Archivo de mayo, 2010

OREJA PARA PERERA

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , , on mayo 20, 2010 by el mundo del toro

Ayer hubo dos momentos. Dos partes diferentes que componen una faena en Madrid y que cargan de importancia la labor de cada torero. Lo primero es que la cogida de Perera por el buen segundo (tercero con el de rejones) motivó, en gran medida, la oreja que paseó por el redondel. Perera le puso la mulete y le bajó la mano consioguiendo derechazos buenas. Calentó al público con el pase cambiado por la espalda a un toro que se venía de lejos y tenía mucha clase en la embestida. Pudo haber un triunfo mayor pero parece que no estamos para tirar demasiados cohetes. O bueno, total no importa, si te cuelgas en sanbenito de figura ya puedes dar petardos que sigues contando para los carteles. Fíjense en El Cid, que va a sustituir el viernes a Manzanares, despues de haber desaprovechado 3 toros, 3 de 4, un gran balance. Mucho estamos aguantando, porque es vergonzoso, si no está que se vaya y vuelva cuando pueda ofrecer algo a una plaza como Madrid que siempre fue honesta con él. Hoy, el de Salteras vende un humo que ni siquiera él enciende.

El segundo del lote del de Puebla de Prior fue la eterna promesa, como ese torero que nunca llega a despegar. Derrochaba clase y nobleza, pero la fuerza, ¡maldita fuerza! se diluyó la posibilidad.

Talavante es la otra parte del toreo. Se ayudó del estoque de madera en el 3º de la tarde (cuarto si se cuenta el de rejones) para torearlo al natural y también, para dejar ver que había viento en el ruedo. Por favor, que los toreros dejen de excusarse…resulta patético…

Su faena, en cuanto a los naturales limpios, pues hubo muchos enganchones, demasiados, no llegó a tomar el vuelo deseado pero no dejaron de ser bonitos. La estocada tendida y el descabello minoraron la petición de oreja que mientras Miguel Ángel paseó una, Talavante se quedó con la ovación.

Curro Díaz llegó para sustituir a Manzanares tras cortar una oreja, la única hasta ayer en toda la feria de un pedestre…y no estuvo a la altura de la corrida de Cuvillo. Pero parece también que Perera y Talavante no estuvieron muy sobrados…Fuera como fuese, Curro no consigió engancharle un par de tandas y no se acompló con la embestida de su noble primero y el encastado segundo. Al descabechar al colorado que cerró su lote le corneó la mano [Herida por asta de toro en región dorsal entre primer y segundo dedo de la mano izquierda con posible lesión tendinosa. Pronóstico reservado. Fdo.: Dr. García Padrós.] Le queda otra, la de Vellosino. Dictará sentencia.

Abría cartel Joao Moura que gracias al ausente Manzanares puedo participar en esta tediosa feria de San Isidro. Supongo, espero y demando que lo tengan en cuenta de cara a la prórroga. Por tanto, un caballito de regalo. Bueno, un caballo no, tres o cuatro, la gente, como siempre que vienen las figuras, tardan en situarse.

——

1 toro de Luis Terrón para rejones (despuntado) y seis de Núñez del Cuvillo para la lidia a pie. Bien presentados, sin excesos. Buenos los tres primeros, sobretodo el noble 1º. Encastado el 4º y el 5º noble y con mucha clase pero sin fuerza. Manejable el 6º y a menos.

El rejoneador Joao Moura hijo, silencio.
Curro Díaz, que sustituía a Manzanares, silencio en ambos.
Miguel Ángel Perera
, oreja y silencio.
Alejandro Talavante, saludos tras petición y silencio.

Foto: las-ventas.com

BUENA CORRIDA DEL PUERTO DE SAN LORENZO

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , on mayo 19, 2010 by el mundo del toro

El día en que un toro y un torero se acoplen en esta feria y vayan al mismo son parecerá que todos los santos del cielo nos han concedido ese deseo. Día a día nos estamos ganando que pase algo gordo y que despegue de una vez por todas la feria. No tiene pinta de muchos lanzamientos.

Es una feria de cosas bonitas, muy sueltas pero bonitas, destellos que no conforman nada sólido.Como la faena de «El Cid». Pases buenos por el pitón derecho. Colocando la muleta y citando cruzado, pero la faena en vez de ir hacia arriba se fue hacia un empate que no despeja las dudas del momento que atraviesa el torero de Salteras. Si bien es cierto que parece vislumbrar la luz al final del tunel también lo es que la afición lo apoya, respeta y sobretodo, aguanta.

Indicaban las ganas de Castella que el segundo llevaba sorpresa. La sorpresa se la llevó el francés, con la paliza que se llevó en el suelo. El peor lote fue para el de Beziers. Todavá le quedan dos cartuchos a Sebastián. En la feria del Aniversario, que creo que vamos ya por el 78 Aniversario, muy señalada fecha.

