Tardes como la de Fandiño el 2 de Mayo que Madrid se entregó a él. ¿Qué hubiera pasado si los toreros atacan más y sudan delante de una corrida tan dura como la Escolar? Quizás el resultado fuera otro por muy feas que fueran las embestidas de los preciosos cárdenos de José Escolar.

3ª de Abono. Casi lleno. Toros de José Escolar. Muy bien presentados, serios y bonitos de hechuras. Con complicaciones.

Rafaelillo (obispo y oro): pitos y bronca.

Fernando Robleño (grana y oro): palmas y palmas.

Alberto Aguilar (añil y oro): silencio en los dos.