Archivo de julio, 2010

CUARTO ENCIERRO

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags on julio 10, 2010 by el mundo del toro

TOROS DE DOLORES AGUIRRE

Pese a su peligro pues los toros se separaron de los cabestros en gran parte del recorrido no ha habido ningún corneado en este cuarto encierro de los San Fermines.

Tan sólo cinco traumatismos en los dos minutos y cincuenta y tres segundos (2:53) por parte de la vacada Sevillana de Dolores Aguirre.

Los toros ya han sido sorteados:

1º Nº 24. Comadroso. 590 Kg. Negro bragado. Iván Fandiño.

2º Nº 12. Comadroso. 535 Kg. Negro bragado. David Mora.

3º Nº 11. Pitillito. 625 Kg. Negro brabado. Joselillo.

4º Nº 56. Carafeo. 550 Kg. Negro. Iván Fandiño.

5º Nº 50. Burgalito. 625 Kg. Negro bragado. David Mora.

6º Nº 52. Clavellino. 555 Kg. Negro bragado. Joselillo.

OREJA PARA FERRERA Y PINAR

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags , , , on julio 9, 2010 by el mundo del toro

Estaba equivocado. Siempre busqué argumentos para defender a aquellos que mantenían la teoría de lo bien que embisten los toros de 500 kilos, más menos, porque así se mueven mejor y se arrancan antes al cite.

El año pasado, Beato, de Victoriano del Río, me hizo sospechar de la gran mentira. Esplá cortó dos orejas a este toro de 620 kilos. Hoy en Pamplona, Antonio Ferrera ha cortado una a otro buen toro de Fuenteymbro y que su peso era de 675 kilos. La característica que tenían ambos, su denominador común es que eran toros muy bien hechos. Los kilos no sobraban, eran armónicos y aceptaban tal cantidad de peso en su cuerpo bien proporcionado. Por tanto, el trapío que mostraron hacía que el torista se fijara en ellos y exigiera a cada torero que lo llevara a más.

Hoy Ferrera derrochó voluntad, en su primero muy ofensivo de cara y con mala idea por el derecho. En el cuarto, el toro de los 675 repitió hasta que sonó un aviso prácticamente. Y además, por abajo y largo. Olé por el toro.No fue el único que embistió, otros, también de más de seiscientos se dejaron. Hasta cuatro.

El lote más completo se lo llevó Rubén Pinar. Perdió la oreja del tercero, un buen toro de Ricardo Gallardo y sí cortó una al sexto, también de mucha calidad en la muleta. El de Albacete citó despegado y por fuera pero ligó y lo llevó largo por lo que Pamplona, la gentil y buena Pamplona le pidió la oreja con fuerza.

Sin suerte en el sorteo se presentó Alfonso Oliva Soto en la Feria del Toro. Es imposible que saque a los toros lo que no muestran habiendo toreado este año sólo en Sevilla. Pero es lamentable que no se le hayan dado más oportunidades a este chaval de Camas.

Toros de Fuente Ymbro, serios aunque dispares de hechuras. Corrida buena para el toreo. Destacó el 4º con clase y duración. Bueno el 6º y con posibilidades 2º y 3º. Complicado por el derecho el 1º.
Antonio Ferrera, silencio y oreja.
Oliva Soto, silencio en ambos.
Rubén Pinar, silencio y oreja.

TERCER ENCIERRO

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags , on julio 9, 2010 by el mundo del toro

TOROS DE FUENTEYMBRO

Tienen fama de rápidos por sus anteriores actuaciones pero hoy no han cumplido con las estadísticas. Uno de los toros de Ricardo Gallardo se desligó del grupo principal, tras una caida en la cuesta de Santo Domingo, y ya desde ese momento tuvo que ser llevado por los pastores y los corredores a punta de periódico hasta la plaza, incluso no siguió a los cabestros escoba que salen tiempo después.. Eso aumentó el peligro del encierro y amplio su duración, hasta 6 minutos 2 segundos debido al toro de la divisa verde que hizo gran parte del recorrido en sólitario.

Han sido dos los traumatismos a lo largo del encierro y un herido por asta de toro. La gran afluencia de corredores, en víperas del fin de semana, ha hecho aún más peligroso este tercer encierro de San Fermín.

BUENOS MOMENTOS DE MORENITO DE ARANDA

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags , , , on julio 8, 2010 by el mundo del toro

Si por la mañana habían corneado a dos mozos, los Cebada han incordiado a los tres espadas estas tarde colapsando por unos momentos la enfermería de la plaza. La mala fortuna hizo que una fea voltereta de Francisco Marco en el segundo de su lote le desgarrara la oreja izquierda, antes, en su primero bis no pudo brillar y tan solo demostró las ganas que tiene de darse a conocer en una plaza que le respeta y le apoya. Tras el percance quedó conmocionado y fue trasladado a la enfermería por miembros de su cuadrilla. Se hizo cargo del astado Sergio Aguilar, quien en el segundo de la tarde, manso aquerenciado desde que salió por toriles, nada pudo hacer. El toro que mató por Marco le corneó en la mano mandándole a la enfermería tras matar con dificultad a su antagonista.