El sexto de Puerto de San Lorenzo era un caramelo. Bravo y encastado iva muy largo por el derecho y se dejaba a izquierdas. Lo vio Madrid, cansada ver toretes, y también lo vio Rubén Pinar. ¿El problema? Duró poco el entendimiento. Eso en el caso de que hubiese. No pudo revalidar su triunfo del año anterior con los alcurrucenes. Ciertamente estuvo más parecido a su primera tarde, la de su confirmación, la de Morante con el capote. ¿Se acuerdan? Sí hombre, en la que se le fue el mejor Juan Pedro de la temporada.

Toros de Puerto de San Lorenzo, serios y muy bien presentados. El mejor el 6º, muy bravo. El 4º transmitía y  1º,2º y 3º interesantes y aptos para el triunfo.  El peor el 5º, soso.

El Cid, silencio y silencio.
Sebastián Castella, saludos tras aviso y silencio.
Rubén Pinar, silencio y silencio.

TRES AVISOS IMPORTANTES

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , on mayo 18, 2010 by el mundo del toro

El primer aviso es que en Madrid gusta los toros, hoy novillos, bravos y con codicia que hagan a los toreros estar firmes y con las ideas claras para solventar cualquier situación.

El segundo aviso es que cada vez hace más falta que los novilleros lleguen a Madrid más rodados, con más corridas y con más variedad de encastes por los pueblos.

El tercer aviso y más importante, que los apoderados dejen de contarles el cuento de la lechera a estos pobres chavales muertos de ilusión y de dudas.

La corrida de Moreno Silva desbordó a una terna sin ideas y sin poder delante de unos novillos de muy variado juego. Como bien indicó el propio ganadero que con el 4º, un toro manso que se defendía y quería hacer daño se entiende, en parte, que la calle del medio sea la primera opción. Pero la bravura del 1º es un atentado a la fiesta no aprovecharlo. Por lo menos, estar a la altura de tal caramelo encastado.
Si sumamos que no suelen matar bien por la falta de contratos el espectáculo se vuelve en una tensión del público que presiente una tragedia por la falta de oficio y conocimientos.

Lo mejor de la tarde el gran trabajo desarrollado por Domingo Navarro. Torero de plata. Muy torero.

No vamos a hacer leña del árbol caído, pero Las Ventas comprende y entiende. Y hoy Las Ventas no entendió que se estuviera por debajo de tanta casta.

Novillos de Joaquín Moreno Silva, bien presentados. De juego muy variado e interesante. Encastado el 1º. Se dejaron 2º y 3º. Manso y orientado el 4º. El 6º muy castigado en varas, con opciones.

Paco Chaves, pitos tras tres avisos y pitos.
Miguel Hidalgo, silencio y tres avisos.
Antonio Rosales, silencio y saludos.

Foto: burladero.com

TOROS SIN TOREROS

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , on mayo 17, 2010 by el mundo del toro

Parece mentira que los veedores cobren un sueldo. Si ayer criticaba la falta de juego de los Garcigrande hoy no puedo dejar pasar esta oportunidad para reivindicar que las figuras toreen toros de todos los encastes. Así defenderíamos la fiesta de verdad.

Casualmente las dos únicas corridas que han embestido han sido de encaste atanasio y en parte, los núñez de Alcurrucén. Los veedores han vuelto a dejar pasar corridas de triunfo. ¿De verdad ven algo en el campo? No lo entiendo.

Los toreros llegaban a Madrid con menos de 12 corridas entre los tres la temporada pasada. Luego nos quejaremos, pero es un bagaje muy limitado para tan importante compromiso. Ciertamente lo peor que te puede pasar si no eres bueno en esto es que te embista un toro. Pues te sacará los colores y pregonará a los cuatro vientos tus carencias, que ayer, fueron muchas.

Gabriel Picazo salvó el tipo y puso voluntad. Se sobrepuso al incidente continuando la lidia. EN suerte le tocó el lote, o lotazo de tarde. Una lástima.

Emilio de Justo, fijénse lo que son las cosas, cortó el año pasado una oreja en Madrid. ALgo que supongo motivaría su inclusión en el serial de este año. Casi nadie se acordaba de él. Ahora recordarán los tres avisos del primero de su lote. Condenado al olvido.

Volvía a esta plaza Israel Lancho a quien Madrid recibió con una calurosa ovación. Madrid es justa, dura, pero justa. Y con justicia arropó a Lancho que se topó con el lote menos fácil pero sin dar motivos para creer.

Que con ganas se consigue todo, es la mentira mejor contada de la historia.

