CORRIDA DE EXPECTACIÓN, CORRIDA DE DECEPCIÓN
19 de mayo
6 toros de Núñez del Cuvillo.
1º | Nº 115, Tramposo, colorado, 560, 11/04 Pitos |
2º | Nº 69, Oxidado, castaño, 514, 10/04 Pitos |
3º | Nº 156, Utrerito, castaño, 516, 11/04 Pitos |
4º | Nº 94, Aviador, negro, 518, 11/04 Silencio |
5º | Nº 247, Aguafría, jabonero, 522, 4/05 Ovación |
6º | Nº 158, Tobillito, negro listón girón, 528, 2/05 Silencio |
«El Juli»: silencio en ambos.
«El Cid»: silencio y palmas.
Miguel Ángel Perera: palmas y silencio tras aviso.

Nº 247, Aguafría, jabonero, 522, 4/05. Ovación
Si sobre el papel se juzga la feria hay que decir que es muy mala. Si se hace por carteles hay que decir que el de hoy era muy bueno. La primera en la frente. La falta de fuerza de los toros de Cuvillo estropearon una tarde con mucha expectación. En ella tres figuras del toreo. Tres matadores que se colocan y colocan la muleta de una forma espectacular. Pero ni con esas, el milagro no se terminó de producir y la fuerza del toreo se ha quedado en los despachos. El Juli se encontró con dos toros sin mala condición pero muy sosos y blandos. El madrileño, castigado siempre por Madrid, no pudo hacer nada salvo pensar en su próxima comparecencia. Miguel Ángel Perera que volvía tras su encerrona en la feria de Otoño del año pasado se llevó un lote de parecido comportamiento. Ambos toreros estuvieron muy por encima de un deslucido encierro de Cuvillo.
El que si tuvo suerte, o casi, fue El Cid. El sevillano se encontró con Aguafría, el toro jabonero que hizo quinto y cumplió el refran de «no hay quinto malo». Manuel Jesús lo llevó largo, le dio tiempo y le bajó la mano. Toreó con gusto y belleza con la izqueirda y con seguridad por el derecho. El toro se acabó parando y El Cid con la puerta entreabierta volvió a pinchar el triunfo. Otra vez más el de Salteras pierde un triunfo grande.
La terna no brilló con una deslucida corrida que confirmó, como casi siempre, el refrán taurino.
————
20 de mayo
Tres toros de Peñajara (otros tres devueltos). Un sobrero de Hnos. Torres Gallego, otro de María Cascón y uno de Pío Tabernero.
1º | Sobrero de Hnos. Torres Gallego Nº 86, Arábigo, negro listón bragado, 540, 11/04 Silencio |
2º | Nº 52, Recobero, carbonero, 518, 9/04 Silencio |
3º | Sobrero de María Cascón Nº 6, Picotero, negro, 577, 3/05 Silencio |
4º | Nº 22, Chicano, castaño, 552, 11/04 Bronca |
5º | Nº 27, Petunio, negro listón, 585, 12/04 Pitos |
6º | Sobrero de Pío Tabernero Nº 29, Fantasio, 595, negro mulato, 12/03 Palmas |
Miguel Abellán: silencio y silencio.
Serafín Marín: silencio tras aviso y silencio.
«El Payo»: silencio tras aviso y vuelta al ruedo.

EL PAYO
Para no romper con la tónica de San Isidro la expectación con la corrida de Peñajara, tra su éxito del año pasado, se convirtió en decepción. Una decepción que fue creciendo a medida que los inválidos de Rufino Martín iban estropeando la tarde. Hasta nueve toros han saltado al ruedo. Florito entiende los cabestros pero la selección en el campo como Serafín Subiri…La de Peñajara tampoco sirvió. Hasta el punto de ver seis inválidos seis en el ruedo de Las Ventas. Como dijo Miguel Abellán al finalizar su actuación: «Sin toro no hay fiesta» y se la están cargando. El madrileño consiguió los mayores aplausos en un tercio de quites entre él y El Payo. Hasta cinco quites pudimos ver en el primero de la tarde, sobrero de Torres Gallego que se vino a menos. El confirmante mexicano Octavio García, «El Payo» dió una vuelta al ruedo por su buena labor al sexto de la tarde, también sobrero, éste de Pio Tabernero de Vilvís. Apuntó alto, con gusto y conocimiento, pero el toro…digamos que es caprichoso. Serafín Marín tampoco encontró material para el lucimiento. El poco interés de los toros acabó con la ilusión y la esperanza de que arranque San Isidro de una vez.
Deja una respuesta