Salió a cerrar la corrida, pues el orden cambió tras la cogida de Francisco. El sexto de Cebada no cambió la nota de sus hermanos, manso y falto de raza se defendió y dificultó la labor de un buen torero al que el público sigue esperando.

Morenito de Aranda sorteó al ejemplar menos malo de los Cebada. Morenito se acopló tras un trasteo con su embestida y pudo robarle seis muletazos llenos de clase, muy en su estilo. Le faltó un plus al toro y la faena no terminó de tomar vuelo. Quiso matar bien para redondear la faena pero falló a espadas, incluso se lesionó la mano, y dio una vuelta al ruedo por sus ganas. Tras la ovación pasó también a la enfermería.

El quinto, melocotón de pelo, no dejó muchas opciones. Ni una joya ni una mierda, así fue la corrida, mediocre. Más cerca de lo segundo por establecer unos marcos. A la corrida le faltó clase, y raza. Hace mucho que no salen buenos Cebadas, ¿Van a mantenerlos por sus pitones y por el juego en los encierros?

Si Zabala dijo que Cortés vivía de la Puerta del Príncipe, nada que objetar a eso, ¿de qué viven los Cebada? De la casta seguro que no. Menos mal que no hay que humillar en los encierros…sería humillante para los buenos corredores.

Toros de Cebada Gago (1º devuelto tras romperse un pitón), desiguales de presentación,). Mansos y descastados. 1º y 4º desarrollaron peligro. Sin ninguna clase.

Francisco Marco, silencio en el único que mató.
Sergio Aguilar, silencio, silencio y silencio.
Morenito de Aranda, vuelta al ruedo y silencio.

Parte médico de Sergio Aguilar: Herida incisocontusa en el dorso de la mano derecha. Se comprueba la identidad de los vasos nerviosos y tendones y conserva movilidad. La herida presenta un trazo que llega hasta el cuarto y quinto metatarsiano de la mano. Se realiza limpieza, sutura, drenaje de tejadillo y se le pone antibioterapia, requiriendo más de quince puntos. Drenaje a quitar en tres o cuatro días yconsultar con su traumatólogo.

Foto: burladero.com

SEGUNDO ENCIERRO

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags on julio 8, 2010 by el mundo del toro

TOROS DE CEBADA GAGO

Ya son muchos los años en que Cebada Gago protagoniza encierros emocionantes y con tensión. Uno de los toros gaditanos se separó de la manada y tardó un poco más en llegar a la plaza de toros. Por el camino, los toros de Salvador García Cebada cornearon, en mitad de la Calle Mercaderes a un mozo que se cayó en la cara de uno de los astados y fue arrollado al tratar de incorporarse, el toro, colorado de pelo, le propinó un puntazo en el tórax del que fue atendido y posteriormente hospitalizado pero no tiene mayor gravedad.

En total sumaron dos corneados y cinco fueron los atendidos por traumatismo. Los toros serán lidiados por la tarde y ya han sido sorteados.

1º. Estafeta, nº 82, colorado bragado, 490 kg. Francisco Marco.

2º. Cabrero, nº 24, cárdeno claro, de 515 kg. Sergio Aguilar.

3º. Asustado, nº 53, negro bragado, de 525 kg. Morenito de Aranda.

4º. Andador, nº 35, castaño bragado, de 600 kg. Francisco Marco.

5º. Aplicado, nº 119, negro algo listón, de 600 kg. Sergio Aguilar.

6º. Amado, nº 51, melocotón bragado, de 550 kg. Morenito de Aranda.

FRÍO REGRESO DE PEÑAJARA

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags , , , on julio 8, 2010 by el mundo del toro

La divisa propiedad de José Rufino no ha tenido el éxito esperado en su regreso a Pamplona. Tan sólo el tercer toro de una desigual corrida funcionó en la muleta del sevillano Salvador Cortés. El toro se fue apagando poco a poco y tras un pinchazo Cortés sólo pudo recoger una calurosa ovación.

Diego Urdiales y Luis Bolívar no han podido aprovechar la oportunidad de la casa Misericordia y se fueron silenciados en la primera corrida del abono.

Tres toros de Peñajara de Casta Jijona, desiguales de hechuras aunque astifinos y serios por delante y de poco juego salvo el 3º, noble y con clase aunque con poco fondo.