Cuatro toros de Los Bayones y dos remiendos (3º y 4º) de José Luis Pereda. Bien presentados dentro de sus desiguales hechuras. Buenos 1º y 6º. El 2º, un gran toro, ovacionado. El 4º, de Pereda, fue bueno. El 3º , peor presentado, dificultuso.

Gabriel Picazo
, ovación con saludos y división tras aviso.
Emilio de Justo, pitos tras tres avisos y silencio.
Israel Lancho, silencio en ambos.

Foto: las-ventas.com

FIGURAS SIN ESPADA

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , on mayo 16, 2010 by el mundo del toro

Que las figuras eligen sus toros es sabido ya por todos. Y que la mansedumbre que arrastró el encierro de Garcigrande fue más obvio que decir que los veedores son ciegos.

Pero hoy llegaba a Madrid el duelo de la temporada. Castella contra el Juli.

Julián sorteó como primero el toro más potable de la mansa y descastada corrida de Justo Hernández. Por el pitón derecho bajó la mano al toro y lo llevó muy ligado en las dos tandas más destacadas del festejo y lo que va de feria. Siempre con la cabeza bien puesta, dándole la distancia y el tiempo que el toro exigía. Un lujo para el toro.

Buscó Juli la puerta Grande intentando que el toro tomara la franela por el pitón izquierdo pero por ahí dijo nones. Volvió otra vez el de San Blas enfriando su labor por el pitón derecho. Al final, se olvidó de la espada y perdió la posibilidad de un triunfo mayor.  Durante toda su labor fue cuestionado por estar fuera de sitio por un tendido 7 con la escopeta cargada y que se levantó en armas con el primer pinchazo. Todavía queda San Isidro, pero con toros como el cuarto no hay quien levante nada.

Castella puso emoción al primero de su lote. El toro no tenía ninguna, manso y parado se convirtió en un juguete con el que Castella se puso valiente, dándole el pecho y quedándose entre los pitones. Sí es verdad que el toro no se movía, pero hasta el más parado puede meterte un arreón y Sebastián optó por arriesgar. Como su compañero de temporada se olvidó de la espada. Con el 5º, de Domingo Hernández, con más movilidad pero igual de descastado Castella se libró de él sin apostar. Aunque apostar por ese toro, hubiera sido como apostar que veremos toros bravos este San Isidro.

Completaba el cartel Daniel Luque. Se enfrió su encerrona y no rodaron las cosas en Sevilla. Sin suerte en el lote no pudo ponerle al toro lo que le faltó en ninguna de sus actuaciones. Necesita pronto un toro que le haga recuperar la fuerza que tenía y con la que esperanzó a un ruedo que le silenció duramente.

Parece que lo Domecq no está rodando. Para salvar la fiesta, tan taurinos que somos todos, las figuras, si es que de verdad las hay, debería torear toros de todos los encastes. Manolete toreaba Miuras, y en la época de Ordoñez los pablorromeros eran un seguro. Hay que apostar por la variedad de encastes para que fluya todo. Porque de momento los únicos  que han servido han sido los de Dolores Aguirre. ¡Ay qué miedo nos dan el encaste de los encastados!

Cuatro toros de Garcigrande y dos (4º y 5º) con el hierro de Domingo Hernández. Bien presentados pero desrazados en conjunto, salvo el 1º por el pitón derecho. Mansearon en su mayoría.

El Juli, saludos tras aviso y silencio.
Sebastián Castella, ovación tras aviso y silencio.
Daniel Luque, silencio en ambos.

Foto: las-ventas.com

LA TARDE DEL POR FIN

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , on mayo 14, 2010 by el mundo del toro

Por fin pasaba una corrida el reconocimiento veterinario y un ganadero podría lidiar el encierro completo. Los elegidos han sido los toros de Parladé que salvo el lavadito tercero presentaron hechuras de toros, serios por delante y con remate. Enlazando esa última característica con lo rematadamente mansos y descastados que eran por dentro. Podridos no, lo siguiente. No permitieron lucimiento alguno y sólo pudimos disfrutar de la voluntad, muy variopinta de los tres espadas.

El toricantano buscó los quites, voló bien el capote e intentó templar a la verónica a sus dos oponentes. Fuera de sitio bien es cierto, se topó con un lote infumable que no dejó ver los motivos por los que sigue en esto.

Por fin le han dado a Diego Urdiales una corrida no torista y en San Isidro. Pero desgraciadamente ha sido el deshecho de la cabaña pues tal golosino se transformó en un soporífero recital de mansedumbre. Supongo que los que editan los libros de toros han elegido a estos cuatreños como ejemplo de lo que no debe ser un toro de lidia. Pero hay más. El día 21 la segunda parte. Seguimos esperando a Juan Pedro.

Matías Tejela, el del dos por uno, dos tardes mal por una bien, hizo lo más destacado de la tarde. Matar al quinto rápido, acortar la tarde, que por fin se acabó.