Diego Urdiales, silencio en ambos.
Luis Bolívar, silencio y silencio.
Salvador Cortés, ovación con saludos y silencio.

Foto: Buladero.com

PRIMER ENCIERRO SAN FERMÍN 2010

Posted in SAN FERMÍN 2010 with tags , , on julio 7, 2010 by el mundo del toro

TOROS DE PEÑAJARA

Encierro rápido y corto el que han protagonizado los toros de Peñajara. Las reses del ganadero José Rufino han tardado 2:23 minutos en completar el recorrido. Esta divisía completaba así su segunda actuación en la feria del Toro en Pamplona.

Afortunadamente el primer encierro de estas fiestas se ha saldado sin ningún herido por asta de toro y solamente se han producido traumatismos en algunos de los corredores que han participado en el encierro que ha dado el chupinazo de salida.

Los «Peñajaras» han sido rápidos y nobles durante el recorrido hasta el coso de la Misericordia.

Estos son los 6 de Peñajara de Casta Jijona que han corrido por las calles de Pamplona y que se lidiarán por la tarde.

1º. Pistolito, 173, castaño, de 530 kilos. Diego Urdiales.

2º. Escalero, 18, castaño, de 585 kilos. Luis Bolívar.

3º. Paquetito, 48, sardo, de 560 kilos. Salvador Cortés.

4º. Bandolero, 74, castaño bragado, de 620 kilos. Diego Urdiales.

5º. Chucero, 121, castaño bragado, de 625 kilos. Luis Bolívar.

6º. Bandurria, 107, negro bragado, de 640 kilos. Salvador Cortés.

HIMNO

Posted in ANÁLISIS on julio 1, 2010 by el mundo del toro

Ahora con tanta selección española y, sobretodo tanto mundial, se oyen a diario muchos himnos de diferentes equipos en los que sus representantes escuchan orgullosos la melodía de su país previa al partido. Ese respeto no debería reducirse sólo a la del país de uno sino con todos, aunque solo fuera por educación, que aparte de juego limpio, debe existir.

Hace unos días en Algeciras tuve la grata sorpresa de ver cómo los tendidos de la plaza de <<Las Palomas>> se ponían en pie para escuchar el himno de Andalucía. Los andaluces de nacimiento y adopción, o turistas taurinos como yo, nos pusimos en pie tras la muerte del quinto toro. Tan solo fui capaz de tararear el estribillo de nuestros blanquiverdes compatriotas y, sinceramente, fue emocionante, no sólo por su belleza sino por el sentimiento de quienes aportaban algo propio y distintivo a la fiesta de los toros.

Eso me refrescó la memoria y me acordé de aquellas pitadas a la banda de música en <<El Bibio>> cuando, hace ya unas cuantas Ferias de Begoña, sonaba la gaita en el tercio de banderillas. He de reconocer que no tengo predilección por el sonido de la gaita, ni mucho menos, con lo que parece masoquismo mi petición, pero creo que es necesario un aporte “nuestro”  a la Fiesta, y qué mejor que en la capital asturiana del toreo, porque a este paso volverán antes las corridas en la playa de Candás que en la capital de Principado…

Retomando los cánticos, no entiendo porque se encendieron los aficionados cuando la gaita, algo que nos caracteriza y que hasta la Princesa Doña Letizia, escuchó el “Asturias Patria Querida” delante de los más altos cargos de nuestro mundo cuando se convirtió en monarquía, es por eso, ya que hay precedentes en las altas esferas, que debemos sentirnos orgullosos de aquello que nos hace especiales y aportar una pizca de asturianía a la fiesta que tanto auge está teniendo en nuestra ciudad.

No es raro ver este ejemplo en muchas plazas de nuestro territorio, en Bilbao se toca el txistu, en Zaragoza se ameniza la salida del último toro con una Jota aragonesa o la idiosincrasia de los tendidos de Pamplona, son sólo algunos ejemplos.

Todo esto nos lleva a plantear a nuestros vecinos que si cada comunidad aportase algo propio no solo enriquecería la fiesta taurina sino que favorecería la diversidad y abriría un abanico de opciones para hacer una fiesta taurina plural. De esta forma podría evitarse el nombre de Fiesta Nacional que provoca arcadas en un sector peninsular y se abriría una puerta para que ellos mismos diesen un toque personal a la tauromaquia. Pero este sector vive atormentado por los nombres. Son los mismos que justificaron matrimonio homosexual por ser únicamente una forma de referirse a esos enlaces y sin embargo critican que algo “nacional” pueda traspasar sus fronteras.

Ahora están más entretenidos con su nació, perdón comunidad autónoma, que es lo que siempre les ha importado. Al igual que quieren una fiesta sin muerte, ellos buscan una democracia sin libertad. Eso sí que es dar el cante.