Seis toros de Parladé. Bien presentados y sin ningún tipo de característica de toro bravo.

Diego Urdiales, silencio y silencio tras aviso.
Matías Tejela, silencio en ambos.
José Manuel Mas, que tomaba la alternativa, silencio en ambos.

Foto: las-ventas.com

PRIMERA PUERTA GRANDE

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , , on mayo 12, 2010 by el mundo del toro

La juventud pisa fuerte. Eso es un hecho y no se puede replicar. Como tampoco que Leonardo Hernández es una figura del toreo a caballo actual. No es el primer aviso. Ya van varios. Triunfando con un toro en las matinales de Sevilla y de Valencia. Está a la altura de ese binomio que se han montado para revivir el toreo a caballo. El tandem Diego-Pablo está muy bien. Es muy interesante, pero si uno de ellos se apea de esa lucha que dejen entrar al otro.

Lleva mucho tiempo pidiendo sitio. Leonardo debe estar compitiendo cara a cara con ellos. Hermoso tiene que aceptar abrir cartel. Se va haciendo mayor y como tal, prescindible de la fiesta. No tiene nada que demostrar si no quiere. Pero entonces que no prive a los fuertes de los carteles golosos de la temporada.

Hoy, ante una mansada de Luis Terrón, que ni en rejones conseguimos nada…ha cortado tres orejas Leonardo Hernández. Ha abierto la Puerta Grande de Las Ventas con un lote, el mejor sin duda del encierro, que se dejó muy vivo con los rejones de castigo y que supo racionar para que duraran en el tercio de banderillas.

Andy Cartagena y Rui Fernandes con peor suerte en sus lotes cortaron una oreja en sus segundos oponentes.

Toros de Luis Terrón, descastados y muy deslucidos en conjunto, salvo el noble 3º y el manejable 6º.

Rui Fernandes, saludos y oreja.
Andy Cartagena, silencio y oreja.
Leonardo Hernández, oreja y dos orejas.

Foto: las-ventas.com

ARRANQUE DE SAN ISIDRO

Posted in SAN ISIDRO 2010 with tags , , , , on mayo 12, 2010 by el mundo del toro

Con retraso desde el inicio de la feria resumimos hoy los primeros días San Isidro.

Tardes frías y ventosas que han condicionado los festejos que han abierto boca. Nombres que destacan por su labor y, sobretodo, por sus ganas de triunfar y de no desaprovechar la oportunidad como Curro Díaz, Morenito de Aranda, Iván Fandiño que estuvieron muy por encima del petardo ganadero que nos acompaña. Y toquemos madera…

Mención a parte merece el murciano Rafael Rubio «Rafaelillo». Don Rafael a partir de ahora. Él y los toros de DOlores Aguirre, 1º y 4º, hicieron despertar a un público olvidado de la emoción. Consiguió templar la envestida de los atanasios de origen hasta bajarles la mano y provocar los olés en los tendidos. Un señor no lo vio claro. El mismo que no lo vio con Sergio Aguilar y sí con Curro Díaz.

Es difícil unificar criterios con cinco presidentes diferentes cada día. Pero más aún si uno cambia cada dia que sube al palco. Su voluntad no nos importa lo más mínimo. Y sí, había petición mayoritaria a la muerte del primero de Dolores. Usted y no la espada Sr. Infante, le robó la Puerta Grande Rafael. En su ¿conciencia? queda.

GOYESCA EN MADRID

Posted in ANÁLISIS with tags , , on mayo 3, 2010 by el mundo del toro

CUANDO LA POLICÍA ES QUIEN TE ROBA

No se terminó de ver a gusto José Luis Moreno con su primero de Conde de Mayalde, sin templar torear al que abrió plaza despediciando su buen pitón derecho. Ante el cuarto, de Carmen Segovia lució un par de buenos pases con el capote pero sin la convicción de que aquello podía despegar. No lo hizo.

SIn suerte en los lotes Diego Urdiales que se agarró las zapatillas al suelo en su primero de Segovia, un toro nada fácil, pero con buenas formas para un par de tandas. El quinto fue un intento por evitar que se echara. No lo consiguió.

¿A quién recurres? Eso me pregunto yo y sedebió preguntar Sergio Aguilar cuando a la muerte del 6º de la tarde el presidente del festejo, Manuel Muñoz Infante, le robó el trofeo que habia ganado por su buen hacer frente al toro del Conde de Mayalde. Naturales largos y bien rematados en varias tandas de mucha calidad. Despaciosidad por el derecho ralentizando la embestida del toro con la mano baja, muy baja. No entiendo por qué si la petición de oreja es mayoritaria el presidente decide quedársela. Cuando la policía es la que te roba, ¿a quién reclamas? Se la robó.